Está en la página 1de 4

CASO CLÍNICO CIRUGÍA ESOFÁGICA

Integrantes: Joan Alejandro Ojeda Ortiz


Danghely Alejandra Chirán

DIAGNÓSTICO MÉDICO: DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL:


perforaciones esofágicas, salida de contenido gastrico a
esofago, sin patología maligna asociada, abdomen Desnutrición leve
distendido, hiato conservado, disnea secundaria a líquido
pleural en ambos pulmones

ANTECEDENTES FAMILIARES ANTECEDENTES PERSONALES


CA de mama en 2 hermanas, padre ACV hace 10 años, CA de mama hace 5 años, Colelitiasis
fumador con Epoc, madre con HTA. recurrentes por ingesta de alimentos, con 3 cirugías anteriores
desde los 30 años por este motivo, Colangitis a los 50 años,
dislipidemia actual.

VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA

Edad: 74 años Talla: 1.70

%PP: 19,3% IMC: 17,3 Peso Actual: 50 kg

Peso Ideal: 65 Peso Usual: 73

Px de género femenino con 74 años de edad, presenta un IMC de 17,3 lo que indica que se
encuentra en Desnutrición leve y una pérdida de peso significativa del 19,3%

SIGNOS CLÍNICOS

La paciente presenta astenia, adinamia, fiebre superior a 39 °c, disnea que requiere
oxigenoterapia, taquicardia, taquipnea e hipotensión. Bioquímicos reportan anemia,
hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia.

1. CUÁLES SON LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LA PACIENTE

Se saca el GEB mediante la fórmula de HB para mujeres 665,0955 + (9,5634 * peso (50kg)) +
(1,8449 * talla (170)) - (4,6756 * edad (74)) = 1110,9 Kcal y se le suma el factor de estrés de
1,3, para un total de 1444,1 kcal/dia
En cuanto a calorías se aporta de 30 -35, Chos se aporta 4.0 g/kg , proteínas de 1,2 a 2 g/kg y
lípidos 0,8- 1,2 g/kg.

2. DEFINA EL APORTE NUTRICIONAL DE LA PACIENTE. DESCRIBA TIPO DE DIETA, CANTIDAD,


HORARIO. ¿CONSIDERA QUE PUEDE NECESITAR SOPORTE NUTRICIONAL ? JUSTIFIQUE SU
RESPUESTA.

Se va a dar un aporte nutricional mixto, en donde se incluye soporte nutricional enteral por
duodenostomía, que equivale al 70%, ya que al presentar perforaciones esofágicas, en conjunto
con vómito recurrente, náuseas, dolor precordial y reflujo después de la ingesta de alimentos, la
vía oral no estaría funcionante, optando así, por conseguir un correcto estado nutricional,
pretendiendo dejar en reposar el esofago y el estómago, pero manteniendo la función intestinal
intacta, a través del efecto trófico que realiza la presencia de nutrientes intraluminales en la luz
intestinal, evitando los efectos que el ayuno prolongado tiene en el deterioro de las funciones
intestinales, y un Soporte nutricional parenteral complementaria, equivaliendo a un 30%. Que
consiste en administrar NP suplementando a la NE cuando esta por sí sola es insuficiente para
cubrir el objetivo calórico-proteico y, con el propósito de evitar una deuda calórico-proteica
negativa generando efectos asociados a una malnutrición.

Dependiendo de los controles que se realicen, se reinicia el aporte oral entre 7 y 10 días Es
importante destacar que estos pacientes requieren continuas evaluaciones para mantener una
adecuada terapia y que cualquier cambio en el cuadro clínico, (especialmente la aparición de
signos de sepsis) o la falta de mejoría del paciente son signos de alarma.

3. QUÉ CUIDADOS EN LA TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN SE REQUIERE APLICAR CON LA PACIENTE

Controles diarios de:

 Temperatura, tensión arterial, pulso.


 Diuresis, glucosuria, cetonuria.
 Vómitos y deposiciones (número, aspecto, color, consistencia). Cuidados de la boca y
ventanas nasales
 Evitar que los labios se resequen y fisuren utilizando vaselina o cremas labiales.
 Animaremos al paciente a cepillarse los dientes por la mañana y por la noche y
enjuagarse la boca con elixir, ayudándole si lo precisa.
 Recomendarle que respire por la nariz siempre que pueda.
 Limpiar los orificios nasales al menos una vez al día con el fin de evitar costras y
alteraciones.

Higiene personal:

 Fomentar la ducha si es posible, tapando la sonda en el momento de realizarla. En los


enfermos portadores de enterostomía, se advertirá que comience a ducharse pasada
la primera semana. Se desaconsejará el baño para evitar contaminaciones.
 Aconsejar paseos frecuentes siempre que lo permita el estado del paciente.
 Vigilar la aparición de signos o síntomas de alguna complicación.

Comprobar la correcta posición antes de iniciar la N.E. y N.P

 Inyectar 10-20 ml de aire a través de una jeringa conectada a la sonda y auscultando.


 Conectar una jeringa de 50 ml a la sonda y aspirar suavemente para comprobar la
salida de jugo gástrico. Introducir el contenido.

Verificar diariamente la correcta posición de la sonda.


 Comprobar el lugar de apoyo de la sonda y cambiarlo para evitar erosiones en las fosas
nasales y úlceras por decúbito
 Cambiar el esparadrapo de fijación diariamente.

Vigilar la integridad de la sonda.

 Lavar la sonda con agua (20 a 30 ml) cada 4 a 6 horas. Si la administración es continua,
y si es intermitente se lavará después de cada toma y siempre que vaya a permanecer
cerrada para evitar obturaciones.
 Limpieza de la parte externa de la sonda diariamente. Las sondas actuales son de
silicona y poliuretano y se toleran bien durante varios meses, siempre que se cuiden
correctamente.

4. Cuál es la conducta a seguir si la paciente refiere dolor abdominal, distensión y sudoración.

Las lesiones del esófago distal (porción intraabdominal) se presentarán con dolor abdominal se
realiza una tomografía computada de tórax y abdomen superior con contraste oral hidrosoluble
nos mostrará extravasación del medio de contraste así como colecciones líquidas torácicas o
abdominales, lo que nos ayudará a determinar de mejor manera el sitio de perforación y el
grado de contaminación y por consecuencia facilitará la decisión de manejo en términos de un
tratamiento percutáneo para drenaje o un manejo quirúrgico, principio de manejo debe
enfocarse inicialmente en control de la lesión y de forma secundaria en el problema que lo
generó nuevamente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Braghetto, Italo y cols. Revista médica de Chile. Perforación esofágica. Experiencia


clínica y actualización del tema. 2005.Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872005001000014
 Maldonado, Octavio y cols. Academia Mexicana de cirugía. Perforación esofágica.2005.
Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/662/66273603.pdf
 Vaquerizo, Clara. Nutrición clínica en medicina. Nutrición parenteral en el paciente
crítico: indicaciones y controversias.2017.Disponible en:
http://www.aulamedica.es/nutricionclinicamedicina/pdf/5048.pdf
 Mayorga, Ingrid. Revista médica de costa RICA y centroamérica LXVIII. Perforacion
esofágica: etiología, diagnóstico y manejo.2011.
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2011/rmc111m.pdf

También podría gustarte