1 Pip San Juan

También podría gustarte

Está en la página 1de 156

CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO
A Información general
B Planteamiento del proyecto
C Determinación de la brecha oferta y demanda
D Análisis técnico del PIP
E Costos del PIP
F Evaluación Social
G Sostenibilidad del PIP
H Impacto ambiental
I Gestión del Proyecto
J Marco Lógico

2 ASPECTOS GENERALES
2.1 Nombre del Proyecto y localización
2.2 Institucionalidad
2.3. Marco de referencia

3 IDENTIFICACIÓN
3.1 Diagnóstico
3.2 Definición del problema, sus causas y efectos
3.3 Planteamiento del Proyecto

4 FORMULACIÓN
4.1 Definición del horizonte de evaluación del proyecto
4.2 Determinación de la brecha oferta - demanda
4.3 Análisis técnico de las alternativas
4.4 Costos a precios de mercado

5 EVALUACIÓN
5.1 Evaluación Social
5.2 Evaluación privada
5.3 Análisis de Sostenibilidad
5.4 Impactó ambiental
5.5 Gestión del Proyecto
5.6 Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada

6 ANEXOS
 Anexo 1: Estudio de Suelos
 Anexo 2: Estudio de Clasificación Ambiental
 Anexo 3: Metrado y Presupuestos
 Anexo 4: Ruta Crítica
 Anexo 5: Ficha y documentos de la IE N°64098-B

Página | 2
Página | 3
A. NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA IE


N°64094 DEL CP SAN JUAN, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO, REGIÓN UCAYALI”.
Localización de la Provincia

CODIGO CODIGO CODIGO COORDENADAS


REGION PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CP MODULAR LOCAL
LOCAL UTM
CORONEL SAN LATITUD: -8.3232
UCAYALI YARINACOCHA 250105 611487 0271973 611487
PORTILLO JUAN LONGITUD: -74.6048

Mapa Georeferencial

Unidad Formuladora

UNIDAD FORMULADORA
SECTOR GOBIERNOS LOCALES
PLIEGO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA
NOMBRE GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR INGENIERA ERIKA LISSEY TUESTA MALDONADO – SUB
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA INGENIERO PAULO CÉSAR RODRIGUEZ IBAÑEZ -
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA infraestructura@muniyarinacocha.gob.pe
DIRECCION LOCAL JR. 2 DE MAYO N° 277 - YARINACOCHA
TELÉFONO (061) 596407 - Anexo 232

Unidad Ejecutora

UNIDAD FORMULADORA
SECTOR GOBIERNOS LOCALES
NOMBRE GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORA INGENIERO PAULO CÉSAR RODRIGUEZ IBAÑEZ -
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIRECCION LOCAL YARINA 433 ESQUINA CON JR. 2 DE MAYO

Página | 4
B. ANOMBRE DEL PROYECTO

“ADECUADA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA IE EDUCATIVA


I.E. Nº64094 DEL CP SAN JUAN, DISTRITO DE YARINACOCHA”

Alternativas de solución
Tabla 1: Alternativa 1

DESCRIPCIÓN DE
COMPONENTE ACCIONES BENEFICIARIOS
CADA ALTERNATIVA
ALTERNATIVA 1 COMPONENTE 1 ACCIÓN 1.1 112 niños y niñas
ADECUADOS AMBIENTES Y AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
RECURSOS FÍSICOS EDUCATIVA CON SISTEMA ESTRUCTURAL MIXTO
(PÓRTICOS DE CONCRETO ARMADO Y MUROS
ESTRUCTURALES DE ALBAÑILERÍA CONFINADA), CON
COBERTURA LIVIANA.
ACCIÓN 1.2
ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO DE MADERA SEGÚN EL
ESTÁNDAR DEL SECTOR PARA CADA UNO DE LOS NIVELES
EDUCATIVOS Y AMBIENTES ADMINISTRATIVOS,
COMPLEMENTARIOS Y RECREATIVOS.
COMPONENTE 2 ACCIÓN 2.1
SUFICIENTES Y ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO, MATERIAL EDUCATIVO
ADECUADOS PARA ALUMNOS Y DOCENTES EN EL AULA, LABORATORIO,
EQUIPAMIENTO Y BIBLIOTECA, ÁREA DEPORTIVA Y CULTURAL.
MATERIAL EDUCATIVO

Tabla 2: Alternativa 2

DESCRIPCIÓN DE
COMPONENTE ACCIONES BENEFICIARIOS
CADA ALTERNATIVA
ALTERNATIVA 2 COMPONENTE 1 ACCIÓN 1.1 112 niños y niñas
ADECUADOS AMBIENTES Y AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
RECURSOS FÍSICOS EDUCATIVA CON SISTEMA ESTRUCTURAL MIXTO
(PÓRTICOS DE CONCRETO ARMADO Y MUROS
ESTRUCTURALES DE ALBAÑILERÍA CONFINADA), CIELO
RASO DE TERMO ACÚSTICO Y VEREDAS DE
PORCELANATO.
ACCIÓN 1.2
ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO DE MADERA SEGÚN EL
ESTÁNDAR DEL SECTOR PARA CADA UNO DE LOS NIVELES
EDUCATIVOS Y AMBIENTES ADMINISTRATIVOS,
COMPLEMENTARIOS Y RECREATIVOS.
COMPONENTE 2 ACCIÓN 2.1
SUFICIENTES Y ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO, MATERIAL EDUCATIVO
ADECUADOS PARA ALUMNOS Y DOCENTES EN EL AULA, LABORATORIO,
EQUIPAMIENTO Y BIBLIOTECA, ÁREA DEPORTIVA Y CULTURAL.
MATERIAL EDUCATIVO

C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA

Brecha oferta y demanda

BALANCE OFERTA OPTIMIZADA - DEMANDA (ALUMNO, DOCENTES, AULAS)


ALUMNOS DOCENTES AULAS
AÑOS
Primaria TOTAL Primaria TOTAL Primaria TOTAL
2015 -91 -91 -3 -3 -6 -6
2016 -91 -91 -3 -3 -6 -6
2017 -90 -90 -3 -3 -6 -6
2018 -90 -90 -3 -3 -6 -6
2019 -90 -90 -3 -3 -6 -6
2020 -90 -90 -3 -3 -6 -6
2021 -89 -89 -3 -3 -6 -6
2022 -89 -89 -3 -3 -6 -6
2023 -89 -89 -3 -3 -6 -6
2024 -89 -89 -3 -3 -6 -6
2025 -88 -88 -3 -3 -6 -6
PROMEDIO -90 -90 -3 -3 -6 -6
Página | 5
D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP

Alternativa 1

 Componente 1: Adecuados ambientes y recursos físicos

Con este componente se prevé ampliar y mejorar la infraestructura educativa con


sistema estructural mixto (pórticos de concreto armado y muros estructurales de
albañilería confinada), con cobertura liviana.

La realización de este componente comprende:

a) Demoliciones:

a. Demolición de Ambientes deterioradas, desmontaje de estructuras de


madera.

b) Obras nuevas (ambientes):


a. 06 Aulas (56 m2/cu).
b. Sala de Computo (108 m2).
c. Centro de Carga (22 m2).
d. SS.HH (24 m2).
e. Biblioteca (81 m2/cu).
f. Administración (160 m2).
g. Tanque Elevado y Pozo tubular (6.80 m3).
h. Losa deportiva Techada (600 m2)

c) Obras de refacción

a. Comedor (62 m2).


b. Cocina (31 m2).

c. Sala de usos múltiples (93 m2).

d) Obras de protección
a. Cerco perimétrico (395 ml).

e) Adquisición de 818 muebles: módulos escolares, módulos de cómputo,


mobiliario para oficinas y comedor.

Componente 2: Suficiente equipamiento y material educativo

Con este componente se prevé garantizar la suficiente provisión de equipos y


materiales educativos según el estándar del sector, así como su preservación
durante el horizonte de vida del proyecto. En este marco se adquirirá y distribuirá
97 equipos: PC, proyector multimedia, ventiladores, aire acondicionado,
camparas fotográficas, equipos de sonido, impresora, así como equipamiento de
la cocina y comedor del plantel.

Asimismo se adquirirá 47 materiales educativos para las actividades educativas


y set de libros escolares.

Componente 3: Gestión del Programa adecuado a las necesidades y


características de la localidad

Página | 6
A través de este componente se prevé capacitar a los docentes para realizar
trabajos de sensibilización a los padres de familia para acompañar a sus hijos en
el logro de aprendizaje.

ALTERNATIVA 2

 Componente 1: Adecuados ambientes y recursos físicos

Con este componente se prevé ampliar y mejorar la infraestructura educativa con


sistema estructural mixto (pórticos de concreto armado y muros estructurales de
albañilería confinada), cielo raso de termo acústico y veredas de Porcelanato.

La realización de este componente comprende:

a) Demoliciones:

a. Demolición de Ambientes deterioradas, desmontaje de estructuras de


madera.

b) Obras nuevas (ambientes):


a. 06 Aulas (56 m2/cu).
b. Sala de Computo (108 m2).
c. Centro de Carga (22 m2).
d. SS.HH (24 m2).
e. Biblioteca (81 m2/cu).
f. Administración (160 m2).
g. Tanque Elevado y Pozo tubular (6.80 m3).
h. Losa deportiva Techada (600 m2)

c) Obras de refacción

a. Comedor (62 m2).


b. Cocina (31 m2).

c. Sala de usos múltiples (93 m2).

d) Obras de protección
a. Cerco perimétrico (395 ml).

e) Adquisición de 818 muebles: módulos escolares, módulos de cómputo,


mobiliario para oficinas y comedor.

Componente 2: Suficiente equipamiento y material educativo

Con este componente se prevé garantizar la suficiente provisión de equipos y


materiales educativos según el estándar del sector, así como su preservación
durante el horizonte de vida del proyecto. En este marco se adquirirá y distribuirá
97 equipos: PC, proyector multimedia, ventiladores, aire acondicionado,
camparas fotográficas, equipos de sonido, impresora, así como equipamiento de
la cocina y comedor del plantel.

Asimismo se adquirirá 47 materiales educativos para las actividades educativas


y set de libros escolares.

Componente 3: Gestión del Programa adecuado a las necesidades y


características de la localidad
Página | 7
A través de este componente se prevé capacitar a los docentes para realizar
trabajos de sensibilización a los padres de familia para acompañar a sus hijos en
el logro de aprendizaje.

E. COSTO DEL PIP


Costos de mercado de la alternativa 1

DESA GREGA DO DEL COSTO DIRECT O - A L TERNA TIVA 01

PRECIOS

DESCRIPCIÓ N % DE INCIDENCIA PRECIOS

PRIVA DOS

MOC 18.59% 606,947.38

MONC 10.28% 335,562.71

MATERIAL NACIONAL 44.49% 1,452,504.79

MATERIAL LOCAL 20.49% 668,962.68

EQUIPOS 6.15% 200,836.35

T OTA L 100.00% 3,264,813.92

GAST OS GENERALES(10%) 10% 326,481.39

UT ILIDAD(10%) 10% 326,481.39

VA L OR REFERENCIAL S/IM PUESTO 3,917,776.70

I.G.V.(18%) 705,199.81

VA L OR REFERENCIAL C/IM PUESTO 4,622,976.51

EXPEDIENT E T ECNICO 50,000.00

SUPERVISIÓN 5% 194,726.22

GAST OS ADM INIST RAT IVOS (2% CD) 65,296.28

T OTA L INVERSION 4,932,999.01

Costos de mercado de la alternativa 2

Página | 8
DESA GREGA DO DEL COSTO DIRECT O-A L TERNA TIVA 02

PRECIOS

DESCRIPCIÓ N % DE INCIDENCIA PRECIOS

PRIVA DOS

M OC 19.17% 653,425.54

M ONC 10.89% 371,244.20

M AT ERIALES NACIO NALES 42.06% 1,433,550.28

M AT ERIAL LOCAL 21.42% 730,019.31

EQUIPOS 6.45% 219,716.53

T OTA L 1.00 3,407,955.87

GAST OS GENERALES(10%) 10% 340,795.59

UT ILIDAD(10%) 10% 340,795.59

VA L OR REFERENCIAL S/IM PUESTO 4,089,547.04

I.G.V.(18%) 736,118.47

VA L OR REFERENCIAL C/IM PUESTO 4,825,665.51

EXPEDIENT E T ECNICO 50,000.00

SUPERVISIÓN 5% 241,283.28

GAST OS ADM INIST RAT IVOS (2% CD) 68,159.12

T OTA L INVERSION 5,185,107.90

Costo de mantenimiento sin proyecto


COSTO DE OPERACIÓN Y MA NTENIMIENTO DE LA IE
ITEM DESCRIPCION UNIDAD METRA DO PRECIO SUB TOTA L A
1 OPERACIÓN S/. 117,912.56

1.1 RR HH S/. 57,506.28


DIRECTOR MES 12 S/. 2,337.29 S/. 28,047.48
DOCENTE DE AULA MES 12 S/. 1,704.90 S/. 20,458.80
CRT MES 12 S/. 0.00 S/. 0.00
PERSONAL DE SERVICIO MES 12 S/. 750.00 S/. 9,000.00
1.2 SERVICIOS
ELECTRICIDAD Mes 12 S/. 150.00 S/. 1,800.00
CORRESPONDENCIA Mes 12 S/. 0.00 S/. 0.00
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Mes 12 S/. 0.00 S/. 0.00

1.3 INSUMOS
COMBUSTIBLE Mes 11 S/. 0.00 S/. 0.00
PRODUCTOS DE LIMPIEZA Mes 11 S/. 0.00 S/. 0.00
UTILES DE OFICNA Mes 11 S/. 100.00 S/. 1,100.00

1.4 TRANSPORTE
MOVILIDAD LOCAL Mes 12 S/. 0.00 S/. 0.00

2 MANTENIMIENTO S/. 0.00


LIMPIEZA GENERAL DEL LOCAL Mes 12 S/. 0.00 S/. 0.00
LIMPIEZA DE SERVICIOS HIGIENICOS Mes 12 S/. 0.00 S/. 0.00
TOTAL S/. 117,912.56

Costo de mantenimiento con proyecto

Página | 9
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE L A IE - AL TERNATIVA 1
ITEM DESCRIPCION UNIDA D METRADO PRECIO SUB TOTA L A
1 OPERACIÓN S/. 83,065.08

1.1 RR HH S/. 77,965.08


DIRECTOR MES 12 S/. 2,337.29 S/. 28,047.48
DOCENTE DE AULA MES 12 S/. 1,704.90 S/. 20,458.80
CRT MES 12 S/. 1,704.90 S/. 20,458.80
PERSONAL DE SERVICIO MES 12 S/. 750.00 S/. 9,000.00
1.2 SERVICIOS S/. 3,600.00
ELECTRICIDAD Mes 12 S/. 200.00 S/. 2,400.00
CORRESPONDENCIA Mes 12 S/. 0.00 S/. 0.00
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Mes 12 S/. 100.00 S/. 1,200.00

1.3 INSUMOS S/. 1,500.00


PINTURA O BARNIS Global 1 S/. 400.00 S/. 400.00
PRODUCTOS DE LIMPIEZA Mes 11 S/. 0.00 S/. 0.00
UTILES DE OFICNA Mes 11 S/. 100.00 S/. 1,100.00

1.4 TRANSPORTE S/. 0.00


MOVILIDAD LOCAL Mes 12 S/. 0.00 S/. 0.00

2 MA NTENIMIENTO S/. 690.00


LIMPIEZA DE PISO Mes 12 S/. 30.00 S/. 360.00
LIMPIEZA DE TECHO DE CALAMINA Mes 12 S/. 12.50 S/. 150.00
LIMPIEZA DE DRENAJE Mes 12 S/. 15.00 S/. 180.00
TOTAL S/. 83,755.08

F. VALUACIÓN SOCIAL

Beneficio cualitativos

 Disminución de riesgo de accidente


 Mejora la salubridad al contar con los servicios higiénicos y la seguridad
física de la población escolar y del personal docente

Beneficios cuantitativos

Infraestructura

Página | 10
SIN PROYECTO CON PROYECTO BENEFICIO INCREMENTAL
AMBIENTES
TIENE MEDIDA ESTADO TIENE MEDIDA NO TIENE TIENE MEDIDA NO TIENE
AMBIENTE 7 - AULA 1° 1 61.50 COLAPSADO 1 56.00 BUEN ESTADO 1 56.00 BUEN ESTADO
AMBIENTE 6 - AULA 2° 1 61.50 COLAPSADO 1 56.00 BUEN ESTADO 1 56.00 BUEN ESTADO
AMBIENTE 5 - AULA 3° 1 61.50 COLAPSADO 1 56.00 BUEN ESTADO 1 56.00 BUEN ESTADO
REQUIERE
AMBIENTE 1 - AULA 4° 1 61.50 1 56.00 BUEN ESTADO 1 56.00 BUEN ESTADO
REFACCIÓN
REQUIERE
AMBIENTE 2 - AULA 5° 1 61.50 1 56.00 BUEN ESTADO 1 56.00 BUEN ESTADO
ZONA ACADEMICA

REFACCIÓN
REQUIERE
AMBIENTE 3 - AULA 6° 1 61.50 1 56.00 BUEN ESTADO 1 56.00 BUEN ESTADO
REFACCIÓN
AMBIENTE 4 - SUM 1 123.00 COLAPSADO 1 70.00 BUEN ESTADO 1 70.00 BUEN ESTADO
AMBIENTE 5 - SALA DE COMPUTO 1 63.80 NO TIENE 1 70.00 BUEN ESTADO 1 70.00 BUEN ESTADO
AMBIENTE - AULA DE ARTES 1 56.00 NO TIENE 1 70.00 BUEN ESTADO 1 70.00 BUEN ESTADO
AULA 2 - BIBLIOTECA 1 56.00 NO TIENE 1 60.00 BUEN ESTADO 1 60.00 BUEN ESTADO
SS.HH ALUMNOS/HOMBRES 1 14.35 REFACCIONAR 1 18.00 BUEN ESTADO 1 18.00 BUEN ESTADO
SS.HH ALUMNOS/MUJERES 1 14.35 REFACCIONAR 1 18.00 BUEN ESTADO 1 18.00 BUEN ESTADO
SS.HH ALUMNOS/DISCA 0 0.00 NO TIENEN 1 4.50 BUEN ESTADO 1 4.50 BUEN ESTADO
AMBIENTE 10 - DIRECCION 1 61.80 COLAPSADO 1 12.00 BUEN ESTADO 1 12.00 BUEN ESTADO
ADMINISTRATIVA

SECRET + ESPERA + ARCHIVO 0 0.00 NO TIENEN 1 18.00 BUEN ESTADO 1 18.00 BUEN ESTADO
SALA DE PROFESORES/APAFA 0 0 NO TIENEN 1 18.00 BUEN ESTADO 1 18.00 BUEN ESTADO
ZONA

TOPICO 0 0 NO TIENEN 1 15.00 BUEN ESTADO 1 15.00 BUEN ESTADO


SS.HH PROFESORES/HOMBRES 0 0 REFACCIONAR 1 4.00 BUEN ESTADO 1 4.00 BUEN ESTADO
SS.HH PROFESORES/MUJERES 0 0 REFACCIONAR 1 4.00 BUEN ESTADO 1 4.00 BUEN ESTADO
AMBIENTE 8 - COMEDOR 1 61.50 COLAPSADO 1 70.00 BUEN ESTADO 1 70.00 BUEN ESTADO
AMBIENTE 9 - COCINA 1 61.50 COLAPSADO 1 9.00 BUEN ESTADO 1 9.00 BUEN ESTADO
CTO DE LIMPIEZA 0 0 NO TIENEN 1 6.00 BUEN ESTADO 1 6.00 BUEN ESTADO
ZONA DE SERVICIO

CASA DE FUERZA/BOMBA 0 0 NO TIENEN 1 9.00 BUEN ESTADO 1 9.00 BUEN ESTADO


LOSA MULTIUSO 0 0 NO TIENEN 1 1075.00 BUEN ESTADO 1 1075.00 BUEN ESTADO
GUARDIANIA 0 0 NO TIENEN 1 10.00 BUEN ESTADO 1 10.00 BUEN ESTADO
ATRIO DE INGRESO 0 0 NO TIENEN 1 30.00 BUEN ESTADO 1 30.00 BUEN ESTADO
SISTEMA DE AGUA 1 COLAPSADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
POZO SÉPTICO 1 COLAPSADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO

Mobiliario

SIN PROYECTO CON PROYECTO BENEFICIO INCREMENTAL


AMBIENTES
PRODUCTO CANTIDAD ESTADO TIENE ESTADO TIENE ESTADO
AMBIENTE 7 - AULA 1° MESA 20 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
SILLA 20 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
ESCRITORIO 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA DOCENTE 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AMBIENTE 6 - AULA 2° MESA 10 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
SILLA 10 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
ESCRITORIO 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA DOCENTE 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO

Página | 11
AMBIENTE 5 - AULA 3° MESA 15 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
SILLA 10 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
ESCRITORIO 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA DOCENTE 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AMBIENTE 1 - AULA 4° MESA 10 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
SILLA 10 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
ESCRITORIO 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA DOCENTE 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AMBIENTE 2 - AULA 5° SILLA 20 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
SILLA 20 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
ESCRITORIO 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA DOCENTE 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AMBIENTE 3 - AULA 6° SILLA 10 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
SILLA 15 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
ESCRITORIO 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA DOCENTE 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SUM SILLA PLEGABLE 0 NO TIENE 75 BUEN ESTADO 75 BUEN ESTADO
PODIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
PIZARRA ACRÍLICA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
PANEL MURAL 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESCRITORIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA GIRATORIA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TACHO DE BASURA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
MESA DE TRABAJO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SALA DE COMPUTO ESCRITORIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA DOCENTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
PIZARRA ACRÍLICA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
MUEBLE PARA PC 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA GIRATORIA 0 NO TIENE 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
TACHO DE BASURA 0 NO TIENE 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
CENTRO DE CARGA CARTEL 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AULA DE ARTES MESA 0 NO TIENE 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
SILLA 0 NO TIENE 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
ESCRITORIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA DOCENTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
BIBLIOTECA ESCRITORIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA GIRATORIA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
MODULO (MESA + 5 SILLAS) 0 NO TIENE 7 BUEN ESTADO 7 BUEN ESTADO
MUEBLE DE COMPUTO 0 NO TIENE 3 BUEN ESTADO 3 BUEN ESTADO
SILLA GIRATORIA 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
PIZARRA ACRÍLICA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
PERIODICO MURAL 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TACHO DE BASURA 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE PARA LIBRO 0 NO TIENE 10 BUEN ESTADO 10 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 5 BUEN ESTADO 5 BUEN ESTADO
AULAS 13, 14, 15, 16, 17 Y 18
SS.HH ALUMNOS/HOMBRES
SS.HH ALUMNOS/MUJERES
SS.HH ALUMNOS/DISCA
DIRECCION ESCRITORIO 0 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
MUEBLE DE COMPUTADORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLÓN GIRATORIO 0 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
PIZARRA ORGANIZADORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARCHIVADOR 0 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TACHO DE BASURA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
DISPENSADOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO

Página | 12
SECRET + ESPERA + ARCHIVO ESCRITORIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
MUEBLE DE COMPUTADORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA GIRATORIA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
PIZARRA ORGANIZADORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARCHIVADOR 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TACHO DE BASURA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
DISPENSADOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SALA DE PROFESORES/APAFA MODULO (MESA + 10 SILLAS) 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
MUEBLE DE COMPUTADORA 0 NO TIENEN 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
SILLA GIRATORIA 0 NO TIENEN 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
PIZARRA ORGANIZADORA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TACHO DE BASURA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
DISPENSADOR DE AGUA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TOPICO SILLA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESCRITORIO 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
CAMILLA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
BOTIQUIN 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SS.HH PROFESORES/HOMBRES
SS.HH PROFESORES/MUJERES
COMEDOR MESA 0 NO TIENEN 6 BUEN ESTADO 6 BUEN ESTADO
SILLAS 0 NO TIENEN 36 BUEN ESTADO 36 BUEN ESTADO
TABURETE 0 NO TIENEN 5 BUEN ESTADO 5 BUEN ESTADO
MOSTRADOR 0 NO TIENEN 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
EXIBIDOR 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
MOSTRADOR DE ACERO 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TACHO DE BASURA 0 NO TIENEN 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
COCINA MESA DE ACERO 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE DE ACERO 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TACHO DE BASURA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
CTO DE LIMPIEZA ESTANTES 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
CASA DE FUERZA/BOMBA ESTANTE 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
LOSA MULTIUSO
GUARDIANIA ESCRITORIO 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TACHO DE BASURA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
PIZARRA ORGANIZADORA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ATRIO DE INGRESO

Equipamiento

SIN PROYECTO CON PROYECTO BENEFICIO INCREMENTAL


AMBIENTES
EQUIPOS CANTIDAD ESTADO CANTIDAD ESTADO CANTIDAD ESTADO
AMBIENTE 3 - AULA 1°A
AMBIENTE 4 - AULA 1° B
AMBIENTE 6 - AULA 2° A
AMBIENTE 7 - AULA 2° B
AMBIENTE 8 - AULA 3° A
AMBIENTE 12 - AULA 4° A
AMBIENTE 11 - AULA 5° A
AMBIENTE 10 - AULA 6° A
SUM EQUIPO DE SONIDO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
PROYECTOR MULTIMEDIA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ZONA ACADEMICA

VENTILADORES DE TECHO 0 NO TIENE 7 BUEN ESTADO 7 BUEN ESTADO


AMBIENTE 5 - SALA DE COMPUTO COMPUTADORA DE MESA 0 NO TIENE 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
PROYECTOR MULTIMEDIA + ECRAN 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AIRE ACONDICIONADO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
IMPRESORA MULTIPLE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
CENTRO DE CARGA EQUIPO DE TIERRA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AMBIENTE - AULA DE ARTES VENTILADORES DE TECHO 0 NO TIENE 7 BUEN ESTADO 7 BUEN ESTADO
AULA 2 - BIBLIOTECA COMPUTADORA DE MESA 0 NO TIENE 3 BUEN ESTADO 3 BUEN ESTADO
IMPRESORAS 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AULAS 13, 14, 15, 16, 17 Y 18
SS.HH ALUMNOS/HOMBRES
SS.HH ALUMNOS/MUJERES
SS.HH ALUMNOS/DISCA

Página | 13
DIRECCION AIRE ACONDICIONADO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
COMPUTADORA DE MESA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TV DE 42 PULGADAS 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
CAMARA FOTOGRÁFICA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SECRET + ESPERA + ARCHIVO COMPUTADORA DE MESA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
IMPRESORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ZONA ADMINISTRATIVA

VENTILADOR DE PISO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO


RADIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SALA DE PROFESORES/APAFA VENTILADOR DE PISO 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
COMPUTADORAS DE MESA 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
COMPUTADORA DE MESA 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
LAPTOP 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
IMPRESORA LASER 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TOPICO
SS.HH PROFESORES/HOMBRES
SS.HH PROFESORES/MUJERES
COMEDOR
COCINA COCINA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
REFRIGERADORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
LICUADORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
BATIDORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
JUEGO DE OLLAS 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
JUEGO DE SARTENES 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
JUEGO DE CUCHILLOS 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
JUEGO DE UTENSILIOS 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ZONA DE SERVICIO

JUEGO DE TAZONES 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO


JUEGO DE FUENTES 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SET DE CUBIERTOS 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
JUEGO DE TAZAS 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
JUEGO DE MENAJE 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
JUEGO DE JARRAS 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
JUEGO DE VASOS 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
CTO DE LIMPIEZA
CASA DE FUERZA/BOMBA GENERADOR ELECTRICO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
LOSA MULTIUSO
GUARDIANIA
ATRIO DE INGRESO

Equipamiento

SIN PROYECTO CON PROYECTO BENEFICIO INCREMENTAL


AMBIENTES
EQUIPOS CANTIDAD ESTADO CANTIDAD ESTADO CANTIDAD ESTADO
AMBIENTE 3 - AULA 1°A
AMBIENTE 4 - AULA 1° B
AMBIENTE 6 - AULA 2° A
AMBIENTE 7 - AULA 2° B
AMBIENTE 8 - AULA 3° A
AMBIENTE 12 - AULA 4° A
AMBIENTE 11 - AULA 5° A
AMBIENTE 10 - AULA 6° A
SUM EQUIPO DE SONIDO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
PROYECTOR MULTIMEDIA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ZONA ACADEMICA

VENTILADORES DE TECHO 0 NO TIENE 7 BUEN ESTADO 7 BUEN ESTADO


AMBIENTE 5 - SALA DE COMPUTO COMPUTADORA DE MESA 0 NO TIENE 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
PROYECTOR MULTIMEDIA + ECRAN 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AIRE ACONDICIONADO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
IMPRESORA MULTIPLE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
CENTRO DE CARGA EQUIPO DE TIERRA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AMBIENTE - AULA DE ARTES VENTILADORES DE TECHO 0 NO TIENE 7 BUEN ESTADO 7 BUEN ESTADO
AULA 2 - BIBLIOTECA COMPUTADORA DE MESA 0 NO TIENE 3 BUEN ESTADO 3 BUEN ESTADO
IMPRESORAS 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AULAS 13, 14, 15, 16, 17 Y 18
SS.HH ALUMNOS/HOMBRES
SS.HH ALUMNOS/MUJERES
SS.HH ALUMNOS/DISCA

Página | 14
DIRECCION AIRE ACONDICIONADO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
COMPUTADORA DE MESA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TV DE 42 PULGADAS 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
CAMARA FOTOGRÁFICA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SECRET + ESPERA + ARCHIVO COMPUTADORA DE MESA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
IMPRESORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ZONA ADMINISTRATIVA

VENTILADOR DE PISO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO


RADIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SALA DE PROFESORES/APAFA VENTILADOR DE PISO 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
COMPUTADORAS DE MESA 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
COMPUTADORA DE MESA 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
LAPTOP 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
IMPRESORA LASER 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TOPICO
SS.HH PROFESORES/HOMBRES
SS.HH PROFESORES/MUJERES
COMEDOR
COCINA COCINA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
REFRIGERADORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
LICUADORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
BATIDORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
JUEGO DE OLLAS 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
JUEGO DE SARTENES 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
JUEGO DE CUCHILLOS 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
JUEGO DE UTENSILIOS 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ZONA DE SERVICIO

JUEGO DE TAZONES 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO


JUEGO DE FUENTES 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SET DE CUBIERTOS 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
JUEGO DE TAZAS 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
JUEGO DE MENAJE 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
JUEGO DE JARRAS 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
JUEGO DE VASOS 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
CTO DE LIMPIEZA
CASA DE FUERZA/BOMBA GENERADOR ELECTRICO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
LOSA MULTIUSO
GUARDIANIA
ATRIO DE INGRESO

Equipamiento

SIN PROYECTO CON PROYECTO BENEFICIO INCREMENTAL


AMBIENTES
EQUIPOS CANTIDAD ESTADO CANTIDAD ESTADO CANTIDAD ESTADO
AMBIENTE 3 - AULA 1°A
AMBIENTE 4 - AULA 1° B
AMBIENTE 6 - AULA 2° A
AMBIENTE 7 - AULA 2° B
AMBIENTE 8 - AULA 3° A
AMBIENTE 12 - AULA 4° A
AMBIENTE 11 - AULA 5° A
AMBIENTE 10 - AULA 6° A
SUM EQUIPO DE SONIDO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
PROYECTOR MULTIMEDIA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ZONA ACADEMICA

VENTILADORES DE TECHO 0 NO TIENE 7 BUEN ESTADO 7 BUEN ESTADO


AMBIENTE 5 - SALA DE COMPUTO COMPUTADORA DE MESA 0 NO TIENE 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
PROYECTOR MULTIMEDIA + ECRAN 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AIRE ACONDICIONADO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
IMPRESORA MULTIPLE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
CENTRO DE CARGA EQUIPO DE TIERRA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AMBIENTE - AULA DE ARTES VENTILADORES DE TECHO 0 NO TIENE 7 BUEN ESTADO 7 BUEN ESTADO
AULA 2 - BIBLIOTECA COMPUTADORA DE MESA 0 NO TIENE 3 BUEN ESTADO 3 BUEN ESTADO
IMPRESORAS 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AULAS 13, 14, 15, 16, 17 Y 18
SS.HH ALUMNOS/HOMBRES
SS.HH ALUMNOS/MUJERES
SS.HH ALUMNOS/DISCA

Página | 15
DIRECCION AIRE ACONDICIONADO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
COMPUTADORA DE MESA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TV DE 42 PULGADAS 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
CAMARA FOTOGRÁFICA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SECRET + ESPERA + ARCHIVO COMPUTADORA DE MESA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
IMPRESORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ZONA ADMINISTRATIVA

VENTILADOR DE PISO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO


RADIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SALA DE PROFESORES/APAFA VENTILADOR DE PISO 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
COMPUTADORAS DE MESA 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
COMPUTADORA DE MESA 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
LAPTOP 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
IMPRESORA LASER 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TOPICO
SS.HH PROFESORES/HOMBRES
SS.HH PROFESORES/MUJERES
COMEDOR
COCINA COCINA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
REFRIGERADORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
LICUADORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
BATIDORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
JUEGO DE OLLAS 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
JUEGO DE SARTENES 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
JUEGO DE CUCHILLOS 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
JUEGO DE UTENSILIOS 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ZONA DE SERVICIO

JUEGO DE TAZONES 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO


JUEGO DE FUENTES 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SET DE CUBIERTOS 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
JUEGO DE TAZAS 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
JUEGO DE MENAJE 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
JUEGO DE JARRAS 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
JUEGO DE VASOS 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
CTO DE LIMPIEZA
CASA DE FUERZA/BOMBA GENERADOR ELECTRICO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
LOSA MULTIUSO
GUARDIANIA
ATRIO DE INGRESO

Material educativo

SIN PROYECTO CON PROYECTO SIN PROYECTO


MATERIAL EDUCATIVO
TIENE NO TIENE TIENE NO TIENE TIENE NO TIENE
APARATOS EMPOTRADOS, COLGADOS O FIJOS NO TIENE NO TIENE NO TIENE
PÉRTIGAS (SOGA CON NUDOS) 0 NO TIENE 1 NO TIENE 1 NO TIENE
NET DE VOLEIBOL (9.50 X 1.00 M.) 0 NO TIENE 1 NO TIENE 1 NO TIENE
MATERIAL MÓVIL PESADO:
BANCAS-SUECAS (4.00 X .30 X .35 M.) 0 NO TIENE 1 NO TIENE 1 NO TIENE
UNIDORAS (1.30 X .60 X 1.60 M.) 0 NO TIENE 1 NO TIENE 1 NO TIENE
TABURETES (1.45 X .45 X 1.02 M.) 0 NO TIENE 1 NO TIENE 1 NO TIENE
TABURETE DESARMABLE (1.45 X .45 X 1.02 M.) 0 NO TIENE 1 NO TIENE 1 NO TIENE
COLCHONETAS 0 NO TIENE 4 NO TIENE 4 NO TIENE
MATERIAL MÓVIL LIGERO:
CUERDAS LARGAS DE 8 METROS AROS 0 NO TIENE 2 NO TIENE 2 NO TIENE
BANDAS DE DIFERENTES COLORES CAJA - CESTO 0 NO TIENE 3 NO TIENE 3 NO TIENE
SET BASTONES DE 90 Y 30 CENTIMETROS CUERDAS LARGAS (10 M.) 0 NO TIENE 2 NO TIENE 2 NO TIENE
CUERDAS CORTAS 2.80 M 0 NO TIENE 2 NO TIENE 2 NO TIENE
CLAVAS (PALOS DE MADERA EN FORMA DE BOTELLAS DE 25 CM) 0 NO TIENE 2 NO TIENE 2 NO TIENE
BASTONES DE PALO DE ESCOBA 0 NO TIENE 12 NO TIENE 12 NO TIENE
TESTIMONIO (ESCOBA DE 30 CM.) 0 NO TIENE 2 NO TIENE 2 NO TIENE
MATERIAL DE DEPORTES DE EQUIPO: 0 NO TIENE 0 NO TIENE 0 NO TIENE
NET DE VOLEIBOL 0 NO TIENE 1 NO TIENE 1 NO TIENE
PORTERÍAS (2.00 X 3.00 M.) 0 NO TIENE 2 NO TIENE 2 NO TIENE
AROS DE BALONCESTO, Ø: 43(TABLERO 1.23X .43 M.) 0 NO TIENE 2 NO TIENE 2 NO TIENE
BALONES, PELOTAS Y DISCOS VOLADORES:
PELOTA DE TRAPO PELOTA DE JEBE BOLSAS RELLENAS 0 NO TIENE 3 NO TIENE 3 NO TIENE
PELOTAS DE MINI-BASKETBOL 0 NO TIENE 3 NO TIENE 3 NO TIENE
SET PELOTAS DE FÚTBOL PELOTAS DE VOLEIBOL 0 NO TIENE 1 NO TIENE 1 NO TIENE

Página | 16
Costo Social

Los costos a Precios sociales están afectos al factor de conversión de 0.63 en la


mano de obra no calificada zona urbana, 1/1.1 para mano de obra calificada,
materiales los cuales han sido operados de acuerdo a los presupuestos que se
anexan con costos unitarios actuales tanto en los presupuestos de inversión
como de mantenimiento y el de utilidad se está considerando el costo social el
10% del costo Directo.
Costos Sociales de la Alternativa 1

DESA GREGA DO DEL CO STO DIRECTO - A L TERNA TIVA 01

DESCRIPCIÓN % DE INCIDENCIA PRECIOS

SOCIA L ES

MOC 18.59% 551,770.35

MONC 10.28% 211,404.51

MATERIAL NACIONAL 44.49% 1,230,936.26

MATERIAL LOCAL 20.49% 668,962.68

EQUIPOS 6.15% 200,836.35

TOTA L 100.00% 2,863,910.15

GAST OS GENERALES(10%) 10% 286,391.02

UT ILIDAD(10%) 10% 286,391.02

VA L OR REFERENCIA L S/IM PUESTO 3,436,692.18

I.G.V.(18%) 0.00

VA L OR REFERENCIA L C/IM PUESTO 3,436,692.18

EXPEDIENT E T ECNICO 45,500.00

SUPERVISIÓ N 5% 177,200.86

GAST OS ADM INIST RAT IVOS (2% CD) 59,419.61

TOTA L INVERSION 3,718,812.66

Costos Sociales de la Alternativa 2

DESA G REGA DO DEL COSTO DI RECTO-A L T ERNA TI VA 02

DESCRIPCI ÓN % DE I NCIDENCI A PRECI OS

SOCIA L ES

M OC 19.17% 594,023.22

M ONC 10.89% 233,883.85

M AT ERIALES NACIO NALES 42.06% 1,214,873.12

M AT ERIAL LO CAL 21.42% 730,019.31

EQ UIPOS 6.45% 219,716.53

TO TA L 1.00 2,992,516.03

G AST O S GENERALES(10%) 10% 299,251.60

UT ILIDAD(10%) 10% 299,251.60

VA L OR REFERENCI A L S/I MPUESTO 3,591,019.24

I.G.V.(18%) 0.00

VA L OR REFERENCI A L C/I M PUESTO 3,591,019.24

EXPEDIENT E T ECNICO 45,500.00

SUPERVISIÓN 5% 219,567.78

G AST O S ADM INIST RAT IVOS (2% CD) 62,024.80

TO TA L INVERSION 3,918,111.81

Página | 17
Indicadores de rentabilidad social

Dado que los beneficios del Proyecto son de carácter intangible, resulta
pertinente la aplicación de la metodología de evaluación Costo – Efectividad.

Metodología Costo/Efectividad

Se determinará el Valor Actual de los Costos Totales (VACT) sobre la base del
flujo de los cuales servirán para la evaluación de las metas globales. Asimismo
para la evaluación de las metas referidas a resultados anuales se utilizará el
Valor Anual Equivalente de los Costos Totales (VAE), según se muestran en los
Flujos “sin proyecto” y la situación “con proyecto”, tanto para la Alternativa 1,
como para la Alternativa 2, a Precios sociales.

Los datos de los parámetros de evaluación, así como los resultados de los
cálculos para la determinación de los Indicadores de los ratios Costo /
efectividad, se resumen seguidamente para cada una de las Alternativas, a
precios sociales.

Para estimar el CE es dividiendo el VACS entre el indicador de eficacia (nº de


alumnos atendidos durante todo el horizonte del proyecto.

Se considera la sumatoria total de alumnos de los tres niveles durante los 10


años de horizonte, las atenciones por los 10 años = 896 Nº de alumnos
atendidos.

Cálculo de los ratios costo - efectividad

Página | 18
PERSONAL DOCENTE 6.00
ALUMNOS ATENDIDOS 896
AREA CONSTRUIDA 5,983.00 M2

CALCULO DE LOS RATIOS COSTO - EFECTIVIDAD (C/E)


ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
DESCRIPCION SIMBOLO
PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIALES PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIALES
VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS TOTALES VACT 5,112,889.88 3,887,016.06 5,280,319.52 4,009,257.09
VALOR ANUAL EQUIVALENTE VAE 796,690.96 605,675.19 822,779.86 624,722.80
AREA CONSTRUIDA (M2) MCE 5,983.00 5,983.00 5,983.00 5,983.00
NUMEROS DE ALUMNOS ATENDIDOS AA(2016-2025) 896 896 896 896
NUMERO DE PROFESORES RATEDU 6.00 6.00 6.00 6.00

METROS CUADRADO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CONSTRUIDA:


ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
COSTO EFECTIVIDAD
PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIALES PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIALES

VACT
CE= -------------------- 854.57 649.68 882.55 670.11
MCV

AUMENTO DE ALUMNOS ATENDIDOS:


ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
COSTO EFECTIVIDAD
PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIALES PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIALES

VACT
CE= -------------------- 5,707.71 4,339.22 5,894.61 4,475.68
AA(2016-2025)

AUMENTO DE ALUMNOS ATENDIDOS ANUAL:


ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
COSTO EFECTIVIDAD
PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIALES PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIALES

VAE
CE= -------------------- 889.38 676.14 918.50 697.40
AA(2016-2025)

G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP

La entidad identificada para el proceso de operación y es la UGEL de la


Provincia de Coronel Portillo. Para garantizar la capacidad de producir el servicio
de manera ininterrumpida y adecuada a lo largo de la vida del PIP, la
representante de la entidad ha firmado una carta de compromiso.

H. IMPACTO AMBIENTAL
Presupuesto de mitigación

Página | 19
DESCRIPCIÓN UNIDAD METRADO PRECIO PARCIAL
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN S/. 19,800.00
MONITOREOS PARA MEDIR LOS NIVELES DE RUIDO GLB 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00
MONITOREOS DE LA CALIDAD DE AIRE PARA MEDIR GASES GLB 1 S/. 400.00 S/. 400.00
REMOJO DE LAS VIAS DE ACCESO PARA MITIGAR LA EMISION DE MATERIAL PARTICULADO GLB 1 S/. 5,500.00 S/. 5,500.00
TRANSPORTE Y DISPOSICION FINAL POR LA EPS-RS EN LUGAR AUTORIZADO POR LA MUNICIPALIDAD GLB 1 S/. 100.00 S/. 100.00
IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS GLB 1 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00
INSTALACION DE TACHOS UND 1 S/. 100.00 S/. 100.00
MEDIDAS DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAMES, COMO EL RETIRO DE LA PARTEDEL SUELO GLB 1 S/. 400.00 S/. 400.00
MEDIDAS TOMADAS EN EL CIERRE DE OBRA PARA LA REPOSICION DE LA CUBIERTA VEGETAL GLB 1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00
IMPLEMETACION DE UN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GLB 1 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00
TALLERES Y/O CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE UND 1 S/. 3,600.00 S/. 3,600.00
IMPLEMENTACION DE EQUIPO PARA LA PROTECCION COLECTIVA GLB 1 S/. 600.00 S/. 600.00
MEDIDAS DEL PLAN DE CONTINGENCIA
PARA INCENDIOS GLB 1 S/. 700.00 S/. 700.00
PARA MOVIMIENTO SISMICO GLB 1 S/. 500.00 S/. 500.00
PARA FALLA DE ESTRUCTURAS GLB 1 S/. 400.00 S/. 400.00
PARA DERRAMES DE COMBUSTIBLES GLB 1 S/. 600.00 S/. 600.00
PARA VOLCADURAS DE VEHICULOS GLB 1 S/. 300.00 S/. 300.00
PARA TALLERES Y/O CAPACITACIONES GLB 1 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00

I. GESTION DEL PROYECTO

La ejecución del Proyecto generará impacto en dos de los tres componentes


del ecosistema: El medio físico natural y el medio social.
Para la fase de ejecución:

La Unidad Coordinadora del Proyecto estará conformada por un Jefe de


Proyecto y una Secretaria, un Asistente y Supervisor.
Unidad Ejecutora

La ejecución del Proyecto estará a cargo de la Unidad Coordinadora del


Proyecto, creada dentro de la Gerencia de Infraestructura. La adquisición de los
bienes y servicios estará a cargo de la Oficina Logística y la contratación de
personal a cargo de la Oficina de RR HH, ambas oficinas cuentan con

Página | 20
experiencia, sistemas de gestión y recursos humanos capacitados para ejecutar
este Proyecto.

Programación de actividades

FASE INVERSION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC META RESPON.
SELECCIÓN Y EMPRESA
CONTRATACIÓN DE CONSULTORA
EMPRESA CONSULTORA CONTRATADA MDY
PARA ELABORACIÓN DE
EXPEDIENTE TÉCNICO
  ELABORACIÓN DE                         EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TÉCNICO APROBADO
MDY
  SELECCIÓN Y                         EMPRESA
CONTRATACIÓN DE EJECUTANDO EL
EMPRESA PARA PROYECTO MDY
EJECUCIÓN DEL
PROYECTO
1.1 AMPLIACIÓN Y                         INFRAESTRCTURA
MEJORAMIENTO DE LA CUMPLE CON LOS
INFRAESTRUCTURA ESTÁNDARES DEL
EDUCATIVA CON SECTOR
SISTEMA ESTRUCTURAL
MIXTO (PÓRTICOS DE MDY
CONCRETO ARMADO Y
MUROS ESTRUCTURALES
DE ALBAÑILERÍA
CONFINADA), CON
COBERTURA LIVIANA.
1.2 ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO
MOBILIARIO DE MADERA DISTRIBUIDO A LA
SEGÚN EL ESTÁNDAR IE CUMPLE LOS
DEL SECTOR PARA CADA ESTANDARES DEL
UNO DE LOS NIVELES SECTOR
EDUCATIVOS Y
MDY
AMBIENTES
ADMINISTRATIVOS,
COMPLEMENTARIOS Y
RECREATIVOS.
2.1 ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO Y
EQUIPAMIENTO, MATERIAL
MATERIAL EDUCATIVO EDUCATIVO
PARA ALUMNOS Y DISTRIBUIDO A LA
DOCENTES EN EL AULA, IE CUMPLE LOS
MDY
LABORATORIO, ESTANDARES DEL
BIBLIOTECA, ÁREA SECTOR
DEPORTIVA Y CULTURAL.
3.1 SENSIBILIZACIÓN A PP FF                         PPFF
SOBRE EL DERECHO A LA SENSIBILIZADOS
EDUCACIÓN DE LOS EN EL RESPETO
NIÑOS, NIÑAS Y DE LOS IE SAN JUAN
ADOLESCENTES DERECHOS
NIÑOS, N IÑAS Y
ADOLESCENTES
3.2 SENSIBILIZACIÓN A PPFF
PADRES DE FAMILIA EN SENSIBILIZADOS
LOS PROCESOS DE EN LOS
EDUCACIÓN Y PROCESOS DE
FORMACIÓN DE LOS EDUCACIÓN Y IE SAN JUAN
ESTUDIANTES EN EL FORMACIÓN DE
HOGAR LOS
ESTUDIANTES EN
EL HOGAR
Cierre del proyecto                         MDY

Página | 21
Cronograma de avance físico

COD ACTIVIDAD COSTO Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

EXPEDIENTE TECNICO 100% 100%


1.1 OBRAS CIVILES 100% 14.29% 14.29% 14.29% 14.29% 14.29% 14.29% 14.29%
1.2 SUPERVISIÓN 5% 100% 50% 50%
1.3 GASTOS ADMINISTRATIVOS (2% CD) 100% 50% 50%
1.4 I.G.V.(18%) 100% 33.33% 33.33% 33.33%

TOTAL 100% 100.00% 14.29% 47.62% 47.62% 47.62% 14.29% 100.00% 100.00%

Cronograma de avance financiero

COD ACTIVIDAD COSTO Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

EXPEDIENTE TECNICO S/. 50,000.00 S/. 50,000.00


1.1 OBRAS CIVILES S/. 3,917,776.70 S/. 559,682.39 S/. 559,682.39 S/. 559,682.39 S/. 559,682.39 S/. 559,682.39 S/. 559,682.39 S/. 559,682.39
1.2 SUPERVISIÓN 5% S/. 231,148.83 S/. 115,574.41 S/. 115,574.41
1.3 GASTOS ADMINISTRATIVOS (2% CD) S/. 65,296.28 S/. 32,648.14 S/. 32,648.14
1.4 I.G.V.(18%) S/. 705,199.81 S/. 235,066.60 S/. 235,066.60 S/. 235,066.60

TOTAL S/. 4,969,421.61 S/. 50,000.00 S/. 559,682.39 S/. 794,748.99 S/. 794,748.99 S/. 794,748.99 S/. 559,682.39 S/. 707,904.94 S/. 707,904.94
J. MARCO LOGICO
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADOR MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS
FIN
ALTO LOGROS DE EL PROMEDIO GENERAL DE CENSO ESCOLARES DEL LAS POLÍTICAS Y
APRENDIZAJE AL CONCLUIR DESERCIÓN ESCOLAR EN MINISTERIO DE EDUCACION PRIORIDADES
LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN AMBOS NIVELES SE REDUCE AL -SCALE ORIENTADAS A
LA I.E. Nº64094 DEL CP SAN 6% A PARTIR DEL TERCER AÑO MEJORAR LA CALIDAD
JUAN, DISTRITO DE DE OPERACIÓN DEL EDUCATIVA SE
YARINACOCHA PROYECTO. MANTIENEN

SE INCREMENTA EN 3% LA
CAPACIDAD DE COMPRENSIÓN
LECTORA Y RAZONAMIENTO
LÓGICO MATEMÁTICO AL
QUINTO AÑO DE LA EJECUCIÓN
DEL PROYECTO.
PROPÒSITO
ADECUADA OFERTA DE 112 ALUMNOS ESTUDIANDO A REPORTES ESTADÍSTICOS PERCEPCIÓN POSITIVA
SERVICIOS EDUCATIVOS EN PARTIR DEL AÑO 2016 EN ANUALES DEL PLANTEL Y DE DE LOS PADRES DE
LA IE EDUCATIVA I.E. Nº64094 CONDICIONES ADECUADAS, LA UNIDAD DE GESTIÓN FAMILIA RESPECTO AL
DEL CP SAN JUAN, DISTRITO GOZARÁN DE SEGURIDAD EDUCATIVA DE CORONEL INCREMENTO DEL
DE YARINACOCHA FÍSICA, ESTARÁN MOTIVADOS Y PORTILLO NIVEL DE APRENDIZAJE
MEJORARAN SU DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
RENDIMIENTO.
COMPONENTE 1
ADECUADOS AMBIENTES Y OBRAS NUEVAS REPORTES DE LOS AMBIENTES Y
RECURSOS FÍSICOS CONSTRUCCIÓN DE LAS MOBILIARIO CUMPLEN
 CONSTRUCCIÓN 06 AULAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS LOS ESTÁNDARES DEL
 CONSTRUCCIÓN DE 01 SECTOR.
SALA DE COMPUTO INVENTARIO FISICO DE LA
 INSTALACIÓN DE 01 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN SE EJECUTA UN
CENTRO DE CARGA EL PRIMER AÑO DEL ADECUADO PLAN DE
 CONSTRUCCIÓN DE 05 SS PROYECTO. MANTENIMIENTO DE LA
HH INFRAESTRUCTURA.
 CONSTRUCCIÓN DE 01 TOMAS FOTOGRÁFICAS
BIBLIOTECA
 CONSTRUCCIÓN DE 02 ACTAS DE ENTREGA
AMBIENTES DE
ADMINISTRACION
 CONSTRUCCIÓN DE 01
SISTEMA DE AGUA
SEGURA
 CONSTRUCCIÓN DE
01LOZA DEPORTIVA
TECHADA
OBRAS DE REFACCIÓN
 REFACCIÓN DE 01
COMEDOR
 REFACCIÓN DE 01 COCINA
 REFACCIÓN DE 01 SALA
DE USOS MULTIPLES
OBRAS DE PROTECCIÓN
 CONSTRUCCIÓN 01
CERCO PERIMÉTRICO DE
395 ML
ADQUISICIÓN
 ADQUISICIÓN DE 818
MUEBLES

COMPONENTE 2
SUFICIENTES Y ADECUADOS  ADQUISICIÓN DE 97 INVENTARIO FISICO DE LA FINANCIAMIENTO
EQUIPAMIENTO Y MATERIAL EQUIPAMIENTOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN OPORTUNO
EDUCATIVO  ADQUISICIÓN DE 47 EL PRIMER AÑO DEL
MATERIALES EDUCATIVO PROYECTO.
EXPEDIENTE TECNICO A UN COSTO DE S/. 50,000.00 RESOLUCION DE
APROBACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO
ACCIÓN 1.1 A UN COSTO DE S/. 2,966,591.71 FACTURA
AMPLIACIÓN Y DESEMBOLSO DEL
MEJORAMIENTO DE LA PRESUPUESTO SEGÚN
INFRAESTRUCTURA EL CALENDARIO DE
EDUCATIVA CON SISTEMA INVERSIÓN
ESTRUCTURAL MIXTO PROGRAMADO POR
(PÓRTICOS DE CONCRETO LAS ENTIDADES
ARMADO Y MUROS FINANCIERAS
ESTRUCTURALES DE
ALBAÑILERÍA CONFINADA),
CON COBERTURA LIVIANA.
ACCIÓN 1.2 A UN COSTO DE S/. 120,069.92 FACTURA
ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO
DE MADERA SEGÚN EL
ESTÁNDAR DEL SECTOR
PARA CADA UNO DE LOS
NIVELES EDUCATIVOS Y
AMBIENTES
ADMINISTRATIVOS,
COMPLEMENTARIOS Y
RECREATIVOS.
ACCIÓN 2.1 A UN COSTO DE S/. 178,152.29 FACTURA
ADQUISICIÓN DE
EQUIPAMIENTO, MATERIAL
EDUCATIVO PARA ALUMNOS
Y DOCENTES EN EL AULA,
LABORATORIO, BIBLIOTECA,
ÁREA DEPORTIVA Y
CULTURAL
COSTOS DIRECTOS S/. 3,264,813.92
GASTOS GENERALES (10%) S/. 326,481.39 FACTURA
UTILIDAD (10%) S/. 326,481.39
VALOR REFERENCIAL S/. 3,917,776.70
S/IMPUESTO
I.G.V.(18%) S/. 705,199.81
VALOR REFERENCIAL S/. 4,622,976.51
C/IMPUESTO
EXPEDIENTE TECNICO S/. 50,000.00
SUPERVISIÓN 5% S/. 231,148.83
GASTOS ADMINISTRATIVOS S/. 65,296.28
(2% CD)
TOTAL S/. 4,969,421.61

Página | 24
Página | 25
2.1 Nombre del Proyecto y Localización

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA IE


N°64094 DEL CP SAN JUAN, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO, REGIÓN UCAYALI”

Tabla 3: Localización de la Provincia

CODIGO CODIGO CODIGO COORDENADAS


REGION PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CP MODULAR LOCAL
LOCAL UTM
CORONEL SAN LATITUD: -8.3232
UCAYALI YARINACOCHA 250105 611487 0271973 611487
PORTILLO JUAN LONGITUD: -74.6048

Ilustración 1: Mapa Georeferencial

2.2 Institucionalidad
Tabla 4: Unidad Formuladora

UNIDAD FORMULADORA
SECTOR GOBIERNOS LOCALES
PLIEGO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA
NOMBRE GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR INGENIERA ERIKA LISSEY TUESTA MALDONADO – SUB
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA INGENIERO PAULO CÉSAR RODRIGUEZ IBAÑEZ -
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA infraestructura@muniyarinacocha.gob.pe
DIRECCION LOCAL JR. 2 DE MAYO N° 277 - YARINACOCHA
TELÉFONO (061) 596407 - Anexo 232

Tabla 5: Unidad Ejecutora

UNIDAD FORMULADORA
SECTOR GOBIERNOS LOCALES
NOMBRE GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORA INGENIERO PAULO CÉSAR RODRIGUEZ IBAÑEZ -
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIRECCION LOCAL YARINA 433 ESQUINA CON JR. 2 DE MAYO

Página | 26
La entidad mencionada tiene la suficiente capacidad de gestión para efectuar
acciones conducentes al logro de metas y objetivos planteados en el proyecto,
veamos:

Competencia y funciones

De conformidad con lo dispuesto en la función específica 15) del Artículo 82° de


la Ley N° 27972 (Ley Orgánica de Municipalidades), las municipalidades, en
materia de educación, cultura, deportes y recreación, tienen como competencias
y funciones específicas compartidas con el gobierno nacional y el regional las
siguiente: Construir, equipar y mantener la infraestructura de los locales
educativos de su jurisdicción de acuerdo al Plan de Desarrollo Regional
concertado y al presupuesto que se le asigne.

Capacidad Técnica y Operativa

La entidad mencionada tiene la suficiente capacidad de gestión para efectuar


acciones conducentes al logro de metas y objetivos planteados en el proyecto;
para lo cual posee la capacidad técnica y logística para ejecutar e inspeccionar
las actividades, contando con profesionales y personal técnico en las áreas de
Construcción Civil.

Responsable de los servicios de operación y mantenimiento

Las entidades comprometidas con los servicios de operación y mantenimiento


serán la UGEL de Coronel Portillo y la APAFA de la IE N°64094.

2.3 Marco de referencia

Antecedentes del proyecto

La formulación y aprobación del Presente Perfil de Proyecto tiene sus


antecedentes en la formulación del Presupuesto Participativo de Yarinacocha, en
la que participaron los docentes y la Junta Directiva de la APAFA.

Ilustración 2: Vista del presupuesto participativo 2014 en el distrito de Yarinacocha

Página | 27
Durante el taller ellos indicaron las dificultades por la que atraviesan sus hijos
para estudiar en dicha entidad: insuficientes aulas, deficiente servicios higiénicos
y cobertura de techo en mal estado. También señalaron no contar con ambientes
adecuados para las actividades recreativas, y material educativo adecuado; lo
que dificulta que la oferta educativa sea de calidad.

En este marco, la Municipalidad de Yarinacocha, al amparo de las facultades


que le confiere la Ley de Municipalidades, incorpora al Plan Inversión Anual la
formulación del Proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION
PRIMARIA EN LA IE N°64094 DEL CP SAN JUAN, DISTRITO DE
YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, REGIÓN UCAYALI”.

Lineamiento de política sectorial asociados

Tabla 6: Pertinencia del Proyecto

INSTRUMENTO DE GESTION LINEAMIENTOS ASOCIADOS


PLAN NACIONAL LINEAMIENTOS:
“EDUCACIÓN PARA TODOS  PROVEER DE OPORTUNIDADES EDUCATIVAS DE CALIDAD A NIÑOS,
2015 - 2021” ADOLESCENTES, JÓVENES Y ADULTOS QUE NO SE HAN INSERTADO EN EL
SISTEMA EDUCATIVO OPORTUNAMENTE Y/O QUE NO HAN CONCLUIDO SUS
ESTUDIOS BÁSICOS.
 CREACIÓN DE LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA GARANTIZAR UN
DESEMPEÑO DOCENTE PROFESIONAL Y EFICAZ, ESPECIALMENTE EN
CONTEXTOS DE POBREZA Y EXCLUSIÓN, EN EL MARCO DE LA
REVALORIZACIÓN DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL.
 PROVEER LAS CONDICIONES BÁSICAS DE INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO
Y MATERIAL EDUCATIVO QUE ASEGUREN LAS CONDICIONES PARA EL
APRENDIZAJE ÓPTIMO, ESPECIALMENTE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DE MAYOR CARENCIA.
PLAN DE DESARROLLO  OBJETIVO REGIONAL 1
REGIONAL CONCERTADO FACILITAR EL ACCESO INTEGRAL A LOS SERVICIOS CON CALIDAD EN
EDUCACIÓN
PLAN DE DESARROLLO  OE1: IMPLEMENTAR UN SISTEMA EDUCATIVO DE ALTA CALIDAD, PARA
PROVINCIAL CONCERTADO – FORMAR CIUDADANOS COMPETITIVOS, CON DOCENTES CAPACITADOS Y
MPCP AL 2021 COMPROMETIDOS; CON INFRAESTRUCTURA Y APLICACIÓN DE LAS TICs.
 OE1.1: FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y LA CURRÍCULA
ESCLAR
 PROGRAMA: PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y
SERVICIOS EDUCATIVOS.
PLAN DE DESARROLLO  OG: PROMOVER Y FORTALECER EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS
CONCERTADO DEL DISTRITO DE CAPACIDADES DE LA POBLACIÓN URBANA, URBANO MARGINAL, RURAL Y DE
YARINACOCHA LAS COMUNIDADES NATIVAS, ASÍ COMO DE LA OFERTA EDUCATIVA.
 OE: MODERNIZAR LA OFERTA EDUCATIVA PARA UN SERVICIO DE CALIDAD EN
TODOS LOS NIVELES.

Marco Legal

 Ley Nº 28044 Ley general de Educación y su modificatoria Ley Nº 28123.


 Mediante Decreto Supremo Nº 015-2002-ED, se aprueba el Reglamento
de Organización y Funciones de las Direcciones Regionales de
Educación y de las Unidades de Gestión Educativa Local.
 Normas para la gestión y desarrollo de las actividades en los Centros y
programas educativos D.S. Nº 007-2001-ED, y las disposiciones
complementarias de las normas para la gestión y desarrollo de las
actividades en los centros y programas educativos.
 Resolución Ministerial 168-2002-ED
 Reglamento de Educación Básica Regular Nº 013-2004-ED.
 Código de los Niños y Adolescentes, aprobado por Ley Nº 27337
 Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia

Página | 28
 Plan Nacional de Apoyo a la Familia, aprobado por Decreto Supremo Nº
005-2004-MIMDES.
 Ley Nº 28628 Ley que regula la participación de las asociaciones de
padres de familia en las instituciones educativas públicas.
 Sistema Nacional de Inversión Pública Ley N°27293, Reglamento y
Directiva.
 Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública.
 Dirección General de Políticas e Inversión – DGPI del MEF o con la
Oficina de Programación de Inversión Sectorial – OPIS, según sea el
caso, los proyectos que requieren aprobación de la DGPI o de las OPIS
de acuerdo a los dispuesto en la Ley N° 27293.
 D.L. N 1017 Ley de Contrataciones del Estado.
 Resolución Directoral N° 003-2011 – EF/68.01, Publicada en el Diario
Oficial “El Peruano” el 09 de abril del 2011, que aprueba la Directiva N°
001 – 2011 – EF/68.01 Directiva General del Sistema Nacional de
Inversión Pública.

Estructura Programática

FUNCIÓN 22: Educación

Corresponde al nivel máximo de agregación para la consecución de las acciones


y servicios, en materia de educación a nivel nacional, asegurando la formación
intelectual, moral, cívica y profesional de la persona, para su participación eficaz
en el proceso de desarrollo socioeconómico.

DIVISIÓN FUNCIONAL 047: Educación Básica

Conjunto de acciones orientadas a brindar la educación básica, en los niveles


inicial, primaria, secundaria, alternativa y especial, para facilitar la participación
de la persona en el proceso de desarrollo socio- económico.

Grupo Funcional 0104: Educación Primaria

Comprende las acciones desarrolladas para consolidar la formación de


competencias básicas de los niños y las niñas que se encuentran, como
promedio, entre los 06 y 12 años de edad.

Sector responsable: Educación

Página | 29
3 IDENTIFIÓN

4 F

Página | 30
3.1 Diagnóstico
3.1.1 Área de estudio y área de influencia
La entidad educativa de nivel Primaria se localiza en el Jr. 28 de julio, Mz. 17,
Lt.1 en el CP San Juan, distrito de Yarinacocha. De acuerdo a las Normas
Técnicas para el diseño de locales de educación básica Regular1, el área de
influencia del establecimiento es de 1,500, dicha área involucra tres
comunidades y dos establecimientos. Veamos:
Ilustración 3: Área de estudio e influencia

Para efectos del presente proyecto, el área de estudio e influencia son los
mismos, comprende a la población del CP San Juan y la IE N°64094, cuya
administración territorial está a cargo de la Unidad de Gestión Educativa de
Coronel Portillo.

Características físicas

 Ubicación geográfica

La zona de influencia de la entidad ocupa una superficie de 7.0686 Km², que


representa el 3.57% por ciento del total del distrito (197,81 Km²). Está ubicado al
Noreste de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha (7.48 Km). Limita al Norte
con el Lago Yarinacocha, al Sur el CP San José. Al Este con Lago Cashibococha
y Oeste con el Lago Yarinacocha. Se sitúa en las Coordenadas UTM: Latitud
-8.3232 y Longitud -74.6048, a 155 m.s.n.m.

 Suelo

El suelo está conformado de arcillas netas inorgánicas con índice de plasticidad


de mediana a elevada plasticidad, con las siguientes características:

Capilaridad: Regular
Expansión: de mediana a elevada
Plasticidad: de mediana a elevada
1
Normas Técnicas para el diseño de locales de educación básica Regular para Primaria y Secundaria, página 22, Ítem 1.6 “Tipologías
de locales educativos”
Página | 31
Característica: casi permeable

El ensayo de corte, según la Norma ASTM D-3080, determina una arcilla


inorgánica de elevada plasticidad en estado compacto:

Cohesión (C): 0.97 ton/ m³


Angulo de fricción interna: 0.18°
Peso volumétrico: 1.81 ton/m³

 Población

La población en la zona de influencia alcanzó el 2014 la cifra de 860 habitantes,


agrupados en 172 viviendas, mientras que la población del distrito ascendió en el
mismo periodo a 96,577 habitantes. En este marco la zona de influencia
representa 0.89% de la población general.

Tabla 7: Población de la zona de influencia 2014

PROVINCIA ZONA DE INFLUENCIA VIVIENDA POBLACION


CORONEL PORTILLO CP SAN JUAN 172 860
TOTAL 172 860
Fuente: Elaboración propia (tasa de crecimiento intercensal de 1.29% /2009-2014)

Ilustración 4: Distribución de la población 2014

ZONA DE INFLUENCIA
1%

DISTRITO
99%

Fuente: Elaboración propia

 Densidad poblacional
Tabla 8: Densidad poblacional 2014

DENSIDAD POBLACION DE LA ZONA DE INFLUENCIA – 2014


LOCALIDAD SUPERFICIE Km² POBLACION DENSIDAD 2014 (Hab/Km²)
PROVINCIA DE CORONEL
7.0686 Km² 860 0.0082 Km²
PORTILLO

Página | 32
 Clima

El clima predominante es del bosque Húmedo Tropical. En función de la


información recopilada de IVITA, concluyendo que el clima típico es el Cálido -
húmedo, con ligeras variaciones que conforman las llamadas épocas seca y
lluviosa.

El promedio de precipitaciones es de 1,535 a 2,100 mm/año con una


evaporación anual promedio de 488 mm y una precipitación pluvial de 2,858 mm.
La humedad relativa promedio es de 83%, pero oscila entre 84 y 88%, está
humedad relativa disminuye ligeramente en los meses de Julio a Octubre.

Las estaciones se pueden agrupar en ciclos: Lluvioso (febrero - mayo) donde los
ríos aumentan su caudal y el nivel del agua varía entre 8 a 11 m. de altura
(crecientes); Seco: (Junio - Agosto), semi - seco (setiembre - noviembre), y semi
- lluvioso (diciembre - enero). La temperatura promedio anual es de 24.2°C, la
media mensual es de 27.0°C con extremos de 20.1°C a 36.0°C.
Ilustración 5: Vista de la localidad de San Juan durante lluvia de verano

 Hidrografía

El Distrito de Yarinacocha se encuentra inmersa en la cuenca hidrográfica del


Amazonas, el río Ucayali principal tributario de éste contribuye con las aguas de
su cuenca.

Su cuenca hidrográfica está conformada por nueve (9) quebradas que en orden
de importancia podrían ser: Cashibococha. Lobo Caño y Pocacaño; Tushmo y
Maputay son dos quebradas formadas por aguas de lluvia importantes que
desembocan en la margen izquierda de la Laguna Yarinacocha.

La evacuación de su sistema hidrográfico converge en el río Ucayali y se realiza


principalmente por la parte norte a través del caño de Yarina, el caño de
Panaillo, Santa Cocha, Lobo Cocha, entre otros.

Página | 33
Dentro de este sistema hidrográfico se encuentran ubicados lagunas importantes
como son: Yarinacocha, Cashibococha, Huitococha, Tushmo, que conforman
parte de la riqueza turística que tiene el Distrito.
Ilustración 6: Vista del Lago Cashibococha

Características económicas
La actividad económica que predomina en el área de influencia es la agrícola,
prevaleciendo los sembríos de Camu Camu, Plátano, Papaya, Cacao, Caña de
Azúcar. En menor medida la actividad pecuaria y pesquera; esta última es una
actividad para autoconsumo.

Los cultivos locales son de dos tipos, los permanentes y estacionarios. Veamos:

a) Permanente: Camu Camu, Plátano, Papaya, Cacao, Caña de Azúcar,


Piña, Naranja, Toronja, Limones, Guaba, y Pijuayo.
b) Transitorio: Arroz, Maíz, Frijol Chiclayo, Frijol grano, Yuca, Sandía,
Soya, Maní, Pepino, Ají dulce, Melón, Tomate y Zapallo.

La ruta San Juan – Echegaray dispone de 5,692.407 hectáreas, de las cuales


1007.632 están cultivadas y 4,684.775 los tienen en diversos usos, ver cuadro
siguiente.
Tabla 9: Volumen histórico de producción general
HECTAREAS CULTIVADAS VOLUMNE DE PRODUCCIÓN
TIPO DE CULTIVO CULTIVO UNIDAD
2012 2013 2014 DE MED. 2012 2013 2014
TRANSITORIO ARROZ 113.67 170.97 500.00 68617.00 82955.00 0.50
MAIZ 0.00 45.00 83.00 11.50 15.00 41.50
FRIJOL CHICLAYO 700.00 703.00 3.00 6.25 0.00 280.00
FRIJOL GRANO 1.00 1.00 2.75 900.00 930.00 3050.50
YUCA 3.50 9000.00 29087.00 20088.50 3.00 3.00
SANDIA 53080.00 125080.0 15081.00 5.00 4.00 96000.00
SOYA 128.50 2.000 82.00 0.00 220.00 230.00
MANI 2.00 7.00 9.75 500.00 603.00 210.20
PEPINO 9.91 10.41 12.41 208.50 10.41 12.41
AJI DULCE 1.91 4.41 7.91 1.91 4.41 7.91
MELON 0.25 0.25 9.00 0.25 190.00 190.00
TOMATE 0.50 0.50 6.50 2.40 1.40 1.40

Página | 34
ZAPALLO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PERMANENTE CAMUCAMU 179.25 246.50 246.50 126063.0 126145.0 126128.5
PLATANO 78.92 78.92 77.92 220.000 230.000 220.000
PAPAYA 0.50 0.50 0.50 607.75 500.00 603.00
CACAO 11.50 11.50 11.50 5132.50 6982.30 9000.80
CAÑA DE AZUCAR 3.00 2.00 6.25 40587.00 40587.00 40587.00
PIÑA 1.00 1.00 2.75 45.00 45.00 45.00
NARANJA 3.50 4.50 4.00 0.00 0.00 0.00
TORONJA 6.00 6.00 6.00 280.00 280.00 360.00
LIMONES 6.00 6.00 6.00 900.00 930.00 3050.00
GUABA 2.00 82.00 2.00 29087.00 29438.00 29087.00
PIJUAYO 2.00 2.00 7.00 63090.00 53090.00 125090.0
0
Fuente: Censo productivo 2014 - elaboración propia

Durante el 2014 la producción agrícola ascendió a S/. 390,952.50 Nuevos Soles,


mientras que la pecuaria fue de S/. 210,983.61 Nuevos Soles. Ver cuadro
siguiente.

Sobre el destino de la producción, según el censo agropecuario realizado para el


presente estudio, el 86% de los pobladores lo destina para consumo y venta. 9%
autoconsumo y 5% solo para venta.
Ilustración 7: Destino de la producción en la zona de influencia del PIP

Consumo y Venta
Qué haces con tu producción pecuaria agrícola
86%

Solo Venta
5%
Auto Consumo
10%

Fuente: Censo productivo 2014 - elaboración propia

El mercado principal de los productos pecuarios y agrícolas está en Pucallpa,


15% de los productores los comercializan a través de rematistas. El medio
principal de transporte de estos productos es por vía terrestre (85%).
Ilustración 8: Destino de la producción en la zona de influencia del PIP

Página | 35
Dónde venden sus productos

Chacra/Puerto/Rema
tistas; 54.00

En Pucallpa; 298.00

Fuente: Censo productivo 2014 - elaboración propia

Accesibilidad

A la zona de influencia se accede por vía terrestre y pluvial. Por vía terrestre el
trasporte pueden ser moto lineal, motocar o autos colectivos, cuyo paradero
inicial está por inmediaciones del mercado de Yarinacocha.
Ilustración 9: Vista de motocar con dirección a San Juan, vía Camino Vecinal – RutaUC560

Ilustración 10: Vista de autocolectivo con dirección a San Juan, vía Camino Vecinal – RutaUC560

Página | 36
Por vía pluvial el viaje se realiza a través de bote colectivo, cuyo paradero inicial
se encuentra en el Puerto de Yarinacocha.

Ilustración 11: Vista bote colectivos en el Puerto de Yarinacocha

Tabla 10: Tiempo y distancias aproximadas desde Pucallpa a CP San Juan

  Ciudad Distancia Tota (Km)


1 Yarinacocha - San Juan (Vía terrestre) 7.48 Km
2 Yarinacocha - San Juan (Vía pluvial) 4.48 Km

Fuente: Elaboración propia

Disponibilidad del servicio

Página | 37
El nivel primario comprende a la población entre los 6 y 11 años. Actualmente la
zona de influencia cuenta sólo con el servicio educativo de la IE 64094-B (San
Juan).
Ilustración 12: Vista de la IE N°64094

Con respecto a los servicios básicos, se observa que los establecimientos


cuentan con servicio de energía eléctrica y servicios de agua segura mediante el
abastecimiento de pozos tubulares. La eliminación de excretas se realiza a
través de pozo séptico.

Página | 38
Ilustración 13: Organigrama de los Servicios de Educación

Peligros que pueden afectar a la Unidad Productora (UP)

Los peligros son eventos que tienen la probabilidad de ocurrir y el potencial de


hacer daño. Estos se clasifican en:

 Peligros naturales, son aquellos asociados a fenómenos meteorológicos,


oceanográficos, geotectónicos, biológicos, de carácter extremo o fuera de
lo normal. Ej. Sismos, inundaciones, huaycos, etc.

 Peligros socio-naturales, son aquellos generados por una inadecuada


relación hombre-naturaleza. Ej. Deslizamientos, desbordes de ríos, etc.

 Peligros Antrópicos, son aquellos generados por los procesos de


modernización, industrialización. Ej. Derrames de sustancias peligrosas,
incendios urbanos, contaminación de aguas, de aire, etc.

En base a los conceptos vertidos en líneas arriba se ha analizado la posibilidad


de la ocurrencia de peligros en el área de estudio sobre la base “Pautas
metodológicas para la incorporación del análisis de riesgos de desastres en los
proyectos de Inversión Pública– DGPI, cuyos resultados se muestran en la
matriz siguiente:

Página | 39
Ilustración 14: Árbol de peligro de la zona de influencia del proyecto

Tabla 11: Identificación de peligros en el área de estudio

FORMATO NO 1: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA ZONA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO


Parte A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona
1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?
  Si No Comentarios
Inundaciones  
Lluvias intensas Existe la ocurrencia de fenómenos naturales como son: precipitaciones pluviales, el
Fenómeno de El Niño y los vientos fuertes típicos de la zona de influencia. Sobre la
  ocurrencia de las lluvias existen registros de INDECI y el SENAMHI.
Heladas    
Friaje / Nevada    
Sismos La zona de influencia se encuentra localizado en la zona 2, área donde el potencial
sísmico es intermedio y en general se producen sismos de magnitud moderada (M<6.0)
que generan aceleraciones del orden de 200 cm/seg².
Sequías    
Huaycos
Derrumbes/ Deslizamientos
Tsunami  
Incendios Urbanos  
Derrames tóxicos    
Otros  
2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?
  Si No Comentarios
A través del centro de operaciones de emergencia regional (COER), se realiza el
Inundaciones
  monitoreo del río Ucayali y el Lago Yarinacocha
Solo existen estudios que analizan la frecuencia de lluvias para el departamento en
Lluvias intensas general, y para la provincia de Coronel Portillo en particular los cuales serán tomados
  como referencia en el presente estudio.
Heladas    

Página | 40
Friaje / Nevada    
Sismos
Sequías    
Huaycos    
Derrumbes/ Deslizamientos    
Tsunami  
Incendios Urbanos    
Derrames tóxicos    
Otros    
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del
proyecto?
Es muy probable la ocurrencia del Fenómeno del Niño y los cambios climáticos actuales producidos
por la mano del hombre. Sobre la ocurrencia de algún evento sísmico, no existe probabilidad
SI
inmediata; sin embargo, se realiza constantemente un monitoreo e investigación sobre los mismos, en
frecuencia e intensidad, a lo largo del tiempo.
NO  
4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona ¿Es suficiente para tomar decisiones para la
formulación y evaluación de proyectos?
SI La información existente permite plantear el proyecto con adecuada técnica constructiva.
NO  
Parte B: Preguntas sobre características específicas de peligros
Instrucciones:
a) Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:
Se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de los peligros identificados, lo cual
Frecuencia: se puede realizar sobre la base de información histórica o en estudios de prospectiva.
Se define como el grado de impacto de un peligro específico, el cual aunque tiene una connotación
científica, generalmente se evalúa en función al valor de las pérdidas económicas, sociales y
Intensidad:
ambientales directas, indirectas y de largo plazo ocasionadas por la ocurrencia del peligro. Es decir, se
basa generalmente en el historial de pérdidas ocurridas.
b) Para definir el grado de Frecuencia (a) e intensidad (b), utiliza la siguiente escala:
B= S.I. = Sin
  M = Medio:2 A = Alto:3
Bajo:1       Información:4    
Frecuencia (a) Intensidad (b) Resultado ( c ) = ( a ) * ( b )
Peligros S N
B M A S.I. B M A S.I.
Inundación:                      
¿Existen zonas con problemas
2 2 4
de inundación?
¿Existe sedimentación en el río
    2 1 2
o quebrada?
¿Cambia el flujo del río o
acequia principal que estará  
involucrado con el proyecto?
Lluvias intensas.    2     1 2
Derrumbes / Deslizamientos        
¿Existen procesos de erosión?    
¿Existe mal drenaje de suelos?                  
¿Existen antecedentes de
inestabilidad o fallas                  
geológicas en las laderas?
¿Existen antecedentes de
           
deslizamientos?
¿Existen antecedentes de
         
derrumbes?
Heladas:                  
Friaje / Nevadas                  
Sismos:   1       1       1
Sequías:                  
Huaycos:                  
¿Existen antecedentes de                  
huaycos?
Incendios urbanos                  
Derrames tóxicos                  
Otros                  

Página | 41
Conclusión:

Según la evaluación con los criterios definidos, el grado de evaluación de


peligros en la zona del proyecto es considerado de BAJO en su mayoría, siendo
aquellos que más relevancia tengan los producidos por los accidente de trabajo.
Esta información se analizará de manera conjunta con el análisis de
vulnerabilidades, para determinar el nivel de riesgo está expuesto el proyecto.

El Estudio completo de identificación de peligros se presenta en el anexo.

Dimensiones ambientales (medio físico, medio biológico, medio social) que


son o que pueden ser afectado por la actual producción de servicios o por
el PIP.

Medio Físico

 Aire:
La evaluación de la calidad del aire en la zona del proyecto es el punto de
partida para determinar su condición actual ambiental, previa a la realización de
las actividades que contempla. La zona donde se ejecutará el proyecto no
presenta fuentes potenciales de contaminación atmosférica industrial.

La localidad se ubica al Nor Este de Pucallpa, la vía de comunicación es


terrestre y fluvial, a través del Camino Vecinal RutaUC560 y el Lago
Yarinacocha, en el trayecto existe emisión de gases al ambiente que es arrojado
por el motor de vehículos menores.

En la zona de estudio se observa motocarros, motos lineales y peque peque. Por


otro lado se ha observado prácticas inadecuadas para el manejo de los residuos,
que en este caso es la quema combustibles que emiten al ambiente gran
cantidad de carbono. En general, la calidad del aire en la zona es buena, la
abundante cobertura vegetal le permite proteger los suelos y las emisiones de
partículas.

Ilustración 15: Vista de motocar, uno de los principales medios de transporte

Página | 42
 Agua

La localidad se abastece a través de un sistema integrado por un pozo tubular


con tanque elevado que administra la comunidad. El acopio a los hogares es
mediante tuberías a cada una de las viviendas. El agua no es tratada.

La localidad no está conectada al sistema de alcantarillado público, por lo que el


91.91% de los hogares utilizan pozo ciego o letrinas para eliminar para hacer sus
necesidades fisiológicas.

Ilustración 16: Vista, niños refrescándose

Página | 43
Medio Biológico

 Ecología

La región Ucayali tiene 3 pisos naturales definidos como: ceja de selva, selva
alta y selva baja. El área del proyecto está ubicada en la parte de selva baja a
una altura de a 155 m.s.n.m.

De acuerdo al estudio geológico – geotécnico, el área de estudio está


conformada por depósitos cuaternarios representados por llanuras aluviales que
dificultan la libre exposición de las secuencias litológicas subyacentes; la
coloración es variable y está relacionada con los sedimentos subyacentes de
donde provienen; los colores pueden variar entre marrón oscuro a marrón rojizo
amarillento.

Con un suelo areno – arcilloso, la zona es ideal para la impermeabilización del


agua de lluvia al subsuelo. De acuerdo al análisis de permeabilidad efectuado en
una muestra del suelo arcilloso de la calicata C – 1, se obtuvo que el coeficiente
de permeabilidad de dicho suelo es de 2,8x10-6 cm/s. La profundidad de la napa
freática en dicha área es de 2,4 m del nivel actual del suelo debajo del paquete
de suelo arcilloso. No se observa casos de erosión por la presencia de
abundante vegetación herbácea que sostiene los suelos y orillas de la quebrada.

 Flora

La vegetación natural está constituida por bosques heterogéneos distribuidos en


diferentes estratos, con diámetros y desarrollos variables; donde predominan
especies como, guaba (inga edulis) y fabáceas, así como especies arbustivas y
que conforman una biomasa dentro del sistema de bosque de pie de monte,
donde predominan especies como “Atadijo” (Croton sp.), “Caña brava”
(Gynerium sagitatum), “Pájaro bobo” (Tesania integrofolia ), etc. y las palmeras
"Shapaja" (Scheelea sp.), “Chambira” (Astrocaryum sp.).
Tabla 12: Flora de la zona de influencia del proyecto

N° ESPECIE N° ESPECIE
1 MANGO 14 RENACO
2 CEDRO 15 MOENA
3 CAPIRONA 16 TIMAREO
4 CÉTICO 17 POMA ROSA
5 PAN DE ÁRBOL (PANDISHO) 18 UBOS
6 HUITO 19 YARINA
7 CATAHUA 20 SHEBON
8 SHIMBILLO 21 CAMU CAM U
9 QUINILLA 22 COCO
10 INSIRA 23 MAMEY
11 LUPUNA 24 CAÑA BRAVA
12 OJE 25 BOLAINA
13 CAOBA 26 PASHACO
Fuente: Elaboración propia

Ilustración 17: Vista plantaciones de camu camu

Página | 44
Ilustración 18: Vista árbol de plátano y cético

Ilustración 19: árbol de Pandisho y Tangarana

 Fauna

En diciembre 2006, se realizó un inventario de especies de fauna como parte del


proyecto: “Establecimiento del área de Conservación Regional de Yarinacocha”,
donde se realizó la Evaluación y Reconocimiento de Fauna Silvestre de
Mamíferos del Lago de Yarinacocha y sus Alrededores, realizado por la Blga.
Carmen Rosa Maza Córdova.
Página | 45
A continuación se resumen las especies encontradas en dicha evaluación:

Tabla 13: Fauna de la zona de influencia del proyecto

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


PELEJO BRADYPUS TRIDACTYLUS BRADYPODIDAE
PICHICO SAGUINUS FUSCICOLLIS CALLITHRISIDAE
HUASA SAIMIRI SCIUREUS CEBIDAE
MUSMUQUI AOTUS TRIVIRGATUS CEBIDAE
RONSOCO HIDROCHOERUS HYDROCHAERIS. HIDROCHAERIDAE
MAJAZ CUNICULUS PACA DASYPROCTIDAE
SAJINO TAYASSU TAJACU TAYASSUIDAE
CARACHUPA O ARMADILLO DASYPUS NOVEMCINCTUS DASYPODIDAE
AÑUJE DASYPROCTA FULIGINOSA DASYPROCTIDAE
OSO HORMIGUERO “SHIHUI” TAMANDUA TETRADACTYLA MYRMECOPHAGIDAE
ROEDOR “CONO CONO” DACTYLOMYS SP. ECHIMYIDAE
MONO “CHORO” LAGOTHRIX SP.
TIGRILLO FELIS PARDALIS
MAQUISAPA ATELES BELZEBUTH BELZEBUTH
ROEDOR “SAMBONA” NO IDENTIFICADO
ZORRO NEGRO “ATUCO” NO IDENTIFICADO
RATÓN “CUCHO” NO IDENTIFICADO
MONO “CHOSLA” NO IDENTIFICADO
ZORRILLO “MUCA” NO IDENTIFICADO
ROEDOR "CHOYNE" NO IDENTIFICADO

Tabla 14: Especies de reptiles más frecuentes

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


LAGARTO NEGRO MELANOSUCHUS NIGER ALLIGATORIDAE
LAGARTO BLANCO CAIMAN SCLEROPS ALLIGATORIDAE
BOA AMARILLA BOA CONSTRICTOR CONSTRICTOR BOIDAE
BOA NEGRA EUNECTES MURINUS BOIDAE
SHUSHUPE LACHESIS MUTA MUTA ELAPIDAE
JERGÓN BOTHROPS ATROX ELAPIDAE
LORO MACHACO BOTHROPS BILINEATUS ELAPIDAE
CASCABEL CROTALUS DURISSUS TERRIFICUS VIPERIDAE
IGUANA IGUANA SP. IGUANIDAE
CAMALEÓN ROJO NO IDENTIFICADO TEIDAE
CAMALEÓN “APASHIRA” NO IDENTIFICADO TEIDAE
PAICHE MACHACO NO IDENTIFICADO
JUANINGA NO IDENTIFICADO
LAGARTIJAS NO IDENTIFICADO

Medio Socioeconómico

Se observa que la principal actividad económica es la agricultura,


complementada con la crianza de animales menores y ganado menor.

En cuanto a la pesca, esta actividad aprovecha los ingentes recursos ictiológicos


de los ríos amazónicos. Las principales especiales consumidas frescas son el
boquichico, la llambina y la palometa. Entre los pescados más comunes para los
procesos de secado y salado se prefiere el boquichico, el zúngaro y el dorado.
Paralelamente a la pesca para consumo humano. Lamentablemente, toda la
actividad pesquera se ha visto afectada por la sobrepesca, que ha amenazado
considerablemente la supervivencia de algunas especies.

Problemas sociales relevantes

Página | 46
En el área del proyecto no existen actualmente problemas sociales, los colonos
asentados viven de una manera pacífica y organizada, a pesar de las
condiciones de vida y el estado de pobreza en las que se encuentran.

3.1.2 Unidad Productora de Bienes y Servicios en los que se


intervendrá

Los servicios en los que el proyecto intervendrá son servicio de mejoramiento de


la oferta de educación primaria que oferta la IE N°64094.

a) Características del servicio

En el marco del artículo 28° de la Ley General de Educación, Nº 28044, la


Educación Básica Regular se organiza en siete ciclos que se inician en el nivel
de Educación Inicial, en el cual se configuran las bases fundamentales del
desarrollo de la personalidad, que en las sucesivas fases de la vida se integrarán
y consolidarán; pasando por la primaria y culminando en la secundaria. El ciclo,
como unidad temporal básica, comprende una organización por años
cronológicos y grados de estudio, considerando las condiciones pedagógicas y
psicológicas que los estudiantes tienen según el desarrollo evolutivo, para el
logro de sus aprendizajes desde una perspectiva de continuidad que asegure la
articulación de las competencias que deben desarrollar los estudiantes.

En ese marco la educación primaria constituye el segundo nivel de Educación


Básica Regular (6 a 11 años) y dura seis años. Al igual que los otros niveles, los
objetivos para este nivel son2:

 Reconocer a cada niño como persona, sujeto de derechos y


responsabilidades, con múltiples posibilidades de participar y aportar con
protagonismo creciente en los procesos sociales de la escuela y la
comunidad, así como en sus procesos de aprendizaje.
 Aprovechar la experiencia sociocultural, afectiva y espiritual de los niños
y enriquecerla con el conocimiento de la realidad multiétnica, pluricultural
y multilingüe del país, así como de la cultura universal.
 Implementar aprendizajes básicos para el desarrollo del pensamiento
lógico matemático, la comunicación, la sensibilidad y expresión artística y
la psicomotricidad. Igualmente aprendizajes operacionales sobre
ciencias, humanidades y tecnologías, en el marco de una formación
integral. Incluye el desarrollo de la capacidad de resolución de
problemas, de negociación, el afán de logro y el sentido de eficacia.
 Fortalecer la autonomía del niño, el sentido de convivencia con otros, el
respeto a las diferencias y propiciar la comprensión y valoración de su
ambiente familiar, social y natural para desarrollar su sentido de
pertenencia.
 Ofrecer atención diversificada para atender los diversos ritmos y niveles
de aprendizaje y la diversidad cultural; y enriquecer el proceso educativo
fortaleciendo relaciones de cooperación y corresponsabilidad entre
escuela, familia y comunidad para mejorar la educación y calidad de vida
de los niños; por ello se preocupa por la adecuada organización y
utilización del tiempo escolar.

Descripción del nivel

El nivel de Educación Primaria se organiza en 3 ciclos que comprenden 6 grados


o años de formación. El periodo de enseñanza es de 30 horas semanales en 5
días a la semana y se puede desarrollar en 1 o en 2 turnos de enseñanza.
2
Ministerio de Educación. Reglamento de la Educación Básica Regular. Lima 2003.
Página | 47
 Ciclo III

En este ciclo, es fundamental que los niños fortalezcan sus capacidades


comunicativas mediante el aprendizaje de la lectura y escritura, en su lengua
materna y segunda lengua. Asimismo, debemos brindar las oportunidades para
el desarrollo de operaciones lógicas clasificación, seriación, ordenamiento) que
le permitan equilibrar determinadas acciones internas a cualidades espaciales y
temporales, para el fortalecimiento de sus capacidades matemáticas. Debemos
considerar que el pensamiento del niño se caracteriza por ser concreto; es decir,
que el niño se circunscribe al plano de la realidad de los objetos, de los hechos y
datos actuales, a partir de la información que proporciona la familia y la
institución educativa. También debemos tener presente que el estudiante no ha
abandonado totalmente su fantasía e imaginación, pero cada vez va
incorporando procesos, esquemas y procedimientos sociales y culturales.

El estudiante se caracteriza por tener un creciente interés por alternar con


nuevas personas y participar activamente del entorno social de sus familiares y
pares, regulando progresivamente sus intereses. Sin embargo, debemos tener
siempre presente que los niños en este ciclo responden a las reglas sobre lo
bueno y lo malo de su cultura, pero interpretan estas reglas en términos de las
consecuencias concretas de sus acciones, principalmente las consecuencias
físicas o afectivas, tales como castigos, premios, o intercambios de favores, o en
términos del poder físico de aquellos que enuncian las reglas.

Asimismo, el niño pasa por un período de transición, entre sesiones de períodos


cortos de actividades variadas a otros más prolongados, pero no debemos
ignorar que es necesario que el niño siga aprendiendo a través del juego; en ese
sentido los procesos de enseñanza y aprendizaje deben incorporar el carácter
lúdico para el logro de aprendizajes.

Ciclo IV

En este período los estudiantes incrementan el manejo de conceptos,


procedimientos y actitudes correspondientes a todas y cada una de las áreas
curriculares, en estrecha relación con el entorno y con la propia realidad social;
de esta forma, y a su nivel, empiezan a tomar conciencia de que aquello que
aprenden en la escuela les ayuda a descubrir, a disfrutar y a pensar sobre el
mundo que les rodea.

Los niños en esta etapa tienen mayores recursos así como mayores y más
complejas habilidades que los docentes deben tener en cuenta en el proceso de
enseñanza y aprendizaje; por ejemplo, las condiciones para una mayor
expresión de sus habilidades para la lectura y escritura, permitiendo que su
lenguaje sea fluido y estructure con cierta facilidad su pensamiento en la
producción de textos; mejora sus habilidades de cálculo, maneja con cierta
destreza algunas de tipo mental y sin apoyos concretos; respeta y valora a las
personas que responden a sus intereses; afianza sus habilidades motrices finas
y gruesas; generalmente disfruta del dibujo y de las manualidades, así como de
las actividades deportivas. Las actividades que realicen los docentes deben
basarse en una pedagogía activa, dada la facilidad para trabajar en equipo, lo
que fortalece el aprendizaje e incrementa la comprensión de la realidad.

Ciclo V

En esta etapa de la escolaridad, se va consolidando un pensamiento operativo,


vale decir que le permite actuar sobre la realidad, los objetos; analizarlos y llegar
a conclusiones a partir de los elementos que los componen. Por ello, la
Página | 48
metodología de trabajo con los estudiantes debe contemplar que los estudiantes
e encuentran en capacidad de buscar información en fuentes diversas; así
mismo, debe considerar la colaboración entre pares (aprendizaje cooperativo), la
escritura mejor estructurada de informes y la comunicación de resultados al resto
de la clase.

Dado que se incrementa significativamente el sentimiento cooperativo, los


estudiantes pueden participar en el gobierno del aula, promoviéndose así
expresiones democráticas auténticas. En este contexto, los valores guardan
correspondencia con el sentido concreto que depara cada situación, donde
incorporan paulatinamente las expectativas de la propia familia, grupo o nación.

 Diseño Curricular
Tabla 15: Distribución de las áreas curriculares

NIVELES INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA


CICLOS I II III IV V VI VII
GRADOS 0-2 AÑOS 3-5 AÑOS 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3 4° 5°
°
RELACIONES CON EL MEDIO NATURAL Y SOCIALCOMUNICACIÓN INTEGRALRELACIONES CONSIGO MISMO

AREAS CURRICULARES LÓGICO LÓGICO MATEMATICA MATEMATICA


MATEMATICA
AREAS CURRICULARES COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓ
COMUNICACIÓN INTEGRAL IDIOMA
N INTEGRAL
EXTRANJERO/ORIGINARIO
EDUCACIÓN POR EL ARTE EDUCACIÓN POR EL ARTE
CIENCIAS SOCIALES
PERSONAL PERSONAL SOCIAL PERSONA, FAMILIA Y
SOCIAL RELACIONES HUMANAS
EDUCACIÓN FISICA EDUCACIÓN FISICA
EDUCACIÓN RELIGIOSA EDUCACIÓN RELIGIOSA
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO

CIENCIA Y
CIENCIA Y AMBIENTE
AMBIENTE

TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCACIONAL

 Carga horaria semanal

En el Nivel de Educación Primaria, las horas se distribuyen de acuerdo al


desarrollo de los planes curriculares de cada Institución Educativa y a las
características socio-económicas y culturales propias de su medio.

Las Direcciones Regionales (DRE), en coordinación con las Unidades de


Gestión Local (UGEL), fijan los lineamientos curriculares que respondan a su
respectiva realidad físico-geográfica, económica y socio-cultural.
Página | 49
Cada Institución Educativa de Nivel de Educación Primaria, a partir de estos
lineamientos, y con la participación de sus docentes, estudiantes y demás
actores educativos, elaborará su Programa Curricular Diversificado, que será la
base para la distribución o el incremento de las horas de aprendizaje.
Tabla 16: Distribución del tiempo

NIVELES INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA


HORAS OBLIGATORIAS 20 29
25 INCLUYE UNA HORA DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA DE
TUTORIA Y ORIENTACIÓN SEXUAL
HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD 10 06
TOTAL DE HORAS ESTABLECIDAS 25 30 35

Tabla 17: Plan de estudios

NIVELES INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA


CICLOS I II III IV V VI VII
GRADOS 0-2 AÑOS 3-5 AÑOS 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3 4° 5°
°
RELACIONES CON EL MEDIO NATURAL Y SOCIALCOMUNICACIÓN INTEGRALRELACIONES CONSIGO MISMO

AREAS CURRICULARES LÓGICO LÓGICO MATEMATICA MATEMATICA


MATEMATICA
AREAS CURRICULARES COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓ
COMUNICACIÓN INTEGRAL IDIOMA
N INTEGRAL
EXTRANJERO/ORIGINARIO
EDUCACIÓN POR EL ARTE EDUCACIÓN POR EL ARTE
CIENCIAS SOCIALES
PERSONAL PERSONAL SOCIAL PERSONA, FAMILIA Y
SOCIAL RELACIONES HUMANAS
EDUCACIÓN FISICA EDUCACIÓN FISICA
EDUCACIÓN RELIGIOSA EDUCACIÓN RELIGIOSA
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO

CIENCIA Y
CIENCIA Y AMBIENTE
AMBIENTE

TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCACIONAL

b) Normas y estándares técnicos

Tabla 18: Estándar de Infraestructura

N° AMBIENTE AREA m² FUENTE


ZONA ACADÉMICA
1 AULA 56 Normas técnicas para el
2 SALA DE USO MULTIPLE 70 diseño de locales escolares
3 SALA DE COMPUTO 70 EBR
4 CENTRO DE CARGA 9
5 AULA DE ARTES 70

Página | 50
6 BIBLIOTECA 60
7 SS HH HOMBRES (4L+4I+4U) 18
8 SS HH HOMBRES (4L+4I) 18
9 DISCAPACITADO 4.5
ZONA ADMINISTRATIVA
10 DIRECCIÓN 12
11 SECRETARIA+ESPERA+ARCHIVO 18 Normas técnicas para el
12 SALA DE PROFESORES/APAFA 18 diseño de locales escolares
13 TOPICO 15 EBR
14 SSS HH PROFESORES (HOMBRES) 4
15 SSS HH PROFESORES (MUJERES) 4
ZONA DE SERVICIO
16 COMEDOR 70
17 COCINA 9
18 CUARTO DE LIMPIEZA 6 Normas técnicas para el
diseño de locales escolares
19 CASA DE FUERZA/BOMBAS 9
EBR
20 LOSA MULTIUSO 1,075
21 GUARDIANIA 10
22 ATRIO DE INGRESO 30

Tabla 19: Estándar de mobiliario

N° AMBIENTE INDICADOR CANTIDAD FUENTE


ZONA ACADÉMICA
1 AULA MESA 35
SILLA 35
Normas técnicas para el
ESCRITORIO 1 diseño de locales escolares
SILLA DOCENTE 1 EBR
SURTIDOR DE AGUA 1
ARMARIO 1
ESTANTE 1
2 SALA DE USO MULTIPLE SILLA PLEGABLE 75
PODIO 1
PIZARRA ACRÍLICA 1
PANEL MURAL 1 Normas técnicas para el
diseño de locales escolares
ESCRITORIO 1
EBR
SILLA GIRATORIA 1
SURTIDOR DE AGUA 1
TACHO DE BASURA 1
MESA DE TRABAJO 1
3 SALA DE COMPUTO ESCRITORIO 1
SILLA DOCENTE 1
PIZARRA ACRÍLICA 1
MUEBLE PARA PC 35 Normas técnicas para el
diseño de locales escolares
SILLA GIRATORIA 35
EBR
TACHO DE BASURA 2
SURTIDOR DE AGUA 1
ARMARIO 1
ESTANTE 1
4 CENTRO DE CARGA CARTEL 1 Normas técnicas para el
5 AULA DE ARTE MESA 35 diseño de locales escolares
EBR
SILLA 35
ESCRITORIO 1
SILLA DOCENTE 1
SURTIDOR DE AGUA 1
ARMARIO 1
ESTANTE 1
6 BIBLIOTECA ESCRITORIO 1 Normas técnicas para el
SILLA GIRATORIA 1 diseño de locales escolares
EBR
MODULO (MESA + 5 SILLAS) 7
MUEBLE DE COMPUTO 3
SILLA GIRATORIA 2

Página | 51
PIZARRA ACRÍLICA 1
PERIODICO MURAL 1
TACHO DE BASURA 2
SURTIDOR DE AGUA 1
ESTANTE PARA LIBRO 10
ESTANTE 5
7 SS HH HOMBRES (4L+4I+4U)
8 SS HH HOMBRES (4L+4I)
9 DISCAPACITADO
ZONA ADMINISTRATIVA
10 DIRECCIÓN ESCRITORIO 1
MUEBLE DE COMPUTADORA 1
SILLÓN GIRATORIO 1
PIZARRA ORGANIZADORA 1 Normas técnicas para el
diseño de locales escolares
ARMARIO 1
EBR
ESTANTE 1
ARCHIVADOR 1
TACHO DE BASURA 1
DISPENSADOR DE AGUA 1
11 SECRETARIA+ESPERA+ARCHIVO ESCRITORIO 1
MUEBLE DE COMPUTADORA 1
SILLA GIRATORIA 1
PIZARRA ORGANIZADORA 1 Normas técnicas para el
diseño de locales escolares
ARMARIO 1
EBR
ESTANTE 1
ARCHIVADOR 1
TACHO DE BASURA 1
DISPENSADOR DE AGUA 1
12 SALA DE PROFESORES/APAFA MODULO (MESA + 10 SILLAS) 1
MUEBLE DE COMPUTADORA 2
SILLA GIRATORIA 2 Normas técnicas para el
PIZARRA ORGANIZADORA 1 diseño de locales escolares
ARMARIO 1 EBR
ESTANTE 1
TACHO DE BASURA 1
DISPENSADOR DE AGUA 1
13 TOPICO SILLA 1
ESCRITORIO 1 Normas técnicas para el
diseño de locales escolares
CAMILLA 1
EBR
BOTIQUIN 1
SURTIDOR DE AGUA 1
14 SSS HH PROFESORES (HOMBRES)
15 SSS HH PROFESORES (MUJERES)
ZONA DE SERVICIO
16 COMEDOR MESA 6
SILLAS 36
TABURETE 5 Normas técnicas para el
MOSTRADOR 2 diseño de locales escolares
EXIBIDOR 1 EBR
MOSTRADOR DE ACERO 1
TACHO DE BASURA 2
17 COCINA MESA DE ACERO 1 Normas técnicas para el
ESTANTE DE ACERO 1 diseño de locales escolares
TACHO DE BASURA 1 EBR
18 CUARTO DE LIMPIEZA ESTANTES 1 Normas técnicas para el
ARMARIO 1 diseño de locales escolares
19 CASA DE FUERZA/BOMBAS ESTANTE 1 EBR
20 LOSA MULTIUSO
21 GUARDIANIA ESCRITORIO 1
SILLA 1 Normas técnicas para el
TACHO DE BASURA 1 diseño de locales escolares
SURTIDOR DE AGUA 1 EBR
PIZARRA ORGANIZADORA 1

Página | 52
22 ATRIO DE INGRESO

Tabla 20: Estándar de equipamiento

N° AMBIENTE INDICADOR CANTIDAD FUENTE


ZONA ACADÉMICA
1 AULA
2 SALA DE USO MULTIPLE EQUIPO DE SONIDO 1
PROYECTOR MULTIMEDIA 1
VENTILADORES DE TECHO 7
3 SALA DE COMPUTO COMPUTADORA DE MESA 35
PROYECTOR MULTIMEDIA + Normas técnicas para el
1
ECRAN diseño de locales escolares
AIRE ACONDICIONADO 1 EBR
IMPRESORA MULTIPLE 1
4 CENTRO DE CARGA EQUIPO DE TIERRA 1
5 AULA DE ARTE VENTILADORES DE TECHO 7
6 BIBLIOTECA COMPUTADORA DE MESA 3
IMPRESORAS 1
7 SS HH HOMBRES (4L+4I+4U)
8 SS HH HOMBRES (4L+4I)
9 DISCAPACITADO
ZONA ADMINISTRATIVA
10 DIRECCIÓN AIRE ACONDICIONADO 1
COMPUTADORA DE MESA 1 Normas técnicas para el
diseño de locales escolares
TV DE 42 PULGADAS 1 EBR
CAMARA FOTOGRÁFICA 1
11 SECRETARIA+ESPERA+ARCHIVO COMPUTADORA DE MESA 1 Normas técnicas para el
IMPRESORA 1 diseño de locales escolares
VENTILADOR DE PISO 1 EBR
RADIO 1
12 SALA DE PROFESORES/APAFA VENTILADOR DE PISO 2
COMPUTADORAS DE MESA 2 Normas técnicas para el
diseño de locales escolares
COMPUTADORA DE MESA 2
EBR
LAPTOP 2
IMPRESORA LASER 1
13 TOPICO
SSS HH PROFESORES
14
(HOMBRES)
SSS HH PROFESORES
15
(MUJERES)
ZONA DE SERVICIO
16 COMEDOR
17 COCINA COCINA 1
REFRIGERADORA 1
LICUADORA 1
BATIDORA 1 Normas técnicas para el
diseño de locales escolares
JUEGO DE OLLAS 1 EBR
JUEGO DE SARTENES 1
JUEGO DE CUCHILLOS 1
JUEGO DE UTENSILIOS 1
JUEGO DE TAZONES 1
JUEGO DE FUENTES 1
SET DE CUBIERTOS 2
JUEGO DE TAZAS 2
JUEGO DE MENAJE 2
JUEGO DE JARRAS 2
JUEGO DE VASOS 2
18 CUARTO DE LIMPIEZA
19 CASA DE FUERZA/BOMBAS GENERADOR ELECTRICO 1
20 LOSA MULTIUSO
21 GUARDIANIA
22 ATRIO DE INGRESO

Página | 53
Tabla 21: Estándar de material educativo

ESTANDAR
PRIMARIA
INDICADOR CANTIDAD
MATERIALES PARA RECREO APARATOS EMPOTRADOS, COLGADOS O FIJOS  
Y DEPORTE
PRIMARIA PÉRTIGAS (SOGA CON NUDOS) 1
  NET DE VOLEIBOL (9.50 X 1.00 M.) 1
  MATERIAL MÓVIL PESADO:  
  BANCAS-SUECAS (4.00 X .30 X .35 M.) 1
  UNIDORAS (1.30 X .60 X 1.60 M.) 1
  TABURETES (1.45 X .45 X 1.02 M.) 1
  TABURETE DESARMABLE (1.45 X .45 X 1.02 M.) 1
  COLCHONETAS 4
  MATERIAL MÓVIL LIGERO:  
  CUERDAS LARGAS DE 8 METROS AROS 2
  BANDAS DE DIFERENTES COLORES CAJA - CESTO 3
  SET BASTONES DE 90 Y 30 CENTIMETROS CUERDAS LARGAS (10 2
  M.)
CUERDAS CORTAS 2.80 M 2
 

  CLAVAS (PALOS DE MADERA EN FORMA DE BOTELLAS DE 25 CM) 2


  BASTONES DE PALO DE ESCOBA 12
  TESTIMONIO (ESCOBA DE 30 CM.) 2
  MATERIAL DE DEPORTES DE EQUIPO:  
  NET DE VOLEIBOL 1
  PORTERÍAS (2.00 X 3.00 M.) 2
  AROS DE BALONCESTO, Ø: 43(TABLERO 1.23X .43 M.) 2
  BALONES, PELOTAS Y DISCOS VOLADORES:  
  PELOTA DE TRAPO PELOTA DE JEBE BOLSAS RELLENAS 3
  PELOTAS DE MINI-BASKETBOL 3
  SET PELOTAS DE FÚTBOL PELOTAS DE VOLEIBOL 1
CENTRO DE RECURSOS SET DE LIBROS DE CONSULTA - PRIMARIA 1
EDUCATIVOS - 01 SET LIBROS DE CONSULTA - SECUNDARIA 1
 

c) Diagnóstico de los servicios

c.1. Procesos y factores de producción

c.1.1 Recursos Humanos

Actualmente disponen de 6 docentes. El nivel está organizado en 6 aulas: una


sección de 1°Grado, una sección de 2°Grado, una sección de 3° Grado, una
secciones de 4° grado, una sección de 5° Grado y una sección de 6° Grado. A
este número de docentes se suma la directora y un personal de servicio.
Según la norma, desde la perspectiva pedagógica y la calidad del servicio, cada
aula en la zona urbana no debería superar el número de 35 alumnos como
máximo. Durante la visitas de campo se observó que el número de niños no
supera el número máximo.
Por otro lado se identificó que en las comunidades 7 de cada 10 padres de
familia tienen limitados conocimientos sobre la importancia de la atención y
protección de los niños y niñas. Los efectos de esta situación se ven reflejados a
través de la escasa participación de los padres en las actividades educativas en
casa, así como una deficiente involucración de los mismos en la organización,
funcionamiento y mantenimiento de la Institución Educativa. Durante los focus,
solo 3 de cada 10 padres motivan a sus hijos a estudiar.
Ambas evidencias son fundamentales, si consideramos que el proceso educativo
involucra a dos criterios básicos para medir la calidad de la Educación: La
Participación “del estudiante, la familia y la comunidad”.
Página | 54
En este marco se advierten limitaciones de las docentes en la realización de
acciones de sensibilización a los padres/ madres de familia y comunidad. A la
pregunta sobre capacitaciones recibidas para esta actividad, los 6 docentes
manifestaron no haber sido capacitados para esta labor.

Sobre la disponibilidad del RR HH el director señalo que el personal de primaria


labora un promedio de 5 días/semana y 6 horas/día, haciendo un máximo de
1,100 horas durante el año3.
Tabla 22: Docentes 2004 – 2014

Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Total 6 6 6 6 0 6 0 6 6 6

Tabla 23: Secciones por periodo según grados 2004-2015

SECCIONES POR PERIODO SEGÚN GRADO, 2004-2014 - IE N° 64094 SAN JUAN


2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Total 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
1º Grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2º Grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3º Grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4º Grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5º Grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6º Grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Conclusión:

Actualmente los recursos humanos son suficiente pero con limitadas


competencia para las actividades de sensibilización con padres de familia.

c.1.2 Infraestructura
La ubicación

El terreno se encuentra ubicado en el Jirón 28 de Julio, Mz 17, Lote 1, en el CP


San Juan, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Departamento
de Ucayali. La Institución Educativa N° 64094 se encuentra en la ubicación
geográfica de coordenadas UTM Latitud -8.3232 y Longitud -74.6048, a una
altitud de 155 msnm.

El terreno

El predio tiene un perímetro de 655.0233 ml. El área total es de 23,547.78 m²,


mientras que el área de construcción es de 1,040.90 m².

Se observa que lugar no es vulnerable; está alejado del lago, quebradas y caños
naturales. Es accesible al público y alejado de criadero de animales, basurales,
depósito de fertilizantes y combustible. La topografía del terreno es relativamente
plana, habiendo una diferencia promedio de 0.35 m de desnivel entre las cotas.

Ilustración 20: Vista de la IE N° 64094, año 2015

3
LINEAMIENTOS PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA LABOR EFECTIVA DE TRABAJO DOCENTE EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS - MINEDU
Página | 55
Características

La infraestructura está organizada en tres bloques de una sola planta. El primer


bloque está conformado por una batería de tres ambientes: Ambiente 01,
ambiente 02 y ambiente 03. Su construcción data del año 2007.

El segundo bloque está conformado por cuatro ambientes: ambiente 04,


ambiente 05, ambiente 06 y ambiente 07. La construcción de este pabellón es
del año 1980.

El tercer bloque está conformado por tres ambientes: ambiente 08, ambiente 09
y ambiente 10. La construcción de este bloque es del año 1980. En este mismo
bloque se encuentra un pozo y tanque elevado y los servicios higiénicos.
Ilustración 21: Croquis de distribución de la IE N°64094

Fuente: Elaboración propia

Página | 56
BLOQUE 1

a) Arquitectura: La construcción es de material noble con puertas y


ventanas de madera.
b) Estructuras: Cimientos, piso y columna de concreto y acero. Paredes
hasta de ladrillo y mortero. Estructura del techo de madera con cobertura
de calamina corrugada galvanizada y canaletas del mismo material.

c) Instalaciones eléctricas: Cuenta con instalaciones eléctricas, debido a


que toda la zona de influencia accede a este servicio las 24 horas.

Ilustración 22: Vista del bloque 1

BLOQUE 2

a) Arquitectura: La construcción es de material noble con puertas y


ventanas de madera.
b) Estructuras: Cimientos y columna de concreto y acero. Paredes de
ladrillo y mortero. Estructura del techo de madera con cobertura de
calamina corrugada galvanizada.
c) Instalaciones eléctricas: Cuenta con instalaciones eléctricas, debido a
que toda la zona de influencia accede a este servicio las 24 horas.
Ilustración 23: Vista del bloque 2

Página | 57
BLOQUE 3
a) Arquitectura: La construcción es de material noble con puertas y
ventanas de madera con fierro pasante.

b) Estructuras: Cimientos, piso y columna de concreto y acero. Paredes de


ladrillo y mortero. Estructura del techo de madera con cobertura de
calamina corrugada galvanizada y canaletas del mismo material.
c) Instalaciones eléctricas: Cuenta con instalaciones eléctricas, debido a
que toda la zona de influencia accede a este servicio las 24 horas.
Ilustración 24: Vista del bloque 3

PATIO

Es un terreno baldío. El suelo es natural con presencia de pasto y mala hierba


local.
Ilustración 25: Vista del patio frente al bloque 1

Página | 58
Estado de la infraestructura

BLOQUE 1

a) Ambientes: Se encuentra en estado de abandono, no cuenta con


ambientación educativa adecuada.
b) Estructuras: Cimientos y columna de concreto y acero en buen estado.
Piso colapsado. Paredes de ladrillo y tarrajeo requiere pintura. Puertas y
ventanas de madera requiere reparación y cambio de malla antimosquito.
Estructura del techo de madera en buen estado. Cobertura de calamina
deteriorada.

c) Instalaciones eléctricas: Deterioradas, requiere reparación.

Ilustración 26: Vista de aula 01 - bloque 1 ambiente inadecuado

Ilustración 27: Vista de aula 02 - bloque 1 paredes requieren pintura

Página | 59
Ilustración 28: Vista de bloque 1, ventanas y puertas requiere reparación

Ilustración 29: Vista del sistema eléctrico colapsado

Página | 60
BLOQUE 2

a) Ambiente: No se encuentra adecuadamente ambientado para las


actividades educativas.
b) Estructuras: Cimientos y columna de concreto y acero colapsado.
Paredes de ladrillo y mortero deteriorados. Estructura de madera de cielo
raso y calaminas deterioradas. Puertas y ventanas deterioradas de metal
deteriorado.

c) Instalaciones eléctricas: Requiere cambiarse el cableado por el tiempo


de uso y cambio de llaves.
Ilustración 30: Vista del ambiente 4 - bloque 2, Sala de Uso Múltiple con ambiente inadecuado

Página | 61
Ilustración 31: Vista de estructura colapsada

Ilustración 32: Vista de aula 5-bloque 2 con estructura colapsada

Ilustración 33: Vista de pared colapsada del aula 7, bloque 2

Página | 62
Ilustración 34: Cielo raso colapsado

Ilustración 35: Vista de piso colapsado, bloque 2

Página | 63
BLOQUE 3

a) Estructuras: Cimientos y columna de concreto y acero colapsado.


Paredes de ladrillo y mortero deteriorados. Estructura de madera de cielo
raso y calaminas deterioradas. Puertas y ventanas deterioradas de metal
deteriorado,
b) Instalaciones eléctricas: Requiere cambiarse el cableado por el tiempo
de uso y cambio de llaves.
Ilustración 36: Vista del comedor, bloque 3

Ilustración 37: Vista del cielo colapsado

Página | 64
Ilustración 38: Vista de ventanas colapsadas

Ilustración 39: Vista de puertas colapsadas

Ilustración 40: Vista de piso y vereda colapsada


Página | 65
BLOQUE 4

a) Arquitectura: No tiene las dimensiones ni se encuentra adecuadamente


ambientado para las actividades educativas.
b) Estructuras: Cimientos y columna de concreto y acero colapsado.
Paredes de ladrillo y mortero colapsados. Estructura del techo requiere
ser mejorada. Cobertura de calamina requiere ser cambiada.
c) Instalaciones eléctricas: Requiere cambiarse el cableado por el tiempo
de uso, así como cambio de llaves
d) SS HH: Cimientos y columna de concreto y acero en buen estado.
Paredes de ladrillo y mortero en buen estado pero requiere pintura.
Estructura del techo requiere ser mejorada. Cobertura de calamina
requiere ser cambiada.
Ilustración 41: Vista de servicios higiénicos, requiere pintura

Ilustración 42: Refacción del piso y uniones

Página | 66
SISTEMA DE AGUA

EL sistema está fuera de servicios. La estructura de concreto está colapsado.


Pozo tubular está colapsado y la bomba deteriorada.
Ilustración 43: Vista de estructura colapsada

PATIO

Es un terreno baldío. El suelo es natural con presencia de pasto y mala hierba


local. No cuenta con campo deportivo, según el estándar del sector.

Ilustración 44: Vista del patio frente al bloque 2


Página | 67
CERCO PERÍMÉTRICO

Actualmente la entidad no cuenta con cerco perimétrico, según el estándar del


sector.
Ilustración 45: Vista del frontis de la IE en el que puede observarse la ausencia de cerco perimétrico

Ilustración 46: Vista del lateral derecho de la entidad educativa

Página | 68
Tabla 24: Estado de la Infraestructura de la IE N°64094, año 2015

ESTANDAR ESTADO ACTUAL


AMBIENTE ESTANDAR ESTADO ACTUAL CLASIFICACIÓN
OBSERVACIONES
CANTIDAD MEDIDA (M2) TIENE MEDIDA BUENO REGULAR MALO NO TIENE
AMBIENTE 7 - AULA 1° 1 56.00 1 61.50 1 COLAPSADO
AMBIENTE 6 - AULA 2° 1 56.00 1 61.50 1 COLAPSADO
AMBIENTE 5 - AULA 3° 1 56.00 1 61.50 1 COLAPSADO
AMBIENTE 1 - AULA 4° 1 56.00 1 61.50 1 REQUIERE REFACCIÓN
AMBIENTE 2 - AULA 5° 1 56.00 1 61.50 1 REQUIERE REFACCIÓN
ZONA ACADEMICA

AMBIENTE 3 - AULA 6° 1 56.00 1 61.50 1 REQUIERE REFACCIÓN


AMBIENTE 4 - SUM 1 70.00 1 123.00 1 COLAPSADO
AMBIENTE 5 - SALA DE COMPUTO 1 70.00 1 63.80 1 NO TIENE
AMBIENTE - AULA DE ARTES 1 70.00 1 56.00 1 NO TIENE
AULA 2 - BIBLIOTECA 1 60.00 1 56.00 1 NO TIENE
SS.HH ALUMNOS/HOMBRES 1 18.00 1 14.35 1 REFACCIONAR
SS.HH ALUMNOS/MUJERES 1 18.00 1 14.35 1 REFACCIONAR
SS.HH ALUMNOS/DISCA 1 4.50 0 0.00 1 NO TIENEN
AMBIENTE 10 - DIRECCION 1 12.00 1 61.80 1 COLAPSADO
ADMINISTRATIVA

SECRET + ESPERA + ARCHIVO 1 18.00 0 0.00 1 NO TIENEN


SALA DE PROFESORES/APAFA 1 18.00 0 0 1 NO TIENEN
ZONA

TOPICO 1 15.00 0 0 1 NO TIENEN


SS.HH PROFESORES/HOMBRES 1 4.00 0 0 1 REFACCIONAR
SS.HH PROFESORES/MUJERES 1 4.00 0 0 1 REFACCIONAR
AMBIENTE 8 - COMEDOR 1 70.00 1 61.50 1 COLAPSADO
AMBIENTE 9 - COCINA 1 9.00 1 61.50 1 COLAPSADO
ZONA DE SERVICIO

CTO DE LIMPIEZA 1 6.00 0 0 1 NO TIENEN


CASA DE FUERZA/BOMBA 1 9.00 0 0 1 NO TIENEN
LOSA MULTIUSO 1 1075.00 0 0 1 NO TIENEN
GUARDIANIA 1 10.00 0 0 1 NO TIENEN
ATRIO DE INGRESO 1 30.00 0 0 1 NO TIENEN
SISTEMA DE AGUA 1 1 1 COLAPSADO
POZO SÉPTICO 1 1 1 COLAPSADO

Fuente: Elaboración propia

Conclusiones

De los 28 ambientes requeridos según el estándar del sector sólo disponen 17


ambientes, de los cuales 09 deben ser demolidos, 07 refaccionados y 14 no
tienen. El déficit de ambientes adecuados es del 100%.

Asimismo se observa que el 100% de las aulas no están adecuadamente


ambientados y distribuidos. La característica común es de un espacio con cuatro
paredes con escasos gráficos motivadores y módulos de mesa y silla distribuidos
sin criterio pedagógico.
Página | 69
Recomendaciones

a) Demoler los bloques 2 y 3 y construir los ambientes complementarios,


según los estándares del sector.

b) Remodelar los bloques 1 para ambientes educativos y complementarios,


según los estándares del sector

c.1.3 Mobiliario

El déficit es del 100%. De los 818 bienes sólo dispone de 182 (22.62%), los
cuales todos están en mal estado.

Tabla 25: Estado del mobiliario de la IE N°64094 Año 2014


ESTA NDA R ESTA DO A CTUA L
A MBIENTES ESTA NDA R ESTA DO A CTUAL CL A SIFICA CIÓN
OB SERVA CIONES
CA NTIDA D CA NTIDA D TIENE NO TIENE B UENO REGULA R MA L O NO TIENE
AMBIENTE 7 - AULA 1° MESA 35 20 20 35 REQUIERE SER RENOVADO
SILLA 35 20 20 35 REQUIERE SER RENOVADO
ESCRITORIO 1 1 1 1 REQUIERE SER RENOVADO
SILLA DOCENTE 1 1 1 1 REQUIERE SER RENOVADO
SURTIDOR DE AGUA 1 0 1 1 NO TIENE
ARMARIO 1 0 1 1 NO TIENE
ESTANTE 1 0 1 1 NO TIENE
AMBIENTE 6 - AULA 2° MESA 35 10 10 35 REQUIERE SER RENOVADO
SILLA 35 10 10 35 REQUIERE SER RENOVADO
ESCRITORIO 1 1 1 1 REQUIERE SER RENOVADO
SILLA DOCENTE 1 1 1 1 REQUIERE SER RENOVADO
SURTIDOR DE AGUA 1 0 1 1 NO TIENE
ARMARIO 1 0 1 1 NO TIENE
ESTANTE 1 0 1 1 NO TIENE
AMBIENTE 5 - AULA 3° MESA 35 15 15 35 REQUIERE SER RENOVADO
SILLA 35 10 10 35 REQUIERE SER RENOVADO
ESCRITORIO 1 1 1 1 REQUIERE SER RENOVADO
SILLA DOCENTE 1 1 1 1 REQUIERE SER RENOVADO
SURTIDOR DE AGUA 1 0 1 1 NO TIENE
ARMARIO 1 0 1 1 NO TIENE
ESTANTE 1 0 1 1 NO TIENE
AMBIENTE 1 - AULA 4° MESA 35 10 10 35 REQUIERE SER RENOVADO
SILLA 35 10 10 35 REQUIERE SER RENOVADO
ESCRITORIO 1 1 1 1 REQUIERE SER RENOVADO
SILLA DOCENTE 1 1 1 1 REQUIERE SER RENOVADO
SURTIDOR DE AGUA 1 0 1 1 NO TIENE
ARMARIO 1 0 1 1 NO TIENE
ESTANTE 1 0 1 1 NO TIENE
AMBIENTE 2 - AULA 5° SILLA 35 20 20 35 REQUIERE SER RENOVADO
SILLA 35 20 20 35 REQUIERE SER RENOVADO
ESCRITORIO 1 1 1 1 REQUIERE SER RENOVADO
SILLA DOCENTE 1 1 1 1 REQUIERE SER RENOVADO
SURTIDOR DE AGUA 1 0 1 1 NO TIENE
ARMARIO 1 0 1 1 NO TIENE
ESTANTE 1 0 1 1 NO TIENE
AMBIENTE 3 - AULA 6° SILLA 35 10 10 35 REQUIERE SER RENOVADO
SILLA 35 15 15 35 REQUIERE SER RENOVADO
ESCRITORIO 1 1 1 1 REQUIERE SER RENOVADO
SILLA DOCENTE 1 1 1 1 REQUIERE SER RENOVADO
SURTIDOR DE AGUA 1 0 1 1 NO TIENE
ARMARIO 1 0 1 1 NO TIENE
ESTANTE 1 0 1 1 NO TIENE
SUM SILLA PLEGABLE 75 0 0 75 NO TIENE
PODIO 1 0 0 1 NO TIENE
PIZARRA ACRÍLICA 1 0 0 1 NO TIENE
PANEL MURAL 1 0 0 1 NO TIENE
ESCRITORIO 1 0 0 1 NO TIENE
SILLA GIRATORIA 1 0 0 1 NO TIENE
SURTIDOR DE AGUA 1 0 0 1 NO TIENE
TACHO DE BASURA 1 0 0 1 NO TIENE
MESA DE TRABAJO 1 0 0 1 NO TIENE
SALA DE COMPUTO ESCRITORIO 1 0 0 1 NO TIENE
SILLA DOCENTE 1 0 0 1 NO TIENE
PIZARRA ACRÍLICA 1 0 0 1 NO TIENE
MUEBLE PARA PC 1 0 0 1 NO TIENE
SILLA GIRATORIA 35 0 0 35 NO TIENE
TACHO DE BASURA 35 0 0 35 NO TIENE
SURTIDOR DE AGUA 2 0 0 2 NO TIENE
ARMARIO 1 0 0 1 NO TIENE
ESTANTE 1 0 0 1 NO TIENE
CENTRO DE CARGA CARTEL 1 0 0 1 NO TIENE
AULA DE ARTES MESA 35 0 0 35 NO TIENE
SILLA 35 0 0 35 NO TIENE
ESCRITORIO 1 0 0 1 NO TIENE
SILLA DOCENTE 1 0 0 1 NO TIENE
SURTIDOR DE AGUA 1 0 0 1 NO TIENE
ARMARIO 1 0 0 1 NO TIENE
ESTANTE 1 0 0 1 NO TIENE

Página | 70
BIBLIOTECA ESCRITORIO 1 0 0 1 NO TIENE
SILLA GIRATORIA 1 0 0 1 NO TIENE
MODULO (MESA + 5 SILLAS) 7 0 0 7 NO TIENE
MUEBLE DE COMPUTO 3 0 0 3 NO TIENE
SILLA GIRATORIA 2 0 0 2 NO TIENE
PIZARRA ACRÍLICA 1 0 0 1 NO TIENE
PERIODICO MURAL 1 0 0 1 NO TIENE
TACHO DE BASURA 2 0 0 2 NO TIENE
SURTIDOR DE AGUA 1 0 0 1 NO TIENE
ESTANTE PARA LIBRO 10 0 0 10 NO TIENE
ESTANTE 5 0 0 5 NO TIENE
AULAS 13, 14, 15, 16, 17 Y 18
SS.HH ALUMNOS/HOMBRES
SS.HH ALUMNOS/MUJERES
SS.HH ALUMNOS/DISCA
DIRECCION ESCRITORIO 1 0 0 1 REQUIERE SER RENOVADO
MUEBLE DE COMPUTADORA 1 0 0 1 NO TIENE
SILLÓN GIRATORIO 1 0 0 1 REQUIERE SER RENOVADO
PIZARRA ORGANIZADORA 1 0 0 1 NO TIENE
ARMARIO 1 0 0 1 NO TIENE
ESTANTE 1 0 0 1 NO TIENE
ARCHIVADOR 1 0 0 1 REQUIERE SER RENOVADO
TACHO DE BASURA 1 0 0 1 NO TIENE
DISPENSADOR DE AGUA 1 0 0 1 NO TIENE
SECRET + ESPERA + ARCHIVO ESCRITORIO 1 0 0 1 NO TIENE
MUEBLE DE COMPUTADORA 1 0 0 1 NO TIENE
SILLA GIRATORIA 1 0 0 1 NO TIENE
PIZARRA ORGANIZADORA 1 0 0 1 NO TIENE
ARMARIO 1 0 0 1 NO TIENE
ESTANTE 1 0 0 1 NO TIENE
ARCHIVADOR 1 0 0 1 NO TIENE
TACHO DE BASURA 1 0 0 1 NO TIENE
DISPENSADOR DE AGUA 1 0 0 1 NO TIENE
SALA DE PROFESORES/APAFA MODULO (MESA + 10 SILLAS) 1 0 0 1 NO TIENEN
MUEBLE DE COMPUTADORA 2 0 0 2 NO TIENEN
SILLA GIRATORIA 2 0 0 2 NO TIENEN
PIZARRA ORGANIZADORA 1 0 0 1 NO TIENEN
ARMARIO 1 0 0 1 NO TIENEN
ESTANTE 1 0 0 1 NO TIENEN
TACHO DE BASURA 1 0 0 1 NO TIENEN
DISPENSADOR DE AGUA 1 0 0 1 NO TIENEN
TOPICO SILLA 1 0 0 1 NO TIENEN
ESCRITORIO 1 0 0 1 NO TIENEN
CAMILLA 1 0 0 1 NO TIENEN
BOTIQUIN 1 0 0 1 NO TIENEN
SURTIDOR DE AGUA 1 0 0 1 NO TIENEN
SS.HH PROFESORES/HOMBRES
SS.HH PROFESORES/MUJERES
COMEDOR MESA 6 0 0 6 NO TIENEN
SILLAS 36 0 0 36 NO TIENEN
TABURETE 5 0 0 5 NO TIENEN
MOSTRADOR 2 0 0 2 NO TIENEN
EXIBIDOR 1 0 0 1 NO TIENEN
MOSTRADOR DE ACERO 1 0 0 1 NO TIENEN
TACHO DE BASURA 2 0 0 2 NO TIENEN
COCINA MESA DE ACERO 1 0 0 1 NO TIENEN
ESTANTE DE ACERO 1 0 0 1 NO TIENEN
TACHO DE BASURA 1 0 0 1 NO TIENEN
CTO DE LIMPIEZA ESTANTES 1 0 0 1 NO TIENEN
ARMARIO 1 0 0 1 NO TIENEN
CASA DE FUERZA/BOMBA ESTANTE 1 0 0 1 NO TIENEN
LOSA MULTIUSO
GUARDIANIA ESCRITORIO 1 0 0 1 NO TIENEN
SILLA 1 0 0 1 NO TIENEN
TACHO DE BASURA 1 0 0 1 NO TIENEN
SURTIDOR DE AGUA 1 0 0 1 NO TIENEN
PIZARRA ORGANIZADORA 1 0 0 1 NO TIENEN
ATRIO DE INGRESO

Fuente: Elaboración propia

Página | 71
Ilustración 47: Mobiliario insuficiente y deteriorado

Ilustración 48: Mobiliario insuficiente y deteriorado

c.1.4 Equipamiento

El déficit es del 100%. El Establecimiento no tiene ninguno de los 97 equipos


requeridos según el estándar del sector.

Página | 72
Tabla 26: Estado del equipamiento de la IE N°64094 Año 2014

ESTANDAR ESTADO ACTUAL


AMBIENTE ESTANDAR ESTADO ACTUAL CLASIFICACIÓN
OBSERVACIONES
DETALLE CANTIDAD TIENE NO TIENE BUENO REGULAR MALO NO TIENE
AMBIENTE 3 - AULA 1°A
AMBIENTE 4 - AULA 1° B
AMBIENTE 6 - AULA 2° A
AMBIENTE 7 - AULA 2° B
AMBIENTE 8 - AULA 3° A
AMBIENTE 12 - AULA 4° A
AMBIENTE 11 - AULA 5° A
AMBIENTE 10 - AULA 6° A
SUM EQUIPO DE SONIDO 1 1 1 NO TIENE
PROYECTOR MULTIMEDIA 1 1 1 NO TIENE
ZONA ACADEMICA

VENTILADORES DE TECHO 7 7 7 NO TIENE


AMBIENTE 5 - SALA DE COMPUTO COMPUTADORA DE MESA 35 35 35 NO TIENE
PROYECTOR MULTIMEDIA + ECRAN 1 1 1 NO TIENE
AIRE ACONDICIONADO 1 1 1 NO TIENE
IMPRESORA MULTIPLE 1 1 1 NO TIENE
CENTRO DE CARGA EQUIPO DE TIERRA 1 1 1 NO TIENE
AMBIENTE - AULA DE ARTES VENTILADORES DE TECHO 7 7 7 NO TIENE
AULA 2 - BIBLIOTECA COMPUTADORA DE MESA 3 3 3 NO TIENE
IMPRESORAS 1 1 1 NO TIENE
AULAS 13, 14, 15, 16, 17 Y 18
SS.HH ALUMNOS/HOMBRES
SS.HH ALUMNOS/MUJERES
SS.HH ALUMNOS/DISCA
DIRECCION AIRE ACONDICIONADO 1 1 1 NO TIENE
COMPUTADORA DE MESA 1 1 1 NO TIENE
TV DE 42 PULGADAS 1 1 1 NO TIENE
CAMARA FOTOGRÁFICA 1 1 1 NO TIENE
SECRET + ESPERA + ARCHIVO COMPUTADORA DE MESA 1 1 1 NO TIENE
IMPRESORA 1 1 1 NO TIENE
ZONA ADMINISTRATIVA

VENTILADOR DE PISO 1 1 1 NO TIENE


RADIO 1 1 1 NO TIENE
SALA DE PROFESORES/APAFA VENTILADOR DE PISO 2 2 2 NO TIENE
COMPUTADORAS DE MESA 2 2 2 NO TIENE
COMPUTADORA DE MESA 2 2 2 NO TIENE
LAPTOP 2 2 2 NO TIENE
IMPRESORA LASER 1 1 1 NO TIENE
TOPICO
SS.HH PROFESORES/HOMBRES
SS.HH PROFESORES/MUJERES
COMEDOR
COCINA COCINA 1 1 1 NO TIENE
REFRIGERADORA 1 1 1 NO TIENE
LICUADORA 1 1 1 NO TIENE
BATIDORA 1 1 1 NO TIENE
JUEGO DE OLLAS 1 1 1 NO TIENE
JUEGO DE SARTENES 1 1 1 NO TIENE
JUEGO DE CUCHILLOS 1 1 1 NO TIENE
JUEGO DE UTENSILIOS 1 1 1 NO TIENE
ZONA DE SERVICIO

JUEGO DE TAZONES 1 1 1 NO TIENE


JUEGO DE FUENTES 1 1 1 NO TIENE
SET DE CUBIERTOS 2 2 2 NO TIENE
JUEGO DE TAZAS 2 2 2 NO TIENE
JUEGO DE MENAJE 2 2 2 NO TIENE
JUEGO DE JARRAS 2 2 2 NO TIENE
JUEGO DE VASOS 2 2 2 NO TIENE
CTO DE LIMPIEZA
CASA DE FUERZA/BOMBA GENERADOR ELECTRICO 1 1 1 NO TIENE
LOSA MULTIUSO
GUARDIANIA
ATRIO DE INGRESO

Página | 73
c.1.5 Material educativo

El déficit es del 100%. De los 47 materiales educativos requeridos, no dispone


de ninguno. De acuerdo a los informes del director, desde el 2012 no reciben
materiales educativos para las actividades deportivas y recreativas.

Tabla 27: Estado del material educativo de la IE N°64094, Año 2015

ESTANDAR ESTADO ACTUAL


ESTANDAR ESTADO ACTUAL CLASIFICACIÓN
OBSERVACIONES
CANTIDAD MEDIDA (M2) TIENE NO TIENE BUENO REGULAR MALO NO TIENE
APARATOS EMPOTRADOS, COLGADOS O FIJOS NO TIENE
PÉRTIGAS (SOGA CON NUDOS) 1 0 1 NO TIENE
NET DE VOLEIBOL (9.50 X 1.00 M.) 1 0 1 NO TIENE
MATERIAL MÓVIL PESADO:
BANCAS-SUECAS (4.00 X .30 X .35 M.) 1 0 1 NO TIENE
UNIDORAS (1.30 X .60 X 1.60 M.) 1 0 1 NO TIENE
TABURETES (1.45 X .45 X 1.02 M.) 1 0 1 NO TIENE
TABURETE DESARMABLE (1.45 X .45 X 1.02 M.) 1 0 1 NO TIENE
COLCHONETAS 4 0 4 NO TIENE
MATERIAL MÓVIL LIGERO:
CUERDAS LARGAS DE 8 METROS AROS 2 0 2 NO TIENE
BANDAS DE DIFERENTES COLORES CAJA - CESTO 3 0 3 NO TIENE
SET BASTONES DE 90 Y 30 CENTIMETROS CUERDAS LARGAS (10 M.) 2 0 2 NO TIENE
CUERDAS CORTAS 2.80 M 2 0 2 NO TIENE
CLAVAS (PALOS DE MADERA EN FORMA DE BOTELLAS DE 25 CM) 2 0 2 NO TIENE
BASTONES DE PALO DE ESCOBA 12 0 12 NO TIENE
TESTIMONIO (ESCOBA DE 30 CM.) 2 0 2 NO TIENE
MATERIAL DE DEPORTES DE EQUIPO: 0 0 0 NO TIENE
NET DE VOLEIBOL 1 0 1 NO TIENE
PORTERÍAS (2.00 X 3.00 M.) 2 0 2 NO TIENE
AROS DE BALONCESTO, Ø: 43(TABLERO 1.23X .43 M.) 2 0 2 NO TIENE
BALONES, PELOTAS Y DISCOS VOLADORES:
PELOTA DE TRAPO PELOTA DE JEBE BOLSAS RELLENAS 3 0 3 NO TIENE
PELOTAS DE MINI-BASKETBOL 3 0 3 NO TIENE
SET PELOTAS DE FÚTBOL PELOTAS DE VOLEIBOL 1 0 1 NO TIENE

Fuente: Elaboración propia

c.2. Niveles de producción

El volumen de atención está relacionado con el número de niños y niñas


matriculados durante los últimos cinco años de servicio.

Tabla 28: Volumen histórico de servicios del 2004-2014


IE N° 64094 - B SAN JUAN
AÑOS 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Total 181 183 201 128 122 157 0 113 0 111 107
1º Grado 23 24 25 15 16 28 19 23 10
2º Grado 32 33 32 18 18 27 17 22 23
3º Grado 29 26 26 19 20 27 31 19 22
4º Grado 47 30 33 24 21 25 15 11 19
5º Grado 26 41 49 30 25 26 19 22 11
6º Grado 24 29 36 22 22 24 12 14 22

Fuente: MINEDU, Estadística de la Calidad Educativa 2015

c.3. Capacidad de gestión

Se observa que la gestión educativa de la entidad educativa tiene cuatro


dimensiones: institucional, administrativa, pedagógica y comunitaria, la cual se
ve reflejada en el Proyecto Educativo Institucional.

Página | 74
 Institucional

Definen con claridad la forma en cómo se organiza la institución, las instancias y


responsabilidades de cada uno de los actores de la comunidad educativa.
Cuentan con normas y reglamentos internos.

 Administrativa

Establecen con claridad el manejo de los recursos económicos, materiales y


humanos, de tiempos, de seguridad e higiene, así como del manejo de la
información.

 Pedagógica

Determinan las opciones educativa-metodológicas y los métodos de evaluación,


según el nivel educativo,

 Comunitaria

Existen niveles de coordinación con las organizaciones sociales de las


comunidades pertenecientes a su área de influencia. Asimismo sostiene una red
de apoyo en la que integran el puesto de salud, la Municipalidad Distrital de
Yarinacocha y la Policía Nacional.

En la actualidad la gestión del plantel está a cargo del director, contando para el
proceso de gestión con personal administrativo y equipo de apoyo a nivel del
personal docente y padres de familia.

Ilustración 49: Dimensiones de la Gestión Educativa de la IE N°64094

Página | 75
Ilustración 50: Estructura orgánica de la IE N°64094

Se adjunta en los anexos el Proyecto Educativo Institucional, así como la


estructura orgánica y los reglamentos internos de la Institución Educativa N°
64094.

c.4. Percepción de los padres respecto a los servicios que se reciben

a) Docente

En general la percepción de los padres de familia sobre el ejercicio de los


docentes es positivo. Al preguntárseles sobre su trabajo, el 100% piensan que
su desempeño es regular. Sobre la relación de los y las docentes con los padres,
el 100% lo califica como respetuosa y con referencia a la capacidad de enseñar,
igual porcentaje de padres lo considera como regular.
Ilustración 51: Calificación del trabajo de los docentes 2015

100%

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10% 0% 0% 0%

0%
Muy buena Buena Regular Mala

Fuente: Municipalidad distrital de Yarinacocha

Página | 76
Ilustración 52: Cómo calificas la relación de los docentes con los PP FF - 2015

100%

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10% 0% 0% 0%

0%
Muy respetuosa Respetuosa Poco respetuosa Mala

Fuente: Municipalidad distrital de Yarinacocha

Ilustración 53: Cómo califica la capacidad de los docentes para enseñar a los alumnos

100%

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10% 0% 0% 0%

0%
Muy buena Buena Regular Mala

Fuente: Municipalidad distrital de Yarinacocha

b) Infraestructura

El 66.7% de los padres piensa las aulas del establecimiento son inadecuadas.
Respecto al mobiliario educativo, el 100% piensan inadecuado e insuficiente.
Asimismo el 83.3% señala que el material educativo es poco adecuado e
insuficiente.

Página | 77
Ilustración 54: Condiciones de las aulas

66.7%
70.0%

60.0%

50.0%

40.0% 33.3%

30.0%

20.0%

10.0%
0.0% 0.0%

0.0%
Muy adecuado Adecuado Poco adecuado Malo

Fuente: Municipalidad distrital de Yarinacocha


Ilustración 55: Mobiliario adecuado

100.0%

100.0%
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0% 0.0% 0.0% 0.0%

0.0%
Muy bueno Adecuado Poco adecuado Malo

Fuente: Municipalidad distrital de Yarinacocha

Ilustración 56: Material educativo adecuado

83.3%
90.0%

80.0%

70.0%

60.0%

50.0%

40.0%

30.0%
16.7%
20.0%

10.0% 0.0% 0.0%

0.0%
Muy bueno Adecuado Poco adecuado Malo

Fuente: Municipalidad distrital de Yarinacocha


Página | 78
Respectos a los servicios higiénicos, el 100% de los padres considera que están
en malas condiciones para el uso de los estudiantes.

Ilustración 57: Baño adecuado para los estudiantes

100.0%

100.0%
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0% 0.0% 0.0% 0.0%

0.0%
Muy bueno Adecuado Poco adecuado Malo

Fuente: Municipalidad distrital de Yarinacocha

c.5. Exposición y vulnerabilidad de la UP frente a los peligros


identificados en el diagnóstico del área de estudio

Debido a que la entidad tiene dos bloques para demolición y uno para
remodelación, consideramos el análisis de vulnerabilidad sobre la construcción
proyectada.

INUNDACIÓN

 Exposición: como señala en el diagnóstico, la comunidad se localiza a


orillas del Lago Yarinacocha.
 Fragilidad: Se observa que el establecimiento no se encuentra en zona de
inundación.
 Resiliencia: Se advierte la existencia de planes de emergencia a nivel de IE
y distrito.
 Daños y pérdidas probables: El servicio no colapsaría.
LLUVIAS INTENSAS

 Exposición: como señala en el diagnóstico de la zona de influencia, el


proyecto, se localiza en una zona de lluvias moderada a intensa.
 Fragilidad: La nueva estructura ofrece una respuesta funcional a las lluvias
tanto de mediana así como de alta intensidad, debido a que tendrá cobertura
nueva, cunetas que canalizan el agua pluvial, las cuales serán evacuadas a
los caños naturales.
 Resiliencia: Se advierte la existencia de planes de emergencia a nivel
distrital.
 Daños y pérdidas probables: El servicio no colapsaría.
SISMO

 Exposición: La zona de cobertura se localiza en la zona II del Mapa


Sismológico de Instituto Geofísico del Perú, una zona de sismicidad media.
 Fragilidad: la infraestructura proyectada será asísmica.
Página | 79
 Resiliencia: Se advierte la existencia de planes de emergencia a nivel
distrital.
 Daños y pérdidas probables: El servicio no colapsaría.
c.6. Impactos ambientales que se estuviesen generando

Actualmente los servicios se vienen ofertando en la institución educativa es


Educación Básica Regular del nivel Primaria.
Tabla 29: Matriz de impacto ambiental
EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES MAGNITUD
TRANSITORIO

PERMANETE

MODERADO
NEGATIVO

REGIONAL

NACIONAL
POSITIVO

FUERTES
NEUTRO

LOCAL

LEVES
VARIABLE DE INCIDENCIA

CORTA

LARGA
MEDIA
MEDIO FISICO NATURAL
MEDIO BIOLÒGICO
MEDIO SOCIAL
EDUCACION PRIMARIA

3.1.3 Los involucrados del PIP

a) Población afectada por el problema y su participación en el proceso

El análisis de los involucrados se realizó con el propósito de establecer las


entidades del Estado, empresas privadas y ciudadanos que directa o
indirectamente están involucrados con el problema. Para reconocerlos se
utilizaron tres métodos: Entrevistas de profundidad, focus group y lista de cotejo.
Para la caracterización de sus posiciones con relación al proyecto se utilizó el
método Stakeholders.
Ilustración 58: Taller en la CP San Juan

 Población beneficiaria

Los beneficiarios directos son los niños y niñas de seis a once años, quienes
demandan una educación de calidad, adecuada y oportuna; mientras que los
beneficiarios indirectos es el CP San Juan, los cuales están conformados por las
Página | 80
familias, líderes y autoridades locales. Ellos se involucran con el proyecto en dos
momentos: Formulación, operación y mantenimiento.

En la fase de formulación, se involucran en el diagnóstico de los servicios y el


estudio socioeconómico de la población. En la fase de operación, envían a sus
niños y niñas a la entidad educativa, participan en los talleres de sensibilización
para padres organizados por los docentes y el proyecto, participan en las
actividades de mantenimiento del establecimiento.

 Docente

Son los agentes educativos, tienen la responsabilidad de desarrollar las acciones


educativas con los niños y niñas a su cargo y evaluar los resultados. Dependen
jerárquicamente del director del platel. Se involucran con el proyecto en tres
momentos: Formulación, ejecución, operación y mantenimiento.

En la fase de formulación se involucran con el diagnóstico de los servicios y la


formulación de actividades del proyecto. En la fase de ejecución participan
sensibilizando y animando la participación de los padres de familia y líderes en
las actividades que demanda el mejoramiento de la calidad de los servicios. En
la fase de operación y mantenimiento, disponen de la infraestructura, mobiliario y
material educativo para el desarrollo de las actividades educativas con los niños
y niñas del plantel. Vigilan por el buen uso, conservación y mantenimiento del
material bibliográfico, educativo, infraestructura y mobiliario. Organizan y
mantienen en condiciones higiénicas las aulas para las niñas y niños.

 Director

Según el artículo 55° de la Ley General de Educación y el artículo 19 del DS


009-2005-ED del Reglamento de Gestión del Sistema Educativo, Ley General de
Educación, el director es la máxima autoridad y el representante legal de la
Institución Educativa. Es responsable de la gestión en los ámbitos pedagógico,
institucional y administrativo. En ese marco se involucra con el proyecto en tres
momentos: Formulación, ejecución, operación y mantenimiento.

En la fase de formulación, se involucra en el diagnóstico de los servicios y la


formulación de actividades del proyecto. En la fase de ejecución pone a
disposición del ejecutor el terreno y la infraestructura, asimismo coordinará con
el director de las IE San Juan de Nivel Secundaria para usar los ambientes
mientras se ejecuta el proyecto en su plantel. En la fase de operación y
mantenimiento, supervisa y monitorea el cumplimiento del cronograma de
actividades del proyecto relacionados con los docentes.

 UGEL de Coronel Portillo

La Unidad de Gestión Educativa Local -UGEL de Coronel Portillo es una


instancia de ejecución descentralizada del Gobierno Regional con autonomía en
el ámbito de su competencia. Su jurisdicción territorial es la provincia. Se
involucran con el proyecto en tres momentos: Formulación, ejecución, operación
y mantenimiento.

En la fase de formulación, se involucran en el diagnóstico de los servicios y la


formulación de actividades del proyecto. En la fase de ejecución decepciona la
obra y pone a disposición de la directora. En la fase de operación facilita los
recursos financieros para las actividades de operación y mantenimiento.

 Municipalidad Distrital de Yarinacocha

Página | 81
La Municipalidad de Yarinacocha es la instancia de gobierno descentralizado,
cuya función es representar a la población de su jurisdicción, promover una
adecuada prestación de servicios públicos locales, fomentar el bienestar de los
vecinos y el desarrollo integral y armónico.

De conformidad con lo dispuesto en la función específica 15) del Artículo 82° de


la Ley N° 27972 (Ley Orgánica de Municipalidades), las municipalidades, en
materia de educación, cultura, deportes y recreación, tienen como competencias
y funciones específicas compartidas con el gobierno nacional y el regional las
siguiente: Construir, equipar y mantener la infraestructura de los locales
educativos de su jurisdicción de acuerdo al Plan de Desarrollo Regional
concertado y al presupuesto que se le asigne. En ese marco se involucran con el
proyecto en dos momentos: Formulación y ejecución.

En la fase de formulación elabora el proyecto y gestiona los recursos financieros


requeridos para la ejecución del proyecto. En la fase de ejecución ejecuta el
proyecto.

A continuación presentamos la matriz de involucrados con el resumen de las


opiniones de cada uno de los actores involucrados:
Tabla 30: Matriz de los involucrados

GRUPOS INVOLUCRADOS PROBLEMAS INTERESES


BENEFICIARIOS SUS HIJOS ASISTEN A UNA IE PRECARIA, QUE LA IE CUENTE CON AMBIENTES
QUE NO CUENTAN CON MOBILIARIO, ADECUADOS, CON MOBILIARIO,
EQUIPAMIENTO Y MATERIAL EDUCATIVO EQUIPAMIENTO Y MATERIAL EDUCATIVO
ADECUADO Y SUFICIENTE SEGÚN LOS ESTANDAR DEL SECTOR.

DOCENTES INSUFICIENTE MOBILIARIO, DESARROLLO DE LAS ACCIONES


EQUIPAMIENTO Y MATERIAL EDUCATIVO EDUCATIVAS EN AMBIENTES ADECUADOS,
CON MOBILIARIO, EQUIPAMIENTO Y
LIMITADA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES MATERIAL EDUCATIVO SEGÚN LOS
DE FAMILIA EN LA EDUCACIÓN DE SUS ESTANDARES DEL SECTOR.
HIJOS
PADRES COMPROMETIDOS CON LA
EDUCACIÓN DE SUS HIJOS

DIRECTOR INADECUADAS CONDICIONES PARA LA ADECUADAS CONDICIONES PARA LA


EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

UGEL DE CORONEL PORTILLO INADECUADA OFERTA DE LOS SERVICIOS ADECUADA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA IE N°64094 EDUCATIVOS EN LA IE N°64094

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 11 AÑOS ADECUADA OFERTA DE LOS SERVICIOS DE
YARNACOCHA ESTUDIAN EN CONDICIONES DE EDUCACION ESCOLARIZADAS DE NIVEL
INEQUIDAD PRIMARIA

LOS NIÑOS Y NIÑAS EGRESADOS DEL NIÑOS Y NIÑAS EGRESAN CON LAS
NIVEL PRIMARIA NO ALCAZAN LAS COMPETENCIAS NECESARIAS PARA EL
COMPETENCIAS PARA EL SIGUIENTE SIGUIENTE NIVEL DE APRENDIZAJE.
NIVEL DE APREDIZAJE

a.1. Clasificación

Durante la caracterización de las posiciones, se clasificaron dos grupos: apoyos


y aliados.
Tabla 31: Clasificación de los involucrados

N° GRUPOS INVOLUCRADOS POSICION PODER INTENSIDAD


1 BENEFICIARIOS + 2 2
2 DOCENTES + 3 3
3 DIRECTOR + 4 3
Página | 82
4 UGEL DE CORONEL PORTILLO + 5 5
5 MUNICIPALIDAD DE YARINACOCHA + 5 5

Ilustración 59: Caracterización de las posiciones

Tabla 32: Caracterización

AMIGOS SIMPATIZANTES ALIADOS APOYOS


BENEFICIARIOS  DIRECTOR DOCENTES
 UGEL DE CORONEL
PORTILLO
 MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
YARINACOCHA

a.2. Formulación de la estrategia


Ilustración 60: Formulación de estrategias

Tabla 33: Matriz de formulación estratégica

AMIGO BENEFICIARIOS QUE LA IE CUENTE CON INVOLUCRARLOS EN LA FASE


AMBIENTES ADECUADOS, CON DE FORMULACIÓN,
MOBILIARIO, EQUIPAMIENTO Y EJECUCIÓN Y OPERACIÓN Y
MATERIAL EDUCATIVO SEGÚN MANTENIMIENTO DEL
LOS ESTANDAR DEL SECTOR. PROYECTO

Página | 83
ALIADO UGEL CORONEL PORTILLO ADECUADA OFERTA DE LOS INVOLUCRARLOS EN LA FASE
SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA IE DE FORMULACIÓN,
N°64094-B EJECUCIÓN Y OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DEL
PROYECTO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL ADECUADA OFERTA DE LOS INVOLUCRARLOS EN LA FASE
DE YARINACOCHA SERVICIOS DE EDUCACION DE FORMULACIÓN, GESTION
ESCOLARIZADA DE NIVEL DE RECURSOS Y EJECUCIÓN
PRIMARIA DEL PROYECTO

NIÑOS Y NIÑAS EGRESAN CO LAS


COMPETENCIAS NECESARIAS
PARA EL SIGUIENTE IVEL DE
APRENDIZAJE.
DIRECTOR DE LA ENTIDAD ADECUADAS CONDICIONES PARA INVOLUCRARLO EN LA FASE
EDUCATIVA LA EDUCACIÓN DE LOS IÑOS Y DE FORMULACIÓN,
NIÑAS EJECUCIÓN Y OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DEL
PROYECTO

APOYO DOCENTES DESARROLLO DE LAS ACCIONES INVOLUCRARLOS EN LA FASE


EDUCATIVAS EN AMBIENTES DE FORMULACIÓN,
ADECUADOS, CON MOBILIARIO, EJECUCIÓN Y OPERACIÓN Y
EQUIPAMIENTO Y MATERIAL MANTENIMIENTO DEL
EDUCATIVO SEGÚN LOS PROYECTO
ESTANDAR DEL SECTOR.

PADRES COMPROMETIDOS CON


LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS

a.3. Acuerdos y compromisos

Tabla 34: Matriz de acuerdos y compromisos

ACUERDOS Y COMPROMISOS
GRUPOS INVOLUCRADOS ACUERDOS Y COMPROMISOS
BENEFICIARIOS  EN LA FASE DE FORMULACIÓN SE INVOLUCRAN EN EL
DIAGNÓSTICO DE LOS SERVICIOS Y EL ESTUDIO
SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN.
 EN LA FASE DE OPERACIÓN ENVÍAN A SUS NIÑOS Y NIÑAS A LA
ENTIDAD EDUCATIVA, PARTICIPAN EN LOS TALLERES DE
SENSIBILIZACIÓN PARA PADRES ORGANIZADO POR LOS
DOCENTES. TAMBIEN PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES DE
MANTENIMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO.
DOCENTES  EN LA FASE DE FORMULACIÓN SE INVOLUCRAN EN EL
DIAGNÓSTICO DE LOS SERVICIOS Y LA FORMULACIÓN DE
ACTIVIDADES DEL PROYECTO.
 EN LA FASE DE EJECUCIÓN PARTICIPAN SENSIBILIZANDO Y
ANIMANDO LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA Y
LÍDERES EN LAS ACTIVIDADES QUE DEMANDA EL MEJORAMIENTO
DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS.
 EN LA FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DISPONEN DE LA
INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y MATERIAL EDUCATIVO PARA EL
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS CON LOS NIÑOS
Y NIÑAS DEL PLANTEL. VIGILAN POR EL BUEN USO,
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL MATERIAL
BIBLIOGRÁFICO, EDUCATIVO, INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO.
ORGANIZAN Y MANTIENEN EN CONDICIONES HIGIÉNICAS LAS
AULAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS.
DIRECTOR  EN LA FASE DE FORMULACIÓN SE INVOLUCRA EN EL
DIAGNÓSTICO DE LOS SERVICIOS Y LA FORMULACIÓN DE
ACTIVIDADES DEL PROYECTO.
 EN LA FASE DE EJECUCIÓN PONE A DISPOSICIÓN DEL EJECUTOR
EL TERRENO Y LA INFRAESTRUCTURA, ASIMISMO COORDINARÁ
CON EL DIRECTOR DE LA IE SAN JUAN DE NIVEL SECUNDARIA
PARA USAR LOS AMBIENTES MIENTRAS SE EJECUTA EL
PROYECTO EN SU PLANTEL.
 EN LA FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SUPERVISA Y
MONITOREA EL CUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES DEL PROYECTO RELACIONADOS CON LOS

Página | 84
DOCENTES.
UGUEL DE CORONEL PORTILLO  EN LA FASE DE FORMULACIÓN, SE INVOLUCRAN EN EL
DIAGNÓSTICO DE LOS SERVICIOS Y LA FORMULACIÓN DE
ACTIVIDADES DEL PROYECTO.
 EN LA FASE DE EJECUCIÓN RECEPCIONA LA OBRA Y PONE A
DISPOSICIÓN DE LA DIRECTORA.
 EN LA FASE DE OPERACIÓN FACILITA LOS RECURSOS
FINANCIEROS PARA LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA  EN LA FASE DE FORMULACIÓN ELABORA EL PROYECTO Y
GESTIONA LOS RECURSOS FINANCIEROS REQUERIDOS PARA LA
EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
 EN LA FASE DE EJECUCIÓN EJECUTA EL PROYECTO.

b) Diagnóstico de la población afectada por el problema

Para la elaboración del diagnóstico se realizó una encuesta orientada a conocer


los aspectos sociales y económicos de la población.

b.1. Característica demográfica

b.1.1.) Población

Hasta diciembre del 2014, según proyecciones del INEI (Instituto Nacional de
Estadística e Informática), en el distrito de Yarinacocha había 96,577 mil
habitantes, y en la zona de influencia del proyecto 860 habitantes. La zona de
influencia representa el 0.89% de la población distrital. La población obtenida del
distrito se basa sobre estimaciones propias del INEI, proyectado según la tasa
de crecimiento intercensal del distrito (1.29%), obtenido entre la población 2009 y
20144.

La zona de influencia se caracteriza por haber recibido en diferentes momentos


sucesivas migraciones de población, que ha llevado a una distribución que se
señala a continuación:
PROVINCIA - AÑO 2014 DISTRITO - AÑO 2014 ZONA DE INFLUENCIA – AÑO 2014
374,033 habitantes 96,577 habitantes 860 habitantes

Fuente: Elaboración propia

b.1.2.) Población por sexo

Del total de la población de la zona de influencia (860 habitantes), 50.08% son


hombres (426 habitantes), mientras que el 49.92% son mujeres (425 habitantes).
Ilustración 61: Distribución de la población de la zona de influencia por sexo, año 2014

4
Fuente: INEI - Estimaciones y proyecciones de población por sexo, según departamento, provincia y distrito 2000-2015
Página | 85
MUJERES HOMBRE
50% 50%

Fuente: Elaboración propia

b.1.3.) Población por grupo de edades

El 2014 la población fue proyectada en 860 habitantes, de los cuales el 27.80%


son menores de 11 años, 15.50% son adolescentes, el 21.54% son jóvenes de
18 a 29 años. 30.03% son adultos de 30 a 59 años y el 5.12% son adultos
mayores de 60 a más años. Mientras que la población gestantes fue 3.81% 5. En
este marco la población afectada asciende a 113 niños y niñas, lo que
representa el 13.14% de la población general.

Tabla 35: Población general por grupo de edades 2014

GRUPO DE EDADES CASOS PORCENTAJE


NIÑOS (0-11 AÑOS) 239 27.80%
ADOLESCENTES (11-17 AÑOS) 133 15.50%
JOVENES (18-29 AÑOS) 185 21.54%
ADULTOS (30-59 AÑOS) 258 30.03%
ADULTO MAYOR (60 AÑOS A MÁS) 44 5.12%
Total 860 100.00%

Fuente: Elaboración propia


Tabla 36: Población afectada 2014

GRUPOS DE EDADES CASOS PROCENTAJE


6 AÑOS 17 1.99%
7 AÑOS 19 2.20%
8 AÑOS 19 2.15%
9 AÑOS 17 1.99%
10 AÑOS 20 2.34%
11 AÑOS 21 2.46%
TOTAL 113 13.14%

Fuente: Elaboración propia

Ilustración 62: Niños del CP San Juan

5
Fuente: INEI-Censo Nacional XI de Población y Vivienda 2007/Elaboración proyectada: MINSA-OGEI-OE-Población proyectada 2013
en calidad de referenciales
Página | 86
b.2. Características sociales

b.2.1. Viviendas y servicios básicos

Se observa que el 86.76% de las 172 viviendas son de madera con techo de
palma o calamina. Los pisos son predominantemente de tierra y madera. En el
área de influencia el problema principal no es el déficit de viviendas sino la falta
de servicios básicos. Si bien el 100% de las viviendas cuentan con agua segura
mediante gestión comunal de dos pozos tubulares, Los hogares no cuentan con
un sistema de desagüe, por lo cual, la eliminación de excretas se realiza a través
de letrinas o pozos ciegos. La modalidad predominante es la de letrina con
tratamiento de ceniza.

Ilustración 63: Vista de grifo en una vivienda de San Juan

Página | 87
Ilustración 64: Vista de letrina familiar

Respecto a la eliminación y tratamiento de residuos sólido doméstico, se observa


que no tiene un buen desarrollo. Predomina el arrojo al monte. Otras formas de
eliminación y con cierto manejo son la quema y el entierro.
En todos los casos, el desecho de residuos en lugares inapropiados que no
tienen condiciones para su aislamiento adecuado, respecto del agua, el sol y el
aire, así como de la reproducción de insectos, están afectando la salud de la
población.
Finalmente, es importante señalar que la zona de influencia cuenta con servicio
de energía eléctrica y cobertura de telefonía celular.
b.2.2. Salud

La zona de influencia cuenta con el servicio del Puesto de Salud San Francisco,
el cual integra la microred de San José de Yarinacocha, cuyo establecimiento de
referencia es el Centro de Salud San José (I-3). El siguiente nivel es el Hospital
Amazónico de Yarinacocha.

Según el Análisis Situacional de Salud Ucayali 2014, en la zona de influencia del


proyecto, el 84.08% de la población fue atendidas en estos establecimiento (715)
pobladores). Entre las causas de morbilidad destacan: las infecciones agudas de
las vías respiratorias superiores, las infecciones intestinales, Helmintiasis,
Infecciones del sistema urinario y desnutrición, todas ellas relacionadas con
inadecuados e insuficientes servicios de saneamiento básico y escasa práctica
de hábitos saludables.

Cómo colorario, la tasa de desnutrición crónica en niños menores de 5 años es


de 14.4%, mientras que la anemia gestante es de 15,7%.

b.2.3. Educación

Actualmente la tasa promedia de esperanza de vida escolar es de 12.5 años en


la zona de influencia, una de las más bajas del país. Este indicador define como
el número medio de años que previsiblemente una persona estará escolarizada y
se calcula con las tasas netas de escolarización en cada una de las edades. Es
un índice que globalmente indica la participación de la población en la
escolarización.

Página | 88
En este marco, según el INEI 2007 proyectado al 2013, la distribución general en
términos absolutos, de acuerdo al grado de instrucción alcanzado en la zona de
influencia es el siguiente:
Ilustración 65: Distribución de la población por niveles educativos alcanzados, año 2014

Superior Univ. Superior Univ. completa Sin Nivel Educación Inicial


incompleta 1% 1% 0%
4% Primaria
Superior No Univ. 14%
completa
3%
Superior No Univ.
incompleta
8%
Secundaria
69%

Como se observa el mayor peso está en la instrucción primaria y secundaria; lo


que expresa un estancamiento en la instrucción. Según el estudio Educación
Superior en el Perú “Tendencias de la Demanda y la Oferta”, la demanda de la
población joven por educación técnica en el país asciende a 5.4%, mientras que
la educación universitaria asciende a 12.7% (CELADE, ANR Y MED)6.

La Evaluación del Censo Estudiantil del MINEDU 2013 establece que en el


ámbito de influencia del proyecto, actualmente la tasa de conclusión primaria
asciende a 72.4%. Con respecto a los logros de aprendizajes, si bien se
evidencia mejoras con relación al 2008: comprensión lectora de 4.0% el 2008 a
16.8% el 2013 y razonamiento lógico matemático de 1.6% el 2004 a 5.1% el
2013, estas cifras siguen siendo una de las más bajas a nivel nacional, solo
delante de Loreto7.

En este marco, según ESCALE, el 2013, la tasa de atraso escolar en el nivel


primaria es de 11.4%, la tasa de repetición escolar es de 4.6% y el nivel de
deserción escolar ascendió a 6.5%. Entre las causas de la deserción escolar,
según la doctora Yolanda Ramírez Villacorta8, se encuentra la falta de recursos
para seguir estudiando. Los embarazos en adolescentes constituyen la segunda
causa.

Sin embargo, para Alcázar y Valdivia9, las causas se encuentran no sólo en los
bajo ingresos económicos, sino también las deficientes condiciones de vida, la
desintegración familiar y la precariedad de las relaciones afectivas dentro del
hogar. Este mismo estudio concluye que el atraso escolar y, en consecuencia, la
repitencia, es un determinante importante para que, independientemente del
género, aumente la probabilidad para que el adolescente abandone la escuela.

6
Educación Superior en el Perú “Tendencias de la Demanda y la Oferta”, página 87
7
Unidad de Estadística Educativa - Ministerio de Educación
8
Directora de Investigación en Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral - AIDER
9
Alcázar y Valdivia 2005, Análisis de la deserción escolar en el Perú.
Página | 89
Durante los focus se advirtió que el entorno para los niños y niñas es poco
adecuado. Se observó que 7 de cada 10 padres de familia tienen limitados
conocimientos sobre la importancia de la atención y protección de los niños y
niñas. Asimismo se constató que sólo 3 de cada 10 padres de familia participan
motivando a sus hijos a estudiar adecuadamente. Entre las causas para este
escaso apoyo se encuentra la ocupación de los padres y su nivel educativo.

b.2.4.Empleo

Según la proyección de ENAHO 2012, el año 2014, la población total en Edad de


Trabajar en la zona de influencia fue de 556 habitantes (PET). De ese total 451
(81.1%) constituye la Población Económicamente Activa (PEA), la misma que
está conformada por 432 personas que tienen trabajo (95.8%) y 19 desocupados
(4.2%).

Entre las actividades económicas según agrupación, destaca la agricultura, caza


y silvicultura con el 66.22%, le siguen en orden de importancia actividad
económica no específica con el 9.01%, transporte, almacenamiento y
comunicaciones con el 5.41%, comercio menor 3.60%, servicios sociales y salud
1.35% y enseñanza 0.90%, entre otros.

En la agricultura destaca productos como maíz, piña, plátanos, arroz, caña,


papaya; pero por sobre todo el camu camu.

Ilustración 66: El camu camu es uno de los productos bandera de la zona de influencia

Tabla 37: Población ocupada por desempeño

POBLACION OCUPADA POR DESEMPEÑO 2014


ACTIVIDAD CASOS %
EMPLEADO 79 18.52%
OBRERO 34 8.06%
TRABAJADOR INDEPENDIENTE 238 55.59%
EMPLEADOR 6 1.37%
TRABAJADOR FAMILIAR NO REMUNERADO 69 16.12%
TRABAJADOR DEL HOGAR 1 0.34%

Página | 90
TOTAL 446 100.00%
Fuente: ENAHO 2012

Tabla 38: Población por tipo de actividad

POBLACION OCUPADA POR TIPO DE ACTIVIDAD 2014


ACTIVIDAD CASOS
AGRI.GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA 66.22%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 4.05%
CONSTRUCCIÓN 2.25%
VENTA,MANT.Y REP.VEH.AUTOM.Y MOTOC. 1.35%
COMERCIO POR MENOR 3.60%
HOTELES Y RESTAURANTES 0.90%
TRANSP.ALMAC.Y COMUNICACIONES 5.41%
ACTIVIT.INMOBIL.,EMPRES.Y ALQUILERES 0.45%
ADMIN.PUB.Y DEFENSA; P.SEGUR.SOC.AFIL. 0.45%
ENSEÑANZA 0.90%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 1.35%
HOGARES PRIVADOS Y SERVICIOS DOMÉSTICOS 4.05%
ACTIVIDAD ECONÓMICA NO ESPECIFICADA 9.01%
TOTAL 100%

Fuente: ENAHO 2012 proyectado al 2014

b.3. Grupos humanos vulnerables

La pobreza es un fenómeno que tiene muchas dimensiones, por lo que no existe


una única manera de definirla. Para efectos de su estudio práctico, la mayor
parte de las veces, la pobreza se ha definido como la incapacidad de una familia
de cubrir con su gasto familiar una canasta básica de subsistencia. Este enfoque
metodológico clasifica a las personas como pobres o no pobres.

Según las Estimaciones y Proyecciones de ENAHO 2013, la incidencia de


pobreza monetaria en la zona de influencia 26.2%, la pobreza monetaria
extrema de 3.6%. La tasa de desnutrición crónica asciende a 20.2%.

Ilustración 67: Vista de vivienda rústica en la zona de influencia del proyecto

b.4. Derechos humanos

Página | 91
Se advierte que las actuales condiciones en el que se ofertan los servicios de
educación primaria vulneran los artículos 6 y 28 de la Convención de los
Derechos del Niño y el adolescente (CDN). Veamos.

1. Según el artículo 6 de la CDN, los Estados Partes reconocen que todo


niño tiene el derecho intrínseco a la vida, en ese marco los Estados
garantizarán en la máxima medida posible, la supervivencia y el
desarrollo del niño. Sin embargo observamos que los niños y niñas
desarrollan sus actividades educativas en condiciones inadecuadas.

2. El artículo 28 de la CDN señala que “los Estados Partes reconocen el


derecho del niño a la educación”. De esta manera “a fin de que se pueda
ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades
ese derecho”, los Estados deberán, entre otros, implantar un sistema de
enseñanza obligatoria y gratuita de calidad, asegurarse de que todos
tengan acceso a ella y tomar medidas para permitir la asistencia regular.

La característica esencial de este derecho son cuatro:

o Disponibilidad: Debe haber escuelas o instituciones educativas


que cubran la totalidad de la población.
o Aceptabilidad: Los programas de estudio tienen que ser
adecuados culturalmente y de buena calidad, aceptables por los
titulares del derecho: alumnos y padres.
o Adaptabilidad: Esto significa que los programas deben
adecuarse a los cambios de la sociedad.
o Accesibilidad: No se puede prohibir el acceso a la educación ya
sea por color de piel o religión que ejerza o por razones culturales
o físicas.

3.2 Definición del problema, sus causas y efectos

Problema central

“INADECUADA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA IE EDUCATIVA I.E.


Nº64094 DEL CP SAN JUAN, DISTRITO DE YARINACOCHA”.

Se advierte que 126 niños y niñas acceden a los servicios de educación primaria
en condiciones inequidad en todos sus componentes, lo que limita la calidad de
la oferta y el desarrollo de competencias requeridas para su ingreso en el
siguiente nivel educativo (Secundaria).

3.2.1 Análisis de causas

La identificación y el análisis de las causas y consecuencias del problema central


permiten ampliar su comprensión e ir más allá de sus manifestaciones visibles,
facilitando la identificación de posibles soluciones. Con este propósito se elabora
el árbol de causas – efectos, que es un mapeo en el que se ubica el problema
principal en la parte central del árbol, como el tronco, las causas de dicho
problema como sus raíces, y los efectos que se desprenden, como sus ramas.

Causas directas

 Inadecuados ambientes y recursos físicos

Página | 92
El 100% de los ambientes educativos, complementarios y administrativos, así
como los recursos físicos son insuficientes e inadecuados para el desarrollo de
sus actividades.

 Insuficientes e inadecuados equipos y material educativo

El 100% de los ambientes educativos, complementarios y administrativos


existentes presentan escaso y obsoleto equipamiento y material educativo, lo
que limita al personal crear ámbitos seguros de aprendizaje para los niños y
niñas. Dichos componentes tiene como fin ayudar a los educandos a adquirir las
competencias necesarias para el siguiente nivel educativo.

Causas indirectas

 Infraestructura administrativas, educativa, complementaria,


deportiva y de recreación insuficientes e inadecuadas

Se observa que de los 28 ambientes requeridos según el estándar del sector,


sólo dispones 17 ambientes, de los cuales 09 deben ser demolidos y 07
refaccionados y 14 no tienen. El déficit de ambientes adecuados es del 100%, no
cuenta con ambientes administrativos y complementarios completos o no
cumplen con el estándar del sector.
Asimismo se observa que el 100% de las aulas no están adecuadamente
ambientados y distribuidos. La característica común es de un espacio con cuatro
paredes con escasos gráficos motivadores y módulos de mesa y silla distribuidos
sin criterio pedagógico.
Desde la perspectiva pedagógica, el ambiente o contexto y la forma en cómo se
distribuye, facilitan o limitan y ordenan la conducta de los sujetos. En este marco,
la ambientación del aula en primaria, debe estar enfocada a incentivar la
imaginación y participación de los estudiantes, creando así para ellos un
ambiente acogedor y motivador, que favorezca el desarrollo de procesos
cognitivos.
 Insuficiente e inadecuado mobiliario
El déficit de mobiliario es del 100%. De los 818 muebles sólo dispone de 182
(22.25%), de los cuales todos están en mal estado.
 Insuficiente provisión de equipos y material educativo
Actualmente el déficit es del 100%. De los 97 equipos requeridos no dispone de
ninguno.
En este mismo contexto, el nivel de inequidad en material educativo asciende al
100%. Veamos: de los 47 materiales educativos requeridos no dispone de
ninguno. De acuerdo a los informes del director, desde el 2012 no reciben
materiales educativos para las actividades deportivas y recreativas.
A pesar de esta situación, en los focus se observó interés de los padres para
que sus hijos asistan a la escuela. Relacionan la pobreza con el grado de
educación alcanzado.
Ilustración 68: Árbol de causas

Página | 93
3.2.2 Efectos del problema central

Efecto directo

 Significativo nivel de atraso escolar

El atraso escolar es uno de los problemas que afecta a la población escolar en la


zona de influencia del proyecto. El término atraso escolar alude al desfase entre
la edad cronológica del educando y su edad normativa. Según los resultados de
la Encuesta Nacional de Hogares en el 2014, 11.4% de los estudiantes del nivel
primaria están con atraso escolar.

 Altos niveles de repetición y deserción escolar

Este indicador se refiere al número de alumnos/as matriculados en el mismo


grado que el año anterior en cada uno de los grados reglamentarios de un
determinado nivel, Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares en
el 2013, la tasa de repetición escolar es de 4.6% y el nivel de deserción escolar
ascendió a 6.5%. Entre las causas de la deserción escolar, según la doctora
Yolanda Ramírez Villacorta, se encuentra la falta de recursos para seguir
estudiando. Los embarazos en adolescentes constituyen la segunda causa.

Efecto Final del problema central.

Según el diagnóstico realizado y analizando el árbol de problemas, los efectos


directos e indirectos consecuentemente, generan un efecto final siendo:

“BAJO LOGROS DE APRENDIZAJE AL CONCLUIR LA EDUCACIÓN


PRIMARIA EN LA I.E. Nº64094 DEL CP SAN JUAN, DISTRITO DE
YARINACOCHA”

La Evaluación del Censo Estudiantil del MINEDU 2013 establece que en el


ámbito de influencia del proyecto los logros de aprendizajes, si bien se evidencia
mejoras con relación al 2008: comprensión lectora de 4.0% el 2008 a 16.8% el
2013 y razonamiento lógico matemático de 1.6% el 2004 a 5.1% el 2013, estas
Página | 94
cifras siguen siendo una de las más bajas a nivel nacional, solo delante de
Loreto.

Ilustración 69: Árbol de efectos

Ilustración 70: Árbol de causas y efectos

Página | 95
3.3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Definición del objetivo central.

Para la formulación de los objetivos del Proyecto, se ha partido del Problema


Central identificado en el árbol de problemas:

“ADECUADA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA IE EDUCATIVA


I.E. Nº64094 DEL CP SAN JUAN, DISTRITO DE YARINACOCHA”

3.3.1 Análisis de medios de primer nivel y fundamentales

Los medios que permitirá lograr el objetivo central planteado, se ha obtenido


remplazando a cada una de las causas, por un hecho opuesto o positivo que
contribuyan a solucionar al problema central identificado; es decir, para
solucionar a la situación negativa se plantea atacar a cada una de las causas
(primero a las causas indirectas y esto a la vez permitirá atacar a las causas
directas).

Página | 96
Medio de primer nivel

 Adecuados ambientes y recursos físicos Suficiente equipamiento y


material educativo
 Suficientes y adecuados equipamiento y material educativo

Medio fundamental

 Infraestructura administrativas, educativa, complementaria, deportiva y de


recreación suficientes adecuadas
 Suficiente y adecuado
 Suficiente provisión de equipos y material educativo a los alumnos y
docentes

3.3.2 Análisis de efectos

Fin directo

 Significativo nivel de logro escolar


 Bajos niveles de repetición y deserción escolar

Fin último

“ALTO LOGROS DE APRENDIZAJE AL CONCLUIR LA EDUCACIÓN


PRIMARIA EN LA I.E. Nº64094 DEL CP SAN JUAN, DISTRITO DE
YARINACOCHA”
Ilustración 71: Árbol de objetivos

Página | 97
Ilustración 72: Cuadro de acciones
Página | 99
3.3.3 Alternativas de solución
Tabla 39: Alternativa 1

DESCRIPCIÓN DE
COMPONENTE ACCIONES BENEFICIARIOS
CADA ALTERNATIVA
ALTERNATIVA 1 COMPONENTE 1 ACCIÓN 1.1 112 niños y niñas
ADECUADOS AMBIENTES Y AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
RECURSOS FÍSICOS EDUCATIVA CON SISTEMA ESTRUCTURAL MIXTO
(PÓRTICOS DE CONCRETO ARMADO Y MUROS
ESTRUCTURALES DE ALBAÑILERÍA CONFINADA), CON
COBERTURA LIVIANA.
ACCIÓN 1.2
ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO DE MADERA SEGÚN EL
ESTÁNDAR DEL SECTOR PARA CADA UNO DE LOS NIVELES
EDUCATIVOS Y AMBIENTES ADMINISTRATIVOS,
COMPLEMENTARIOS Y RECREATIVOS.
COMPONENTE 2 ACCIÓN 2.1
SUFICIENTES Y ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO, MATERIAL EDUCATIVO
ADECUADOS PARA ALUMNOS Y DOCENTES EN EL AULA, LABORATORIO,
EQUIPAMIENTO Y BIBLIOTECA, ÁREA DEPORTIVA Y CULTURAL.
MATERIAL EDUCATIVO

Tabla 40: Alternativa 2

DESCRIPCIÓN DE
COMPONENTE ACCIONES BENEFICIARIOS
CADA ALTERNATIVA
ALTERNATIVA 2 COMPONENTE 1 ACCIÓN 1.1 112 niños y niñas
ADECUADOS AMBIENTES Y AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
RECURSOS FÍSICOS EDUCATIVA CON SISTEMA ESTRUCTURAL MIXTO
(PÓRTICOS DE CONCRETO ARMADO Y MUROS
ESTRUCTURALES DE ALBAÑILERÍA CONFINADA), CIELO
RASO DE TERMO ACÚSTICO Y VEREDAS DE
PORCELANATO.
ACCIÓN 1.2
ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO DE MADERA SEGÚN EL
ESTÁNDAR DEL SECTOR PARA CADA UNO DE LOS NIVELES
EDUCATIVOS Y AMBIENTES ADMINISTRATIVOS,
COMPLEMENTARIOS Y RECREATIVOS.
COMPONENTE 2 ACCIÓN 2.1
SUFICIENTES Y ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO, MATERIAL EDUCATIVO
ADECUADOS PARA ALUMNOS Y DOCENTES EN EL AULA, LABORATORIO,
EQUIPAMIENTO Y BIBLIOTECA, ÁREA DEPORTIVA Y CULTURAL.
MATERIAL EDUCATIVO

3.3.4 Descripción de las alternativas de solución

Tomando como referencia el estado de los derechos de los niños y niñas en la


zona de influencia del proyecto, su condición de población vulnerable y las
políticas y directivas de educación con relación a este segmento poblacional, se
propone mejorar el acceso a una adecuada oferta de servicios de educación
primaria, mediante adecuados ambientes y recursos físicos, suficiente
equipamiento y material educativo, así como mejorar la participación de los
padres de familia en el logro de aprendizaje de sus hijos.

Descripción de la alternativa 1

 Componente 1: Adecuados ambientes y recursos físicos

Con este componente se prevé ampliar y mejorar la infraestructura educativa con


sistema estructural mixto (pórticos de concreto armado y muros estructurales de
albañilería confinada), con cobertura liviana.

La realización de este componente comprende:

a) Demoliciones:
a. Demolición de Ambientes deterioradas, desmontaje de estructuras de
madera.

b) Obras nuevas (ambientes):


a. 06 Aulas (56 m2/cu).
b. Sala de Computo (108 m2).
c. Centro de Carga (22 m2).
d. SS.HH (24 m2).
e. Biblioteca (81 m2/cu).
f. Administración (160 m2).
g. Tanque Elevado y Pozo tubular (6.80 m3).
h. Losa deportiva Techada (600 m2)

c) Obras de refacción

a. Comedor (62 m2).


b. Cocina (31 m2).

c. Sala de usos múltiples (93 m2).

d) Obras de protección
a. Cerco perimétrico (395 ml).

e) Adquisición de 818 muebles: módulos escolares, módulos de cómputo,


mobiliario para oficinas y comedor.

Componente 2: Suficiente equipamiento y material educativo

Con este componente se prevé garantizar la suficiente provisión de equipos y


materiales educativos según el estándar del sector, así como su preservación
durante el horizonte de vida del proyecto. En este marco se adquirirá y distribuirá
97 equipos: PC, proyector multimedia, ventiladores, aire acondicionado,
camparas fotográficas, equipos de sonido, impresora, así como equipamiento de
la cocina y comedor del plantel.

Asimismo se adquirirá 47 materiales educativos para las actividades educativas


y set de libros escolares.

Descripción de la alternativa 2

 Componente 1: Adecuados ambientes y recursos físicos

Con este componente se prevé ampliar y mejorar la infraestructura educativa con


sistema estructural mixto (pórticos de concreto armado y muros estructurales de
albañilería confinada), cielo raso de termo acústico y veredas de porcelanato.

La realización de este componente comprende:

a) Demoliciones:

a. Demolición de Ambientes deterioradas, desmontaje de estructuras de


madera.

101
b) Obras nuevas (ambientes):
a. 06 Aulas (56 m2/cu).
b. Sala de Computo (108 m2).
c. Centro de Carga (22 m2).
d. SS.HH (24 m2).
e. Biblioteca (81 m2/cu).
f. Administración (160 m2).
g. Tanque Elevado y Pozo tubular (6.80 m3).
h. Losa deportiva Techada (600 m2)

c) Obras de refacción

a. Comedor (62 m2).


b. Cocina (31 m2).

c. Sala de usos múltiples (93 m2).

d) Obras de protección
a. Cerco perimétrico (395 ml).

e) Adquisición de 818 muebles: módulos escolares, módulos de cómputo,


mobiliario para oficinas y comedor.

Componente 2: Suficiente equipamiento y material educativo

Con este componente se prevé garantizar la suficiente provisión de equipos y


materiales educativos según el estándar del sector, así como su preservación
durante el horizonte de vida del proyecto. En este marco se adquirirá y distribuirá
97 equipos: PC, proyector multimedia, ventiladores, aire acondicionado,
camparas fotográficas, equipos de sonido, impresora, así como equipamiento de
la cocina y comedor del plantel.

Asimismo se adquirirá 47 materiales educativos para las actividades educativas


y set de libros escolares.

3.3.5 Marco de referencia del planteamiento de las alternativas

a) Aspecto de los estudiantes y su familia

Coleman (1968) fue el primero en establecer la importancia de la situación


familiar en el rendimiento del niño en la escuela. Otros autores, como Fertig y
Schmidt (2002), Woeman (2003), y Lee y Barro (2001), encontraron un impacto
positivo de dichos factores en el comportamiento del niño frente a la educación.
Veamos:

 Convivencia conyugal:

Armitage y Sabot (1987) afirman que entre las variables referentes al hogar, la
situación conyugal de los padres es el mejor predictor del rendimiento del hijo en
la escuela. Los autores encontraron, por ejemplo, que para el caso argentino los
niños que provienen de un hogar con padres casados presentan un rendimiento

102
mayor que aquellos que no. En el Perú, Cueto (2004) encontró que, en
promedio, los alumnos que efectivamente pertenecen a ese tipo de hogar tienen
una probabilidad 7% mayor de alcanzar resultados óptimos en rendimiento que
sus pares que provienen de hogares fragmentados.

Otro aspecto relevante respecto a la situación familiar se refiere al número de


hermanos que tiene el niño. Armitage y Sabot (1987) encontraron que si el niño
tenía 3 o más hermanos, esto influía negativamente sobre su asistencia al
colegio y su rendimiento escolar, probablemente por el exceso de obligaciones
de los padres. Cueto (2004) encontró que en el caso peruano existe una
correlación positiva entre el número de hermanos, las probabilidades de
deserción educativa y la tasa de repitencia del niño.

 Educación de los padres

El nivel educativo de los padres presenta un claro efecto sobre la asistencia de


sus hijos a un centro escolar así como en su rendimiento en la escuela. Más aun,
Leibowitz (1974) encontró un efecto diferenciado entre la educación del padre y
el de la madre sobre el rendimiento del niño. El autor concluyó que el impacto de
tener un padre educado es mayor que el de tener una madre educada,
probablemente por el manejo de los recursos financieros dentro de la familia. Sin
embargo, esta conclusión puede estar relativamente sesgada dado que ambos
estudios se realizaron para un conjunto de países desarrollados. El BID (2008)
afirma que para el caso latinoamericano es mucho más relevante el nivel
educativo de la madre dado que es ella la que asigna las tareas en el hogar. Es
este aspecto de generation effects lo que sostiene la hipótesis de que “mayor
educación fomenta mayor educación”.

b) Entorno comunitario

Existen características específicas, compartidas por las familias de un


determinado ámbito geográfico, que presentan alta incidencia sobre el
rendimiento escolar.

 Actividad económica de la familia

BID (2008) revela que la actividad económica familiar supone un efecto


significativo sobre el rendimiento del alumno. Así, principalmente para
comunidades rurales, mientras la actividad económica familiar requiera de mayor
fuerza humana (actividades agrícolas y/o extractivas, por ejemplo), el nivel de
asistencia a escuelas es menor, lo que luego se ve reflejado en más bajos
rendimientos de los alumnos. Bieker y Anschel (1973) desarrollaron funciones de
producción educativas en escuelas rurales en Kentucky en las que compararon
grupos de niños provenientes de familias agrícolas con grupos de niños
provenientes de familias cuya actividad principal era la tecnificación del riego.
Encontraron que, en promedio, el rendimiento escolar del primer grupo era
ligeramente inferior.

 Percepción sobre los retornos de la educación

La relevancia de la tasa interna de retorno en la demanda educativa se vincula a


la capacidad de los padres de observarla. Castellar y Uribe (2002) concluyen,
para el caso de comunidades colombianas en zonas rurales, que mientras mayor

103
es el nivel educativo de los padres, mayor relevancia en las decisiones
educativas tiene la tasa de retorno de la educación, lo que se vería reflejado en
un mayor rendimiento del niño.

c) Ambiente, mobiliario y equipamiento

El informe del Banco Mundial (2005) para el caso mexicano, se necesitan


ambientes personalizados para que la actividad de enseñanza genere los
resultados esperados. Así, la presencia de aulas de estudio “adecuadas” en las
escuelas conlleva a una influencia positiva sobre el rendimiento del individuo.
Otro factor relacionado es el volumen de alumnos en una misma sección de
clase: una sobrepoblación escolar tiene un efecto negativo sobre el rendimiento
del individuo. En un estudio realizado por Krueger y Whitmore (2001) para un
grupo de estudiantes en Tenessee, se encontró que tener muchos alumnos en
un mismo salón se traduce en un menor rendimiento del estudiante, ya que se
generan externalidades negativas sobre el proceso de aprendizaje, efecto
conocido como el class size effect.

Como demostró Woeman (2003), un factor adicional tiene que ver con el
equipamiento adecuado del centro escolar. Así, la presencia de biblioteca y
textos escolares es importante [material educativo]. Heyneman (1978), observó
que la alta correlación entre la disponibilidad de textos y el logro académico no
solo se debe al efecto directo que estos ejercen sobre los estudiantes, sino
también al efecto que ejercen sobre el docente al desarrollar su clase. Por su
lado, Fuller (1987) encontró en quince de dieciocho estudios que analizan el
impacto de la presencia de biblioteca en el centro educativo sobre el
rendimiento, que los estudiantes que reportaron haber usado con mayor
frecuencia la biblioteca escolar obtuvieron mejores resultados en las pruebas de
rendimiento. De la misma manera, los resultados obtenidos por el estudio del
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (2000)
indican que el tener una biblioteca escolar bien implementada ejerce un efecto
positivo sobre el rendimiento estudiantil.

d) Calidad del docente

En el aspecto cualitativo, uno de los elementos más relevantes de la oferta


educativa es el nivel de enseñanza de los profesores. Brunner y Elacqua (2003)
encontraron, para una muestra de países de América Latina, que mientras más
subdesarrollado sea el país, la varianza del rendimiento escolar es cada vez más
explicada por la varianza de la calidad de la escuela, la cual a su vez se debe,
casi en su totalidad, a la varianza de la calidad de los profesores. Una forma de
medición, de acuerdo con los autores es tomar como referencia pruebas
magisteriales y definir si es que el profesor presenta un nivel adecuado para
ejercer la enseñanza.

Sin embargo, para el caso peruano, dichas pruebas magisteriales aún carecen
de representatividad y objetividad, por lo que según Cueto (2004), una opción es
tomar el nivel educativo alcanzado por los docentes, donde lo óptimo es que el
profesor haya culminado educación pedagógica. En Perú, actualmente, el 84%
de los profesores presentan un título pedagógico; sin embargo, este porcentaje
suele caer alrededor de 70% para comunidades pobres o rurales.

104
Por otro lado, existen diversos estudios en los que se ha encontrado una alta
relevancia de los conocimientos que tiene el docente para poder implementar un
correcto proceso de enseñanza. Autores como Rouse, Krueger y Markman
(2004), Carrel y West (2008), Boyd, et al (2008), Rothstein (2008) y Rockoff, et al
(2008), han identificado, para diversos países, que el principal motivo de las
diferencias en rendimiento de alumnos entre escuelas es el dominio de los temas
por parte de los docentes. Así, observan que las escuelas unidocentes
multigrado son las que muestran el peor rendimiento, dado que los profesores no
evidencian un dominio óptimo de toda la variedad de asignaturas.

Asimismo, el Banco Mundial en su Primary Education Policy Paper (1990) definió


a la variable “conocimiento del tema por parte del docente” como la principal
condición para que el profesor tenga un impacto significativo sobre la mejora de
rendimiento del alumno. Al respecto, Fertig (2003) concluye que unas de las
razones por la que los docentes no son suficientemente capacitados a iniciativa
de las escuelas donde laboran, se relaciona con el hecho que los padres no
tienen toda la información necesaria respecto a las capacidades de los maestros
de sus hijos y, por ende, no cumplen adecuadamente su rol fiscalizador para
garantizar la calidad educativa de la institución donde los envían.

La UMC (2004), sostiene, para el caso peruano, que tanto el manejo de


contenidos que el docente demuestra, como la oportunidad que brinda a los
estudiantes de adquirir competencias, son procesos que se asocian de manera
significativa y positiva con el rendimiento de los alumnos. En el informe del
Banco Mundial (2001) para el Perú, se encontró que profesores con más años
de servicio, y mejor formación, favorecen un mayor rendimiento de los
estudiantes en todo el país. Por otro lado, Serván y Tantaleán (2008), haciendo
uso de la Evaluación Nacional 2004 para alumnos de quinto año de secundaria,
concluyen que la experiencia del docente, como proxy de su calidad, tiene una
relación positiva y significativa con el rendimiento de los estudiantes en el área
de Matemáticas y Comunicación.

105
4 RMULACIÓN

106
4.1 Definición del horizonte de evaluación del proyecto

Es el periodo que se establece para evaluar los beneficios y los costos


atribuibles al Proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION
PRIMARIA EN LA IE N°64094 DEL CP SAN JUAN, DISTRITO DE
YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, REGIÓN UCAYALI”,
Para definir este horizonte de evaluación se consideran los distintos elementos
que definen su extensión:

a) La incertidumbre sobre el tiempo que durará la demanda por el bien o


servicio a proveer.
b) La obsolescencia tecnológica esperada en el sector que se va a intervenir.
c) El periodo de vida útil de los activos principales.

Para el caso de los proyectos de infraestructura educativa se considera un


horizonte de evaluación de 10 años, de conformidad con el Anexo SNIP 09 de la
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. Se ha tomado
como criterio la vida útil del activo fijo más importante que es la infraestructura
educativa. El horizonte de evaluación comprende el período de ejecución del
proyecto (período “0”) más un máximo de diez (10) años de generación de
beneficios (período ex post). Dicho período deberá definirse en el perfil y
mantenerse durante todas las fases del ciclo del proyecto. El período “0”
comprende el tiempo de realización de todas las acciones necesarias para la
ejecución del proyecto.

Fase de inversión

Esta fase contempla el desarrollo del estudio definitivo o expediente técnico y


ejecución del proyecto, el proceso de contratación para la ejecución de obra, la
etapa de construcción y ejecución de obras y la etapa de entrega de la misma a
los beneficiarios. Esta fase se dividirá en dos etapas, a saber: a) el tiempo que
dure la elaboración del estudio definitivo y/o del expediente técnico y b) el tiempo
en que se realizaran las actividades necesarias para generar la capacidad física
de ofrecer los servicios del proyecto, en otras palabras la ejecución de la obra
propiamente dicha, el proyecto se ejecutara en una sola etapa. Ambas etapas de
esta fase serán medidas en meses. La etapa de expediente técnico incluye las
actividades de selección y contratación de la empresa consultora (01 mes) y la
elaboración del expediente técnico (01 mes), que sumados hacen un total de 02
meses. Mientras que para la ejecución de la obra también se considera la etapa
de selección y contratación de la empresa constructora (02 meses), la ejecución
(07 meses) y el cierre del proyecto (01 mes). La duración total del proyecto será
12 meses.

107
Tabla 41: Fase de inversión, sus etapas y duración del proyecto

DURACIÓN AÑO “0” TRIMESTRE AÑOS


ITEM DESCRIPCIÓN RESP.
EN MESES I II II IV 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Selección y contratación de
empresa consultora para
1 MDY
elaboración de expediente
técnico
Elaboración de expediente 1 MDY
Selección y contratación de
empresa para ejecución del 2 MDY
proyecto
1.1 Ampliación y mejoramiento de
la infraestructura educativa con
sistema estructural mixto
(pórticos de concreto armado y 7 MDY
muros estructurales de
albañilería confinada), con
cobertura liviana.
1.2 Adquisición de mobiliario de
madera según el estándar del
sector para cada uno de los
2 MDY
niveles educativos y ambientes
administrativos,
complementarios y recreativos.
2.1 Adquisición de equipamiento,
material educativo para
alumnos y docentes en el aula, 2 MDY
laboratorio, biblioteca, área
deportiva y cultural.
3.1 Sensibilización a PP FF sobre
el derecho a la educación de 3 MDY
los niños, niñas y adolescentes
3.2 Capacitación práctica a padres
de familia en los procesos de
3 MDY
educación y formación de los
estudiantes en el hogar
Cierre del proyecto 1 MDY
Operación y mantenimiento 120 UGEL

Horizonte de evaluación de cada proyecto alternativo

El horizonte sobre el cual se evalúa la viabilidad del proyecto es la suma de las


dos últimas fases, el período que implique la inversión de 10 meses y 10 años de
evaluación ex post, porque se estima que es el periodo en el cual la
infraestructura no presentará daños estructurales o irremediables dado un
mantenimiento adecuado y/o continuo. En este periodo se prevé la operatividad

108
y mantenimiento del proyecto en condiciones óptimas de servicio a la población
para la obtención sucesiva de beneficios propuestos

4.2 Determinación de la brecha oferta – Demanda

4.2.1 Análisis de la demanda

a) Los servicios que cada proyecto alternativo ofrecerá

Tomando como referencia el árbol de medios y acciones se identificaron dos


alternativas de solución para el problema identificado: “INADECUADA OFERTA
DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA IE EDUCATIVA I.E. Nº64094 DEL CP
SAN JUAN, DISTRITO DE YARINACOCHA”.

De acuerdo a lo señalado, la intervención pondrá énfasis en los tres factores de


producción: Recursos Humanos, Restitución de Infraestructura y materiales
educativos. Para que estos servicios puedan ser entregados según los
estándares de calidad se han planteado acciones en cada uno de las
alternativas, estas acciones constituyen los medios de producción y responden al
déficit que se determinará. Las unidades de medida para cada uno de los
servicios públicos son:

GRUPO OBJETIVO SERVICIOS UNIDAD DE MEDIDA

NIÑOS Y NIÑAS DE 6 – 11 AÑOS ATENCION EDUCATIVA ATENCIONES/AÑO

b) Población referencial del ámbito de influencia, según la norma del


MINEDU10:

El 2014 la población la población de referencia ascendió a 860 habitantes, de


los cuales el 27.80% son menores de 11 años, 15.50% son adolescentes,
el 21.54% son jóvenes de 18 a 29 años. 30.03% son adultos de 30 a 59
años y el 5.12% son adultos mayores de 60 a más años.
Tabla 42: Población general por grupo de edades 2014

GRUPO DE EDADES CASOS PORCENTAJE


NIÑOS (0-11 AÑOS) 239 27.80%
ADOLESCENTES (11-17 AÑOS) 133 15.50%
JOVENES (18-29 AÑOS) 185 21.54%
ADULTOS (30-59 AÑOS) 258 30.03%
ADULTO MAYOR (60 AÑOS A MÁS) 44 5.12%
Total 860 100.00%

Fuente: Elaboración propia

a) Demanda potencial y su proyección

Para la proyección de la demanda potencial de cada grado, durante todo el


horizonte del proyecto, utiliza la tasa de crecimiento de la población de los
grupos de edad respectivos.

10
Normas Técnicas para el diseño de locales de educación básica Regular para Primaria y Secundaria, página 22, Ítem 1.6 “Tipologías
de locales educativos”

109
TASA INTERCENSAL por edades de 06 a 11 años en el Distrito de
Yarinacocha
           
Población según Censos    
tasa intercensal
edad 1993 2007    
06 años 1224 1706 0.024    
07 años 1068 1884 0.041    
08 años 1114 1842 0.037    
09 años 1136 1707 0.030    
10 años 1081 2001 0.045    
11 años 982 2105 0.056    

Proyección de la DEMANDA POTENCIAL por edades

Población 2007 Proyección (2008 - 2025)


Edad Total 2007
hombre mujer 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
06 años 850 856 1706 1747 1789 1832 1876 1921 1967 2014 2062 2112 2163 2215 2268 2322 2378 2435 2493 2553 2614
07 años 988 896 1884 1962 2043 2128 2216 2307 2403 2502 2606 2714 2826 2943 3065 3191 3323 3461 3604 3753 3909
08 años 925 917 1842 1909 1979 2052 2127 2204 2285 2369 2455 2545 2638 2735 2835 2938 3046 3157 3273 3392 3516
09 años 871 836 1707 1757 1809 1863 1918 1974 2032 2092 2154 2218 2283 2351 2420 2491 2565 2641 2719 2799 2882
10 años 1037 964 2001 2091 2185 2283 2386 2493 2605 2722 2845 2973 3106 3246 3392 3545 3704 3871 4045 4226 4416
11 años 1081 1024 2105 2223 2347 2479 2617 2764 2919 3082 3254 3437 3629 3832 4047 4273 4512 4765 5032 5313 5611
TOTAL 5,752 5,493 11,245 11,689 12,153 12,636 13,139 13,664 14,211 14,782 15,377 15,998 16,645 17,321 18,026 18,761 19,528 20,329 21,165 22,037 22,948

b) Proyección de la demanda efectiva

Demanda efectiva sin proyecto


La población potencial que efectivamente demandara el servicio educativo,
independientemente de la ejecución del PIP. La proyección de esta demanda se
realiza asumiendo generalmente, que las tasas de matrícula se mantendrá en el
horizonte de evaluación, para lo que se requiere de un análisis previo sobre la
consistencia de la proyección de la matricula respecto a la demanda potencial.
Tabla 43: Proyección de la demanda efectiva

Proyección de la DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO


Tasa de crecimiento por Grados

Grado de Número de alumnos (2010 - 2015) Tasa de crecimiento de alumnos (2010 - 2015) Tasa de Tasa de crecimiento
estudios 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2012 - 2011 2013 - 2012 2014 - 2013 2015 - 2014 crec. Prom. corregida
1° grado 0 19 0 23 10 6 -100.00% 0.00% -56.52% -40.00% -49.13% -0.004913
2° grado 0 17 0 22 23 10 -100.00% 0.00% 4.55% -56.52% -37.99% -0.003799
3° grado 0 31 0 19 22 23 -100.00% 0.00% 15.79% 4.55% -19.92% -0.001992
4° grado 0 15 0 11 19 22 -100.00% 0.00% 72.73% 15.79% -2.87% -0.000287
5° grado 0 19 0 22 11 19 -100.00% 0.00% -50.00% 72.73% -19.32% -0.001932
6° grado 0 12 0 14 22 11 -100.00% 0.00% 57.14% -50.00% -23.21% -0.002321

Grado de Tasa de Años


2015
estudios crec. 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
1° grado -0.0049 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
2° grado -0.0038 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
3° grado -0.0020 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23
4° grado -0.0003 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22
5° grado -0.0019 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19
6° grado -0.0023 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
Total 91 91 91 90 90 90 90 90 90 89 89

110
Demanda efectiva con proyecto
La demanda efectiva es la población afectada en relación con la demanda
efectiva.
Proyección de la DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO

Años
Situación Promedio
2013 2014 2015
Retirados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Trasladados a otras IE 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Promedio Total de 03 años 0.00%

Tasa Años
Grado de Alumnos Tasa de Total alumnos
promedio
estudios 2015 (2) crecimiento 2015 (2)*[1+(3)] 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
deserción (3)

1° grado 6 0.0000 -0.0049 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6


2° grado 10 0.0000 -0.0038 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
3° grado 23 0.0000 -0.0020 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23
4° grado 22 0.0000 -0.0003 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22
5° grado 19 0.0000 -0.0019 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19
6° grado 11 0.0000 -0.0023 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
Total 91 91 91 90 90 90 90 90 90 89 89

Tasa Años
Grado de Aula que Alumnos Tasa de Total alumnos
promedio
estudios ocupa 2015 (2) crecimiento 2015 (2)*[1+(3)] 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
deserción (3)
1° A A1 6 0.0000 -0.0049 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
2° A A3 10 0.0000 -0.0038 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
3° A A4 23 0.0000 -0.0038 23 23 23 23 23 23 22 22 22 22 22
4° A A6 22 0.0000 -0.0020 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22
5° A A7 19 0.0000 -0.0019 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19
6° A A9 11 0.0000 -0.0023 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
Total 91 91 90 90 90 90 89 89 89 89 88

4.2.2 Análisis de la oferta

La oferta actual está determinada por la capacidad de servicio de los factores de


producción: RR HH, Infraestructura, mobiliario y equipamiento. En ese marco, se
procederá a estimar la capacidad de atención por cada uno de los componentes
para determinar la capacidad de oferta.

a) Recursos humanos

La entidad cuenta con 06 seis docentes, uno para cada nivel de educación del
nivel primaria. La oferta actual es de seis secciones. 01 sección en 1° grado, 01
sección en 2° grado, 01 sección en 3° grado, 01 sección en 4° grado, 01 sección
en 5° y 01 sección en 6° grado. Se observa déficit de recursos humanos en el
CRT.
Tabla 44: Relación de personal docente

AÑOS 2014
Total 6
1º Grado 1
2º Grado 1
3º Grado 1
4º Grado 1
5º Grado 1
6º Grado 1

La capacidad de oferta estimada por docentes, según la normativa es de 35 por


aula y docente.

Tabla 45: Oferta de RR HH

NIVEL DOCENTES N° DOCENTE OFERTA DE OFERTA DE SECCIONES

111
ESTUDIANTES

PRIMARIA AULA 6 35 6
CRT 0 0 0

b) Infraestructura

De acuerdo al diagnóstico de los servicios, la entidad dispone de 06 aulas. Uno


para cada grado educativo.

Tabla 46: Aulas disponibles

ESTADO
AMBIENTE
CANTIDAD MEDIDA (M2)
AMBIENTE 7 - AULA 1° 1 61.50
AMBIENTE 6 - AULA 2° 1 61.50
AMBIENTE 5 - AULA 3° 1 61.50
AMBIENTE 1 - AULA 4° 1 61.50
ZONA ACADEMICA

AMBIENTE 2 - AULA 5° 1 61.50


AMBIENTE 3 - AULA 6° 1 61.50
AMBIENTE 4 - SUM 1 123.00
AMBIENTE 5 - SALA DE COMPUTO 0 63.80
AMBIENTE - AULA DE ARTES 0 56.00
AULA 2 - BIBLIOTECA 0 56.00
SS.HH ALUMNOS/HOMBRES 1 14.35
SS.HH ALUMNOS/MUJERES 1 14.35
SS.HH ALUMNOS/DISCA 0 0.00
AMBIENTE 10 - DIRECCION 1 61.80
ADMINISTRATIVA

SECRET + ESPERA + ARCHIVO 0 0.00


SALA DE PROFESORES/APAFA 0 0
ZONA

TOPICO 0 0
SS.HH PROFESORES/HOMBRES 0 0
SS.HH PROFESORES/MUJERES 0 0
AMBIENTE 8 - COMEDOR 1 61.50
AMBIENTE 9 - COCINA 1 61.50
ZONA DE SERVICIO

CTO DE LIMPIEZA 0 0
CASA DE FUERZA/BOMBA 0 0
LOSA MULTIUSO 0 0
GUARDIANIA 0 0
ATRIO DE INGRESO 0 0
SISTEMA DE AGUA 1  
POZO SÉPTICO 1  

Tabla 47: Oferta de infraestructura

ÁREA OFERTA DE
N° DE OFERTA DE
NIVEL N° AULAS ÁREA EN M² PROMEDIO X ESTUDIANTES X
ALUMNOS SECCIONES
ALUMNO M² AULA

PRIMARIA 6 55.08 m² 210 1.57 35 6

c) Mobiliario

De acuerdo al diagnóstico de los servicios, la entidad dispone de mobiliario para


06 aulas. Uno para cada grado educativo.

Tabla 48: Mobiliario disponible

AMBIENTES ESTADO

112
CANTIDAD CANTIDAD
AMBIENTE 7 - AULA 1° MESA
  SILLA
  ESCRITORIO
  SILLA DOCENTE
  SURTIDOR DE AGUA
  ARMARIO
  ESTANTE
AMBIENTE 6 - AULA 2° MESA
  SILLA
  ESCRITORIO
  SILLA DOCENTE
  SURTIDOR DE AGUA
  ARMARIO
  ESTANTE
AMBIENTE 5 - AULA 3° MESA
  SILLA
  ESCRITORIO
  SILLA DOCENTE
  SURTIDOR DE AGUA
  ARMARIO
  ESTANTE
AMBIENTE 1 - AULA 4° MESA
  SILLA
  ESCRITORIO
  SILLA DOCENTE
  SURTIDOR DE AGUA
  ARMARIO
  ESTANTE
AMBIENTE 2 - AULA 5° SILLA
  SILLA
  ESCRITORIO
  SILLA DOCENTE
  SURTIDOR DE AGUA
  ARMARIO
  ESTANTE
AMBIENTE 3 - AULA 6° SILLA
  SILLA
  ESCRITORIO
  SILLA DOCENTE
  SURTIDOR DE AGUA
  ARMARIO
  ESTANTE
SUM SILLA PLEGABLE
  PODIO
  PIZARRA ACRÍLICA
  PANEL MURAL
  ESCRITORIO
  SILLA GIRATORIA
  SURTIDOR DE AGUA
  TACHO DE BASURA
  MESA DE TRABAJO

113
SALA DE COMPUTO ESCRITORIO 0
  SILLA DOCENTE
  PIZARRA ACRÍLICA
  MUEBLE PARA PC
  SILLA GIRATORIA
  TACHO DE BASURA
  SURTIDOR DE AGUA
  ARMARIO
  ESTANTE
CENTRO DE CARGA CARTEL
AULA DE ARTES MESA
  SILLA
  ESCRITORIO
  SILLA DOCENTE
  SURTIDOR DE AGUA
  ARMARIO
  ESTANTE
BIBLIOTECA ESCRITORIO
  SILLA GIRATORIA
  MODULO (MESA + 5 SILLAS)
  MUEBLE DE COMPUTO
  SILLA GIRATORIA
  PIZARRA ACRÍLICA
  PERIODICO MURAL
  TACHO DE BASURA
  SURTIDOR DE AGUA
  ESTANTE PARA LIBRO
  ESTANTE
AULAS 13, 14, 15, 16, 17 Y 18  
SS.HH ALUMNOS/HOMBRES  
SS.HH ALUMNOS/MUJERES  
SS.HH ALUMNOS/DISCA  
DIRECCION ESCRITORIO
  MUEBLE DE COMPUTADORA
  SILLÓN GIRATORIO
  PIZARRA ORGANIZADORA
  ARMARIO
  ESTANTE
  ARCHIVADOR
  TACHO DE BASURA
  DISPENSADOR DE AGUA
SECRET + ESPERA + ARCHIVO ESCRITORIO
  MUEBLE DE COMPUTADORA
  SILLA GIRATORIA
  PIZARRA ORGANIZADORA
  ARMARIO
  ESTANTE
  ARCHIVADOR
  TACHO DE BASURA
  DISPENSADOR DE AGUA
SALA DE PROFESORES/APAFA MODULO (MESA + 10 SILLAS)
  MUEBLE DE COMPUTADORA
  SILLA GIRATORIA
  PIZARRA ORGANIZADORA
  ARMARIO
  ESTANTE
  TACHO DE BASURA
  DISPENSADOR DE AGUA
TOPICO SILLA
  ESCRITORIO
  CAMILLA
  BOTIQUIN
  SURTIDOR DE AGUA
SS.HH PROFESORES/HOMBRES  
SS.HH PROFESORES/MUJERES  

114
COMEDOR MESA
  SILLAS
  TABURETE

115
  MOSTRADOR
  EXIBIDOR
  MOSTRADOR DE ACERO
  TACHO DE BASURA
COCINA MESA DE ACERO
  ESTANTE DE ACERO
  TACHO DE BASURA
CTO DE LIMPIEZA ESTANTES
  ARMARIO
CASA DE FUERZA/BOMBA ESTANTE
LOSA MULTIUSO  
GUARDIANIA ESCRITORIO
  SILLA
  TACHO DE BASURA
  SURTIDOR DE AGUA
  PIZARRA ORGANIZADORA
ATRIO DE INGRESO  

Tabla 49: Oferta de mobiliario

OFERTA DE OFERTA DE
NIVEL N° CARPETAS TURNOS
ESTUDIANTES X AULA SECCIONES

PRIMARIA 85 1 14.16 6

Proyección de la oferta educativa

Tabla 50: Proyección de la oferta educativa


ALUMNOS DOCENTES AULAS
AÑOS
Primaria TOTAL Primaria TOTAL Primaria TOTAL
2015 91 91 6 6 6 6
2016 91 91 6 6 6 6
2017 90 90 6 6 6 6
2018 90 90 6 6 6 6
2019 90 90 6 6 6 6
2020 90 90 6 6 6 6
2021 89 89 6 6 6 6
2022 89 89 6 6 6 6
2023 89 89 6 6 6 6
2024 89 89 6 6 6 6
2025 88 88 6 6 6 6
PROMEDIO 90 90 6 6 6 6

Optimización de los servicios

Para la optimización se procederá a comparar el estándar establecido por el


sector con la situación actual. De acuerdo a los factores de producción, la oferta
disponible estará determinada por el factor con menor producción.

a) Recursos humanos optimizados

Tabla 51: Recursos humanos optimizados

N° DÍA N°
N° OFERTA DE OFERTA DE
NIVEL DOCENTES HORAS X HORAS/AÑO MAXIMO X
DOCENTE ESTUDIANTES SECCIONES
DIA SEMANA AULA

PRIMARIA AULA 6 5 6 1,100 35 210 6


CRT 0 0 6 0 0 0

b) Infraestructura optimizada

Tabla 52: Optimización de la infraestructura

116
ESTANDAR ESTADO ACTUAL OPTIMIZ OBSERVACIONES
AMBIENTE .
CANT. MEDIDA CANT. MEDIDA
AMBIENTE 7 - AULA 1° 1 (M2)
AMBIENTE 6 - AULA 2° 1
AMBIENTE 5 - AULA 3° 1
AMBIENTE 1 - AULA 4° 1
ZONA ACADEMICA

AMBIENTE 2 - AULA 5° 1
AMBIENTE 3 - AULA 6° 1
AMBIENTE 4 - SUM 1
AMBIENTE 5 - SALA DE COMPUTO 0
AMBIENTE - AULA DE ARTES 0
AULA 2 - BIBLIOTECA 0
SS.HH ALUMNOS/HOMBRES 1
SS.HH ALUMNOS/MUJERES 1
SS.HH ALUMNOS/DISCA 0
AMBIENTE 10 - DIRECCION 1
ADMINISTRATIVA

SECRET + ESPERA + ARCHIVO 0


SALA DE PROFESORES/APAFA 0
ZONA

TOPICO 0
SS.HH PROFESORES/HOMBRES 0
SS.HH PROFESORES/MUJERES 0
AMBIENTE 8 - COMEDOR 1
AMBIENTE 9 - COCINA 1
ZONA DE SERVICIO

CTO DE LIMPIEZA 0
CASA DE FUERZA/BOMBA 0
LOSA MULTIUSO 0
GUARDIANIA 0
ATRIO DE INGRESO 0
SISTEMA DE AGUA 1 0
POZO SÉPTICO 1 0

La oferta optimizada en infraestructura es igual a “0”, si bien hay tres aulas que
podrían refaccionarse, también es cierto que los servicios complementarios
como SUM, CRT, Biblioteca; etc. que son parte de la oferta educativa, no existen
o su capacidad de oferta según el estándar del sector son igualmente “0”.

Tabla 53: Oferta de infraestructura optimizada


CONSOLIDADO DE OFERTA OPTIMIZADA - ALUMNO, DOCENTES, SECCIONES

ALUMNOS DOCENTES AULAS


AÑOS
Primaria TOTAL Primaria TOTAL Primaria TOTAL
2015 0 0 3 3 0 0
2016 0 0 3 3 0 0
2017 0 0 3 3 0 0
2018 0 0 3 3 0 0
2019 0 0 3 3 0 0
2020 0 0 3 3 0 0
2021 0 0 3 3 0 0
2022 0 0 3 3 0 0
2023 0 0 3 3 0 0
2024 0 0 3 3 0 0
2025 0 0 3 3 0 0
PROMEDIO 0 0 3 3 0 0

c) Mobiliario

Tabla 54: Optimización de mobiliario

ESTANDAR ESTADO ACTUAL OPTIMIZ. OBSERVACIONES


AMBIENTES
CANTIDAD CANTIDAD TIENE NO TIENE
AMBIENTE 7 - AULA 1° MESA REQUIERE SER RENOVADO
  SILLA REQUIERE SER RENOVADO
  ESCRITORIO REQUIERE SER RENOVADO
  SILLA DOCENTE REQUIERE SER RENOVADO
  SURTIDOR DE AGUA NO TIENE

117
  ARMARIO NO TIENE
  ESTANTE NO TIENE
AMBIENTE 6 - AULA 2° MESA REQUIERE SER RENOVADO
  SILLA REQUIERE SER RENOVADO
  ESCRITORIO REQUIERE SER RENOVADO
  SILLA DOCENTE REQUIERE SER RENOVADO
  SURTIDOR DE AGUA NO TIENE
  ARMARIO NO TIENE
  ESTANTE NO TIENE
AMBIENTE 5 - AULA 3° MESA REQUIERE SER RENOVADO
  SILLA REQUIERE SER RENOVADO
  ESCRITORIO REQUIERE SER RENOVADO
  SILLA DOCENTE REQUIERE SER RENOVADO
  SURTIDOR DE AGUA NO TIENE
  ARMARIO NO TIENE
  ESTANTE NO TIENE
AMBIENTE 1 - AULA 4° MESA REQUIERE SER RENOVADO
  SILLA REQUIERE SER RENOVADO
  ESCRITORIO REQUIERE SER RENOVADO
  SILLA DOCENTE REQUIERE SER RENOVADO
  SURTIDOR DE AGUA NO TIENE
  ARMARIO NO TIENE
  ESTANTE NO TIENE
AMBIENTE 2 - AULA 5° SILLA REQUIERE SER RENOVADO
  SILLA REQUIERE SER RENOVADO
  ESCRITORIO REQUIERE SER RENOVADO
  SILLA DOCENTE REQUIERE SER RENOVADO
  SURTIDOR DE AGUA NO TIENE
  ARMARIO NO TIENE
  ESTANTE NO TIENE
AMBIENTE 3 - AULA 6° SILLA REQUIERE SER RENOVADO
  SILLA REQUIERE SER RENOVADO
  ESCRITORIO REQUIERE SER RENOVADO
  SILLA DOCENTE REQUIERE SER RENOVADO
  SURTIDOR DE AGUA NO TIENE
  ARMARIO NO TIENE
  ESTANTE NO TIENE
SUM SILLA PLEGABLE NO TIENE
  PODIO NO TIENE
  PIZARRA ACRÍLICA NO TIENE
  PANEL MURAL NO TIENE
  ESCRITORIO NO TIENE
  SILLA GIRATORIA NO TIENE
  SURTIDOR DE AGUA NO TIENE
  TACHO DE BASURA NO TIENE
  MESA DE TRABAJO NO TIENE
SALA DE COMPUTO ESCRITORIO NO TIENE
  SILLA DOCENTE NO TIENE
  PIZARRA ACRÍLICA NO TIENE
  MUEBLE PARA PC NO TIENE
  SILLA GIRATORIA NO TIENE
  TACHO DE BASURA NO TIENE
  SURTIDOR DE AGUA NO TIENE
  ARMARIO NO TIENE
  ESTANTE NO TIENE
CENTRO DE CARGA CARTEL NO TIENE
AULA DE ARTES MESA NO TIENE
  SILLA NO TIENE
  ESCRITORIO NO TIENE
  SILLA DOCENTE NO TIENE
  SURTIDOR DE AGUA NO TIENE
  ARMARIO NO TIENE
  ESTANTE NO TIENE
BIBLIOTECA ESCRITORIO NO TIENE
  SILLA GIRATORIA NO TIENE

118
  MODULO (MESA + 5 NO TIENE
  SILLAS)DE
MUEBLE NO TIENE
  COMPUTO
SILLA GIRATORIA NO TIENE
  PIZARRA ACRÍLICA NO TIENE
  PERIODICO MURAL NO TIENE
  TACHO DE BASURA NO TIENE
  SURTIDOR DE AGUA NO TIENE
  ESTANTE PARA NO TIENE
  LIBRO
ESTANTE NO TIENE
AULAS 13, 14, 15, 16, 17    
Y 18
SS.HH    
ALUMNOS/HOMBRES
SS.HH    
ALUMNOS/MUJERES
SS.HH ALUMNOS/DISCA    
DIRECCION ESCRITORIO REQUIERE SER RENOVADO
  MUEBLE DE NO TIENE
  COMPUTADORA
SILLÓN GIRATORIO REQUIERE SER RENOVADO
  PIZARRA NO TIENE
ORGANIZADORA

119
  ARMARIO 1 0 0 0 NO TIENE
  ESTANTE NO TIENE
  ARCHIVADOR REQUIERE SER RENOVADO
  TACHO DE BASURA NO TIENE
  DISPENSADOR DE NO TIENE
SECRET + ESPERA + AGUA
ESCRITORIO NO TIENE
  ARCHIVO MUEBLE DE NO TIENE
  COMPUTADORA
SILLA GIRATORIA NO TIENE
  PIZARRA NO TIENE
  ORGANIZADORA
ARMARIO NO TIENE
  ESTANTE NO TIENE
  ARCHIVADOR NO TIENE
  TACHO DE BASURA NO TIENE
  DISPENSADOR DE NO TIENE
SALA DE MODULO AGUA
(MESA + 10 NO TIENEN
  PROFESORES/APAFA SILLAS)DE
MUEBLE NO TIENEN
  COMPUTADORA
SILLA GIRATORIA NO TIENEN
  PIZARRA NO TIENEN
  ORGANIZADORA
ARMARIO NO TIENEN
  ESTANTE NO TIENEN
  TACHO DE BASURA NO TIENEN
  DISPENSADOR DE NO TIENEN
TOPICO AGUA
SILLA NO TIENEN
  ESCRITORIO NO TIENEN
  CAMILLA NO TIENEN
  BOTIQUIN NO TIENEN
  SURTIDOR DE AGUA NO TIENEN
SS.HH    
PROFESORES/HOMBRE
SS.HH    
PROFESORES/MUJERES
COMEDOR MESA NO TIENEN
  SILLAS NO TIENEN
  TABURETE NO TIENEN
  MOSTRADOR NO TIENEN
  EXIBIDOR NO TIENEN
  MOSTRADOR DE NO TIENEN
  TACHOACERO
DE BASURA NO TIENEN
COCINA MESA DE ACERO NO TIENEN
  ESTANTE DE ACERO NO TIENEN
  TACHO DE BASURA NO TIENEN
CTO DE LIMPIEZA ESTANTES NO TIENEN
  ARMARIO NO TIENEN
CASA DE ESTANTE NO TIENEN
FUERZA/BOMBA
LOSA MULTIUSO    
GUARDIANIA ESCRITORIO NO TIENEN
  SILLA NO TIENEN
  TACHO DE BASURA NO TIENEN
  SURTIDOR DE AGUA NO TIENEN
  PIZARRA NO TIENEN
ATRIO DE INGRESO ORGANIZADORA
   

Tabla 55: Mobiliario optimizado

OFERTA DE
N° DE OFERTA DE
NIVEL N° CARPETAS TIPO TURNOS ESTUDIANTES
ALUMNOS SECCIONES
X AULA

PRIMARIA 0 UNIPERSONALES 0 1 0 0

Oferta optimizada

Tabla 56: Oferta optimizada por factor de producción

120
4.2.3 Determinación de la brecha
Tabla 57: Brecha oferta y demanda
BALANCE OFERTA OPTIMIZADA - DEMANDA (ALUMNO, DOCENTES, AULAS)
ALUMNOS DOCENTES AULAS
AÑOS
Primaria TOTAL Primaria TOTAL Primaria TOTAL
2015 -91 -91 -3 -3 -6 -6
2016 -91 -91 -3 -3 -6 -6
2017 -90 -90 -3 -3 -6 -6
2018 -90 -90 -3 -3 -6 -6
2019 -90 -90 -3 -3 -6 -6
2020 -90 -90 -3 -3 -6 -6
2021 -89 -89 -3 -3 -6 -6
2022 -89 -89 -3 -3 -6 -6
2023 -89 -89 -3 -3 -6 -6
2024 -89 -89 -3 -3 -6 -6
2025 -88 -88 -3 -3 -6 -6
PROMEDIO -90 -90 -3 -3 -6 -6

4.3 Análisis técnicos de las alternativas

4.3.1 Aspectos técnicos

Alternativa 1

 Componente 1: Adecuados ambientes y recursos físicos

Con este componente se prevé ampliar y mejorar la infraestructura educativa con


sistema estructural mixto (pórticos de concreto armado y muros estructurales de
albañilería confinada), con cobertura liviana.

La realización de este componente comprende:

a) Demoliciones:

a. Demolición de Ambientes deterioradas, desmontaje de estructuras de


madera.

b) Obras nuevas (ambientes):


a. 06 Aulas (56 m2/cu).
b. Sala de Computo (108 m2).
c. Centro de Carga (22 m2).
d. SS.HH (24 m2).
e. Biblioteca (81 m2/cu).
f. Administración (160 m2).
g. Tanque Elevado y Pozo tubular (6.80 m3).
h. Losa deportiva Techada (600 m2)

c) Obras de refacción

121
a. Comedor (62 m2).
b. Cocina (31 m2).

c. Sala de usos múltiples (93 m2).

d) Obras de protección
a. Cerco perimétrico (395 ml).

e) Adquisición de 818 muebles: módulos escolares, módulos de cómputo,


mobiliario para oficinas y comedor.

Componente 2: Suficiente equipamiento y material educativo

Con este componente se prevé garantizar la suficiente provisión de equipos y


materiales educativos según el estándar del sector, así como su preservación
durante el horizonte de vida del proyecto. En este marco se adquirirá y distribuirá
97 equipos: PC, proyector multimedia, ventiladores, aire acondicionado,
camparas fotográficas, equipos de sonido, impresora, así como equipamiento de
la cocina y comedor del plantel.

Asimismo se adquirirá 47 materiales educativos para las actividades educativas


y set de libros escolares.

Componente 3: Gestión del Programa adecuado a las necesidades y


características de la localidad

A través de este componente se prevé capacitar a los docentes para realizar


trabajos de sensibilización a los padres de familia para acompañar a sus hijos en
el logro de aprendizaje.

ALTERNATIVA 2

 Componente 1: Adecuados ambientes y recursos físicos

Con este componente se prevé ampliar y mejorar la infraestructura educativa con


sistema estructural mixto (pórticos de concreto armado y muros estructurales de
albañilería confinada), cielo raso de termo acústico y veredas de Porcelanato.

La realización de este componente comprende:

f) Demoliciones:

a. Demolición de Ambientes deterioradas, desmontaje de estructuras de


madera.

g) Obras nuevas (ambientes):


a. 06 Aulas (56 m2/cu).
b. Sala de Computo (108 m2).
c. Centro de Carga (22 m2).
d. SS.HH (24 m2).
e. Biblioteca (81 m2/cu).
f. Administración (160 m2).
g. Tanque Elevado y Pozo tubular (12 m3).

122
h. Losa deportiva Techada (600 m2)

h) Obras de refacción

a. Comedor (62 m2).


b. Cocina (31 m2).

c. Sala de usos múltiples (93 m2).

i) Obras de protección
a. Cerco perimétrico (395 ml).

j) Adquisición de 818 muebles: módulos escolares, módulos de cómputo,


mobiliario para oficinas y comedor.

Componente 2: Suficiente equipamiento y material educativo

Con este componente se prevé garantizar la suficiente provisión de equipos y


materiales educativos según el estándar del sector, así como su preservación
durante el horizonte de vida del proyecto. En este marco se adquirirá y distribuirá
97 equipos: PC, proyector multimedia, ventiladores, aire acondicionado,
camparas fotográficas, equipos de sonido, impresora, así como equipamiento de
la cocina y comedor del plantel.

Asimismo se adquirirá 47 materiales educativos para las actividades educativas


y set de libros escolares.

Componente 3: Gestión del Programa adecuado a las necesidades y


características de la localidad

A través de este componente se prevé capacitar a los docentes para realizar


trabajos de sensibilización a los padres de familia para acompañar a sus hijos en
el logro de aprendizaje.

4.3.2 Metas de productos


Tabla 58: Metas de productos

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA TOTAL


AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CON
SISTEMA ESTRUCTURAL MIXTO (PÓRTICOS DE CONCRETO ARMADO Y
1.1
MUROS ESTRUCTURALES DE ALBAÑILERÍA CONFINADA), CIELO RASO DE
TERMO ACÚSTICO Y VEREDAS DE PORCELANATO
OBRAS NUEVAS
 CONSTRUCCIÓN AULAS AULAS 06
 CONSTRUCCIÓN DE SALA DE COMPUTO SALA 01
 INSTALACIÓN DE CENTRO DE CARGA CENTRO DE CARGA 01
 CONSTRUCCIÓN DE SS HH SS HH 05
 CONSTRUCCIÓN DE BIBLIOTECA BIBLIOTECA 01
 CONSTRUCCIÓN DE ADMINISTRACION AMBIENTES 02
 CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE POZO TUBULAR SISTEMA DE AGUA 01
 LOZA DEPORTIVA TECHADA LOZA 01
OBRAS DE REFACCIÓN
 REFACCIÓN DE COMEDOR COMEDOR 01

123
 REFACCIÓN DE COCINA COCINA 01
 REFACCIÓN DE SALA DE USOS MULTIPLES SALA 01
OBRAS DE PROTECCIÓN
 CERCO PERIMÉTRICO ML 395
ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO DE MADERA SEGÚN EL ESTÁNDAR DEL
1.2 SECTOR PARA CADA UNO DE LOS NIVELES EDUCATIVOS Y AMBIENTES
ADMINISTRATIVOS, COMPLEMENTARIOS Y RECREATIVOS.
 ADQUISICIÓN DE MUEBLES MUEBLES 818
ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO, MATERIAL EDUCATIVO PARA ALUMNOS Y
2.1 DOCENTES EN EL AULA, LABORATORIO, BIBLIOTECA, ÁREA DEPORTIVA Y
CULTURAL.
 ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO EQUIPOS 97
 ADQUISICIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO MATERIAL EDUC 47
SENSIBILIZACIÓN A PP FF SOBRE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LOS
3.1
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TALLER 12
SENSIBILIZACIÓN A PADRES DE FAMILIA EN LOS PROCESOS DE EDUCACIÓN
3.2
Y FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL HOGAR TALLER 12

4.3.3 Requerimientos de recursos

a) Requerimiento de infraestructura
Tabla 59: Tabla de requerimiento de infraestructura
ESTANDAR
AMBIENTE
CANTIDAD MEDIDA (M2)
AMBIENTE 7 - AULA 1° 1 56.00
AMBIENTE 6 - AULA 2° 1 56.00
AMBIENTE 5 - AULA 3° 1 56.00
AMBIENTE 1 - AULA 4° 1 56.00
ZONA ACADEMICA

AMBIENTE 2 - AULA 5° 1 56.00


AMBIENTE 3 - AULA 6° 1 56.00
AMBIENTE 4 - SUM 1 70.00
AMBIENTE 5 - SALA DE COMPUTO 1 70.00
AMBIENTE - AULA DE ARTES 1 70.00
AULA 2 - BIBLIOTECA 1 60.00
SS.HH ALUMNOS/HOMBRES 1 18.00
SS.HH ALUMNOS/MUJERES 1 18.00
SS.HH ALUMNOS/DISCA 1 4.50
AMBIENTE 10 - DIRECCION 1 12.00
ADMINISTRATIVA

SECRET + ESPERA + ARCHIVO 1 18.00


SALA DE PROFESORES/APAFA 1 18.00
ZONA

TOPICO 1 15.00
SS.HH PROFESORES/HOMBRES 1 4.00
SS.HH PROFESORES/MUJERES 1 4.00
AMBIENTE 8 - COMEDOR 1 70.00
AMBIENTE 9 - COCINA 1 9.00
ZONA DE SERVICIO

CTO DE LIMPIEZA 1 6.00


CASA DE FUERZA/BOMBA 1 9.00
LOSA MULTIUSO 1 1075.00
GUARDIANIA 1 10.00
ATRIO DE INGRESO 1 30.00
SISTEMA DE AGUA 1  
POZO SÉPTICO 1  

b) Requerimiento de mobiliario
Tabla 60: Tabla de requerimiento de mobiliario
ESTANDAR
AMBIENTES
CANTIDAD CANTIDAD
AMBIENTE 7 - AULA 1° MESA 35
  SILLA 35
  ESCRITORIO 1
  SILLA DOCENTE 1
  SURTIDOR DE AGUA 1

124
  ARMARIO 1
  ESTANTE 1
AMBIENTE 6 - AULA 2° MESA 35
  SILLA 35
  ESCRITORIO 1
  SILLA DOCENTE 1
  SURTIDOR DE AGUA 1
  ARMARIO 1
  ESTANTE 1
AMBIENTE 5 - AULA 3° MESA 35
  SILLA 35
  ESCRITORIO 1
  SILLA DOCENTE 1
  SURTIDOR DE AGUA 1
  ARMARIO 1
  ESTANTE 1
AMBIENTE 1 - AULA 4° MESA 35
  SILLA 35
  ESCRITORIO 1
  SILLA DOCENTE 1
  SURTIDOR DE AGUA 1
  ARMARIO 1
  ESTANTE 1
AMBIENTE 2 - AULA 5° SILLA 35
  SILLA 35
  ESCRITORIO 1
  SILLA DOCENTE 1
  SURTIDOR DE AGUA 1
  ARMARIO 1
  ESTANTE 1
AMBIENTE 3 - AULA 6° SILLA 35
  SILLA 35
  ESCRITORIO 1
  SILLA DOCENTE 1
  SURTIDOR DE AGUA 1
  ARMARIO 1
  ESTANTE 1
SUM SILLA PLEGABLE 75
  PODIO 1
  PIZARRA ACRÍLICA 1
  PANEL MURAL 1
  ESCRITORIO 1
  SILLA GIRATORIA 1
  SURTIDOR DE AGUA 1
  TACHO DE BASURA 1
  MESA DE TRABAJO 1
SALA DE COMPUTO ESCRITORIO 1
  SILLA DOCENTE 1
  PIZARRA ACRÍLICA 1
  MUEBLE PARA PC 1
  SILLA GIRATORIA 35
  TACHO DE BASURA 35
  SURTIDOR DE AGUA 2
  ARMARIO 1
  ESTANTE 1
CENTRO DE CARGA CARTEL 1
AULA DE ARTES MESA 35
  SILLA 35
  ESCRITORIO 1
  SILLA DOCENTE 1
  SURTIDOR DE AGUA 1
  ARMARIO 1
  ESTANTE 1
BIBLIOTECA ESCRITORIO 1
  SILLA GIRATORIA 1

125
  MODULO (MESA + 5 SILLAS) 7
  MUEBLE DE COMPUTO 3
  SILLA GIRATORIA 2
  PIZARRA ACRÍLICA 1
  PERIODICO MURAL 1
  TACHO DE BASURA 2
  SURTIDOR DE AGUA 1
  ESTANTE PARA LIBRO 10
  ESTANTE 5
AULAS 13, 14, 15, 16, 17 Y 18    
SS.HH ALUMNOS/HOMBRES    
SS.HH ALUMNOS/MUJERES    
SS.HH ALUMNOS/DISCA    
DIRECCION ESCRITORIO 1
  MUEBLE DE COMPUTADORA 1
  SILLÓN GIRATORIO 1
  PIZARRA ORGANIZADORA 1
  ARMARIO 1
  ESTANTE 1
  ARCHIVADOR 1
  TACHO DE BASURA 1
  DISPENSADOR DE AGUA 1
SECRET + ESPERA + ARCHIVO ESCRITORIO 1
  MUEBLE DE COMPUTADORA 1
  SILLA GIRATORIA 1
  PIZARRA ORGANIZADORA 1
  ARMARIO 1
  ESTANTE 1
  ARCHIVADOR 1
  TACHO DE BASURA 1
  DISPENSADOR DE AGUA 1
SALA DE PROFESORES/APAFA MODULO (MESA + 10 SILLAS) 1
  MUEBLE DE COMPUTADORA 2
  SILLA GIRATORIA 2
  PIZARRA ORGANIZADORA 1
  ARMARIO 1
  ESTANTE 1
  TACHO DE BASURA 1
  DISPENSADOR DE AGUA 1
TOPICO SILLA 1

126
  ESCRITORIO 1
  CAMILLA 1
  BOTIQUIN 1
  SURTIDOR DE AGUA 1
SS.HH PROFESORES/HOMBRES    
SS.HH PROFESORES/MUJERES    
COMEDOR MESA 6
  SILLAS 36
  TABURETE 5
  MOSTRADOR 2
  EXIBIDOR 1
  MOSTRADOR DE ACERO 1
  TACHO DE BASURA 2
COCINA MESA DE ACERO 1
  ESTANTE DE ACERO 1
  TACHO DE BASURA 1
CTO DE LIMPIEZA ESTANTES 1
  ARMARIO 1
CASA DE FUERZA/BOMBA ESTANTE 1
LOSA MULTIUSO    
GUARDIANIA ESCRITORIO 1
  SILLA 1
  TACHO DE BASURA 1
  SURTIDOR DE AGUA 1
  PIZARRA ORGANIZADORA 1
ATRIO DE INGRESO    

c) Equipamiento

Tabla 61: Tabla de requerimiento de equipos

ESTANDAR
AMBIENTE
DETALLE CANTIDAD
AMBIENTE 3 - AULA 1°A    
AMBIENTE 4 - AULA 1° B    
AMBIENTE 6 - AULA 2° A    
AMBIENTE 7 - AULA 2° B    
AMBIENTE 8 - AULA 3° A    
AMBIENTE 12 - AULA 4° A    
AMBIENTE 11 - AULA 5° A    
AMBIENTE 10 - AULA 6° A    
SUM EQUIPO DE SONIDO 1
ZONA ACADEMICA

  PROYECTOR MULTIMEDIA 1
  VENTILADORES DE TECHO 7
AMBIENTE 5 - SALA DE COMPUTO COMPUTADORA DE MESA 35
  PROYECTOR MULTIMEDIA + ECRAN 1
  AIRE ACONDICIONADO 1
  IMPRESORA MULTIPLE 1
CENTRO DE CARGA EQUIPO DE TIERRA 1
AMBIENTE - AULA DE ARTES VENTILADORES DE TECHO 7
AULA 2 - BIBLIOTECA COMPUTADORA DE MESA 3
  IMPRESORAS 1
AULAS 13, 14, 15, 16, 17 Y 18    
SS.HH ALUMNOS/HOMBRES    
SS.HH ALUMNOS/MUJERES    
SS.HH ALUMNOS/DISCA    
ZONA ADMINISTRATIVA

DIRECCION AIRE ACONDICIONADO 1


  COMPUTADORA DE MESA 1
  TV DE 42 PULGADAS 1
  CAMARA FOTOGRÁFICA 1
SECRET + ESPERA + ARCHIVO COMPUTADORA DE MESA 1
  IMPRESORA 1
  VENTILADOR DE PISO 1
  RADIO 1

127
SALA DE PROFESORES/APAFA VENTILADOR DE PISO 2
  COMPUTADORAS DE MESA 2
  COMPUTADORA DE MESA 2
  LAPTOP 2
  IMPRESORA LASER 1
TOPICO    
SS.HH PROFESORES/HOMBRES    
SS.HH PROFESORES/MUJERES    
COMEDOR    
COCINA COCINA 1
  REFRIGERADORA 1
  LICUADORA 1
  BATIDORA 1
  JUEGO DE OLLAS 1
  JUEGO DE SARTENES 1
  JUEGO DE CUCHILLOS 1
ZONA DE SERVICIO

  JUEGO DE UTENSILIOS 1
  JUEGO DE TAZONES 1
  JUEGO DE FUENTES 1
  SET DE CUBIERTOS 2
  JUEGO DE TAZAS 2
  JUEGO DE MENAJE 2
  JUEGO DE JARRAS 2
  JUEGO DE VASOS 2
CTO DE LIMPIEZA    
CASA DE FUERZA/BOMBA GENERADOR ELECTRICO 1
LOSA MULTIUSO    
GUARDIANIA    
ATRIO DE INGRESO    

d) Material educativo

Tabla 62: Tabla de material educativo

ESTANDAR
CANTIDAD MEDIDA (M2)
APARATOS EMPOTRADOS, COLGADOS O FIJOS  
PÉRTIGAS (SOGA CON NUDOS) 1
NET DE VOLEIBOL (9.50 X 1.00 M.) 1
MATERIAL MÓVIL PESADO:  
BANCAS-SUECAS (4.00 X .30 X .35 M.) 1
UNIDORAS (1.30 X .60 X 1.60 M.) 1
TABURETES (1.45 X .45 X 1.02 M.) 1
TABURETE DESARMABLE (1.45 X .45 X 1.02 M.) 1
COLCHONETAS 4
MATERIAL MÓVIL LIGERO:  
CUERDAS LARGAS DE 8 METROS AROS 2
BANDAS DE DIFERENTES COLORES CAJA - CESTO 3
SET BASTONES DE 90 Y 30 CENTIMETROS CUERDAS LARGAS (10 M.) 2
CUERDAS CORTAS 2.80 M 2
CLAVAS (PALOS DE MADERA EN FORMA DE BOTELLAS DE 25 CM) 2
BASTONES DE PALO DE ESCOBA 12
TESTIMONIO (ESCOBA DE 30 CM.) 2
MATERIAL DE DEPORTES DE EQUIPO: 0
NET DE VOLEIBOL 1
PORTERÍAS (2.00 X 3.00 M.) 2
AROS DE BALONCESTO, Ø: 43(TABLERO 1.23X .43 M.) 2
BALONES, PELOTAS Y DISCOS VOLADORES:  
PELOTA DE TRAPO PELOTA DE JEBE BOLSAS RELLENAS 3
PELOTAS DE MINI-BASKETBOL 3
SET PELOTAS DE FÚTBOL PELOTAS DE VOLEIBOL 1

4.4 Costos a precios de mercado

128
4.4.1 Costos de inversión

Los costos de inversión están determinados por los requerimientos que cada una
de las alternativas considera necesario para el cumplimiento del objetivo
previsto. A continuación presentamos el resumen de costos, presentando en el
anexo los detalles.
.

Tabla 63: Costos de mercado de la alternativa 1

DESA G REGA DO DEL COSTO DIRECTO - A L TERNA TIVA 01

PRECIOS

DESCRIPCIÓN % DE INCIDENCIA PRECIOS

PRIVA DOS

MOC 18.59% 606,947.38

MONC 10.28% 335,562.71

MATERIAL NACIONAL 44.49% 1,452,504.79

MATERIAL LOCAL 20.49% 668,962.68

EQUIPOS 6.15% 200,836.35

T OTA L 100.00% 3,264,813.92

GAST O S GENERALES(10%) 10% 326,481.39

UT ILIDAD(10%) 10% 326,481.39

VA L OR REFERENCIA L S/IM PUEST O 3,917,776.70

I.G.V.(18%) 705,199.81

VA L OR REFERENCIA L C/IM PUESTO 4,622,976.51

EXPEDIENT E T ECNICO 50,000.00

SUPERVISIÓN 5% 194,726.22

GAST O S ADM INIST RAT IVOS (2% CD) 65,296.28

T OTA L INVERSION 4,932,999.01

Tabla 64: Costos de mercado de la alternativa 2

129
DESAG REGA DO DEL CO STO DIRECT O-A L T ERNA TIVA 02

PRECIOS

DESCRIPCIÓN % DE INCIDENCIA PRECIOS

PRIVA DOS

M OC 19.17% 653,425.54

M ONC 10.89% 371,244.20

M AT ERIALES NACIONALES 42.06% 1,433,550.28

M AT ERIAL LOCAL 21.42% 730,019.31

EQUIPOS 6.45% 219,716.53

T OTA L 1.00 3,407,955.87

GAST O S G ENERALES(10%) 10% 340,795.59

UT ILIDAD(10%) 10% 340,795.59

VA L OR REFERENCIA L S/IM PUESTO 4,089,547.04

I.G.V.(18%) 736,118.47

VA L OR REFERENCIA L C/IM PUESTO 4,825,665.51

EXPEDIENT E T ECNICO 50,000.00

SUPERVISIÓN 5% 241,283.28

GAST O S ADMINIST RAT IVOS (2% CD) 68,159.12

T OTA L INVERSION 5,185,107.90

4.4.2 Costos de reposición

No se consigna costos de reposición, porque estos serán asumidos por UGEL de


Coronel Portillo

4.4.3 Costos de operación y mantenimiento

a) Costo de Operación y Mantenimiento en la situación sin proyecto

Tabla 65: Costo de mantenimiento sin proyecto

130
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA IE
ITEM DESCRIPCION UNIDAD METRADO PRECIO SUBTOTAL A
1 OPERACIÓN S/. 117,912.56

1.1 RR HH S/. 57,506.28


DIRECTOR MES 12 S/. 2,337.29 S/. 28,047.48
DOCENTE DE AULA MES 12 S/. 1,704.90 S/. 20,458.80
CRT MES 12 S/. 0.00 S/. 0.00
PERSONAL DE SERVICIO MES 12 S/. 750.00 S/. 9,000.00
1.2 SERVICIOS
ELECTRICIDAD Mes 12 S/. 150.00 S/. 1,800.00
CORRESPONDENCIA Mes 12 S/. 0.00 S/. 0.00
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Mes 12 S/. 0.00 S/. 0.00

1.3 INSUMOS
COMBUSTIBLE Mes 11 S/. 0.00 S/. 0.00
PRODUCTOS DE LIMPIEZA Mes 11 S/. 0.00 S/. 0.00
UTILES DE OFICNA Mes 11 S/. 100.00 S/. 1,100.00

1.4 TRANSPORTE
MOVILIDAD LOCAL Mes 12 S/. 0.00 S/. 0.00

2 MA NTENIMIENTO S/. 0.00


LIMPIEZA GENERAL DEL LOCAL Mes 12 S/. 0.00 S/. 0.00
LIMPIEZA DE SERVICIOS HIGIENICOS Mes 12 S/. 0.00 S/. 0.00
TOTAL S/. 117,912.56

b) Costo de Operación y Mantenimiento en la situación con proyecto

Tabla 66: Costo de mantenimiento con proyecto - alternativa 1


COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA IE - ALTERNATIVA 1
ITEM DESCRIPCION UNIDAD METRADO PRECIO SUB TOTAL A
1 OPERACIÓN S/. 83,065.08

1.1 RR HH S/. 77,965.08


DIRECTOR MES 12 S/. 2,337.29 S/. 28,047.48
DOCENTE DE AULA MES 12 S/. 1,704.90 S/. 20,458.80
CRT MES 12 S/. 1,704.90 S/. 20,458.80
PERSONAL DE SERVICIO MES 12 S/. 750.00 S/. 9,000.00
1.2 SERVICIOS S/. 3,600.00
ELECTRICIDAD Mes 12 S/. 200.00 S/. 2,400.00
CORRESPONDENCIA Mes 12 S/. 0.00 S/. 0.00
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Mes 12 S/. 100.00 S/. 1,200.00

1.3 INSUMOS S/. 1,500.00


PINTURA O BARNIS Global 1 S/. 400.00 S/. 400.00
PRODUCTOS DE LIMPIEZA Mes 11 S/. 0.00 S/. 0.00
UTILES DE OFICNA Mes 11 S/. 100.00 S/. 1,100.00

1.4 TRANSPORTE S/. 0.00


MOVILIDAD LOCAL Mes 12 S/. 0.00 S/. 0.00

2 MANTENIMIENTO S/. 690.00


LIMPIEZA DE PISO Mes 12 S/. 30.00 S/. 360.00
LIMPIEZA DE TECHO DE CALAMINA Mes 12 S/. 12.50 S/. 150.00
LIMPIEZA DE DRENAJE Mes 12 S/. 15.00 S/. 180.00
TOTAL S/. 83,755.08

131
5 EVALUACION

132
5.1 Evaluación social

5.1.1 Beneficios Sociales

La determinación de los beneficios sociales se desarrollará en función de los


siguientes parámetros para las ambas alternativas:

Beneficios cualitativos

 Disminución de riesgo de accidente


 Mejora la salubridad al contar con los servicios higiénicos y la seguridad
física de la población escolar y del personal docente

Beneficios cuantitativos
Tabla 67: Infraestructura
SIN PROYECTO CON PROYECTO BENEFICIO INCREMENTAL
AMBIENTES
TIENE MEDIDA ESTADO TIENE MEDIDA NO TIENE TIENE MEDIDA NO TIENE
AMBIENTE 7 - AULA 1° 1 61.50 COLAPSADO 1 56.00 BUEN ESTADO 1 56.00 BUEN ESTADO
AMBIENTE 6 - AULA 2° 1 61.50 COLAPSADO 1 56.00 BUEN ESTADO 1 56.00 BUEN ESTADO
AMBIENTE 5 - AULA 3° 1 61.50 COLAPSADO 1 56.00 BUEN ESTADO 1 56.00 BUEN ESTADO
REQUIERE
AMBIENTE 1 - AULA 4° 1 61.50 1 56.00 BUEN ESTADO 1 56.00 BUEN ESTADO
REFACCIÓN
REQUIERE
AMBIENTE 2 - AULA 5° 1 61.50 1 56.00 BUEN ESTADO 1 56.00 BUEN ESTADO
ZONA ACADEMICA

REFACCIÓN
REQUIERE
AMBIENTE 3 - AULA 6° 1 61.50 1 56.00 BUEN ESTADO 1 56.00 BUEN ESTADO
REFACCIÓN
AMBIENTE 4 - SUM 1 123.00 COLAPSADO 1 70.00 BUEN ESTADO 1 70.00 BUEN ESTADO
AMBIENTE 5 - SALA DE COMPUTO 1 63.80 NO TIENE 1 70.00 BUEN ESTADO 1 70.00 BUEN ESTADO
AMBIENTE - AULA DE ARTES 1 56.00 NO TIENE 1 70.00 BUEN ESTADO 1 70.00 BUEN ESTADO
AULA 2 - BIBLIOTECA 1 56.00 NO TIENE 1 60.00 BUEN ESTADO 1 60.00 BUEN ESTADO
SS.HH ALUMNOS/HOMBRES 1 14.35 REFACCIONAR 1 18.00 BUEN ESTADO 1 18.00 BUEN ESTADO
SS.HH ALUMNOS/MUJERES 1 14.35 REFACCIONAR 1 18.00 BUEN ESTADO 1 18.00 BUEN ESTADO
SS.HH ALUMNOS/DISCA 0 0.00 NO TIENEN 1 4.50 BUEN ESTADO 1 4.50 BUEN ESTADO
AMBIENTE 10 - DIRECCION 1 61.80 COLAPSADO 1 12.00 BUEN ESTADO 1 12.00 BUEN ESTADO
ADMINISTRATIVA

SECRET + ESPERA + ARCHIVO 0 0.00 NO TIENEN 1 18.00 BUEN ESTADO 1 18.00 BUEN ESTADO
SALA DE PROFESORES/APAFA 0 0 NO TIENEN 1 18.00 BUEN ESTADO 1 18.00 BUEN ESTADO
ZONA

TOPICO 0 0 NO TIENEN 1 15.00 BUEN ESTADO 1 15.00 BUEN ESTADO


SS.HH PROFESORES/HOMBRES 0 0 REFACCIONAR 1 4.00 BUEN ESTADO 1 4.00 BUEN ESTADO
SS.HH PROFESORES/MUJERES 0 0 REFACCIONAR 1 4.00 BUEN ESTADO 1 4.00 BUEN ESTADO
AMBIENTE 8 - COMEDOR 1 61.50 COLAPSADO 1 70.00 BUEN ESTADO 1 70.00 BUEN ESTADO
AMBIENTE 9 - COCINA 1 61.50 COLAPSADO 1 9.00 BUEN ESTADO 1 9.00 BUEN ESTADO
CTO DE LIMPIEZA 0 0 NO TIENEN 1 6.00 BUEN ESTADO 1 6.00 BUEN ESTADO
ZONA DE SERVICIO

CASA DE FUERZA/BOMBA 0 0 NO TIENEN 1 9.00 BUEN ESTADO 1 9.00 BUEN ESTADO


LOSA MULTIUSO 0 0 NO TIENEN 1 1075.00 BUEN ESTADO 1 1075.00 BUEN ESTADO
GUARDIANIA 0 0 NO TIENEN 1 10.00 BUEN ESTADO 1 10.00 BUEN ESTADO
ATRIO DE INGRESO 0 0 NO TIENEN 1 30.00 BUEN ESTADO 1 30.00 BUEN ESTADO
SISTEMA DE AGUA 1 COLAPSADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
POZO SÉPTICO 1 COLAPSADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO

Tabla 68: Mobiliario

133
SIN PROYECTO CON PROYECTO BENEFICIO INCREMENTAL
AMBIENTES
PRODUCTO CANTIDAD ESTADO TIENE ESTADO TIENE ESTADO
AMBIENTE 7 - AULA 1° MESA 20 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
SILLA 20 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
ESCRITORIO 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA DOCENTE 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AMBIENTE 6 - AULA 2° MESA 10 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
SILLA 10 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
ESCRITORIO 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA DOCENTE 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO

134
AMBIENTE 5 - AULA 3° MESA 15 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
SILLA 10 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
ESCRITORIO 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA DOCENTE 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AMBIENTE 1 - AULA 4° MESA 10 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
SILLA 10 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
ESCRITORIO 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA DOCENTE 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AMBIENTE 2 - AULA 5° SILLA 20 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
SILLA 20 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
ESCRITORIO 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA DOCENTE 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AMBIENTE 3 - AULA 6° SILLA 10 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
SILLA 15 REQUIERE SER RENOVADO 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
ESCRITORIO 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA DOCENTE 1 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SUM SILLA PLEGABLE 0 NO TIENE 75 BUEN ESTADO 75 BUEN ESTADO
PODIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
PIZARRA ACRÍLICA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
PANEL MURAL 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESCRITORIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA GIRATORIA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TACHO DE BASURA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
MESA DE TRABAJO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SALA DE COMPUTO ESCRITORIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA DOCENTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
PIZARRA ACRÍLICA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
MUEBLE PARA PC 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA GIRATORIA 0 NO TIENE 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
TACHO DE BASURA 0 NO TIENE 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
CENTRO DE CARGA CARTEL 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AULA DE ARTES MESA 0 NO TIENE 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
SILLA 0 NO TIENE 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
ESCRITORIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA DOCENTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
BIBLIOTECA ESCRITORIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA GIRATORIA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
MODULO (MESA + 5 SILLAS) 0 NO TIENE 7 BUEN ESTADO 7 BUEN ESTADO
MUEBLE DE COMPUTO 0 NO TIENE 3 BUEN ESTADO 3 BUEN ESTADO
SILLA GIRATORIA 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
PIZARRA ACRÍLICA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
PERIODICO MURAL 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TACHO DE BASURA 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE PARA LIBRO 0 NO TIENE 10 BUEN ESTADO 10 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 5 BUEN ESTADO 5 BUEN ESTADO
AULAS 13, 14, 15, 16, 17 Y 18
SS.HH ALUMNOS/HOMBRES
SS.HH ALUMNOS/MUJERES
SS.HH ALUMNOS/DISCA
DIRECCION ESCRITORIO 0 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
MUEBLE DE COMPUTADORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLÓN GIRATORIO 0 REQUIERE SER RENOVADO 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
PIZARRA ORGANIZADORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARCHIVADOR 0
TACHO DE BASURA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1
135
BUEN ESTADO
DISPENSADOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SECRET + ESPERA + ARCHIVO ESCRITORIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
MUEBLE DE COMPUTADORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA GIRATORIA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
PIZARRA ORGANIZADORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARCHIVADOR 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TACHO DE BASURA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
DISPENSADOR DE AGUA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SALA DE PROFESORES/APAFA MODULO (MESA + 10 SILLAS) 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
MUEBLE DE COMPUTADORA 0 NO TIENEN 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
SILLA GIRATORIA 0 NO TIENEN 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
PIZARRA ORGANIZADORA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TACHO DE BASURA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
DISPENSADOR DE AGUA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TOPICO SILLA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESCRITORIO 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
CAMILLA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
BOTIQUIN 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SS.HH PROFESORES/HOMBRES
SS.HH PROFESORES/MUJERES
COMEDOR MESA 0 NO TIENEN 6 BUEN ESTADO 6 BUEN ESTADO
SILLAS 0 NO TIENEN 36 BUEN ESTADO 36 BUEN ESTADO
TABURETE 0 NO TIENEN 5 BUEN ESTADO 5 BUEN ESTADO
MOSTRADOR 0 NO TIENEN 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
EXIBIDOR 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
MOSTRADOR DE ACERO 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TACHO DE BASURA 0 NO TIENEN 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
COCINA MESA DE ACERO 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ESTANTE DE ACERO 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TACHO DE BASURA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
CTO DE LIMPIEZA ESTANTES 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ARMARIO 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
CASA DE FUERZA/BOMBA ESTANTE 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
LOSA MULTIUSO
GUARDIANIA ESCRITORIO 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SILLA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TACHO DE BASURA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SURTIDOR DE AGUA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
PIZARRA ORGANIZADORA 0 NO TIENEN 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ATRIO DE INGRESO

Tabla 69: Equipamiento

136
SIN PROYECTO CON PROYECTO BENEFICIO INCREMENTAL
AMBIENTES
EQUIPOS CANTIDAD ESTADO CANTIDAD ESTADO CANTIDAD ESTADO
AMBIENTE 3 - AULA 1°A
AMBIENTE 4 - AULA 1° B
AMBIENTE 6 - AULA 2° A
AMBIENTE 7 - AULA 2° B
AMBIENTE 8 - AULA 3° A
AMBIENTE 12 - AULA 4° A
AMBIENTE 11 - AULA 5° A
AMBIENTE 10 - AULA 6° A
SUM EQUIPO DE SONIDO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
PROYECTOR MULTIMEDIA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ZONA ACADEMICA

VENTILADORES DE TECHO 0 NO TIENE 7 BUEN ESTADO 7 BUEN ESTADO


AMBIENTE 5 - SALA DE COMPUTO COMPUTADORA DE MESA 0 NO TIENE 35 BUEN ESTADO 35 BUEN ESTADO
PROYECTOR MULTIMEDIA + ECRAN 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AIRE ACONDICIONADO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
IMPRESORA MULTIPLE 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
CENTRO DE CARGA EQUIPO DE TIERRA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AMBIENTE - AULA DE ARTES VENTILADORES DE TECHO 0 NO TIENE 7 BUEN ESTADO 7 BUEN ESTADO
AULA 2 - BIBLIOTECA COMPUTADORA DE MESA 0 NO TIENE 3 BUEN ESTADO 3 BUEN ESTADO
IMPRESORAS 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
AULAS 13, 14, 15, 16, 17 Y 18
SS.HH ALUMNOS/HOMBRES
SS.HH ALUMNOS/MUJERES
SS.HH ALUMNOS/DISCA

DIRECCION AIRE ACONDICIONADO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO


COMPUTADORA DE MESA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TV DE 42 PULGADAS 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
CAMARA FOTOGRÁFICA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SECRET + ESPERA + ARCHIVO COMPUTADORA DE MESA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
IMPRESORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ZONA ADMINISTRATIVA

VENTILADOR DE PISO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO


RADIO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SALA DE PROFESORES/APAFA VENTILADOR DE PISO 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
COMPUTADORAS DE MESA 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
COMPUTADORA DE MESA 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
LAPTOP 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
IMPRESORA LASER 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
TOPICO
SS.HH PROFESORES/HOMBRES
SS.HH PROFESORES/MUJERES
COMEDOR
COCINA COCINA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
REFRIGERADORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
LICUADORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
BATIDORA 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
JUEGO DE OLLAS 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
JUEGO DE SARTENES 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
JUEGO DE CUCHILLOS 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
JUEGO DE UTENSILIOS 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
ZONA DE SERVICIO

JUEGO DE TAZONES 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO


JUEGO DE FUENTES 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
SET DE CUBIERTOS 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
JUEGO DE TAZAS 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
JUEGO DE MENAJE 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
JUEGO DE JARRAS 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
JUEGO DE VASOS 0 NO TIENE 2 BUEN ESTADO 2 BUEN ESTADO
CTO DE LIMPIEZA
CASA DE FUERZA/BOMBA GENERADOR ELECTRICO 0 NO TIENE 1 BUEN ESTADO 1 BUEN ESTADO
LOSA MULTIUSO
GUARDIANIA
ATRIO DE INGRESO

Tabla 70: Material educativo

137
SIN PROYECTO CON PROYECTO SIN PROYECTO
MATERIAL EDUCATIVO
TIENE NO TIENE TIENE NO TIENE TIENE NO TIENE
APARATOS EMPOTRADOS, COLGADOS O FIJOS NO TIENE NO TIENE NO TIENE
PÉRTIGAS (SOGA CON NUDOS) 0 NO TIENE 1 NO TIENE 1 NO TIENE
NET DE VOLEIBOL (9.50 X 1.00 M.) 0 NO TIENE 1 NO TIENE 1 NO TIENE
MATERIAL MÓVIL PESADO:
BANCAS-SUECAS (4.00 X .30 X .35 M.) 0 NO TIENE 1 NO TIENE 1 NO TIENE
UNIDORAS (1.30 X .60 X 1.60 M.) 0 NO TIENE 1 NO TIENE 1 NO TIENE
TABURETES (1.45 X .45 X 1.02 M.) 0 NO TIENE 1 NO TIENE 1 NO TIENE
TABURETE DESARMABLE (1.45 X .45 X 1.02 M.) 0 NO TIENE 1 NO TIENE 1 NO TIENE
COLCHONETAS 0 NO TIENE 4 NO TIENE 4 NO TIENE
MATERIAL MÓVIL LIGERO:
CUERDAS LARGAS DE 8 METROS AROS 0 NO TIENE 2 NO TIENE 2 NO TIENE
BANDAS DE DIFERENTES COLORES CAJA - CESTO 0 NO TIENE 3 NO TIENE 3 NO TIENE
SET BASTONES DE 90 Y 30 CENTIMETROS CUERDAS LARGAS (10 M.) 0 NO TIENE 2 NO TIENE 2 NO TIENE
CUERDAS CORTAS 2.80 M 0 NO TIENE 2 NO TIENE 2 NO TIENE
CLAVAS (PALOS DE MADERA EN FORMA DE BOTELLAS DE 25 CM) 0 NO TIENE 2 NO TIENE 2 NO TIENE
BASTONES DE PALO DE ESCOBA 0 NO TIENE 12 NO TIENE 12 NO TIENE
TESTIMONIO (ESCOBA DE 30 CM.) 0 NO TIENE 2 NO TIENE 2 NO TIENE
MATERIAL DE DEPORTES DE EQUIPO: 0 NO TIENE 0 NO TIENE 0 NO TIENE
NET DE VOLEIBOL 0 NO TIENE 1 NO TIENE 1 NO TIENE
PORTERÍAS (2.00 X 3.00 M.) 0 NO TIENE 2 NO TIENE 2 NO TIENE
AROS DE BALONCESTO, Ø: 43(TABLERO 1.23X .43 M.) 0 NO TIENE 2 NO TIENE 2 NO TIENE
BALONES, PELOTAS Y DISCOS VOLADORES:
PELOTA DE TRAPO PELOTA DE JEBE BOLSAS RELLENAS 0 NO TIENE 3 NO TIENE 3 NO TIENE
PELOTAS DE MINI-BASKETBOL 0 NO TIENE 3 NO TIENE 3 NO TIENE
SET PELOTAS DE FÚTBOL PELOTAS DE VOLEIBOL 0 NO TIENE 1 NO TIENE 1 NO TIENE

5.1.2 Costos Sociales

Los costos a Precios sociales están afectos al factor de conversión de 0.63 en la


mano de obra no calificada zona urbana, 1/1.1 para mano de obra calificada,
materiales los cuales han sido operados de acuerdo a los presupuestos que se
anexan con costos unitarios actuales tanto en los presupuestos de inversión
como de mantenimiento y el de utilidad se está considerando el costo social el
10% del costo Directo.
Tabla 71: Costos Sociales de la Alternativa 1

138
DESA GREGA DO DEL COSTO DIRECTO - A L TERNA TIVA 01

DESCRIPCIÓN % DE INCIDENCIA PRECI OS

SOCIA L ES

MOC 18.59% 551,770.35

MONC 10.28% 211,404.51

MATERIAL NACIONAL 44.49% 1,230,936.26

MATERIAL LOCAL 20.49% 668,962.68

EQUIPOS 6.15% 200,836.35

TOTA L 100.00% 2,863,910.15

GAST OS GENERALES(10%) 10% 286,391.02

UT ILIDAD(10%) 10% 286,391.02

VA L OR REFERENCI AL S/IM PUESTO 3,436,692.18

I.G.V.(18%) 0.00

VA L OR REFERENCI AL C/I M PUESTO 3,436,692.18

EXPEDIENT E T ECNICO 45,500.00

SUPERVISIÓN 5% 177,200.86

GAST OS ADM INIST RAT IVOS (2% CD) 59,419.61

TOTA L INVERSION 3,718,812.66

Tabla 72: Costos Sociales de la Alternativa 2

DESA GREGA DO DEL COSTO DIRECTO-A L TERNA TIVA 02

DESCRIPCIÓN % DE INCIDENCIA PRECI OS

SOCIA L ES

M OC 19.17% 594,023.22

M ONC 10.89% 233,883.85

M AT ERIALES NACIONALES 42.06% 1,214,873.12

M AT ERIAL LOCAL 21.42% 730,019.31

EQUIPOS 6.45% 219,716.53

TOTA L 1.00 2,992,516.03

GAST OS GENERALES(10%) 10% 299,251.60

UT ILIDAD(10%) 10% 299,251.60

VA L OR REFERENCIA L S/IM PUESTO 3,591,019.24

I.G.V.(18%) 0.00

VA L OR REFERENCIA L C/I MPUESTO 3,591,019.24

EXPEDIENT E T ECNICO 45,500.00

SUPERVISIÓN 5% 219,567.78

GAST OS ADM INIST RAT IVOS (2% CD) 62,024.80

TOTA L INVERSION 3,918,111.81

139
Tabla 73: Flujos de costos sociales incrementales en Nuevos Soles

ALTERNATIVA 1
ITEM DESCRIPCION AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4
I PRE INVERSIÓN S/. 45,500.00
EXPEDIENTE TECNICO S/. 45,500.00
II INVERSIÓN S/. 3,673,312.66
1.1 OBRAS CIVILES S/. 3,436,692.18
1.2 SUPERVISIÓN 5% S/. 177,200.86
1.3 GASTOS ADMINISTRATIVOS (2% CD) S/. 59,419.61
1.4 I.G.V.(18% ) S/. 0.00

IIIPOST INVERSIÓN POR AÑO S/. 75,774.39 S/. 75,774.39 S/. 75,774.39 S/. 75,774.39
COSTO DE OPERACIÓN S/. 75,189.96 S/. 75,190 S/. 75,190 S/. 75,190
COSTO DE MANTENIMIENTO S/. 584.43 S/. 584.43 S/. 584.43 S/. 584.43
IV OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO S/. 54,729.51 S/. 54,729.51 S/. 54,729.51 S/. 54,729.51
COSTO DE OPERACIÓN S/. 54,729.51 S/. 54,729.51 S/. 54,729.51 S/. 54,729.51
COSTO DE MANTENIMIENTO S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
TOTAL (I+II+III-IV) S/. 3,718,812.66 S/. 21,044.88 S/. 21,044.88 S/. 21,044.88 S/. 21,044.88

ALTERNATIVA 2
ITEM DESCRIPCION AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4
I PRE INVERSIÓN S/. 45,500.00 S/. 75,774.39 S/. 75,774.39 S/. 75,774.39 S/. 75,774.39
EXPEDIENTE TECNICO S/. 45,500.00
II INVERSIÓN S/. 3,872,611.81
1.1 OBRAS CIVILES S/. 3,591,019.24
1.2 SUPERVISIÓN 5% S/. 219,567.78
1.3 GASTOS ADMINISTRATIVOS (2% CD) S/. 62,024.80
1.4 I.G.V.(18% ) S/. 0.00

IIIPOST INVERSIÓN POR AÑO S/. 75,774.39 S/. 75,774.39 S/. 75,774.39 S/. 75,774.39
COSTO DE OPERACIÓN S/. 75,189.96 S/. 75,190 S/. 75,190 S/. 75,190
COSTO DE MANTENIMIENTO S/. 584.43 S/. 584.43 S/. 584.43 S/. 584.43
IV OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO S/. 54,729.51 S/. 54,729.51 S/. 54,729.51 S/. 54,729.51
COSTO DE OPERACIÓN S/. 54,729.51 S/. 54,729.51 S/. 54,729.51 S/. 54,729.51
COSTO DE MANTENIMIENTO S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
TOTAL (I+II+III-IV) S/. 3,918,111.81 S/. 21,044.88 S/. 21,044.88 S/. 21,044.88 S/. 21,044.88

5.1.3 Indicadores de rentabilidad social

Dado que los beneficios del Proyecto son de carácter intangible, resulta
pertinente la aplicación de la metodología de evaluación Costo – Efectividad.

Metodología Costo/Efectividad

Se determinará el Valor Actual de los Costos Totales (VACT) sobre la base del
flujo de los cuales servirán para la evaluación de las metas globales. Asimismo
para la evaluación de las metas referidas a resultados anuales se utilizará el
Valor Anual Equivalente de los Costos Totales (VAE), según se muestran en los
Flujos “sin proyecto” y la situación “con proyecto”, tanto para la Alternativa 1,
como para la Alternativa 2, a Precios sociales.

Los datos de los parámetros de evaluación, así como los resultados de los
cálculos para la determinación de los Indicadores de los ratios Costo /
efectividad, se resumen seguidamente para cada una de las Alternativas, a
precios sociales.

Para estimar el CE es dividiendo el VACS entre el indicador de eficacia (nº de


alumnos atendidos durante todo el horizonte del proyecto.

Se considera la sumatoria total de alumnos de los tres niveles durante los 10


años de horizonte, las atenciones por los 10 años = 1,084 Nº de alumnos
atendidos.

140
Tabla 74: Cálculo de los ratios costo – efectividad

PERSONAL DOCENTE 6.00


ALUMNOS ATENDIDOS 896
AREA CONSTRUIDA 5,983.00 M2

CALCULO DE LOS RATIOS COSTO - EFECTIVIDAD (C/E)


ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
DESCRIPCION SIMBOLO
PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIALES PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIALES
VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS TOTALES VACT 5,112,889.88 3,887,016.06 5,280,319.52 4,009,257.09
VALOR ANUAL EQUIVALENTE VAE 796,690.96 605,675.19 822,779.86 624,722.80
AREA CONSTRUIDA (M2) MCE 5,983.00 5,983.00 5,983.00 5,983.00
NUMEROS DE ALUMNOS ATENDIDOS AA(2016-2025) 896 896 896 896
NUMERO DE PROFESORES RATEDU 6.00 6.00 6.00 6.00

METROS CUADRADO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CONSTRUIDA:


ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
COSTO EFECTIVIDAD
PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIALES PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIALES

VACT
CE= -------------------- 854.57 649.68 882.55 670.11
MCV

AUMENTO DE ALUMNOS ATENDIDOS:


ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
COSTO EFECTIVIDAD
PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIALES PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIALES

VACT
CE= -------------------- 5,707.71 4,339.22 5,894.61 4,475.68
AA(2016-2025)

AUMENTO DE ALUMNOS ATENDIDOS ANUAL:


ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
COSTO EFECTIVIDAD
PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIALES PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIALES

VAE
CE= -------------------- 889.38 676.14 918.50 697.40
AA(2016-2025)

5.1.4 Análisis de sensibilidad


Tabla 75: Análisis de sensibilidad a precio social

141
PRECIO SOCIAL
ALTERNATIVA 1
VARIACION DE LA INVERSION -20% -10% 0 10% 20%
VACT 3,187,353 3,498,314 S/. 3,887,016.06 S/. 4,275,717.67 S/. 4,664,419.27
N° de Alumnos atendidos 896 896 896 896 896
Costo/efectividad S/. 3,558.16 S/. 3,905.30 S/. 4,339.22 S/. 4,773.14 S/. 5,207.06

VARIACION EN EL NUMERO DE ATENCIONES -20% -10% 0 10% 20%


VAE S/. 3,887,016.06 S/. 3,887,016.06 S/. 3,887,016.06 S/. 3,887,016.06 S/. 3,887,016.06
N° de atenciones 496,654 545,108 605,675 666,243 726,810
Costo/efectividad S/. 7.83 S/. 7.13 S/. 6.42 S/. 5.83 S/. 5.35

ALTERNATIVA 2
VARIACION DE LA INVERSION -20% -10% 0 10% 20%
VAE 3,287,591 3,608,331 S/. 4,009,257.09 S/. 4,410,182.80 S/. 4,811,108.51
N° de Alumnos atendidos 624,723 624,723 896 896 896
Costo/efectividad S/. 5.26 S/. 5.78 S/. 4,475.68 S/. 4,923.25 S/. 5,370.82

VARIACION EN EL NUMERO DE ATENCIONES -20% -10% 0 10% 20%


Inversión S/. 4,009,257.09 S/. 4,009,257.09 S/. 4,009,257.09 S/. 4,009,257.09 S/. 4,009,257.09
N° de Alumnos atendidos 735 806 896 985 1,075
Costo/efectividad S/. 5,458.15 S/. 4,972.98 S/. 4,475.68 S/. 4,068.80 S/. 3,729.73

5.2 Evaluación privada

No se consignará porque se trata de un PIP que corresponde al Sector Público.

5.3 Análisis de sostenibilidad

La entidad identificada para el proceso de operación y es la UGEL de la


Provincia de Coronel Portillo. Para garantizar la capacidad de producir el servicio
de manera ininterrumpida y adecuada a lo largo de la vida del PIP, la
representante de la entidad ha firmado una carta de compromiso.

5.4 Impacto ambiental

Por sus características la fase de ejecución de las obras civiles del proyecto
podría generar impactos ambientales positivos y negativos en la zona de
influencia del proyecto.

De tal modo se ha elaborado la Evaluación Preliminar en base a lo dispuesto en


la Directiva para la Concordancia entre el SEIA y el SNIP aprobada con
Resolución Ministerial 052-2012-MINAM del Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental, el mismo que se adjunta en anexos.

A continuación se presenta el resumen de los principales impactos y medidas de


mitigación consideradas.

Impactos negativos de carácter temporal:

 Acumulación temporal de materiales (ladrillos, agregados y otros).


 Acumulación de residuos sólidos durante la excavación.
 Posibles accidentes de alumnos al momento de demoler las aulas.

Impactos positivos:

 Seguridad de la Institución Educativa Primaria.


 Aulas para brindar el servicio para niños en los niveles de Primaria.
 Los ambientes brindan condiciones adecuados de estudios.

142
 Adecuado desarrollo de las actividades de formación.

Las medidas de mitigación necesarias para contrarrestar los impactos negativos


que ocasionaría el proyecto, con ambas Alternativas, son las siguientes:

Medidas de mitigación

Las medidas de mitigación se hallan contempladas dentro del presupuesto de


Obras civiles, así como en el componente de Gastos Generales como
responsabilidad del contratista de obra, y otras consideradas en la etapa de
operación y mantenimiento del proyecto, como se detalla a continuación.
Tabla 76: Presupuesto de mitigación

DESCRIPCIÓN UNIDAD METRADO PRECIO PARCIAL


MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN S/. 19,800.00
MONITOREOS PARA MEDIR LOS NIVELES DE RUIDO GLB 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00
MONITOREOS DE LA CALIDAD DE AIRE PARA MEDIR GASES GLB 1 S/. 400.00 S/. 400.00
REMOJO DE LAS VIAS DE ACCESO PARA MITIGAR LA EMISION DE MATERIAL PARTICULADO GLB 1 S/. 5,500.00 S/. 5,500.00
TRANSPORTE Y DISPOSICION FINAL POR LA EPS-RS EN LUGAR AUTORIZADO POR LA MUNICIPALIDAD GLB 1 S/. 100.00 S/. 100.00
IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS GLB 1 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00
INSTALACION DE TACHOS UND 1 S/. 100.00 S/. 100.00
MEDIDAS DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAMES, COMO EL RETIRO DE LA PARTEDEL SUELO GLB 1 S/. 400.00 S/. 400.00
MEDIDAS TOMADAS EN EL CIERRE DE OBRA PARA LA REPOSICION DE LA CUBIERTA VEGETAL GLB 1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00
IMPLEMETACION DE UN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GLB 1 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00
TALLERES Y/O CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE UND 1 S/. 3,600.00 S/. 3,600.00
IMPLEMENTACION DE EQUIPO PARA LA PROTECCION COLECTIVA GLB 1 S/. 600.00 S/. 600.00
MEDIDAS DEL PLAN DE CONTINGENCIA
PARA INCENDIOS GLB 1 S/. 700.00 S/. 700.00
PARA MOVIMIENTO SISMICO GLB 1 S/. 500.00 S/. 500.00
PARA FALLA DE ESTRUCTURAS GLB 1 S/. 400.00 S/. 400.00
PARA DERRAMES DE COMBUSTIBLES GLB 1 S/. 600.00 S/. 600.00
PARA VOLCADURAS DE VEHICULOS GLB 1 S/. 300.00 S/. 300.00
PARA TALLERES Y/O CAPACITACIONES GLB 1 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00

5.5 Gestión del Proyecto

5.5.1 Para la fase de inversión

Organización (unidad coordinadora)

143
La Unidad Coordinadora del Proyecto estará conformada por un Jefe de
Proyecto y una Secretaria, un Asistente y Supervisor.
Unidad Ejecutora

La ejecución del Proyecto estará a cargo de la Unidad Coordinadora del


Proyecto, creada dentro de la Gerencia de Infraestructura. La adquisición de los
bienes y servicios estará a cargo de la Oficina Logística y la contratación de
personal a cargo de la Oficina de RR HH, ambas oficinas cuentan con
experiencia, sistemas de gestión y recursos humanos capacitados para ejecutar
este Proyecto.

Programación de actividades

FASE INVERSION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC META RESPON.
SELECCIÓN Y EMPRESA
CONTRATACIÓN DE CONSULTORA
EMPRESA CONSULTORA CONTRATADA MDY
PARA ELABORACIÓN DE
EXPEDIENTE TÉCNICO
  ELABORACIÓN DE                         EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TÉCNICO APROBADO
MDY
  SELECCIÓN Y                         EMPRESA
CONTRATACIÓN DE EJECUTANDO EL
EMPRESA PARA PROYECTO MDY
EJECUCIÓN DEL
PROYECTO
1.1 AMPLIACIÓN Y                         INFRAESTRCTURA
MEJORAMIENTO DE LA CUMPLE CON LOS
INFRAESTRUCTURA ESTÁNDARES DEL
EDUCATIVA CON SECTOR
SISTEMA ESTRUCTURAL
MIXTO (PÓRTICOS DE MDY
CONCRETO ARMADO Y
MUROS ESTRUCTURALES
DE ALBAÑILERÍA
CONFINADA), CON
COBERTURA LIVIANA.
1.2 ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO MDY
MOBILIARIO DE MADERA DISTRIBUIDO A LA
SEGÚN EL ESTÁNDAR IE CUMPLE LOS

144
DEL SECTOR PARA CADA ESTANDARES DEL
UNO DE LOS NIVELES SECTOR
EDUCATIVOS Y
AMBIENTES
ADMINISTRATIVOS,
COMPLEMENTARIOS Y
RECREATIVOS.
2.1 ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO Y
EQUIPAMIENTO, MATERIAL
MATERIAL EDUCATIVO EDUCATIVO
PARA ALUMNOS Y DISTRIBUIDO A LA
DOCENTES EN EL AULA, IE CUMPLE LOS
MDY
LABORATORIO, ESTANDARES DEL
BIBLIOTECA, ÁREA SECTOR
DEPORTIVA Y CULTURAL.
3.1 SENSIBILIZACIÓN A PP FF                         PPFF
SOBRE EL DERECHO A LA SENSIBILIZADOS
EDUCACIÓN DE LOS EN EL RESPETO
NIÑOS, NIÑAS Y DE LOS IE SAN JUAN
ADOLESCENTES DERECHOS
NIÑOS, N IÑAS Y
ADOLESCENTES
3.2 SENSIBILIZACIÓN A PPFF
PADRES DE FAMILIA EN SENSIBILIZADOS
LOS PROCESOS DE EN LOS
EDUCACIÓN Y PROCESOS DE
FORMACIÓN DE LOS EDUCACIÓN Y IE SAN JUAN
ESTUDIANTES EN EL FORMACIÓN DE
HOGAR LOS
ESTUDIANTES EN
EL HOGAR
Cierre del proyecto                         MDY

(Ver ruta crítica)

Tabla 77: Cronograma de avance físico

COD ACTIVIDAD COSTO Oct Nov Dic Ene

EXPEDIENTE TECNICO 100% 100%


1.1 OBRAS CIVILES 100% 14.29% 14.29% 14.29%
1.2 SUPERVISIÓN 5% 100%
1.3 GASTOS ADMINISTRATIVOS (2% CD) 100%
1.4 I.G.V.(18%) 100% 33.33% 33.33%

TOTAL 100% 100.00% 14.29% 47.62% 47.62%

Tabla 78: Cronograma de avance financiero

COD ACTIVIDAD COSTO Oct Nov Dic Ene

EXPEDIENTE TECNICO S/. 50,000.00 S/. 50,000.00


1.1 OBRAS CIVILES S/. 3,917,776.70 S/. 559,682.39 S/. 559,682.39 S/. 559,68
1.2 SUPERVISIÓN 5% S/. 231,148.83
1.3 GASTOS ADMINISTRATIVOS (2% CD) S/. 65,296.28
1.4 I.G.V.(18%) S/. 705,199.81 S/. 235,066.60 S/. 235,06

TOTAL S/. 4,969,421.61 S/. 50,000.00 S/. 559,682.39 S/. 794,748.99 S/. 794,74

145
Modalidad de ejecución

Respecto a la modalidad de ejecución, por las características del proyecto y el


monto de inversión, se sugiere la ejecución del proyecto sea realizada bajo la
modalidad de contrata.

5.5.2 Para la fase de inversión

Operación y Mantenimiento de la Unidad Productora de Servicios

La entidad responsable de garantizar las actividades de operación y


mantenimiento será la UGEL de Coronel Portillo con cargo a su presupuesto.

5.5.3 Para la fase de inversión

En este esquema se indica las fuentes de financiamiento, tanto para la etapa de


inversión como para la etapa de operación y mantenimiento:

TIPO DE RECURSO
UNIDAD PRESTADORA DE INVERSIÓN GASTO CORRIENTE
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
SERVICIO
TESORO P OPERACIÓN MANTENIMIEN
“MEJORAMIENTO DEL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TO
X
SERVICIO DE EDUCACION YARINACOCHA
PRIMARIA EN LA IE N°64094 UGEL DE CORONEL PORTILLO
DEL CP SAN JUAN, DISTRITO
DE YARINACOCHA, PROVINCIA X X
DE CORONEL PORTILLO,
REGIÓN UCAYALI”.

5.6 Marco Lógico

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADOR MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS


FIN
ALTO LOGROS DE EL PROMEDIO GENERAL DE CENSO ESCOLARES DEL LAS POLÍTICAS Y
APRENDIZAJE AL CONCLUIR DESERCIÓN ESCOLAR EN MINISTERIO DE EDUCACION PRIORIDADES
LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN AMBOS NIVELES SE REDUCE AL -SCALE ORIENTADAS A
LA I.E. Nº64094 DEL CP SAN 6% A PARTIR DEL TERCER AÑO MEJORAR LA CALIDAD
JUAN, DISTRITO DE DE OPERACIÓN DEL EDUCATIVA SE
YARINACOCHA PROYECTO. MANTIENEN

SE INCREMENTA EN 3% LA
CAPACIDAD DE COMPRENSIÓN
LECTORA Y RAZONAMIENTO
LÓGICO MATEMÁTICO AL
QUINTO AÑO DE LA EJECUCIÓN
DEL PROYECTO.
PROPÒSITO
ADECUADA OFERTA DE 91 ALUMNOS ESTUDIANDO A REPORTES ESTADÍSTICOS PERCEPCIÓN POSITIVA
SERVICIOS EDUCATIVOS EN PARTIR DEL AÑO 2016 EN ANUALES DEL PLANTEL Y DE DE LOS PADRES DE
LA IE EDUCATIVA I.E. Nº64094 CONDICIONES ADECUADAS, LA UNIDAD DE GESTIÓN FAMILIA RESPECTO AL
DEL CP SAN JUAN, DISTRITO GOZARÁN DE SEGURIDAD EDUCATIVA DE CORONEL INCREMENTO DEL
DE YARINACOCHA FÍSICA, ESTARÁN MOTIVADOS Y PORTILLO NIVEL DE APRENDIZAJE
MEJORARAN SU DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
RENDIMIENTO.
COMPONENTE 1
ADECUADOS AMBIENTES Y OBRAS NUEVAS REPORTES DE LOS AMBIENTES Y
RECURSOS FÍSICOS CONSTRUCCIÓN DE LAS MOBILIARIO CUMPLEN
 CONSTRUCCIÓN 06 AULAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS LOS ESTÁNDARES DEL
 CONSTRUCCIÓN DE 01 SECTOR.
SALA DE COMPUTO INVENTARIO FISICO DE LA
 INSTALACIÓN DE 01 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN SE EJECUTA UN
CENTRO DE CARGA EL PRIMER AÑO DEL ADECUADO PLAN DE
 CONSTRUCCIÓN DE 05 SS PROYECTO. MANTENIMIENTO DE LA
HH INFRAESTRUCTURA.
 CONSTRUCCIÓN DE 01 TOMAS FOTOGRÁFICAS
BIBLIOTECA
 CONSTRUCCIÓN DE 02 ACTAS DE ENTREGA
AMBIENTES DE
ADMINISTRACION
 CONSTRUCCIÓN DE 01
SISTEMA DE AGUA
SEGURA
 CONSTRUCCIÓN DE
01LOZA DEPORTIVA
TECHADA
OBRAS DE REFACCIÓN
 REFACCIÓN DE 01
COMEDOR
 REFACCIÓN DE 01 COCINA
 REFACCIÓN DE 01 SALA
DE USOS MULTIPLES
OBRAS DE PROTECCIÓN
 CONSTRUCCIÓN 01
CERCO PERIMÉTRICO DE
395 ML
ADQUISICIÓN
 ADQUISICIÓN DE 818
MUEBLES

COMPONENTE 2
SUFICIENTES Y ADECUADOS  ADQUISICIÓN DE 97 INVENTARIO FISICO DE LA FINANCIAMIENTO
EQUIPAMIENTO Y MATERIAL EQUIPAMIENTOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN OPORTUNO
EDUCATIVO  ADQUISICIÓN DE 47 EL PRIMER AÑO DEL
MATERIALES EDUCATIVO PROYECTO.
EXPEDIENTE TECNICO A UN COSTO DE S/. 50,000.00 RESOLUCION DE
APROBACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO
ACCIÓN 1.1 A UN COSTO DE S/. 2,966,591.71 FACTURA
AMPLIACIÓN Y DESEMBOLSO DEL
MEJORAMIENTO DE LA PRESUPUESTO SEGÚN
INFRAESTRUCTURA EL CALENDARIO DE
EDUCATIVA CON SISTEMA INVERSIÓN
ESTRUCTURAL MIXTO PROGRAMADO POR
(PÓRTICOS DE CONCRETO LAS ENTIDADES
ARMADO Y MUROS FINANCIERAS
ESTRUCTURALES DE
ALBAÑILERÍA CONFINADA),
CON COBERTURA LIVIANA.
ACCIÓN 1.2 A UN COSTO DE S/. 120,069.92 FACTURA
ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO
DE MADERA SEGÚN EL
ESTÁNDAR DEL SECTOR
PARA CADA UNO DE LOS
NIVELES EDUCATIVOS Y
AMBIENTES
ADMINISTRATIVOS,
COMPLEMENTARIOS Y
RECREATIVOS.
ACCIÓN 2.1 A UN COSTO DE S/. 178,152.29 FACTURA
ADQUISICIÓN DE
EQUIPAMIENTO, MATERIAL
EDUCATIVO PARA ALUMNOS
Y DOCENTES EN EL AULA,
LABORATORIO, BIBLIOTECA,
ÁREA DEPORTIVA Y
CULTURAL
COSTOS DIRECTOS S/. 3,264,813.92
UTILIDADES DE OBRAS S/. 326,481.39 FACTURA
CIVILES (10%)
SUPERVISIÓN 3% S/. 251,998.20
GASTOS GENERALES 10% S/. 326,481.39
SUBTOTAL S/. 4,622,976.51
IGV S/. 705,199.81
TOTAL S/. 4,904,125.34
6 CONCLUSIONES

6.1 Conclusiones y Recomendaciones

Vista y analizadas las alternativas, el Proyecto Alternativo 01 cumple


satisfactoriamente con los índices de rentabilidad mínimos exigidos por el
Sistema Nacional de Inversión Pública, cumpliendo así con los requisitos para
ser declarado viable. Veamos:

Tabla 79: Costos


DESAGREGADO DEL COSTO DIRECTO - ALTERNATIVA 01

TOTAL INVERSION 4,932,999.01

DESAGREGADO DEL COSTO DIRECTO-ALTERNATIVA 02

TOTAL INVERSION 4,662,158.58

Tabla 80: Ratios Costos - Efectividad

AUMENTO DE ALUMNOS ATENDIDOS:


ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
COSTO EFECTIVIDAD
PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIALES PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIALES

VACT
CE= -------------------- 5,707.71 4,339.22 5,894.61 4,475.68
AA(2016-2025)

Con el proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA


EN LA IE N°64094 DEL CP SAN JUAN, DISTRITO DE YARINACOCHA,
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, REGIÓN UCAYALI” se mejorará en un
100% la calidad de la oferta educativa del Nivel primaria en el CP San Juan.

Descripción de la alternativa 1

 Componente 1: Adecuados ambientes y recursos físicos

Con este componente se prevé ampliar y mejorar la infraestructura educativa con


sistema estructural mixto (pórticos de concreto armado y muros estructurales de
albañilería confinada), con cobertura liviana.

La realización de este componente comprende:

f) Demoliciones:

a. Demolición de Ambientes deterioradas, desmontaje de estructuras de


madera.

g) Obras nuevas (ambientes):


a. 06 Aulas (56 m2/cu).
b. Sala de Computo (108 m2).
c. Centro de Carga (22 m2).
d. SS.HH (24 m2).
e. Biblioteca (81 m2/cu).
f. Administración (160 m2).
g. Tanque Elevado y Pozo tubular (12 m3).
h. Losa deportiva Techada (600 m2)

h) Obras de refacción

a. Comedor (62 m2).


b. Cocina (31 m2).

c. Sala de usos múltiples (93 m2).

i) Obras de protección
a. Cerco perimétrico (395 ml).
j) Adquisición de 818 muebles: módulos escolares, módulos de cómputo,
mobiliario para oficinas y comedor.

Componente 2: Suficiente equipamiento y material educativo

Con este componente se prevé garantizar la suficiente provisión de equipos y


materiales educativos según el estándar del sector, así como su preservación
durante el horizonte de vida del proyecto. En este marco se adquirirá y distribuirá
97 equipos: PC, proyector multimedia, ventiladores, aire acondicionado,
camparas fotográficas, equipos de sonido, impresora, así como equipamiento de
la cocina y comedor del plantel.

Asimismo se adquirirá 47 materiales educativos para las actividades educativas


y set de libros escolares.

6.2 Recomendaciones

 Que el sistema de seguimiento del proyecto se desarrolle de manera


coordinada, bajo los plazos establecidos asegurando el mejoramiento de
la oferta educativa en la entidad educativa.
 En vista a los resultados obtenidos en el presente estudio de pre
inversión, se recomienda su viabilidad y oportunamente la asignación del
presupuesto respectivo, por ser este de gran impacto social para la CP
San Juan.

También podría gustarte