Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA
CURSO DE ANTROPOLOGIA GENERAL
TALLER N°08
TEMA: SER COMO ELLOS

MARYLIN MOSQUERA VARGAS


20152142267

LUISA MARIA LONDOÑO RIVERA


20152141646

 ACTIVIDADES
A. Lectura y análisis del texto
B. Elaboración de un ensayo con base en el texto leído y analizado. Se sugieren las
siguientes ideas para el desarrollo del mismo. ¿En definitiva el destino de nuestras
sociedades será la dependencia? ¿Cómo sociedad no tenemos la capacidad para
ser lo que realmente somos y queremos? ¿Es el modelo de economía y de
sociedad actual que predomina en el mundo nuestro único destino? ¿Cuál podría
ser la relación Economía sociedad ecología? Nuestra visión subjetiva del texto.
C. Sustentar el escrito realizado en la reunión sincrónica

La lectura ser como ellos inicia realizando la siguiente pregunta ¿podemos ser
como ellos? A lo que nos entrega una respuesta subjetiva, pero primero nos
preguntamos quienes son ellos y analizando el texto nos damos cuenta que son
todos aquellos países que son potencia mundial todos los desarróllanos que hoy
en día manejan el mundo a su gusto y antojo, quienes les dicen que hacer a los
demás países del tercer mundo vendiéndoles la idea de poder alcanzar la
grandeza y el éxito tal cual, como ellos, pero detrás de todas esas ideas ingenuas
existen una cantidad de engaños y mentiras ya que según “ellos” para mantener el
equilibrio en el mundo tienen que existir los pobres y los ricos una clasificación que
obviamente los favorece ya que con eso siguen explotando a estos países.
Aunque no solo nos habla de manipulación también nos muestra como tenemos a
nuestro planeta un tema muy importante y al que hasta ahora le estamos dando
medianamente importancia, el cual debe ser lo primordial para nuestra vida, ya
que es muy triste ver cómo donde corría agua ya no la ahí y si es así es agua
contaminada, donde existían bosques de árboles gigantes siento estos el hogar de
muchos animales ahora son desiertos sin vida todo a causa de las industrias y de
nosotros mismos que no somos capaces de luchar por nuestra madre tierra. Que
como se mencionó anterior mente por quedar bien con “ellos” y complacerlos
somos capases de vender, regalar y acabar con todo nuestro planeta, además nos
muestra lo ignorantes que podemos ser, que cuando son productos para exportar
para el primer mundo se realizan de mejor calidad, con los estándares de
seguridad y cuidado para el medio ambiente, en cambio esos mismos productos
pero que son para el país se realizan son estas normas, a lo que nos ponen dos
ejemplos uno es que en Brasil, Volkswagen y Ford fabrican automóviles sin filtros
para vender en el Brasil y en los demás países del Tercer Mundo, pero si son para
países del ser mundo si le ponen filtros, algo que acusado desastres en el aire de
este país y así mismo afectado en la salud de su población a tal punto que los
bebes ya nacen con plomo en su sangre.
Pero aquí la gran pregunta que nos hacen es ¿Queremos ser como ellos? En la
lectura nos ponen un ejemplo de jerarquía con las Hormigas, donde nos dicen que
solo una pequeña parte son Reinas las únicas con alas y las únicas autorizadas
para procrear, y las obreras quienes son la mayor parte de hormigas trabajan para
la reina, aunque también existen las hormigas policías que vigilan a las obreras y
cuidan a la reina, si comparamos esto con nuestra sociedad notamos que somos
muy parecidos por no decir idénticos, donde la gran cantidad de la población ya no
trabaja para vivir sino que vive para trabajar, porque nos han inculcado que el ser
es tener ya que vivimos en un consumo constante en el que cada día sale al
mercado nuevas tecnologías y nuestro afán de consumo nos obliga a adquirirlas
de inmediato. Así mismo este aumento es las tecnologías a aumentado el
desempleo en los países lo que causa más pobreza y por consiguiente aumenta la
delincuencia en el país. La lectura nos muestra cómo ha aumentado la
delincuencia en estos países y el riesgo que se corre el tener un poco más que
otro, justamente por ese afán de consumo llegando al punto de valer más las
cosas materiales que la vida de una persona, también nos relata una seria de
crímenes y asesinatos a niños en grandes ciudades de Brasil donde predomina el
capitalismo, dichos niños eran ladrones, recicladores, mendigos resaltando como
el desprecio por la vida humana se incrementa junto con la economía y solo los
más ricos y poderosos pueden vivir bien y en paz en lo que la lectura llama como
fortaleza de la seguridad (conjuntos residenciales y grandes edificios).
Ahora si dando respuesta a esta gran pregunta sería un rotundo NO, porque como
podemos ver para “ellos” siempre será más importante hacerse más ricos y
poderosos no trabajan por el bien común solo nos utilizan y manipulan, si
comparamos con las tribus indígenas que se ayudan entre si y además están
siempre juntos no buscan ser ni tener más que los demás, su única importancia es
cuidar nuestro planeta tierra.

También podría gustarte