Está en la página 1de 2

Ejercicios de retroversión (Ciropedia, I, 3, 4-10)

Consigna general: Traduzca las siguientes oraciones al griego del texto original imitando las
construcciones y el orden de las palabras, sin añadir ni quitar elementos. El tiempo y el modo de los
verbos deben ser respetados excepto cuando se indica lo contrario. Los elementos entre paréntesis no
deben traducirse.

1. Estando una vez Astiages cenando con su hija y con Ciro, hizo que le sirvieran golosinas y toda
clase de salsas y de manjares.

Nota: “hizo que le sirvieran”: Gramática, § 315.

2. Astiages cenaba con su hija y con Ciro.

Nota: “cenaba” = 3ª sing. imperfecto de δειπνέω (Gramática, § 163).

3. Cuentan que Ciro dijo: “¡Abuelo, cuántos problemas tienes durante la cena!”

4. Estás obligado a tender tus manos hacia todos estos platos y a probar estos variados manjares.

5. ¿No te parece que esta comida es mucho mejor que la de los persas?

6. Entre nosotros, el camino a la saciedad es mucho más simple y directo que entre ustedes.

7. A nosotros, el pan y la carne nos conducen a eso mientras que, ustedes, trabajan para alcanzar lo
mismo que nosotros.

8. Después de dar muchas vueltas arriba y abajo, ustedes llegan con dificultades adonde nosotros
llegamos hace tiempo.

9. Si pruebas (estos manjares), tú también reconocerás que son agradables.

10. Hijo, no me sentí molesto con estos alimentos.

Nota: “me sentí molesto” = 1ª sing. indicativo aoristo μυσάττομαι (Gramática, § 173. Obs.).

11. Tocó uno de esos y enseguida se limpió la mano con la servilleta.

Notas: 1) “Tocó” = 3ª sing. aoristo indicativo de qigg£nw. 2) “Se limpió” = 3ª sing. aoristo indicativo
de ¢pokaqa…rομαι.

12. En cualquier caso, llénate con la carne, hijo, para que regreses a casa hecho un muchacho.

Nota: “En cualquier caso” = gš (enclítico).

13. Te ofrezco toda esta (carne) para que hagas con ella el uso que quieras.

Nota: “te ofrezco” d…dwm… soi (Gramática, § 405, 1º, c)


14. Dicen que Ciro tomó la carne y la fue repartiendo entre los servidores de su abuelo.

Nota: “dicen que” = œfasan.

15. Así continuó haciendo, mientras distribuía la carne de todo tipo que había recibido.

Notas: “carne de todo tipo” = p£nta krša. “había recibido” = 3ª sing. indicativo aoristo de lamb£nw.

16. Al escanciador Sacas, que yo honro particularmente, no (le) diste nada.

Nota: “diste” = 2ª sing. indicativo aoristo de d…dwmi.

17. Sacas introduce a quienes necesitan de Astiages y rechaza a los que, en su opinión, no es oportuno
introducir.

Notas: “introduce”, “rechaza” = presentes de indicativo (pros£gw, ¢pokwlÚw). “parece” = 3ª sing.


presente indicativo de dokšw.

18. Dicen que Ciro respondió impulsivamente, como (respondería) un niño que aún no tiene vergüenza de
nada.

Nota: “dicen” = œfasan.

19. Los escanciadores de estos reyes entregan la copa sosteniéndola con tres dedos.

20. Ofrecen la copa del modo que le sea más cómodo asirla al que va a beber.

21. “Abuelo, ordena a Sacas que me dé la copa para que también yo consiga conquistarte.”

22. Sacas, escanciaré mejor que tú y yo no me beberé el vino.

23. Después de extraer un poco de la copa, vierten (el vino) en la mano izquierda y (lo) ingieren.

24. No he ingerido el vino porque temía que hubiera veneno mezclado en la crátera.

25. Cuando invitaste a tus amigos a las fiestas de tu cumpleaños, comprendí claramente que él (Sacas)
les había vertido veneno.

26. Los veía comportarse con vacilación tanto en lo referido al cuerpo como al entendimiento.

27. Pues hablaban todos a los gritos, y a la vez, pero no entendían lo que decía el otro.

28. Cantabais también muy ridículamente y sin escuchar al cantor jurabais que cantaba muy bien.

29. Si se levantaban para bailar, no digamos (“no se diga que”) no podrían bailar siguiendo el ritmo,
sino que ni siquiera podían mantenese erguidos.

30. Habían olvidado por completo, tú que eras el rey y, los demás, que tú eras el que gobierna.

También podría gustarte