Está en la página 1de 27
+ ©PeplUN FIWAL ‘Teoria y Metodologia Literaria | Bscucla de Letras (FFYH) Universidad Nacional de Cordoba La ley del género! Jacques Derrida No mezclar los géneros. [No mezelaé los géneros. Repito: No mezclar ls géneros. No lo hart. ‘Ahora supongamos: abandono lo dicho @ su suerte, kero sus vitalidades aleatoriasy o deo librado ala escucha de ustedes a lo que sé que de ello queda y que ustedes pondrin en movimiento para engendrar (sin que yo me quede atrés para responder) efectos de toda especie, Ha dicho solamente, y luego repetido: no mezolar los génstos, no los mezelaré nano me quedo en eso (en lo que ottos Hamarian actos de hala), una forma an apenas imposible, a la vex ‘naecesibe,indeterminable, interminable e inagotable; y hace de i palabra “relato”-en ier forma su titulo sin titulo la mencin sin menciGn de su géneo, Este texto -infenaré _mostrarl- parece echo, entre otras cosas, para servirse de todas las categoiastranguias de lator y deta historia de los géneros para inquietar sus seguridadestaxondmicts la Aistibuoin de sus clases y las nominaciones contolales de sus nomencaturas lisicas. Testo destinado, a la vez, a hacer comparecer las clases insruyendo su proceso, se me impuso procediendo a mn frecuentemente para hablar de este tema, fue para introducir un texto (tal vez) roceso de I ley del género, Porque si el edie judi cjemplar,y porque, estoy convencido, lo que tiene que ver cones asunto es la cuestibn el derecho y dela ley sas eran las dos razones de principio por las cuales me soitenra sobre el borde Timi de la historia (y dela tora de los péneros. Esto es entonces, muy ripidamente, Ja ley de desborde, de partcipacién sn pertenencia, de contaminaién, et, que acabo de snuncar Les parecer pobre e inclusive de una sorprendenteabstaccidn, No concierne en particular ni a los géneros ni alos tipos, nia fos mods nia ninguna forma (en la acepciin estrcta de su concepto). No podria entonces, nombrar el campo 0 el objeto sometido a esa ley, Tal vez sea el campo sin limite de una textalidad general. Puedo tomarcada una de palabras de la serie (gnero tipo, modo, forma) y decidir que val or todas ls ors (odo los géneros de género,tipos, mods, fonnas, todos los tipos de tipos, géneras, mados, formas, tados las modos de mods, género, tips o formas; todas Jas formas de formas, et.) Fl rasgo comin de estas clases de cass es precisamente la recurencia identficable de un rasgo comin por el eual se reconoce (0 debera reconocerse) su pertenenca a la clase, Debe haber un rasgo del cual farse para decidir «que determinado acontecimiento textual, determinada “obra” perenece a determinada (géner, ipo, modo, forma, et.) V debe haber entonces sn cig que permita agar, gracias a ese rasgo, acer de a pertenenciaa una clase, Pot eemplo, axioms muy pobre, pero por lo mismo poco refutabe, sin género existe (dgumos la novela, ya que nadie parece discutirle su cualidad de género}, un cédigo debe proveer un rasgo ‘demificabley, por lo tanto, idéntico a s mismo, que autorce a decidir que determinado texto prtenece a tal género otal oto, Igualmente, fuera de teratura ode ls artes, si yb © PeplUN WAL Derrida La Ley del Género 10 sc intenaclasifiar, hay que referrsea un conjunt de rasgos identifiable ycouifiables para decidir que esto 0 aquello, determinads cosa © acontecimieno pertenece a ta conjunto o clase. Esto parce trivial, En tanto que marca (marque), semejane rasgo Aistintvo os siempre « prior re-marcable, Siempre es posible us un conjunto, al que amo texto, por razonesesenciales, sea escrito w oral, re-marque en si mismo ese rasgo Aistintvo, Eso mismo puede producirse en textos que no se presentan en determinado ‘momento come literaros poéticos, Un alegato judicial o una nots editorial de un diaio pueden indicar mediante una marca (aunque no sea explc cualquiera puede notar(remarquer, a ese tipo de texto ques laa legato @articulo de Aiario del género eitoral. Es siempre posible. No los consituye ipso facto en iteratura", aun cuando esta posbiidad siempre abiertay por To tanto siempre notable (remarquable) ste quizis la posibilidad de devent literatura de odo text. Esto n0 me ineresa por el momento. Lo que me infeesa es que esta r-marea(remarque) siempre posible para todo text, para todo corpus de trazos, es totalmente necesaria y constiuiva cn fo que se lama cl are, techné que jamas se ace esperar, Lo que some a discusin es I pregunta axiomstica {se puede identficar cualquier obra de arte y en particular una obra de ate discursiva, «que no tiene a marca de un géneroy que no lo sel, no Yo meneiona 0 no Te hace notar (Gdonné a remarquer) de agin modo? Precsaré dos aspects de est tems, Primero, puede poesia ola literatura, Esta re-marea signa la rrupciin de a tratarse de varios géneros, de una mezela de géneros 0 del géaero total, del género “pénero” o del género podtico o literario como género de péneros, Esta remarea puede sudguitir muchas formas y tipos muy diversos, No es forzosamente una “mencin” de quell que se Teen debajo del tulo de algunos libros (novela, relat, teatro), La marea de perenencia no pasa necesariamente por laconcienca el autor de! lector, aunque lo haga a menudo. Segundo, puede también contradecir esta conciencia © mentir la mencién exp volverla falsa, inadecuada o inénica, segin tota clase de figuras sobredeterminante. Por fin, este rasgo de e-marea no es necesaramente un tema ni un componente temitico de la obra aunque a menudo, ¢ incluso antes de la: Hamada “modem”, haya hecho de un tema abundantement rads ye haya jugado son esa pertnencia a uno o varios géneros, eomo con todos Tos rasgos que marcan esta pertenencia. $i no me excedoal decir que est asgo notable (remarquable en todo compas estético, poi 0 litraio),en esto mismo se encuentra una paraéoj, una ironia que no ces reducible una coneienca oa una actitud: es spo suplementaio ydistintive, marca de a prtenenca ode a inclusién, no pertenese como tala ningin género ni a ninguna Sb-© PeplUN WAL Derrida La Ley del Género 11 clase. La marca de pertenencia no pertenece. Pertenece sin persnecer y el “sin” que ‘elacioa Ia pertenencia a Ia no pertenenca, no aparece sino en el tiempo sin tiempo de lun abrir ycerar de ojos, La guifada cierr, pero apenas, un instante entre los instants, y Jo que cera es, en verdad, el ojo, la vista, ta luz dl da, Pero sin a pausao ol intrvalo e a guiiada, nada se podria verde la luz. Formulindola de la manera més pobre, mis simple, pero mis apodictica, la hipitesis que someto a discusi sri I siguiente: un texto no perteneceria a ningin género, Todo texto participa de uno o varios géneros, no hay texto sin género, siempre hay wénero y géneros, pero esta parcipacin no es jams ‘una pertenencia. ¥ esto no curt a causa de un desborde de quer libre productividad andrquicae inclsiicable, sno a causa del mismo rasgo de patcpacion, del efecto de c6digo y de la marca genéica. Marcindose con la marca de género, un texto se bora (se ddemarque). Sia marca de pertenencia pertenece sin pertenecer, ht mencién de géneros simplemente no forma parte del corpus. Tomtemos el ejemplo dela mencién “novel Debe estar marcada de una manera or, incluso si no es bajo I forma explicit de wn subtituloy también cuando es tramposa oirnica. Esta mencién nos novelesca, no forma en ninguna parte, parte del corpus que designa, Ni tampoco es siquiera simplemente extra, Pero ese fopas singular ita en a obray fuera della en su borde, una inclusion 1 una exelusin en elacion al género en general, en una clase identifiable en general Reiine el corpus y la vez, con la misma gufiada, impide que se ciety se identifique consigo mismo, Este axioma deno-clausurao de incompletu, leva en sila condicién de posibildad y de imposibilidad de una txonomi Esta inclsién yestaexclusién no son exteiores una en relacién a la ota, no se excluyen, Pero tampeco son inmanentes © Jdénieas a una ala ota, No Forman ni uno ni dos. Forman fo que Hamar a elisa del nero, clusula que dice ala vezelenunciado jurdic, la mencién como derecho y texto Tegal, pero también el erramiento la lausura que se excluye de Toque incluye se podria hablar también, sn gues, de una exclusa del género). La eldusuao exclusa dl genero Aesclasitiea lo que permite clasifi . Tafe el toque de muierto dela genealogia 0 la generiidad a las cules, sin embargo, da a luz. Llevando hacia la muerte To mismo que cngondea, forma una figura extra, une Forma sn forma, quedanco casi invisibl Ja Tuz del dian se daa luz. Sin esta eldusula no ay género ni itxatura, pero desde que hay ese abrir y cerrar de oos, esa cliusulao exclusa del género, ene instante mismo en «que se configure un género o una literatura, la degeneracién hab comenzado, el in ‘9b © PeplUN FIWAL Derrida La Ley del Género 12 Elfin comienza es una cits. Quiz una cita, Le habia previso en ese texto que me parece el ejemplo, como un ejemplo de I figura infigurable de clsion, De ello intentaré,entonces, hablar ahora, No lo lamaré po: su nombre de género ‘© modo. No di este drama, esta epopeya, esa novela, esta nouvelle o ese relat, menos atin, ese relato, Todos esos nombres de género y modo podria tan bien y admitdos por eso que no es del todo un Iibro y que fue pubicado en 1973 en forma de plagueta de 32 piginas bajo cl titlo de La Folie du jour (aproximadamente La loeura de Jn mal Ja Tuzla locura del da), Nombre de autor: Maurice Blanchot. Pare hablar de ella Hamaré 1 esta cosa La Folie du jour, por su nombre propo, el que tiene su estado civil y bajo el cual tiene el derecho de identifcarsey lasificarse a pane dela fecha, en el depdsto legal de a Biblioteca Nacional. De La Folie du jour se puede hacer ui nimero no-fnito de Jecturas, He inventado algunas y lo haré en otra parte desde otro panto de vista. El topos 4e a vista, de Ia ceauera y del punto de vst est allt nscriptoyatravesado sein una suerte de evolucién permanente que engendra 0 da vrtualmente a luz puntos de vst, vwelis, versiones, y reversiones, cuya suma es necesariamene innumerable, y su resumen, imposible. Las deducciones, racionalizaciones, sumabrias que tendeé que proponerfatalmente exhibiin una violencia injustificable. Una seloctivided brutal € mplacablemente empobrecedora se me o nos impondrén, en nombre de una ley la que ‘La Folie de jour a su vez ya hab procesado, previo hasta la eicenacuasi policial en Ta ual el deseo de competencia acaso, nos consti. {Que le voy a pedir a La folie de jour? Que responda, qu testfque, que diga lo ‘ue tiene que decir dela ley de género 0 de la ley del modo; mis precsamente de a ley el relato, dl cual se nos acaba de recordar que es un modo y noun género. En la tpa, bajo el tu, ninguna mencién del género. En ese lugar tan singular «que no perenece nial itulo, ni al subtitle y ni siquiera al corpus de la obra, el autor no inseribid, como lo hizo en otras abras, la mencidn “relao™ 0 “novel uid (pero solo ‘qizi) subsumiendo @ ambos erréneamente -como dria Genette-dengo dela categoria Sica de géner. De eta menciém que figura en otra parts y agi aparece auzonte alo Air ds palabras |. Por un lado, que la mencién no compromete a nada, Nial lector, nial rtco, nial autor se Tes hace ereer que el texto precedido de esta mencén es, conforme a la efinicién essct, normal, normatizada o normativa del género, de la ley del género 0 4e1 modo. La confusién, 1a ironia, el passe convencional at Aefinicibn (ge8mo Lb © PeplUN FIWAL Derrida La Ley del Género 13 prohibit? gen nombre de qué), la bisqueda de un efecto suplementario puede levar a ppnetle esto de novela reato a To que en verdad, seg la verdad de ayer, no srian 1 lo uno ni lo oto. 4 fortiori sls palabras relto, novela, cine-novela, obras completas identificarse consign mismo, eonservarse en la memoria para contr a historia y el el:to que se le exis, aque dice “yo" (no legn a decir “yo") parece conta, luego de ser presentado de un modo que desatia todas pasado: parece haber perdido la vista Iuego de un acontecimiento trumitico y probablemente una agresin.Digo “probablemente” porque toda Le Folie de our proves un tembladeral discret pero teriblemente eficaz de todas las seguridades sobre las que tantos discusos se han construido; para empezar, el valor de acontcimieno de realidad, Ficeidn, aparienca, ete, todo llevado por la poisemi diseminane y enfoguecida dela “luz” our), de la palabra “Iuz" que tampeco vamos a desarrollar. Habiendo perdido la normas de la auto-presentacin, lo que le 3386 o parece haere vista y Iuego recogido por una especie de instnuciin médico-socal, bajo observacién médica, ibrado ala autoridad de espeiaistas que también represertan la ley los méicos legistas le exigen -parece que por su propio interés- que testimorie acerca de To que le habria pasado, cone fin de que se le hicierajustica,Surelato fel de los acontecimientos eberia tener derecho a a ley. La ley exige un eat, Pronunciada cuatro veces en los tes sltimos parigrafos de La Folte dour, ta palabra “relato” no puree designar un género literario sino un cierto tipo © modo del Aiscurso, Fs, en efecto su aariencia, Todo parece, en eect, pass como si el relat (Ia pregunta 0, mejor, la demanda de relato, la respuesta y la no repuesta ala demands) estuviera puesta en escena y figurara como uno de los temas, objets, apuestas de un texto mayor, La Folle du jour euyo ginero sera de otro orden, y en too caso desbordara el relato en toda su generalidad y en toda su genercidad. El rat generalidad genérica del corpus literario llamado La Foe du joer. Entonoes, seriamos invitados a no flarnos demasiado de esta pertenencia y nos inquitariamos por nuestra no cubritia esta ‘seguridad ante una alusidn que “yo” hace un momento dado: el que dice "que n9 6s forzosamente un narrador ni necesariamente siempre el mismo, nota que los representantes de aly, ls qu le piden un elato en nombre de ale, oconsiderany lo ‘rata, ensuidentidad personal y civil, no solamente como aun hombre “instruido” (y un hombre inatrido, le dicen, debe poder hablar y contr, oun ayjato competente que debe pode relatar una historia diciendo “yo” y expliando como le han sueedido las cosas “exactamente”), sino también como un esritor. El lector de este relat es un escitory un lector, un animal de bibliotecas. No es razn sufciente, pro es, en todo caso, un primer indieio par ineitarnos a pensar que el relato equerido no es extra ala iteratura nia un nero literario, Pero no nos contentemos con esta suposiciin, Consideremos la 6b © PepIUN FIWAL Dervida La Ley del Género 18 posibildad dela inclusin de una estructura modal en un corpus ns vasto, en general, sa 0 no literati, pertenezea 0 no a un género, Una inclusion tal aearrea problems de borde, de linea limitrofe, y de deshorde que no se mantenen sn pegue {Que pliogue? ;Sogin qu piogue y qué figura de pligue' Los siguientes son ls tes pargrafos finales (tienen diversas medidas), yel timo comprende mis © menos un Me prepntaron:Cénens como seen is oss exstamene- Un elt? Epes No sy sabi ignores He conoid nara. Estes cr my poco Les com ner Into que escuchar, cro, com inet, oo menos rip Peo el fa ra rsa aba tend, filo cl emia distor ops con muchas nfo, Pr et exis Jos va ms xigses, Nat cnc por ima vez qu ran dos, y ue es ctr 1 el oo expesiisa en enfermedades mens, dbs a mics contrac eater ‘constant dun iterator autora, vga yconolao pe ua epeesteta Nuno elise esa fmermetecomeeido, sty seguro, de que esa, wn ame que ‘lay rama con dine see cpr de contro elas ue ced res No, aa de los, paca En el primero de los tes paigrafos que acabo de citar, Ib que parcce empezar Iuego de la palabra “relato” seguido de un signo de interogceién (“zUn relato? = sobreentendido: quieren un relto, jexigen un relat entonces? “Empeed...") no es sino 4a primera inca dela primera pagina de La Folie du jour. Son las mismas palabras, en el, rismo orden, pero no es una citaen sentido esticto ya que, sin comillas,comienza 0 recomicnza un cuas-elato que engendraré de nuevo toda la secuncia, comprendiendo "un mevo comienzo, et. Entonees, lo que viene luego dela pala “relat” ye signo de inerrogacién, lo que configura el comienzo del relato,apremiado por los representantes 4e a ey, esas primera palabras (“no soy sabio i ignorante..”) rarcan un hundimento Jmpensable, irepresentable, inubieable en el orden lineal de wna sueesién, en una secuencialidad espacial o temporal en una topologia 0 eronologia objetivabes. Vemnos sin ver, leemos el hundimiento del borde superior o del borde inci de que La Folie dv Jour desarrllada segin el orden “normal” de quienes regula la leycomin, la convencién oz- € PepIUN FIWAL Derrida La Ley del Género 16 eaitoral, el derecho positive, el régimen de la competencia en nuestra cultura logo- alfabética, ete. A Ta vez, ese borde superior o inci, lo que se Mama la primera linea de tun libro viene @ abrir un bolsillo en el interior del corpus. Toma la forma de una Jnvaginacin por lac ‘quedando igual y atraviesa el borde que, sin embargo, borda. El elato que el “yo" dice comenzaral fi 1 rasgo dela primera line, la “hordeline si prefieren, se divide por requisitoria legal, no es otro queef que comenz desde el inicio de La Folie du jour yen el eval, entonces, dive que comienza, ete. No tene ni eomienz0 ni final, ni contenido ni horde. Sdlo hay bonde sin contenido y coxtenio sin borde. La inclusin (0 Ia oclusin o 1 invaginacion inolusiva) es interminable, es un andisis de relato que no pucde sno girar,imparable,inarrable e insacablementeexaminado, pero yque a terrible para quienes en nombre dela ley requieten que el orden sine ene rel ‘quieren saber, con tod su competenciarequisitri, qué pasa “exactamente, Pues s 0” continuara contando lo que cont, no teminaria de volver aese punto y volveria a ‘comenzar, es decir a recomenzar por un final que precede al principio. Y desde el punto de vista del espacio-timpo objetivo, cl punto Final es absolutamenteinasignable (“Les ‘ont enteral historia...) porque no hay historia “entera” sino la que se interrumpe as ‘Acsta “primera” invaginacin del borde superior va.a responder, ise puede decir, cruzindola, una invaginacién det borde inferior La slkima Tinea toma la pregunta ormulada antes del “empece™ (jun relato?) y dice la esolucién o la promess, el compromise de no prodvcir mis relatos. ;Cémo si hubiese producido alguno! Sin ‘embargo, si (Sy no), hbo reat. La Gtima palabra entonces: “Lm relato? No, basta de relatos, nunca mis". Era imposible decidir si cl acontecniento contado y el scontesimiento del resto habrian tendo lugar, Imposible decid si hubo relato, porque que apenas lea a decir “yo" y a constiuirse en narrador cuenta que no pudo contar (,exactamente). Y bien, todo, hasta la demands de eat et.Y sila decisién asegurada, sgarantizada es imposible, es del mismo modo que no hay nada que decidir sin bareras, sin borde; nada que actuar (performer), posta, abandonar su suet a la suerte ‘Tampoco es posible decidir sila promesa, “No, basta de relatos, nunca mis" {forma 0 no parte del resto © del simulacro del relat. Su go ve divide en un Bordo {interno y uno externo. Repite (sin itr la pregunta formulas mis ariba (gun elato?), de In que se pude decir, sin esta revolucién permanente del orden, que la sigue, la reduplia 0 Ia tetera por anticiado. Ahora se forma aqui ota boca w otto borde Jnvaginane. Esta vezes el bode inferior el que se embolsa para rtomar al corpus y para tz © Peplun WAL Derrida La Ley del Género 17 remontarse de este lado de la linea de invaginacién de la Linea superior o incial. Esto Aibujavia una dobe invaginacién quismstica de los bodes: |A.*No soy sabio ni ignorante B,*{Un relate? Empect:" A.“No soy sabio ni ignorant B, “Un relato? No, basta de reato, nunca mis. Set Es imposible decid si hubo acontecimiento,relato, relate de acontevimiento 0 scontccimiento de relat, Imposible deter la ‘de esa elpsis que se anula sin cesar en su propia expansin, Enfonces es dif, para replegarse sobre esa consecuencia podtca, hablar agu con todo rigor de un relato como eas litres simples de ese corpus, ‘modo determinado incluido en un corpus mis general o simplemente tasladado, en su

También podría gustarte