Está en la página 1de 2

11.

Literatura hispanoamericana contemporánea

2
■ Jorge Luis Borges
El otro, el mismo
Proponemos de esta colección poética dos poemas representativos de la visión filosófica y de las du-
das existenciales que caracterizan el pensamiento de Borges. En el prólogo del volumen el mismo
Borges afirma: “De los muchos libros de versos que mi resignación, mi descuido y a veces mi pasión
fueron borroneando, El otro, el mismo es el que prefiero. […] Ahí están asimismo mis hábitos: Buenos
Aires, el culto a los mayores, la germanística, la contradicción del tiempo que pasa y de la identidad que
perdura, mi estupor de que el tiempo, nuestra substancia, pueda ser compartido”.

Los enigmas
Yo que soy el que ahora está cantando.
Seré mañana el misterioso, el muerto,
el morador de un mágico y desierto
orbe sin antes ni después ni cuándo.

PROFUNDIZAR
Así afirma la mística. Me creo

DI VERIFICA
5
indigno del Infierno o de la Gloria,

Test d’ingresso
pero nada predigo. Nuestra historia

PARA PROVE
cambia como las formas de Proteo.

Más textos
¿Qué errante laberinto, qué blancura
10 ciega de resplandor será mi suerte,
cuando me entregue el fin de esta aventura

la curiosa experiencia de la muerte?


Quiero beber su cristalino olvido,
ser para siempre; pero no haber sido.

El sueño
Si el sueño fuera (como dicen) una
tregua, un puro reposo de la mente,
¿por qué si te despiertan bruscamente,
sientes que te han robado una fortuna?

5 ¿Por qué es tan triste madrugar? La hora


nos despoja de un don inconcebible,
tan íntimo que sólo es traducible
en un sopor que la vigilia dora

de sueños, que bien pueden ser reflejos


10 truncos de los tesoros de la sombra,
de un orbe intemporal que no se nombra

y que el día deforma en sus espejos.


¿Quién serás esta noche en el oscuro
sueño, del otro lado de su muro?

Idee per insegnare la letteratura spagnola con Garzillo, Ciccotti


CONTEXTOS LITERARIOS © Zanichelli 2017
La riproduzione di questa pagina tramite fotocopia è autorizzata ai soli fini dell’utilizzo
nell’attività didattica degli alunni delle classi che hanno adottato il testo 105
24 Para profundizar. Más textos

Análisis del texto COMPRENDER


1. ¿Cuál es el enigma al que se refiere el título del primer poema? Marca en el texto las palabras
que te han conducido a la respuesta.
2. ¿De qué trata el poeta en la segunda composición? Marca en el texto las palabras que te han
guiado en la solución de la cuestión planteada.
3. ¿A qué entidad se refiere la expresión “mágico y desierto / orbe sin antes ni después ni cuán-
do” (vv. 3-4) de la primera composición?
4. ¿Y “orbe intemporal que no se nombra / y que el día deforma en sus espejos” (vv. 11-12) de la
segunda composición?
5. ¿Qué opinión tiene el poeta de estos dos orbes? Subraya en ambas composiciones las expre-
siones con las que Borges describe estos dos mundos.
Laboratorio

LEZIONI
PROGRAMMAZIONE
Más

PARA PROFUNDIZAR
di apprendimento
Proposte
Propostedi

6. ¿Tienen algo en común estos dos poemas con respecto al contenido?


textos

7. Observa el primer poema: ¿a qué se refiere el poeta con la expresión “las formas de Proteo”
diunità
unità

(v. 8)?

ANALIZAR
8. ¿Qué tienen en común los dos poemas con respecto a la forma? Observa las rimas y la métrica.
9. ¿Qué metáforas usa el poeta para referirse a la existencia del hombre?
10. Las dos composiciones acaban con una pregunta. ¿Qué es lo que preocupa al poeta?
11. Rellena el siguiente esquema con las palabras (sustantivos y adjetivos) que se relacionan con
estos campos semánticos:
Más allá Luz Oscuridad

...................................... ...................................... ......................................


...................................... ...................................... ......................................
Primer poema ...................................... ...................................... ......................................
...................................... ...................................... ......................................
...................................... ...................................... ......................................

...................................... ...................................... ......................................


...................................... ...................................... ......................................
Segundo poema ...................................... ...................................... ......................................
...................................... ...................................... ......................................
...................................... ...................................... ......................................

PRODUCIR
12. Con respecto a la vida y a la muerte y con respecto a lo que se dice en el poema ¿qué posición
tienen la religión y Dios en las reflexiones del poeta?
13. ¿Qué atmósfera domina en estas composiciones? Marca con una cruz:
triste alegre
resignada de soledad
de curiosidad sombría
de miedo de incertidumbre

106 Idee per insegnare la letteratura spagnola con Garzillo, Ciccotti


CONTEXTOS LITERARIOS © Zanichelli 2017
La riproduzione di questa pagina tramite fotocopia è autorizzata ai soli fini dell’utilizzo
nell’attività didattica degli alunni delle classi che hanno adottato il testo

También podría gustarte