Está en la página 1de 6

Criptoactivos: definición, uso, características y

contabilización
 Comparte este artículo:
 

 

 

 Publicado: 28 julio, 2021

Los criptoactivos son medios digitales de intercambio que


utilizan seguridad criptográfica en las transacciones
financieras.
Las criptomonedas y el blockchain hacen parte de esta
tecnología.
En este editorial presentamos la definición, características y
contabilización de los criptoactivos.
El Grupo de Acción Financiera Internacional –Gafi– define
un criptoactivo o criptodivisa como una moneda virtual
convertible, descentralizada y segura que está protegida por
criptografía.
Por lo anterior, los criptoactivos permiten un intercambio digital
que asegura las transacciones financieras y el control de la
creación de unidades adicionales a través de la criptografía.
Los criptoactivos pueden ser un medio de pago siempre que
sea aceptado por las partes que intervienen en la transacción,
por lo que podrían usarse para obtener bienes y servicios. Al
igual que como depósitos de valor y como unidad de cuenta. La
validez de cada una de las monedas se encuentra en una
cadena de bloques o blockchain.
Vale la pena resaltar que los criptoactivos únicamente no
circunscriben a las monedas virtuales, pues abarcan un
concepto mucho más amplio que no solamente podría estar
referido a las criptomonedas.

Haz clic aquí para ver las recomendaciones que te interesarán y


están relacionadas con la temática de este artículo.
Ejemplos de criptoactivos que no necesariamente son
criptomonedas son los puntos redimibles por productos o
servicios que otorga un supermercado por las compras en sus
almacenes para fidelización de clientes; de igual manera,
también lo son las millas ganadas por viajes que luego pueden
ser redimidas por otra clase de productos o servicios.

De acuerdo al marco conceptual incluido en el Decreto Único


Reglamentario 2420 de 2015, los activos son recursos
económicos presentes controlados por la entidad como
resultado de sucesos pasados. Adicional a esto, un recurso
económico es un derecho que tiene el potencial de producir
beneficios económicos.
De acuerdo con los Estándares Internacionales, los
criptoactivos cumplen con las condiciones para ser un activo.
Esta definición nos permite apreciar el potencial de un
criptoactivo para generar beneficios económicos.

Uso y características de los criptoactivos


Los criptoactivos en Colombia sirven para realizar intercambios
por un bien o servicio, ser medio de pago de un bien o servicio,
almacenamientos para su posterior uso a través de las wallets o
billeteras virtuales.
La siguiente infografía presenta las características de los
criptoactivos:
Blockchain o cadena de bloques
De acuerdo con el informe emitido en 2015 por el Financial
Action Task Force –FAFT–, el blockchain funciona como un
sistema de reporte de transacciones. Es un registro o libro
mayor de eventos digitales organizados en bloques
cronológicos, los cuales están cifrados y “distribuidos” entre
muchas partes diferentes.
Una vez ingresada la información se asegura utilizando la
criptografía para preservar la integridad de los datos.
Wallet o billetera virtual
De acuerdo con el FAFT, una wallet es un sistema de
almacenamiento virtual para mantener, almacenar y transferir
criptomonedas o monedas virtuales, el cual es utilizado como
forma de transacción para el pago mediante este tipo de
monedas.

Contabilización de los criptoactivos


El CTCP, en el Concepto 472 de 2018, ratificado con el
Concepto 1147 de 2020, recomienda que las criptomonedas se
contabilicen en una categoría separada dentro de los activos.
De igual manera, concluye que las mediciones de los
criptoactivos al valor razonable son la base de medición más
apropiada tanto en el estado de situación financiera como en el
estado de resultados.

Por su parte, el Comité de Interpretación de Normas


Internacionales de Información Financiera –CINIIIF– ha
clarificado que los criptoactivos pueden contabilizarse como
activos intangibles (NIC 38) o como inventarios (NIC 2).
En concordancia con la NIC 38, los activos intangibles son: un
activo identificable de carácter no monetario y sin apariencia
física.
Los criptoactivos son identificables, puesto que, según la NIC
38, un activo es identificable si es separable (es decir,
susceptible de ser separado o escindido de la entidad y vendido,
transferido, dado en explotación, arrendado o intercambiado) o
si surge de un derecho contractual o legal.

De igual manera, los criptoactivos cumplen con la definición de


ser no monetarios, puesto que las criptomonedas no se
considerarían «efectivo» (o «dinero» en el contexto de la NIC
38). De igual manera, los criptoactivos son virtuales, no tienen
una apariencia física.
Se concluye que los criptoactivos, de acuerdo con la NIC 38,
son activos intangibles.
No obstante, la NIC 38 excluye de su alcance los activos
intangibles que posee una entidad para su venta en el curso
ordinario de sus actividades.

Dichos activos intangibles deben contabilizarse como


inventario, según la NIC 2.

En consecuencia, para determinar cómo contabilizar un activo,


ya sea como un activo intangible o como un inventario, es
necesario establecer cómo se usa el activo en el negocio.

“De esta forma los criptoactivos se reconocerían como


inventarios únicamente cuando se mantengan para ser
vendidos en el curso ordinario de los negocios,
mientras que se contabilizarían como activos
intangibles en los demás casos.”
De esta forma los criptoactivos se reconocerían como
inventarios únicamente cuando se mantengan para ser
vendidos en el curso ordinario de los negocios, mientras que se
contabilizarían como activos intangibles en los demás casos.

Se concluye que las entidades deben analizar los propósitos


que cumplirán los criptoactivos, de esa manera podrán definir
entre los tratamientos mencionados, sea el del CTCP o los
definidos en los Estándares Internacionales, según lo
determinen.

También podría gustarte