Está en la página 1de 2

ENSAYO

Lina Catalina Strba Idarraga

DOC. Jhon Jairo Velez

Noveno (B) Semestre

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

FACULTAD DESALUD

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

2014
DEBER SER DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

La Enfermería como profesión se ha distinguido por ser un trabajo de servicio y


cuidado al paciente. Es por eso que en el momento en que tengamos a nuestro
cargo una persona se debe mostrar un alto sentido de compromiso, humanismo y
valores en la aplicación del cuidado a todo ser humano que lo necesite. Cada
cuidado ofrecido en los diferentes servicios siempre debe tener como primer
objetivo satisfacer las necesidades del individuo estando este sano o enfermo;
aplicando siempre el liderazgo, pensamiento crítico, los conocimientos, autonomía
y las habilidades y destrezas pero también teniendo en cuenta su parte emocional,
social, psicológica y espiritual. Esto es lo que hace a Enfermería más que
profesión una VOCACIÓN.

La Enfermería para brindar y cumplir dichos cuidados con los seres humanos es
de vital importancia que integre los principios éticos y morales para así lograr
brindar cuidados de forma integral y holística. El profesional de enfermería debe
ser competente, capaz de asumir la responsabilidad de tomar decisiones y
trabajar en equipo, ya que su comportamiento profesional afecta o beneficia a
otros miembros de la comunidad, por lo que debe ajustarse a las normas de la
ética profesional.

Se puede decir que la ética y la moral son la base para regular el comportamiento,
las acciones, las motivaciones en el actuar del profesional de enfermería, o sea, lo
que debemos hacer o nuestros deberes como profesionales de la salud, para así
no provocar algún daño, ya sea por omisión o negligencia, sino al contrario,
favorecer positivamente la salud y el bienestar de los individuos.

Es nuestro compromiso como estudiantes de enfermería ser capaces de


incorporar este actuar en nuestra vida diaria para así lograr, en un futuro próximo,
proporcionar realmente una atención de calidad al resto de la comunidad. Además
debemos promover el cambio en las personas que, de cierta manera, se han
“olvidado” de este objetivo común y realizan acciones que, para nosotros, no son
consideradas ni ética ni moralmente aceptables, acciones que lamentablemente
ocurren a diario en los servicios de salud.

También podría gustarte