Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ACTIVIDAD

Roger Castejón
C.I: 25.894.748
Prof. Jhoan Oropeza
LA DESCRIPCIÓN

ACTIVIDADES:
1.- Completa el cuadro con los datos de la prosopografía que va a continuación.

Texto de Juan Valera


Era Rosita perfectamente proporcionada de cuerpo: ni alta ni baja, ni
delgada ni gruesa. Su tez, bastante morena, era suave y finísima, y
mostraba en las tersas mejillas vivo color de carmín. Sus labios, un
poquito abultados, parecían hechos del más rojo coral, y cuando la
risa los apartaba, lo cual ocurría a menudo, dejaba ver, en una boca
algo grande, unas encías sanas y limpias y dos filas de dientes y
muelas blancos, relucientes e iguales. Sombreaba un tanto el labio
superior de Rosita un bozo sutil, y, como su cabello, negrísimo. Dos
oscuros lunares, uno en la mejilla izquierda y otro en la barba, hacían
el efecto de dos hermosas matas de bambú en un prado de flores.
Tenía Rosita la frente recta y pequeña, como la de la Venus de Milo, y
la nariz de gran belleza plástica, aunque más bien fuerte que afilada.
Las cejas, dibujadas lindamente, no eran ni muy claras ni muy
espesas, y las pestañas larguísimas se doblaban hacia fuera formando
arcos graciosos.

Rosita era: Perfectamente proporcionada de cuerpo, ni alta ni baja, ni delgada ni gruesa.


Tez: Bastante morena, suave y finísima.
Frente: Recta y pequeña.
Nariz: De gran belleza plástica, aunque más fuerte que afilada
Mejillas: Tersas con un vivo color de carmín.
Boca: Algo grande.
Labios: Un poquito abultados de color rojo coral.
Encías: Sanas y limpias.
Dientes y muelas: Blancos, relucientes e iguales.
Cabello: Negrísimo.
Lunares: Tenia dos oscuros lunares, uno en la mejilla izquierda y otro en la barba.
Cejas: Dibujadas lindamente, no eran ni muy claras ni muy espesas.
Pestañas: Larguísimas que se doblaban hacia afuera.

2.- Lee el siguiente retrato y separa la descripción de su físico de la descripción de su


forma de ser.

EL TÍO LUCAS (Pedro Antonio de Alarcón. El sombrero de tres picos)


El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía
cerca de cuarenta años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y
agradables habrán echado Dios al mundo. Lucas era en aquel entonces de
pequeña estatura, un poco cargado de espaldas, muy moreno, barbilampiño,
narigón, orejudo y picado de viruelas. En cambio, su boca era regular y su
dentadura inmejorable. Dijérase que sólo la corteza de aquel hombre era
tosca y fea; que tan pronto como empezaba a penetrarse dentro de él
aparecían sus perfecciones, y estas perfecciones principiaban por los
dientes. Luego venía la voz, vibrante, elástica, atractiva.
Llegaba después lo que aquella voz decía: todo oportuno, discreto,
ingenioso, persuasivo.

Físico:

Aspecto: Muy feo

Edad: Cerca de 40 años

Estatura: Pequeño

Espalda: Encorvada

Tez: Muy morena

Barba: Lampiño

Nariz: Grande

Orejas: Grandes

Rostro: Picado de viruelas

Boca: Regular

Dentadura: Inmejorable

Voz: Vibrante, clásica y atractiva

Forma de ser:

Trato: Simpático y agradable

Comunicativo: Todo lo que decía era oportuno, discreto, ingenioso y persuasivo.

3.- Redacta un autorretrato y envíalo. Recuerda escribir tu nombre. (Mínimo 12


líneas. Tipo de letra: Times New Roman. Tamaño: 12. Interlineado: 1,5).

Mi nombre es Roger Castejón, tengo 21 años, soy de cara redonda, de color blanco y
ojos negros no tan grandes, tengo el cabello negro y liso. De nariz no tan grande y un
poco fina, de cejas no tan pronunciadas y orejas pequeñas, mi boca es un poco gruesa y
de dientes con ortodoncia, mi frente no es tan grande y de barbilla poco pronunciada,
mido 1,83 de contextura delgada, brazos y piernas largas. De personalidad alegre en
compañía de amigos y familiares, pero serio al momento de trabajar y estudiar.
Estudiante de la carrera de comunicación social y en espera de recibir el título
universitario en la carrera de Derecho también de la Universidad Fermín Toro. Con un
tono de voz gruesa y de vestimenta de acuerdo a la ocasión. Ayudo a quien me necesite
siempre y cuando este en mis posibilidades. Tengo buen carácter pero cuando algo no
me gusta lo expreso con respeto y sin caer en discusión. Y por último siempre digo que
hay cosas en la vida que valen mucho más que el dinero.

4.- Redacta una topografía de un lugar de tu preferencia. Esta topografía tiene que
expresar el valor y/o emoción que ese lugar tiene para ti (Mínimo 12 líneas. Tipo
de letra: Times New Roman. Tamaño: 12. Interlineado: 1,5).

Uno de los lugares donde más me gusta estar y tiene un gran valor sentimental para mí,
es Maracaibo en el estado Zulia de nuestro país, allí se encuentra la gran mayoría de mi
familia. Pero especialmente en la península de la guajira, este lugar es de zona playera y
tierra árida, donde se pueden apreciar los médanos que forma la brisa del mar caribe,
cuenta con grandes cocales de donde se saca la gran mayoría de cocos que venden en las
playas zulianas. Así mismo cuenta con grandes árboles de uvas playeras y matas de
merey del cual extraen sus semillas para hacer turrones de maní y venderlos a los
turistas y visitantes de la zona, como también a los distintos comercios en la ciudad de
Maracaibo. La guajira venezolana se encuentra en la zona fronteriza con la zona costera
de Colombia, allí también se encuentra establecido el primer hito de Venezuela, donde
se marca la línea limítrofe entre ambos países. Realmente es uno de los lugares más
valiosos que puede tener Venezuela. Que como dice la canción, tiene el calor y la gente
de más alta calidad.

5.- Redacta la descripción detallada de un proceso de realización de cualquier cosa


del cual tengas conocimiento personal (Mínimo 12 líneas, Tipo d letras: Times New
Roman, Tamaño 12, Interlineado: 1,5).
Una de las cosas de conocimiento personal que pudiese explicar como un proceso, es la
torta fría de chocolate y vainilla que es muy fácil de hacer. La cual se hace con galletas
María y pudin de vainilla o chocolate, en primer lugar, se hacen cada uno de los sobres
de pudin en sus respectivas ollas según las instrucciones de cada paquete. Y luego se
dejan reposar por unos 5 y 10 minutos, pero sin que llegue a enfriarse por completo.
Luego se debe buscar un recipiente profundo que sirva como molde, en él se va a
colocar un fondo de galletas María, seguidamente, con una cuchara, se agrega el pudin
de chocolate hasta que cubra esta primera capa de galletas. Después se vuelve a colocar
más galletas y luego pudin de vainilla. De aquí en adelante se repite el proceso
alternando una capa de chocolate por una de vainilla procurando que la última capa sea
de chocolate. Una vez terminada la torta hasta arriba, se guarda en la nevera por más de
una hora o dependiendo del gusto de la persona y finalmente se sirve la torta fría.

Roger Castejón

25.894.748

También podría gustarte