Está en la página 1de 3

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Actividad 3
APUNTES
Objetivo de la actividad: Conocer la tipología y clasificación de la investigación
Estrategia didáctica: Cuestionario
CLASE
Existen diversas formas de clasificar a la investigación la primera que
mencionaremos es la que distingue entre la investigación pura y la aplicada. La
investigación pura también recibe el nombre de investigación básica, teórica o
dogmática. Se caracteriza porque parte de un conjunto de preceptos
epistemológicos y permanece en él estableciendo nuevas teorías o modificando
las existentes, a través del establecimiento de generalizaciones o principios que
incrementan los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con
ningún aspecto práctico. Un ejemplo de éstas son las investigaciones que
establecieron cada una de las teorías de las formas de trabajo como el toyotismo o
el fordismo. Por otro lado, la investigación aplicada también recibe el nombre de
práctica o empírica, ésta busca la aplicación o utilización de los conocimientos que
se adquieren en la investigación básica, ya que depende de sus descubrimientos y
aportes teóricos para confrontar la teoría con la realidad. Un ejemplo de esta
investigación sería verificar si existe presencia del fordismo dentro de una PyME.
La segunda establece distinguir entre una investigación cuantitativa y una
cualitativa esta clasificación nace a partir de los diferentes métodos que existen en
las ciencias sociales. La primera contribución fue la mirada cuantitativa que
hicieron Augusto Comte y Emilio Durkheim al establecer y perfeccionar un método
positivista que provenía de las ciencias naturales y adaptaron a las ciencias
sociales estableciendo la objetivación de la realidad como única forma de
comprobación; es decir únicamente lo observable, medible y tangible es verdad.
Más tarde Max Weber con su pensamiento revolucionó las ciencias sociales y
establece la ley de la comprensión de la realidad, con lo anterior nace la forma de
investigación donde se da cabida a la subjetividad e inicia con esto la mirada
cualitativa de la realidad.
La tercera mirada se establece a partir del alcance de la investigación fincada
mayormente en una metodología cuantitativa y desde el pensamiento de
Hernández Sampieri se establecen por lo particular cuatro tipos que no describiré,
porque lo realizarás como parte de la actividad que te explicaré en el apartado de
la consigna. Algo similar a lo anterior es el tema del diseño o abordaje de la
investigación cualitativa que busca unificar criterios de los métodos y técnicas
cualitativas los cuales se definen también por sus alcances u objetivos que
persiguen.
En cierre estas formas o tipos de investigación las revisamos porque te darán
pautas para ir delimitando el tipo de investigación que realizarás. Por ejemplo, con
un enfoque cualitativo podrías hacer una investigación aplicada de tipo etnográfica
o una investigación pura de tipo fenomenológica y en cuanto a lo cuantitativo
podrías hacer una investigación aplicada de tipo descriptiva o correlacional.
CONSIGNA
Realiza la lectura de los capítulos: 5 Definición del alcance de la investigación a
realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y el 15 Diseños del
proceso de investigación cualitativa, del libro de Metodología de la Investigación
los autores Hernández S., Fernández C. y Pilar L. que se encuentran
descargables en la sección de material didáctico y responde el siguiente
cuestionario.
Alcances de la Investigación Cuantitativa.
1.Menciona los alcances que puede tener el proceso de investigación cuantitativa.
2. ¿Qué factores determinan el alcance de nuestro estudio?
3. ¿Cuál es el objetivo de los estudios exploratorios?
4. ¿Qué son los estudios descriptivos?
5. ¿En qué consisten los estudios correlaciónales?
6. ¿Qué son las correlaciones espurias?
7.Define los estudios explicativos.
Diseños de Investigación Cualitativa.
1.Explica el significado que adquiere el término diseño desde la perspectiva del
enfoque cualitativo
2.Menciona los tipos de diseños en la investigación cualitativa.
3. ¿A qué se refieren los diseños de la teoría fundamentada?
4.Explica cómo se distingue la teoría formal de la teoría sustantiva
5. ¿En qué consiste el diseño sistemático?
6. ¿Qué es una codificación abierta?
7. ¿En qué consiste la codificación axial?
8. ¿Qué es una codificación selectiva?
9. ¿En qué consiste el diseño emergente?
10. ¿Cuáles son los diseños etnográficos?
11.Menciona las clasificaciones de diseños etnográficos según Cresswell.
12.Describe la clasificación de diseños etnográficos según Joyceen Boyle.
13. ¿En qué consisten los diseños narrativos?
14. ¿Qué elementos analizan los estudios narrativos?
15. ¿Cuál es la finalidad del diseño de investigación – acción?
16. ¿Cuáles son los tres pilares en los que según James Mckernan se
fundamentan los diseños investigación - acción?
17.Menciona las tres perspectivas que se destacan en la investigación – acción
según Álvarez Gayou.
18. ¿En qué consisten los diseños fenomenológicos?
19.Menciona las premisas en las que se fundamenta la fenomenología.
La actividad solicitada puedes realizarla en el procesador de palabas Word;
concluida ésta, envíala a través de la plataforma Moodle.

También podría gustarte