Está en la página 1de 10

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN 19-Mayo-2019

EL TRABAJO SG -SST Versión - 1


PELUQUERÍA RUBY Y TIJERAS SALÓN DE BELLEZA Página 1 de 10

A: Peluquería Ruby y Tijeras Gerente Rubiela Ocampo Serna, NIT


30347265-4, La Dorada-Caldas

De: Geraldin Roció Mora Gómez; Administradora en Salud Ocupacional en


Formación.
Asunto: Presentación De Resultados Evaluación Inicial Estándares Mínimos del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores
y contratantes, según Resolución 0312 de 2019
Fecha de Realización: 19 Mayo de 2019
Fecha de Entrega: 19 Mayo de 2019

DATOS DE LA EMPRESA

Nombre: Peluquería Ruby Y Tijeras Salón De Nit: 30347265-4


Belleza
Dirección: Carrera 6 No 15-68 La Dorada Teléfono: 3148876425
Caldas
Ciudad o Municipio: La Dorada Caldas Departamento: Caldas
Actividad económica: 1 9302 01 Peluquería y Actividad principal: 9602 Peluquería y otros
otros tratamientos de Belleza. tratamientos de Belleza
Clase de Riesgo: I Representante Legal: Ruby Ocampo Serna

En relación al asunto me permito informar que:


I. OBJETO

Realizar la evaluación final de la gestión realizada frente a los proceso de seguridad y salud en el
trabajo, mediante la aplicación de instrumentos técnicos soportados con la finalidad de
estructurar un plan de acción e iniciar una gestión efectiva.

II. METODOLOGÍA

Aplicación de las listas de verificación de Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes, definidas en la resolución 0312
de 2019, en la cual se evalúan 4 procesos los cuales corresponden a Planeas, hacer, verificar y

Elaboró y Proyectó: Encargado del SG-SST


Revisó y Aprobó: Representante Legal
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN 19-Mayo-2019
EL TRABAJO SG -SST Versión - 1
PELUQUERÍA RUBY Y TIJERAS SALÓN DE BELLEZA Página 2 de 10

ajustar, así mismo se subdivide la evaluación en 7 estándares que aplican para la empresa y que
son de obligatoriedad, esto se agrupan de la siguiente manera:

 1.1.1. Responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST


(0,5%)
 1.1.2. Responsabilidades en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST (0,5%).
 1.1.4. Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral (0,5%).
 Capacitación en SST (6%).
 Plan Anual de trabajo (2%).
 3.1.4 Realización de los exámenes médicos ocupacionales: preingreso, periódicos (1%).
 Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos (15%).
 Medidas de prevención y control frente a peligros, riesgos identificados (15%).
Por otra parte se tuvo en cuenta otros estándares que aplican pero que se evaluaron de manera
voluntaria y que la empresa los está cumpliendo:
 1.1.3 Asignación de recursos para el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el
Trabajo – SG-SST (0,5%)
 1.1.5 Pago de pensión trabajadores alto riesgo (0,5%)
 1.1.6 Conformación COPASST (Para la empresa aplica es Vigía en SST) (0,5%)
 1.1.7 Capacitación COPASST (0,5%)
 1.1.8 Conformación Comité de Convivencia (0,5%)
 2.1.1 Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
firmada, fechada y comunicada al COPASST (1%)
 2.2.1 Objetivos definidos, claros, medibles, cuantificables, con metas, documentados,
revisados del SG-SST (1%)
 2.3.1 Evaluación e identificación de prioridades (1%)
 2.5.1 Archivo o retención documental del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST (2%)
 2.6.1 Rendición sobre el desempeño (1%)
 2.7.1 Matriz legal (2%)
 2.8.1 Mecanismos de comunicación, auto reporte en Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST (1%)
 2.9.1 Identificación, evaluación, para adquisición de productos y servicios en Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST (1%)
 2.10.1 Evaluación y selección de proveedores y contratistas (2%)
 2.11.1 Evaluación del impacto de cambios internos y externos en el Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST (1%)
 3.1.1 Descripción sociodemográfica y diagnóstico de condiciones de salud (1%)

Elaboró y Proyectó: Encargado del SG-SST


Revisó y Aprobó: Representante Legal
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN 19-Mayo-2019
EL TRABAJO SG -SST Versión - 1
PELUQUERÍA RUBY Y TIJERAS SALÓN DE BELLEZA Página 3 de 10

 3.1.2 Actividades de Promoción y Prevención en Salud (1%)


 3.1.3 Información al médico de los perfiles de cargo (1%)
 3.1.5 Custodia de Historias Clínicas (1%)
 3.1.6 Restricciones y recomendaciones médico laborales (1%)
 3.1.7 Estilos de vida y entornos saludables (controles tabaquismo, alcoholismo,
farmacodependencia y otros) (1%)
 3.1.8 Agua potable, servicios sanitarios y disposición de basuras (1%)
 3.1.9 Eliminación adecuada de residuos sólidos, líquidos o gaseosos (1%)
 3.2.1 Reporte de los accidentes de trabajo y enfermedad laboral a la ARL, EPS y
Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo (2%)
 3.2.2 Investigación de Accidentes, Incidentes y Enfermedad Laboral (2%)
 3.2.3 Registro y análisis estadístico de Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad
Laboral (1%)
 3.3.1 Medición de la frecuencia de la accidentalidad (1%)
 3.3.2 Medición de la severidad de la accidentalidad (1%)
 3.3.3 Medición de la mortalidad por Accidente de Trabajo (1%)
 3.3.4 Medición de la prevalencia de Enfermedad Laboral (1%)
 3.3.5 Medición de la incidencia de Enfermedad Laboral (1%)
 3.3.6 Medición del ausentismo por causa médica (1%)
 5.1.1 Se cuenta con el Plan de Prevención y Preparación ante emergencias (5%)
 5.1.2 Brigada de prevención conformada, capacitada y dotada (5%)
 6.1.1 Definición de indicadores del SG-SST de acuerdo con las condiciones de la
empresa (1,25%)
 6.1.2 Las empresa adelanta auditoría por lo menos una vez al año (1,25%)
 6.1.3 Revisión anual por la alta dirección, resultados y alcance de la auditoría (1,25%)
 6.1.4 Planificar auditoría con el COPASST (1,25%)
 7.1.1 Definir acciones preventivas y correctivas con base en los resultados del SG-SST
(2,5%)
 7.1.2 Acciones de mejora conforme a revisión de la alta dirección (2,5%)
 7.1.3 Acciones de mejora con base en investigaciones de accidentes de trabajo y
enfermedades laborales (2,5%)
 7.1.4 Elaboración Plan de Mejoramiento e implementación de medidas y acciones
correctivas solicitadas por autoridades y ARL (2,5%)

La recolección de la información se desarrolla en las siguientes etapas, a) revisión de


documentos; b) recorrido por las instalaciones; c) reunión de verificación con las directivas de la
institución y c) presentación del reporte de resultados.

III. RESULTADOS

Elaboró y Proyectó: Encargado del SG-SST


Revisó y Aprobó: Representante Legal
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN 19-Mayo-2019
EL TRABAJO SG -SST Versión - 1
PELUQUERÍA RUBY Y TIJERAS SALÓN DE BELLEZA Página 4 de 10

De la aplicación de los estándares mínimos, se obtiene un puntaje bruto de 41,25 puntos de 100
posibles, lo que al trasformar corresponde a un nivel de gestión del 41,75%, siendo este un nivel
Crítico.

Frente a al cumplimiento por grupo de estándares se encuentra:

CUMPLE TOTALMENTE 41,25


NO CUMPLE 0
NO APLICA 0,5

GRAFICO EVALUACION FINAL


45
40
41.25
35
30
25
20
15
10
5
0
0
CUMPLE TOTALMENTE NO CUMPLE 0.5
NO APLICA

De la gráfica anterior se encuentra evidencia de gestión que la Peluquería Ruby y Tijeras salón
de belleza cumple totalmente con 41,25, no cumple 0,0 y no aplica 0,5
Estándares mínimos de SG-SST de acuerdo a la Resolución 0312 de 2019 que aplican para las
empresas, empleadores y contratantes de diez (10) o menos trabajadores. Estos son los
estándares que aplican para Peluquería Ruby y Tijeras salón de belleza.

De los 7 estándares que aplican para la empresa estos son los que cumple:

Elaboró y Proyectó: Encargado del SG-SST


Revisó y Aprobó: Representante Legal
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN 19-Mayo-2019
EL TRABAJO SG -SST Versión - 1
PELUQUERÍA RUBY Y TIJERAS SALÓN DE BELLEZA Página 5 de 10

LO QUE SE CUMPLE DE LOS 7 ESTANDARES


  1.1.1. Responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y 0,5
Salud en el Trabajo SG-SST
  1.1.2 Responsabilidades en el Sistema de Gestión de 0,5
Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-SST
Capacitación en el 1.2.3 Responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y 2
Sistema de Gestión de Salud en el Trabajo SG-SST con curso virtual de 50 horas
la Seguridad y la Salud
en el Trabajo (6%)
  Plan Anual de Trabajo (2%) 2
4.1.1 Metodología para la identificación de peligros, 4
Identificación de evaluación y valoración de los riesgos
peligros, evaluación y
valoración de riesgos
4.1.2 Identificación de peligros con participación de todos 4
(15%)
los niveles de la empresa

4.2.1 Implementación de medidas de prevención y control 2,5


Medidas de prevención de peligros/riesgos identificados
y control para
intervenir los 4.2.4 Realización de inspecciones sistemáticas a las 2,5
peligros/riesgos (15%) instalaciones, maquinaria o equipos con la participación del
COPASST

LO QUE SE CUMPLE DE LOS 7 ESTANDARES


OBLIGATORIOS
4
3
2
1
0

Elaboró y Proyectó: Encargado del SG-SST


Revisó y Aprobó: Representante Legal
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN 19-Mayo-2019
EL TRABAJO SG -SST Versión - 1
PELUQUERÍA RUBY Y TIJERAS SALÓN DE BELLEZA Página 6 de 10

De la gráfica anterior se encuentra evidencia de gestión que la Peluquería Ruby y Tijeras salón
de belleza cumple con algunos de los requisitos de los estándares mínimos calidad que le
competen de acuerdo a la actividad económica y nivel de riesgo, según la Resolución 0312 de
2019.

LO QUE NO SE CUMPLE DE LOS 7 ESTANDARES


  1.1.4 Afiliación al Sistema General de Riesgos 0
Laborales
Capacitación en el 1.2.1 Programa Capacitación promoción y 0
Sistema de Gestión prevención PYP
de la Seguridad y la 1.2.2 Capacitación, Inducción y Reinducción en 0
Salud en el Trabajo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
(6%) SG-SST, actividades de Promoción y Prevención PyP
  3.1.4 Realización de los exámenes médicos 0
ocupacionales: preingreso, periódicos
Identificación de 4.1.3 Identificación de sustancias catalogadas como 0
peligros, evaluación y carcinógenas o con toxicidad aguda
valoración de riesgos 4.1.4 Realización mediciones ambientales, químicos, 0
(15%) físicos y biológicos
Medidas de 4.2.2 Verificación de aplicación de medidas de 0
prevención y control prevención y control por parte de los trabajadores
para intervenir los 4.2.3 Elaboración de procedimientos, instructivos, 0
peligros/riesgos fichas, protocolos
(15%) 4.2.5 Mantenimiento periódico de instalaciones, 0
equipos, máquinas, herramientas
4.2.6 Entrega de Elementos de Protección Personal 0
EPP, se verifica con contratistas y subcontratistas

Elaboró y Proyectó: Encargado del SG-SST


Revisó y Aprobó: Representante Legal
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN 19-Mayo-2019
EL TRABAJO SG -SST Versión - 1
PELUQUERÍA RUBY Y TIJERAS SALÓN DE BELLEZA Página 7 de 10

LO QUE NO SE CUMPLE DE LOS 7 ESTANDARES


OBLIGATORIOS
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0

De la gráfica anterior se encuentra evidencia de gestión que la Peluquería Ruby y Tijeras salón
de belleza no cumple con algunos de los requisitos de los estándares mínimos calidad que le
competen de acuerdo a la actividad económica y nivel de riesgo, según la Resolución 0312 de
2019.

ESTÁNDARES QUE NO SON DE OBLIGATORIEDAD, PERO ALGUNO DE ESTOS


LA EMPRESA LOS CUMPLE
1.1.3 Asignación de recursos para el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el 0,5
Trabajo – SG-SST
1.1.6 Conformación COPASST (Vigía en SST) 0,5
1.1.7 Capacitación COPASST (Vigía en SST) 0
1.1.8 Conformación Comité de Convivencia 0,5
2.1.1 Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 1
firmada, fechada y comunicada al COPASST (Vigía en SST)
2.2.1 Objetivos definidos, claros, medibles, cuantificables, con metas, documentados, 1
revisados del SG-SST
2.3.1 Evaluación e identificación de prioridades 1
2.5.1 Archivo o retención documental del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud 2
en el Trabajo SG-SST
2.6.1 Rendición sobre el desempeño 1
2.7.1 Matriz legal 2

Elaboró y Proyectó: Encargado del SG-SST


Revisó y Aprobó: Representante Legal
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN 19-Mayo-2019
EL TRABAJO SG -SST Versión - 1
PELUQUERÍA RUBY Y TIJERAS SALÓN DE BELLEZA Página 8 de 10

2.8.1 Mecanismos de comunicación, auto reporte en Sistema de Gestión de Seguridad 1


y Salud en el Trabajo SG-SST
2.9.1 Identificación, evaluación, para adquisición de productos y servicios en Sistema 1
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
2.10.1 Evaluación y selección de proveedores y contratistas 2
2.11.1 Evaluación del impacto de cambios internos y externos en el Sistema de 1
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
3.1.1 Descripción sociodemográfica y diagnóstico de condiciones de salud 0
3.1.2 Actividades de Promoción y Prevención en Salud 0
3.1.3 Información al médico de los perfiles de cargo 0
3.1.5 Custodia de Historias Clínicas 0
3.1.6 Restricciones y recomendaciones médico laborales 0
3.1.7 Estilos de vida y entornos saludables (controles tabaquismo, alcoholismo, 0
farmacodependencia y otros)
3.1.8 Agua potable, servicios sanitarios y disposición de basuras 0
3.1.9 Eliminación adecuada de residuos sólidos, líquidos o gaseosos 0
3.2.1 Reporte de los accidentes de trabajo y enfermedad laboral a la ARL, EPS y 0
Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo
3.2.2 Investigación de Accidentes, Incidentes y Enfermedad Laboral 0
3.2.3 Registro y análisis estadístico de Incidentes, Accidentes de Trabajo y 0
Enfermedad Laboral
3.3.1 Medición de la frecuencia de la accidentalidad 0
3.3.2 Medición de la severidad de la accidentalidad 0
3.3.3 Medición de la mortalidad por Accidente de Trabajo 0
3.3.4 Medición de la prevalencia de Enfermedad Laboral 0
3.3.5 Medición de la incidencia de Enfermedad Laboral 0
3.3.6 Medición del ausentismo por causa médica 0
5.1.1 Se cuenta con el Plan de Prevención y Preparación ante emergencias 5
5.1.2 Brigada de prevención conformada, capacitada y dotada 0
6.1.1 Definición de indicadores del SG-SST de acuerdo con las condiciones de la 1,25
empresa
6.1.2 Las empresa adelanta auditoría por lo menos una vez al año 1,25
6.1.3 Revisión anual por la alta dirección, resultados y alcance de la auditoría 1,25
6.1.4 Planificar auditoría con el COPASST (Vigía en SST) 0
7.1.1 Definir acciones preventivas y correctivas con base en los resultados del SG- 0
SST
7.1.2 Acciones de mejora conforme a revisión de la alta dirección 0
7.1.3 Acciones de mejora con base en investigaciones de accidentes de trabajo y 0
enfermedades laborales
7.1.4 Elaboración Plan de Mejoramiento e implementación de medidas y acciones 0
correctivas solicitadas por autoridades y ARL

Elaboró y Proyectó: Encargado del SG-SST


Revisó y Aprobó: Representante Legal
0
1
2
3
4
5
6
1 .1 .3 A s i g n a c i ó n d e r e c u r s o s p a r a e l S i s t e m a d e G e s ti ó n e n S e g u r i d a d y S a l u d e n e l T r a b a jo – S G - S S T

1 .1 .6 C o n f o r m a c i ó n C O P A S S T ( V i g ia e n S S T )

1 .1 .7 C a p a c i t a c i ó n C O P A S S T ( V i g ia e n S S T )
CUMPLE

1 .1 .8 C o n f o r m a c ió n C o m it é d e C o n v iv e n c i a

2 .1 .1 P o lí ti c a d e l S i s t e m a d e G e s ti ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d e n e l T r a b a jo S G - S S T fi r m a d a , f e c h a d a y c o m u n ic a d a a l C O P A S S T ( V ig i a e n S S T )

2 .2 .1 O b j e ti v o s d e fi n id o s , c l a r o s , m e d i b le s , c u a n ti fi c a b l e s , c o n m e t a s , d o c u m e n t a d o s , r e v i s a d o s d e l S G - S S T

2 .3 .1 E v a lu a c ió n e i d e n ti fi c a c i ó n d e p r io r i d a d e s

2 .5 .1 A r c h iv o o r e t e n c i ó n d o c u m e n t a l d e l S is t e m a d e G e s ti ó n e n S e g u r id a d y S a lu d e n e l T r a b a j o S G - S S T

Revisó y Aprobó: Representante Legal


2 .6 .1 R e n d i c i ó n s o b r e e l d e s e m p e ñ o

Elaboró y Proyectó: Encargado del SG-SST


2 .7 .1 M a t r i z le g a l

2 .8 .1 M e c a n i s m o s d e c o m u n i c a c ió n , a u t o r e p o r t e e n S is t e m a d e G e s ti ó n d e S e g u r id a d y S a lu d e n e l T r a b a j o S G - S S T

2 .9 .1 Id e n ti fi c a c ió n , e v a lu a c ió n , p a r a a d q u is ic ió n d e p r o d u c t o s y s e r v ic io s e n S is t e m a d e G e s ti ó n d e S e g u r id a d y S a lu d e n e l T r a b a j o S G - S S T

2 .1 0 .1 E v a lu a c ió n y s e l e c c ió n d e p r o v e e d o r e s y c o n t r a ti s t a s

2 .1 1 .1 E v a l u a c i ó n d e l i m p a c t o d e c a m b io s i n t e r n o s y e x t e r n o s e n e l S is t e m a d e G e s ti ó n d e S e g u r id a d y S a lu d e n e l T r a b a j o S G - S S T

3 .1 .1 D e s c r ip c ió n s o c io d e m o g r á fi c a y d i a g n ó s ti c o d e c o n d ic io n e s d e s a l u d

3 .1 .2 A c ti v i d a d e s d e P r o m o c ió n y P r e v e n c ió n e n S a l u d

3 .1 .3 In f o r m a c ió n a l m é d ic o d e lo s p e r fi l e s d e c a r g o

3 .1 .5 C u s t o d i a d e H i s t o r i a s C lí n ic a s

3 .1 .6 R e s t r i c c io n e s y r e c o m e n d a c i o n e s m é d ic o l a b o r a le s

3 .1 .7 E s ti lo s d e v i d a y e n t o r n o s s a lu d a b l e s ( c o n t r o l e s t a b a q u is m o , a lc o h o li s m o , f a r m a c o d e p e n d e n c i a y o t r o s )

3 .1 .8 A g u a p o t a b le , s e r v i c i o s s a n i t a r io s y d i s p o s ic ió n d e b a s u r a s

3 .1 .9 E l im i n a c i ó n a d e c u a d a d e r e s i d u o s s ó l id o s , lí q u id o s o g a s e o s o s

3 .2 .1 R e p o r t e d e l o s a c c id e n t e s d e t r a b a jo y e n f e r m e d a d l a b o r a l a l a A R L , E P S y D ir e c c i ó n T e r r i t o r ia l d e l M i n is t e r io d e T r a b a j o

3 .2 .2 In v e s ti g a c i ó n d e A c c i d e n t e s , In c i d e n t e s y E n f e r m e d a d L a b o r a l

3 .2 .3 R e g is t r o y a n á l is is e s t a d ís ti c o d e In c id e n t e s , A c c i d e n t e s d e T r a b a j o y E n f e r m e d a d L a b o r a l

3 .3 .1 M e d ic ió n d e l a f r e c u e n c i a d e la a c c id e n t a l id a d

3 .3 .2 M e d ic ió n d e l a s e v e r i d a d d e la a c c id e n t a l id a d

3 .3 .3 M e d i c i ó n d e la m o r t a li d a d p o r A c c i d e n t e d e T r a b a jo

3 .3 .4 M e d i c i ó n d e la p r e v a l e n c i a d e E n f e r m e d a d L a b o r a l

3 .3 .5 M e d i c i ó n d e la in c id e n c ia d e E n f e r m e d a d L a b o r a l

3 .3 .6 M e d i c i ó n d e l a u s e n ti s m o p o r c a u s a m é d i c a

5 .1 .1 S e c u e n t a c o n e l P l a n d e P r e v e n c ió n y P r e p a r a c i ó n a n t e e m e r g e n c i a s

5 .1 .2 B r i g a d a d e p r e v e n c ió n c o n f o r m a d a , c a p a c i t a d a y d o t a d a

6 .1 .1 D e fi n ic ió n d e i n d ic a d o r e s d e l S G - S S T d e a c u e r d o c o n la s c o n d ic io n e s d e la e m p r e s a

6 .1 .2 L a s e m p r e s a a d e l a n t a a u d i t o r ía p o r l o m e n o s u n a v e z a l a ñ o

6 .1 .3 R e v is ió n a n u a l p o r l a a l t a d i r e c c ió n , r e s u lt a d o s y a l c a n c e d e la a u d it o r í a

6 .1 .4 P l a n ifi c a r a u d i t o r ía c o n e l C O P A S S T ( V i g ia e n S S T )

7 .1 .1 D e fi n i r a c c i o n e s p r e v e n ti v a s y c o r r e c ti v a s c o n b a s e e n lo s r e s u lt a d o s d e l S G - S S T

7 .1 .2 A c c i o n e s d e m e j o r a c o n f o r m e a r e v i s i ó n d e la a lt a d ir e c c i ó n

7 .1 .3 A c c io n e s d e m e jo r a c o n b a s e e n i n v e s ti g a c io n e s d e a c c id e n t e s d e t r a b a jo y e n f e r m e d a d e s la b o r a l e s

7 .1 .4 E la b o r a c ió n P la n d e M e j o r a m ie n t o e i m p le m e n t a c ió n d e m e d i d a s y a c c io n e s c o r r e c ti v a s s o li c i t a d a s p o r a u t o r i d a d e s y A R L
ESTÁNDARES QUE NO SON DE OBLIGATORIEDAD, PERO ALGUNOS DE ESTOS LA EMPRESA LOS
De la gráfica anterior se encuentra evidencia de gestión que la Peluquería Ruby y Tijeras salón
de belleza cumple con algunos de los requisitos de los estándares mínimos calidad que no son de
obligatorio cumplimiento para la empresa debido a la actividad económica y nivel de riesgo,
según la Resolución 0312 de 2019.
Sin embargo se muestra la gestión de la misma al dar cumplimiento con la normatividad en
materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En este sentido se evidencio que la empresa esta cumplimiento con algunas de las obligaciones
de los 7 estándares relacionados anteriormente, estos son para empresas, empleadores y
contratantes de diez (10) o menos trabajadores clasificados en riesgo I, II y III y a su vez en los
demás que la empresa no tiene obligación de cumplir como lo indica la Resolución 0312 del
2019 de acuerdo a la actividad económica.
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Según la resolución 0312 de 2019, artículo 28, el resultado de la evaluación final realizada, se
evidencia que la empresa aún se encuentra en un nivel Crítico, sin dejar a un lado que ya se
cuenta con la documentación que contiene un SG-SST dando cumplimiento a la normatividad en
materia de SST, sin embargo la empresa ya cumple con el 41,75% de los estándares mínimos que
le aplican de acuerdo a su actividad económica, por lo que se requiere:
A. Realizar seguimiento anual y plan de visita a la empresa con valoración crítica, por
parte del ministerio del trabajo.
B. Recomendar a la empresa cumplir con los estándares que aplican pero que aún no se
evidencia el cumplimiento de los mismos.
C. Implementar el SG-SST que fue diseñado para la Peluquería, esto con el fin de mejorar
las condiciones de trabajos, el bienestar, seguridad y salud de la población trabajadora;
pero sobre todo estar a la vanguardia con la normatividad legal vigente y su debido
cumplimiento. Así lograremos que en una próxima evaluación aumente el porcentaje
para bien y no para mal.

Elaboró y Proyectó: Encargado del SG-SST


Revisó y Aprobó: Representante Legal

También podría gustarte