Está en la página 1de 1

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

CENTRO DE ADMISION Y NIVELACION


MERCADOTECNIA
Nombres y apellidos: Luis Roberto Ñauñay Carrera: Mercadotecnia
Flores
Código: 2966 Paralelo: C
Curso: CM11 Tarea #: 01 Parcial 3
Asignatura: Economía Tema: ANALISIS CRITICO (VIDEO)
Y ACOPLE A LA ECONOMIA
MUNDIAL
Docente: Ing. MIRIAM DEL ROCÍO SALAS Fecha:20/08/2021
SALAZAR
ANALISIS CRITICO (VIDEO) Y ACOPLE A LA ECONOMIA MUNDIAL
La problemática de Afganistán se dio desde los años 70, cuando se descubrió que tenían petróleo
y estallo una guerra con la Unión Soviética provocando muertes en exceso, y por otro lado los
Estados Unidos viendo esta situación en la que se hallaban decidió apoyarlos enviándoles bases
militares y armas para que puedan defenderse, sin embargo todo dio un giro inesperado y
empezaron a atacar a sus benefactores; de esta manera estableciendo un nuevo orden y religiones
de cuenta propia se desato una guerra contra los E.E.U.U, y no fue sino hasta el 2011 que el nuevo
presidente decidió retirar a todas las tropas que se encontraban en el lugar para evitar así que sigan
muriendo más soldados.
Una vez se retiraron los estadounidenses, el nuevo gobierno obligo a las mujeres menores de 10
años a que abandonasen las escuelas, se cubrieran el cuerpo completo y se quedaran como amas
de casa, afectando así a la religión que tenían. Visto por el resto del mundo no les parecía factible
ni tampoco humano enviar ayuda a este país, cerrando de esta manera algunas alianzas
comerciales internacionales que mantenían, de esta manera se producen guerrillas entre alianzas
y pueblos para tratar de derrocar este nuevo orden que se ha mantenido hasta la actualidad; además
de estar en constantes enfrentamientos se ha producido una extrema pobreza y un régimen militar
obligatorio sin permitir que nadie abandone el país, y los que lograron escapar antes de que
cerraran los aeropuertos están llevando una mejor vida.
La economía de Afganistán se recupera de décadas de conflictos, y ha mejorado después de la
caída del régimen talibán en 2001, especialmente por la ayuda extranjera, la recuperación de la
agricultura y el crecimiento del sector de servicios. El producto interior bruto tuvo un pico de
crecimiento del 21,4% en 2009.

La economía de Afganistán está "moldeada por la fragilidad y la dependencia de la ayuda


internacional".
Este es el problemático panorama económico que describió el Banco Mundial muchos
meses antes de que los talibanes se hicieran otra vez con el control del país, algo que se
concretó este fin de semana.
Y con la situación actual, las perspectivas económicas son mucho más precarias, con una
nube de incertidumbre que se cierne sobre la asistencia financiera que le llega a este país.
Por una parte, Afganistán tiene recursos minerales, pero la crisis política ha impedido su
explotación.
La dependencia económica es llamativa. En 2019, el Banco Mundial mostró que la ayuda
para el desarrollo representaba el 22% del ingreso general nacional (que no es lo mismo
que el PIB, pero sí muy parecido).

También podría gustarte