Está en la página 1de 5

Índice

Introducción a la Administración de riesgos


1.1 Definición Administración de riesgo 3

1.2 Beneficios de la administración de riesgos 3

1.3 Objetivo de la administración de riesgos 4

1.4 Contenido principal del servicio de administración de 4


riesgos

1.5 Conocimiento de la Empresa. 5

Introducción a la Administración de Riesgos


1.1 Definición Administración de riesgo
Es la disciplina que se ocupa del estudio de cómo realizar el análisis y predicción
con la mayor exactitud posible de la ocurrencia de hechos causantes de perjuicios
económicos a personas físicas o jurídicas con el fin de medirlos y analizarlos para
lograr su eliminación o en caso contrario disminuir sus efectos dañosos.

La gerencia de riegos surge de la fusión de otras disciplinas gerencias o asociadas


a la solución del manejo del riesgo, o sea la unión de las funciones que eran
realizadas por separado por profesionales del seguro, presentándose como un
nuevo concepto, aportando como elementos novedosos su propia estructura, su
uso y aplicación como técnica gerencial. Pese a resultar una actividad
relativamente nueva, la administración de riesgos esta’ siendo reconocida por el
mundo como una actividad útil necesaria e independiente sobre la base de que
posee una técnica propia de aplicación, rápidamente identificable con los procesos
que tienen que ver con la identificación, reducción y Transferencia de riesgos.
1.2 Beneficios de la administración de riesgos
Una buena gestión de riesgos por parte del gestor del proyecto aporta muchas
ventajas al desarrollo del proyecto. Si el proyecto lo permite se puede disponer de
un gestor de riesgos que se encargue de la identificación y evaluación de los
riesgos, en este caso es necesaria disponer de muy buena comunicación entre el
gestor del proyecto y el gestor de riesgos.
La gestión de riesgos nos permite anticiparnos al futuro y prevenir al proyecto de
futuros problemas o complicaciones (riesgos). Esta anticipación permite tomar
decisiones para prevenir el problema bien sea minimizando la probabilidad de que
llegue a ocurrir, o minimizando el impacto que pueda causar en el desarrollo del
proyecto. Es fundamental tener un método para realizar esta gestión de riesgos
que se integre dentro de la gestión del proyecto, y que el equipo del proyecto esté
involucrado en la identificación y seguimiento de los riesgos.
La gestión de riesgos puede ser costosa de implantar al principio, pero las
ventajas que aporta son numerosas, cabe destacar las siguientes:
1. Minimizar la Gestión por Crisis
2. Minimizar sorpresas y problemas
3. Ganar Ventaja Competitiva 
4. Rebajar variaciones generales del proyecto
5. Aumentar probabilidad de éxito del proyecto
6. Aumentar rentabilidad 
7. Evitar que ocurran problemas, o si ocurren, evitar su escalación

1.3 Objetivo de la administración de riesgos


El objetivo general de la administración de riesgos, es el de minimizar los efectos
adversos de los riesgos, con un costo mínimo mediante la identificación,
evaluación y control de los mismos.
En los objetivos específicos contamos con tres tipos de objetivos que persigue la
Administración de Riesgos
1. Los que se anticipan a los acontecimientos Algunos ejemplos son:
a. Identificación de los recursos materiales, humanos y financieros de
las empresas.
b. Identificación de los riesgos a que están expuestos los recursos de la
empresa.
c. Evaluación del posible impacto financiero de un accidente a través
de su medición adecuada.
d. Jerarquización de los riesgos identificados y evaluados. *
Elaboración de programas de prevención.
2. Los que se enfocan durante los eventos Algunos ejemplos son:
a. Elaboración de manuales de seguridad e higiene.
b. Elaboración de programas de capacitación en el manejo de equipos
de seguridad * Elaboración de Planes de emergencia y evacuación.
c. Realización de simulacros.
3. Los previstos para después de los accidentes Algunos ejemplos son:
a. Supervivencia de la empresa.
b. Financiamiento para la normalización de las operaciones.
c. Recuperación de seguros, fianzas y otros contratos.
d. Evaluación de los planes de emergencia para su validación o
mejoramiento.
e. Conservación de la planta productiva. (empleos).
1.4 Contenido principal del servicio de administración de riesgos
La actividad de la Administración de riesgos se centra, fundamentalmente en
detectar los riesgos estáticos o sea aquellos que solo producen pérdidas sobre
edificios, maquinarias, y procesos de trabajo y que se agrupan en 5 tipos
diferentes:
1. Daños materiales a los bienes.
2. Interrupción del proceso de producción.
3. Robos, defraudaciones y otros actos criminales.
4. Responsabilidad Civil.
5. Perjuicios que originan la muerte o incapacidad temporal o permanente de
funcionarios u obreros.
Independientemente de estos riesgos estáticos el gerente de riesgos debe realizar
un análisis profundo de toda la actividad empresarial, incluyendo además los
distintos aspectos que tienen relación directa con la gestión. 
1.5 Conocimiento de la Empresa.
Es un requisito esencial en el campo de la Administración de Riesgos conocer a
fondo las instalaciones y la operación de la empresa en la que va a trabajar. Es
común que las personas que manejan los riesgos en su empresa no conozcan las
actividades que desarrolla esa organización y por ende su gestión deja mucho que
desear.
Un inadecuado conocimiento de la empresa conlleva a una incorrecta
identificación de los riesgos y consecuentemente a la deficiente aplicación de las
soluciones correspondientes. Muchas personas que se dedican a la aplicación de
la Administración de Riesgos en sus respectivas empresas y cuya identificación
con ellas es deficiente o insuficiente, tienden a resolver los problemas de su
compañía mediante el apoyo de su agente de seguros, o su corredor, o incluso
directamente con la aseguradora, malinterpretando la Administración de Riesgos
como una disciplina cuya misión es comprar seguros.
Desde luego, que es una de las funciones a desarrollar, pero no es la única ni la
más importante.
La Administración de Riesgos Hasta este momento se ha hablado de la
Administración de Riesgos como una disciplina preconocida; sin embargo, todavía
no se ha hecho una presentación formal de su contenido intrínseco. La
Administración de Riesgos se puede plantear como una disciplina que utiliza las
diversas técnicas de la Administración General con el fin de manejar los riesgos
que se pueden presentar en una organización industrial, comercial o de servicios;
pudiéndose utilizar incluso a nivel personal y familiar.
Bibliografía
Planeación financiera de Arturo Morales Castro, José Antonio Morales Castro
Grupo Editorial Patria, 21/10/2014 - 256 páginas
Administración de Riesgos, un enfoque empresarial. Autor: Rubí Mejía Quijano.
Información procesada por la autora.
Administración de riesgos E.R.M. y la auditoría interna Autor Rodrigo Estupiñán
Gaitán, Benjamin W Niebel Ecoe Ediciones, 2015 - 478 páginas

También podría gustarte