Está en la página 1de 3

Caso #1

En Colombia el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal. La Corte

Constitucional de Colombia puso fin a años de incertidumbre para las parejas

del mismo sexo y reafirmó los derechos de personas LGBT al confirmar la

validez del matrimonio entre personas del mismo sexo el 28 de abril de 2016.

Sin embargo, en la ciudad de Cartagena un Juez se niega en primera instancia

y en recurso de reposición a casar a dos mujeres asegurando que las uniones

del mismo sexo van en contra de su moral.

ANALISIS

Desde el PRINCIPIO DE AUTONOMIA el juez delibera sobre sus finalidades

personales, así como actuar bajo sus propias decisiones, sin presiones;

teniendo en cuenta que solo es una primera instancia.

Desde el PRINCIPIO DE NO MALEFICIENCIA el juez muestra una

actuación hacia terceros ya que considera que puede afectar la moral

de otras personas.

Desde el PRINCIPIO DE BENEFICIENCIA en este se abarca los dos

anteriores, ya que en la autonomía y bajo sus creencias religiosas busca

que esa situación no afecte a una sociedad moralista.

Desde el PRINCIPIO DE JUSTICIA no se cumple y no es ético desde la

función del juez; es valorar si es equitativa. Además, se evidencia una


discriminación hacia una comunidad que ya es reconocida por parte de

la sociedad.

Caso #2

En Colombia, la Procuraduría General de la Nación solicitó al Consejo de

Estado que declare nulos el Decreto 3004 de 2013 y la Resolución 90341 de

2014, que establecieron los criterios y procedimientos para la exploración y

explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales, entre ellos el

fracking. Según el ente de control, las normas demandadas permiten

desarrollar una actividad que puede traer graves e irreversibles consecuencias

para la salud del ser humano y que causa daño a las aguas subterráneas y

superficiales y, por consiguiente, los ecosistemas que dependan de éstas

siendo no compatibles con los principios de precaución y desarrollo sostenible

previstos en la Constitución.

Desde el PRINCIPIO DE AUTONOMIA la procuraduría actúa legalmente y

sobretodo en garantía de la vida de las personas siendo este un derecho

fundamental en la constitución de los colombianos.

Desde el PRINCIPIO DE NO MALEFICIENCIA la procuraduría previene

la afectación al medio ambiente y un recurso vital para la vida de una

sociedad y teniendo en cuenta que puede afectarse otros sistemas de

vida que permiten la conservación de territorios.


Desde el PRINCIPIO DE BENEFICIENCIA se actúa en pro de la vida

haciendo el bien a los seres humanos y conservando los territorios

productores de recursos naturales.

Desde el PRINCIPIO DE JUSTICIA se abarca todos los principios

básicos de la bioética teniendo el criterio total que brinda garantías a la

vida de los seres humanos, la conservación de los recursos naturales y

garantizando un territorio ambientalmente habitable.

También podría gustarte