Está en la página 1de 51

TESINA DE SUSTENTACIÓN DE DIPLOMADO

TSD

NOMBRE DEL DIPLOMADO


DIPLOMADO DE GEOMECÁNICA SUBTERRÁNEA Y
SUPERFICIAL

TITULO DE LA TESINA
MODELAMIENTO GEOMECÁNICO DE TÚNEL EN PARTE
DE SUELO

ALUMNO: EDMAR ENRIQUE RAMOS ALDANA


ASESOR: ING. GUILLERMO RODRIGUEZ CAYLLAHUA

PIURA – PERÚ, JULIO 2018


RESUMÉN EJECUTIVO

El proyecto minero Quellaveco, es un yacimiento de cobre que será explotado


a tajo abierto, sin embargo, requiere de obras previas como la construcción de
un túnel de desvío para las aguas del Río Asana, que cruzan el centro del
yacimiento.

El túnel a excavar de tipo herradura requiere de un método de construcción y


fortificación especial para el primer segmento del túnel, compuesto por
depósitos de materiales no consolidados, los que se analizaran y describirán en
esta tesina.

Este estudio incluye una breve síntesis de las condiciones geológicas y


geotécnicas generales del área donde se construirá el túnel. Luego se
describen los criterios y metodologías aplicadas para el análisis de estabilidad
del túnel. Posteriormente se propone un diseño de excavación y soporte, el que
es verificado con métodos empíricos y numéricos.

Palabras claves: Soporte de túneles, Indice Q, RMR Bieniawski, sondajes,


modelamiento, elementos finitos, deformación, paraguas.

2
ABSTRACT

The Quellaveco mining project is a copper deposit that will be exploited by open
pit, however, it requires previous works such as the construction of a diversion
tunnel for the waters of the Asana River, which cross the center of the deposit.

The tunnel to excavate horseshoe type requires a method of construction and


special fortification for the first segment of the tunnel, composed of deposits of
unconsolidated materials, which will be analyzed and described in this thesis.

This study includes a brief summary of the general geological and geotechnical
conditions of the area where the tunnel will be built. Then the criteria and
methodologies applied for tunnel stability analysis are described. Subsequently,
an excavation and support design is proposed, which is verified by empirical
and numerical methods.

Keywords: Tunnel support, Q index, RM Bieniawski, drilling, modeling, finite


elements, deformation, umbrella,

3
INDICE

RESUMÉN EJECUTIVO .................................................................................... 2

ABSTRACT........................................................................................................ 3

CAPÍTULO 1: Introducción ............................................................................... 10

CAPÍTULO 2: Metodologia de Estudio ............................................................. 11

2.1. Planteamiento del problema .................................................................. 11

2.2. Objetivos................................................................................................ 11

2.2.1. Objetivos Generales ........................................................................ 11

2.2.2. Objetivos Específicos ...................................................................... 11

2.3. Justificación ........................................................................................... 12

2.4. Alcances ............................................................................................. 12

2.5. Ubicación ............................................................................................ 12

2.6. Geología ............................................................................................. 12

2.6.1. Geomorfología ................................................................................. 12

2.6.2. Geología Regional ........................................................................... 13

2.6.3. Geología Local ................................................................................ 14

Capítulo 3: Marco Teórico ................................................................................ 17

3.1. Antecedentes ...................................................................................... 17

3.2. Criterios de diseño .............................................................................. 17

3.3.- Sistemas de sostenimiento del proyecto ............................................. 19

Capítulo 4: Investigaciones básicas ................................................................. 21


4
4.1. Sondajes realizados ............................................................................ 21

4.1.1. Resultados de los sondajes analizados: ....................................... 26

4.2. Definición de muestras........................................................................ 27

4.2.1. Muestras de suelos ...................................................................... 27

4.2.2. Muestras de roca .......................................................................... 28

4.3. Resultados de ensayos de laboratorio realizados ............................... 29

4.3.1 Resultados de ensayos de suelos ................................................ 29

Capítulo 5: Metodología de análisis ................................................................. 31

5.1. Métodos empíricos de diseño ............................................................. 31

5.1.1.- Estimaciones de Soporte con Q de Barton: ................................. 31

5.1.2.- Estimación de soporte con RMR de Bieniawski (1989) ................ 33

5.2.- Métodos Numéricos – Elementos Finitos ............................................ 33

5.2.1. Elementos de soporte a usar en el modelamiento ........................ 34

5.2.2.- Modelos de elementos finitos para paraguas en avance de


excavación. ............................................................................................... 36

Capítulo 6: Resultados ..................................................................................... 42

6.1.- Secuencia de excavación y soporte: ................................................... 42

6.2.- Resultados de deformación en cada etapa ......................................... 44

6.3.- Estimación de cantidades de elementos de soporte. .......................... 45

Capítulo 7: Conclusiones y Recomendaciones ................................................ 46

Bibliografía ....................................................................................................... 48

5
Anexos ............................................................................................................. 49

Anexo 1: Archivos digitales de RocData ....................................................... 49

Anexo 2: Archivos digitales de Phase ........................................................... 49

Anexo 3: Perfil Geológico y ubicación de sondajes de túnel de entrada ....... 50

Anexo 4: Detalle de excavación y sostenimiento en suelos no consolidados


de túnel principal. ......................................................................................... 51

6
INDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Muestras de suelos en sondajes realizados (Fuente: Elaboración


propia). ............................................................................................................ 28

Cuadro 2: Muestras de rocas en sondajes realizados (Fuente: Elaboración


propia). ............................................................................................................ 28

Cuadro 3: Resumen resultados de laboratorio para cada muestra (fuente:


Informe de parámetros geotécnicos de laboratorio N°2-2013). ........................ 30

Cuadro 4: Relaciones para distintos diámetros de los sistemas Symmetrix


(Fuente: Proveedor, Atlas Copco). ................................................................... 35

Cuadro 5: Especificaciones de los elementos de soporte (Fuente: Elaboración


propia). ............................................................................................................ 37

Cuadro 6: Parámetros de la zona de "roca mejorada” (Fuente: Elaboración


propia). ............................................................................................................ 37

Cuadro 7: Parámetros del suelo no consolidado (Fuente: Elaboración propia).


........................................................................................................................ 39

Cuadro 8: Resultados de deformación por etapa. (Fuente: Elaboración propia)


........................................................................................................................ 44

Cuadro 9: Estimación de cantidades de elementos de soporte a instalar.


(Fuente: Elaboración propia) ............................................................................ 45

7
INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Geología regional del área donde se construirá el túnel (Fuente:


Informe Técnico: “Memoria de cálculo sostenimiento de obras subterráneas
desvío Río Asana”). ......................................................................................... 14

Figura 2: El portal de entrada se encuentra dominado mayoritariamente por un


espeso depósito aluvial. (Fuente: Informe Técnico: “Parámetros geotécnicos
para el diseño de las obras de desvío”). .......................................................... 16

Figura 3: Aspecto general del sitio del portal de entrada. (Fuente: Elaboración
propia). ............................................................................................................ 16

Figura 4: Metodología para el Diseño del Soporte. (Fuente: Informe Técnico:


“Memoria de cálculo sostenimiento de obras subterráneas desvío Río Asana”).
........................................................................................................................ 18

Figura 5: Sostenimiento tipo 6 (Fuente: Plano Ingendesa CE1057) ................. 20

Figura 6: Material proveniente del Sondaje 0, Caja 1. (Fuente: Elaboración


propia). ............................................................................................................ 22

Figura 7: Material sacado del Sondaje 2, Caja 2. (Fuente: Elaboración propia)


........................................................................................................................ 24

Figura 8: Sondaje S5, con inclinación de 35°. (Fuente: Elaboración propia). ... 26

Figura 9: Perfil interpretativo según los sondajes y las proximidades o lejanías


de la roca. (Fuente: Elaboración propia). ......................................................... 27

Figura 10: Ubicación de toma de muestras en talud sonde se ubicara el portal


de entrada del túnel. (Fuente: Elaboración propia). ......................................... 27

8
Figura 11: Diagrama de soporte empírico del sistema Q. (Fuente: Handbook
using the Q-system)………………………………………………..........................32

Figura 12: Recomendaciones de soporte según el método RMR (Fuente:


Bieniawski, 1989) ............................................................................................. 33

Figura 13: Modelamiento micropilotes (roca mejorada), colocados antes de


excavación (Fuente: Elaboración propia). ........................................................ 38

Figura 14: Deformaciones con la instalación de paraguas de micropilotes


(Fuente: Elaboración propia). ........................................................................... 38

Figura 15: Modelo de fortificación utilizado después de la excavación


(Fuente: Elaboración propia). ........................................................................... 39

Figura 16: Deformaciones alrededor del túnel, después de la excavación con el


sostenimiento instalado. (Fuente: Elaboración propia). .................................... 40

Figura 17: Análisis de los FS en los puntos con deformaciones, lo que indica
estabilidad. ...................................................................................................... 40

Figura 18: Contornos de factor de stress para la etapa 2 (Fuente: Elaboración


propia). ............................................................................................................ 41

Figura 19: Esquema de Instalación de micropilotes (Fuente: Plano MQ09-22-


DR-2100-CE0006_R0). .................................................................................... 42

Figura 20: Etapas de excavación del túnel (Fuente: MQ09-22-DR-2100-


CE0006_R0). ................................................................................................... 43

Figura 21: Geometría típica de marcos reticulados (Fuente: Proveedor DSI-


Catálago de producto para minería y túneles). ................................................. 43

9
CAPÍTULO 1: INTRODUCCION

El proyecto Minero Quellaveco, está ubicado en el departamento de


Moquegua, a una altitud de 3300msnm, parte de las obras a realizar para el
inicio de operaciones de la mina es la construcción del túnel tipo herradura de
5,5 m x 5,1 m, y 0.6 m de separación de los hastiales al nivel la contrabóveda
para desviar las aguas del Río Asana

Los estudios realizados que se describen más adelante indican que los
primeros 42m están conformados de material de depósitos no consolidados,
por lo que la metodología de excavación y soporte a instalar es diferente al
resto del túnel.

El presente trabajo busca realizar el modelamiento geomecánico del primer


segmento del túnel conformado por material de suelo, mediante métodos
empíricos como el índice Q de Barton y RMR de Bieniaswki así como métodos
numéricos como el Phase5, definiendo un método de excavación y soporte

El capítulo I, se hace referencia al marco Introductorio, haciendo una


explicación del tema de la investigación.

El capítulo II, se refiere a los objetivos del presente trabajo así como la parte
geológica, geotécnica y la metodología que se ha usado para la realización del
presente informe.

Capitulo III, se describen los antecedentes y al marco teórico relacionado a los


criterios de diseño y sistemas de sostenimientos del proyecto los que se
comparan con el soporte recomendado para la parte del túnel de suelo.

Capitulo IV, se indica los sondajes realizados, muestras y resultados de estas,


tomados de los sondajes y de la zona del talud donde se excavará el túnel.

Capítulo V, se refiere a los dos métodos para el diseño de soporte empírico y


numérico.

Finalmente en el capítulo se indican los resultados obtenidos del análisis


realizado en el capítulo anterior.

10
CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA DE ESTUDIOS
2.1. Planteamiento del problema

El problema es la posible inestabilidad del túnel en la zona que corresponde a


suelo, que difiere con respecto a estudios preliminares que consideraban sólo
10m de material no consolidado y el resto como parte de roca, originando en
los costos iniciales.

2.2. Objetivos

Este estudio incluye una breve síntesis de las condiciones geológicas y


geotécnicas generales del área de estudio. Luego se describen los criterios y
metodologías aplicadas para el análisis de estabilidad del túnel. Posteriormente
se propone un diseño de excavación y soporte.

2.2.1. Objetivos Generales

El objetivo del presente informe es proponer un diseño de excavación y soporte


alternativo al mayor sostenimiento con el que cuenta el proyecto para peores
condiciones, considerando que el primer tramo del túnel, se encontrará en
depósitos no consolidados de muy mala calidad geotécnica

2.2.2. Objetivos Específicos

 Síntesis de las condiciones geológicas y geotécnicas generales del área


de estudio
 Describir los criterios y metodologías aplicadas para el análisis de
estabilidad del túnel.
 Verificar el soporte definido por métodos empíricos y numéricos
haciendo uso de elementos finitos Phase2.

11
2.3. Justificación

La imperiosa necesidad de realizar la excavación del túnel de desvío Rio Asana


para poder explotar el recurso minero Quellaveco, ubicado en el mismo cauce
del rio.

2.4. Alcances

Este informe corresponde a la actualización del análisis previó de acuerdo a los


datos tenidos a la vista durante las excavaciones realizadas recientemente en
las excavaciones de los taludes que conformaran el portal del túnel, en las
cuales se ha comprobado la existencia de un espesor de suelos aluviales
notablemente mayor al estimado en el anterior estudio geotécnico.

Ante la imposibilidad de realizar mayores excavaciones para llegar a la roca, se


ha concluido realizar el túnel directamente en esta zona de depósitos no
consolidados.

2.5. Ubicación

El túnel a construir forma parte de una serie de obras que se harán


previamente para la explotación de yacimiento cuprífero emplazado en el río
Asana, denominado Quellaveco.
Se ubica aproximadamente a 100 km al noreste de la ciudad de Tacna y a unos
37 km al noreste de la ciudad de Moquegua, Departamento de Moquegua,
Región de José Carlos Mariategui, Perú, a una elevación entre los 3.500 a
4.000 m.s.n.m.

2.6. Geología

2.6.1. Geomorfología

El área del proyecto está emplazada en el valle del río Asana, presentando una
topografía cordillerana, característica del flanco andino. En el área de estudio
se presentan cotas máximas entre 3.900 y 4.000 metros sobre el nivel del mar,
las cuales contrastan con los 3.590 metros a los que se sitúa el río Asana, en el
sector del portal de entrada al túnel.

12
El río Asana, de origen glaciar, presenta un régimen torrencial, cuyos eventos
principales de escorrentía se producen con las lluvias estivales. En el entorno
del proyecto se han reconocido terrazas fluvioglaciares. También se han
detectado laderas suaves hacia el río, las cuales se pueden relacionar con
coluviales de considerable espesor.

Por otro lado, también se han identificado en esta ladera norte la presencia de
cárcavas, lo que indica que la capa de suelo más superficial presenta una
erosionabilidad alta ante la escorrentía superficial.

2.6.2. Geología Regional

Las rocas más antiguas presentes en el área de proyecto corresponden al


Cretácico-Terciario, las cuales están compuestas por tobas líticas Riodacíticas,
en parte soldadas, pertenecientes a la unidad Volcánico Paralaque.

También está la unidad Pórfidos de Quellaveco, la cual aflora principalmente al


oeste de la zona mineralizada en el sector de Tala, constituyendo una
secuencia de aproximadamente 220 metros de color pardo grisáceo rojizo para
las tobas y gris claro para las riolitas. Para efectos de este trabajo, ambas
unidades se agrupan y toman la denominación de Riolita Asana. Se debe hacer
mención que el tramo final del túnel y el portal de salida se encuentran
proyectados sobre las rocas de la unidad Volcánico Paralaque, esta unidad no
ha sido reconocida en el entorno de la barrera de desvío.

Debido a la actividad magmática tras el Cretácico Superior-Terciario, hubo un


desarrollo de cuerpos intrusivos de composición granodiorítica,
correspondientes a la unidad denominada Granodiorita Regional, la cual aflora
principalmente en el centro y oriente de la zona mineralizada, constituyendo un
cuerpo elongado de dirección NW, de color gris claro con superficie
meteorizada con desarrollo de planos de oxidación de color café y roca de
composición granodiorítica con textura fanerítica, holocristalina y biotita-
anfíbola como máficos principales.

13
La unidad granodioritica ha sido instruida en fases posteriores por cuerpos
porfídicos de composición cuarzo monzonítica, los cuales se presentan en
stocks, y son los responsables de la mineralización del yacimiento Quellaveco.
Tienen una persistencia alta en el área del proyecto y se encuentran dispuestos
con una elongación sentido NW, probablemente relacionado con el sistema
estructural del área. Asociados a la ascensión de estos pórfidos han aparecido
zonas brechificadas.

En cuanto a las rocas terciarias, pueden aflorar rocas volcánicas de la unidad


volcánico Huaylillas (Mioceno-Plioceno), la cual está compuesta por tobas
líticas soldadas con fragmentos andesíticos de color pardo rojizo claro, tobas
cineríticas con presencia de pómez blanquecina, y depósitos efusivos tipo
ignimbritas y cenizas. Esta unidad se presenta discordante en algunos sectores
sobre la Granodiorita regional y a la unidad Quellaveco.

Las ignimbritas del volcánico Huaylillas infrayacente, en discordancia erosiva, a


las andesitas de color gris oscuro de la unidad Barroso (Plioceno-Pleistoceno,
las cuales afloran en la parte más alta de la secuencia de la zona, y no van a
estar presentes a cota de túnel

Figura 1: Geología regional del área donde se construirá el túnel (Fuente: Informe Técnico:
“Memoria de cálculo sostenimiento de obras subterráneas desvío Río Asana”).

2.6.3. Geología Local

La geología del primer tramo del túnel según las pruebas realizadas, presentan
unidades no consolidadas que corresponden a acumulaciones de materiales

14
que se pueden encontrar en el área del portal de entrada del túnel. Es en esta
zona en dónde se emplaza el túnel en objeto del presente estudio. Estos
materiales no consolidados, de edad Cuaternaria tienen diferentes
características y orígenes:

 Depósito de escombro de falda y conos de talud

Depósito constituido por acumulaciones heterogéneas de material clástico


indiferenciado, sin selección de tamaño y con granulometrías de gravas,
arena, limos y fragmentos rocosos de tamaños diferentes, depositados en
torno a los afloramientos del macizo montañoso.

 Depósitos Aluviales

Se trata de masas heterogéneas de material compuestas por fragmentos


rocosos de diferentes tamaños, composiciones y formas, en una matriz
compuesta por gravas, y arenas limosas, que han sufrido una
removilización y por lo tanto presentan una estructura caótica.

 Depósitos fluvioglaciares

Compuestos por masas heterogéneas compuestas por fragmentos rocosos


desde tamaño bloque a tamaño grava, en una matriz compuesta por arena,
limo y arcilla sin estructura aparente, con intercalación de “lentejones” de
arenas gravosas o gravas arenosas procedentes de sedimentaciones
principalmente fluviales.

 Depósitos de terrazas

Corresponden a sedimentos fluviales antiguos que han quedado colgados,


constituidos por bolones, gravas y gravas arenosas bien graduadas, con
una matriz de arenas finas y limos arenosos cohesivos. Las gravas son
redondeadas a sub-redondeadas y presentan estratificación, con
variaciones granulométricas tanto en sentido vertical como horizontal.

15
Figura 2: El portal de entrada se encuentra dominado mayoritariamente por un espeso
depósito aluvial. (Fuente: Informe Técnico: “Parámetros geotécnicos para el diseño de las
obras de desvío”).

Figura 3: Aspecto general del sitio del portal de entrada. (Fuente: Elaboración propia).

16
Capítulo 3: Marco Teórico

3.1. Antecedentes

El túnel en estudio para el proyecto Quellaveco tiene una sección de 5,2 m x


5,0 m de dimensiones máximas, con 4,8 m de separación de los muros al nivel
la contrabóveda.

Para el presente trabajo se contó con la siguiente información:

 Informe Técnico, “PARÁMETROS GEOTÉCNICOS PARA EL DISEÑO DE


LAS OBRAS DE DESVÍO”, Proyecto Quellaveco, Anglo American.
Diciembre 2011.

 Informe Técnico – “MEMORIA DE CÁLCULO SOSTENIMIENTO OBRAS


SUBTERRÁNEAS DESVÍO RÍO ASANA”, Proyecto Quellaveco, Anglo
American. Junio 2012.

 Ensayos geotécnicos zona del portal, Laboratorio N°2-Mecánica de Suelos


y Pavimentos Facultad de Ingeniería Civil U.N.I. Marzo 2013.

3.2. Criterios de diseño

La metodología de diseño del soporte que se utiliza durante las diferentes


etapas del proyecto se indica en la figura 3..

17
Estudio de antecedentes
Requerimientos de los túneles: Método de excavación, Vida útil, Sección, etc.

Modelos Geológicos, Geotécnicos, Hidrogeológicos y de Esfuerzos

Etapa de Ingeniería: Herramientas para diseño del sistema de soporte

Experiencia en proyectos Estudio de As Built Modelamiento Analítico Uso de sistemas de


en ambientes geológicos Maps de túneles en el y Numérico clasificación de Macizo
similares área Rocoso

Definición del Sistema de Soporte etapa de Ingeniería

Etapa Construcción: Método Observacional

Personal con amplia Flexibilidad requerida en los Para comunicación y


experiencia participando elementos de soporte y en documentación: mapeo
activamente en la definición los contratos, para ajustar el de la frente, clasificación
del soporte durante la diseño de soporte a las de la calidad del macizo
excavación del túnel condiciones del macizo rocoso, As Built maps.

Figura 4: Metodología para el Diseño del Soporte. (Fuente: Informe Técnico: “Memoria de
cálculo sostenimiento de obras subterráneas desvío Río Asana”).

Para definir el sistema de soporte en función de las condiciones reales del


macizo rocoso encontradas en la frente durante la excavación se requiere,
entre otros, lo siguiente:

1. Flexibilidad en los elementos de soporte para ajustar y decidir el soporte


temporal requerido.

2. Personal con amplia experiencia participando activamente en la definición


del soporte durante la excavación del túnel. Además, es fundamental que
dicho personal tenga el poder para tomar decisiones.

3. Contratos suficientemente flexibles para adoptar cambios durante la


construcción a medida que aumenta el nivel de información de las
condiciones del macizo rocoso.

18
Eventualmente y en condiciones poco favorables, puede ser necesario el uso
de medidores de convergencia y extensómetros como elementos de monitoreo.
El contrato debe ser flexible en permitir aplicar soporte adicional cuando sea
necesario.

Para efectos de comunicación y documentación, se deberá realizar en forma


rutinaria un mapeo del frente de excavación, considerando las características
geológicas y una clasificación del macizo rocoso mediante metodologías como
el Q del Norwegian Geotechnical Institute (NGI), Rock Mass Rating (RMR) o el
Rock Mass Index (RMi). También es importante para la documentación, el uso
de fotografías de los aspectos geológicos del frente. Toda esta información
deberá ser integrada para generar los documentos as built.

3.3.- Sistemas de sostenimiento del proyecto

El proyecto de túnel de desvío del río Asana cuenta con seis secciones tipo de
fortificación, las cuales son:

 Tipo 1: 10 < Q < 1000. Shotcrete ocasional (5cm) y pernos eventuales


(l = 3m)

 Tipo 2: 5 < Q < 10. Shotcrete ocasional (5cm) y pernos sistemáticos


2x2 m (l =3 m)

 Tipo 3: 0,4 < Q < 5. Shotcrete con fibra (5cm) y pernos sistemáticos
2x2 m (l = 3 m)

 Tipo 4: 0,1 < Q < 0,4. Shotcrete con fibra (10cm), pernos sistemáticos
1,5x1,5m (l =3m)

 Tipo 5: 0,03 < Q < 0,1. Shotcrete con fibra (15cm), pernos sistemáticos
1,5x1,2m (l=3m)

 Tipo 6: 0,001 < Q < 0,03. Shotcrete con doble malla (25cm), marcos
reticulares cada 1 m y pernos sistemáticos 1,5x1,0m (l =3m)

19
Figura 5: Sostenimiento tipo 6 (Fuente: Plano Ingendesa CE1057)

Para nuestro caso de suelo aluvial donde lógicamente el valor de Q es


extremadamente bajo se podría pensar en la sección tipo 6 que corresponde a
la fortificación más pesada prevista. Sin embargo, se proponen modificaciones
en este soporte, que se describen más adelante.

20
Capítulo 4: Investigaciones básicas

Se describen las investigaciones geotécnicas preliminares para la obtener los


parámetros de la zona de estudio, los cuales serán analizados en el siguiente
capítulo.

4.1. Sondajes realizados

En el portal de entrada del túnel, se realizaron 05 sondajes (S0, S1, S2, S4 y


S5), con el objetivo de definir con certeza la línea de roca y recoger muestras
para ensayar determinando los parámetros geotécnicos, que servirá para la
modelización de la fortificación del túnel en tramo de suelo, constituyendo la
información base para el presente informe, se define su ubicación en ANEXO 3

 Sondaje S0: Disposición horizontal y realizado desde el Portal de Entrada,


45,3 m de profundidad.

0m – 11m: Material aluvial: Gravas y bolos de tamaño centimétrico a


decimétrico de diferente procedencia. No hay prácticamente
presencia de finos ni arenas posiblemente por haber sido lavadas y
perdidas con el agua del sondaje.

11m - 20m: Arena de grano medio a grueso de color marrón con finos limo
arcillososos en porcentaje bajo. Presencia de bolos y gravas de
cantos rodados, de tamaño centimétrico a decimétrico.

20m – 24m: Material aluvial: Gravas y bolos de tamaño centimétrico a


decimétrico de diferente procedencia. No hay practicamente
presencia de finos ni arenas posiblemente por haber sido lavadas y
perdidas con el agua del sondaje.

24m – 30m: Granodiorita muy fracturada. Juntas semirugosas a rugosas con


pátinas de oxidación. Grado de meteorización alto. Posiblemente
presencia de arena resultado de la meteorización, pero ésta no ha
sido recuperada en el sondaje por la utilización de agua. Tipo V

21
30m – 41m: Granodiorita muy fracturada. Juntas semirugosas a rugosas con
pátinas de oxidación. Grado de meteorización de medio a alto.
Posiblemente presencia de arena resultado de la meteorización,
pero ésta no ha sido recuperada en el sondaje por la utilización de
agua. Tipo IV

41m – 45.3m: Granodiorita fracturada con grado bajo de meteorización. Grado


medio de alteración, presencia sulfuros y alteraciones profilíticas.
Tipo III.

Figura 6: Material proveniente del Sondaje 0, Caja 1. (Fuente: Elaboración propia).

 Sondaje S1: Disposición inclinado 44° y realizado desde la Plataforma de


Perforación, 25,6 m de profundidad.

0m – 10.4m: Material aluvial: Gravas y bolos de tamaño centimétrico a


decimétrico de diferente procedencia. No hay practicamente
presencia de finos ni arenas posiblemente por haber sido lavadas y
perdidas con el agua del sondaje.

10.4m – 14.4m: Arena de grano medio a grueso de color marrón con finos limo
arcillososos en porcentaje bajo. Presencia de bolos y gravas de
cantos rodados, de tamaño centimétrico a decimétrico.

14.4m – 14.9m: Granodiorita muy fracturada. Juntas semirugosas a rugosas


con pátinas de oxidación. Grado de meteorización alto.
Posiblemente presencia de arena resultado de la meteorización,

22
pero ésta no ha sido recuperada en el sondaje por la utilización de
agua. Tipo V.

14.9m – 18.5m: Granodiorita muy fracturada. Juntas semirugosas a rugosas


con pátinas de oxidación. Grado de meteorización de medio a alto.
Posiblemente presencia de arena resultado de la meteorización,
pero ésta no ha sido recuperada en el sondaje por la utilización de
agua. Tipo IV

18.5m – 25.6m: Granodiorita fracturada con grado bajo de meteorización.


Grado medio de alteración, presencia sulfuros y alteraciones
profilíticas. Tipo III

 Sondaje S02: Disposición vertical y realizado desde la Plataforma de


Perforación, 33,0 m de profundidad.

0m – 6.5m: Material aluvial: Gravas y bolos de tamaño centimétrico a


decimétrico de diferente procedencia. No hay practicamente
presencia de finos ni arenas posiblemente por haber sido lavadas y
perdidas con el agua del sondaje.

6.5m – 10.8m: Arena de grano medio a grueso de color marrón con finos limo
arcillososos en porcentaje bajo. Presencia de bolos y gravas de
cantos rodados, de tamaño centimétrico a decimétrico.

10.8m – 11.3m: Material aluvial: Gravas y bolos de tamaño centimétrico a


decimétrico de diferente procedencia. No hay practicamente
presencia de finos ni arenas posiblemente por haber sido lavadas y
perdidas con el agua del sondaje.

11.3m – 14.5m: Granodiorita muy fracturada. Juntas semirugosas a rugosas


con pátinas de oxidación. Grado de meteorización alto.
Posiblemente presencia de arena resultado de la meteorización,
pero ésta no ha sido recuperada en el sondaje por la utilización de
agua. Tipo V

14.5m – 15.0m: Falla: Roca muy fracturada, con aspecto de brecha, presencia
de caolinita

23
15m – 25.5m:Granodiorita muy fracturada. Juntas semirugosas a rugosas con
pátinas de oxidación. Grado de meteorización de medio a alto.
Posiblemente presencia de arena resultado de la meteorización,
pero ésta no ha sido recuperada en el sondaje por la utilización de
agua. Tipo IV

25.5m – 30.5m: Falla: Roca muy fracturada, con aspecto de brecha, presencia
de caolinita

30.5m– 33.0m: Granodiorita muy fracturada. Juntas semirugosas a rugosas


con pátinas de oxidación. Grado de meteorización de medio a alto.
Posiblemente presencia de arena resultado de la meteorización,
pero ésta no ha sido recuperada en el sondaje por la utilización de
agua. Tipo IV

Figura 7: Material sacado del Sondaje 2, Caja 2. (Fuente: Elaboración propia)

 Sondaje S04: Disposición inclinado 54° y realizado desde la Plataforma de


Perforación, 25,2 m de profundidad.

0m – 2.5m: Material aluvial: Gravas y bolos de tamaño centimétrico a


decimétrico de diferente procedencia. No hay practicamente
presencia de finos ni arenas posiblemente por haber sido lavadas y
perdidas con el agua del sondaje.

2.5m – 5m: Granodiorita muy fracturada. Juntas semirugosas a rugosas con


pátinas de oxidación. Grado de meteorización alto. Posiblemente

24
presencia de arena resultado de la meteorización, pero ésta no ha
sido recuperada en el sondaje por la utilización de agua. Tipo V

5m – 12.3m: Granodiorita muy fracturada. Juntas semirugosas a rugosas con


pátinas de oxidación. Grado de meteorización de medio a alto.
Posiblemente presencia de arena resultado de la meteorización,
pero ésta no ha sido recuperada en el sondaje por la utilización de
agua. Tipo IV – V

12.3m – 23m: Granodiorita fracturada con grado bajo de meteorización. Grado


medio de alteración, presencia sulfuros y alteraciones profilíticas.
Tipo III

23m – 24.5m: Granodiorita muy fracturada. Juntas semirugosas a rugosas,


bajo grado de meteorización. Presencia de sulfuros y alteración
profiliítica. Posiblemente presencia de arena resultado de la
meteorización, pero ésta no ha sido recuperada en el sondaje por
la utilización de agua. Tipo IV.

24.5m-25.2m: Falla: Roca muy fracturada, con aspecto de brecha, presencia


de caolinita

 Sondaje S05: Disposición inclinado 35° y realizado desde la Plataforma de


Perforación, 30 m de profundidad

0m – 3m: Material aluvial: Gravas y bolos de tamaño centimétrico a


decimétrico de diferente procedencia. No hay practicamente
presencia de finos ni arenas posiblemente por haber sido lavadas y
perdidas con el agua del sondaje.

3m – 4m: Granodiorita muy fracturada. Juntas semirugosas a rugosas con


pátinas de oxidación. Grado de meteorización alto. Posiblemente
presencia de arena resultado de la meteorización, pero ésta no ha
sido recuperada en el sondaje por la utilización de agua. Tipo V

4m – 9m: Granodiorita muy fracturada. Juntas semirugosas a rugosas, bajo


grado de meteorización. Presencia de sulfuros y alteración
profiliítica. Posiblemente presencia de arena resultado de la

25
meteorización, pero ésta no ha sido recuperada en el sondaje por
la utilización de agua. Tipo IV

9m – 13.4m: Granodiorita fracturada con grado bajo de meteorización. Grado


medio de alteración, presencia sulfuros y alteraciones profilíticas.
Tipo III

13.4m-30m: Granodiorita muy fracturada. Juntas semirugosas a rugosas con


pátinas de oxidación. Grado de meteorización de medio a alto.
Posiblemente presencia de arena resultado de la meteorización,
pero ésta no ha sido recuperada en el sondaje por la utilización de
agua. Tipo IV

Figura 8: Sondaje S5, con inclinación de 35°. (Fuente: Elaboración propia).

En función de los sondajes anteriormente descritos, se cuenta con el siguiente


perfil geológico descrito en el siguiente punto y en el Anexo 3.

4.1.1. Resultados de los sondajes analizados:

Se observa según los sondajes que los primeros 40 metros aproximadamente


serán excavados en suelo o roca extremadamente mala. El soporte que se
propone en este informe es para ese tramo del túnel. Donde se tendrá una
sobrecarga máxima en esta área de aproximadamente 25 m (figura 9)

26
Figura 9: Perfil interpretativo según los sondajes y las proximidades o lejanías de la roca.
(Fuente: Elaboración propia).

4.2. Definición de muestras

Con el objetivo de realizar ensayos de laboratorio respectivos descritos más


adelante, se toman muestras de suelos en el frente del talud que constituirá el
portal de entrada del túnel y de los sondajes antes descritos. Así mismo, se
tomó muestras de roca de los mismos sondajes.

4.2.1. Muestras de suelos

4.2.1.1 Muestras de suelos del talud

Se toman 05 muestras de suelo ubicadas en el talud frontal, distribuidas de las


siguientes maneras: 02 en nivel inferior, 01en el nivel intermedio y 02 en el
nivel superior del talud. (Foto 10).

Figura 10: Ubicación de toma de muestras en talud sonde se ubicara el portal de entrada del
túnel. (Fuente: Elaboración propia).

27
Adicionalmente, cinco muestras fueron tomadas de los sondajes realizados.

4.2.1.2 Muestras de suelos de los sondajes

Se tomaron las siguientes muestras para ensayar.

SONDAJE CAJA 1 (COTA/TIPO) CAJA 2 (COTA/TIPO) CAJA 3 (COTA/TIPO)


SONDAJE 0 12,60-14,10/Suelo 17,10-18,10/Suelo
7,40-8,10/Suelo
SONDAJE 1
10,20-12,40/Suelo
SONDAJE 2 6,50-8,10/Suelo
SONDAJE 4

Cuadro 1: Muestras de suelos en sondajes realizados (Fuente: Elaboración propia).

4.2.2. Muestras de roca

Se realizó la toma de muestras de roca y se tomaron los siguientes ensayos:

C.1.- Densidades

C.2.- Ensayo de corte directo

C.3.- Ensayo a compresión simple

C.4.- Identificación de sulfatos y carbonatos

SONDAJE CAJA 3 (COTA/TIPO) CAJA 4 (COTA/TIPO) CAJA 5 (COTA/TIPO) CAJA 6 (COTA/TIPO) CAJA 7 (COTA/TIPO)
SONDAJE 0 41,14-41,27/Roca 44,71-44,90/Roca
SONDAJE 1 19,70-20,08/Roca
SONDAJE 2 27,50-28,40/Falla 28,56-29,30/Falla
SONDAJE 4 16,31-16,45/Roca 19,97-20,15/Roca

Cuadro 2: Muestras de rocas en sondajes realizados (Fuente: Elaboración propia).

Es importante remarcar que los 5 sondajes se realizaron con la ayuda de agua


para la perforación. Esto es bueno para la refrigeración de la corona de
perforación pero también es una desventaja en el momento de recuperar la
muestra perforada, ya que el agua lava los finos y las arenas y por tanto,
generalmente no se recupera todo el material perforado. En este caso, la
mayoría del material recuperado son bolos, gravas y roca fracturada, faltando
el material fino que ayuda a valorar también el grado de meteorización de la
roca o el tipo de suelo que se está perforando.

28
Si se trabaja con agua, muchas veces, se utilizan aditivos cómo pueden ser los
polímeros para recuperar la muestra perforada casi completa, en este caso el
uso de aditivos no estaba permitido por directrices medioambientales.

En caso de perforación en suelos, es posible avanzar en seco. En este caso no


ha sido así, posiblemente por el alto contenido en gravas y bolos en la zona de
suelos, que impiden la perforación sin la utilización de agua.

También se quiere reflejar en este Informe un aspecto sobre las muestras a


ensayar. En suelos, no se ha utilizado ningún sistema para obtener muestras
inalteradas, factor que hace que la muestra no conserve las propiedades más
parecidas a su disposición en el terreno. Este aspecto se debe tener en cuenta
en el momento de valorar los parámetros geotécnicos obtenidos de los ensayos
de laboratorio.

4.3. Resultados de ensayos de laboratorio realizados

En las muestras de suelos se realizaron los siguientes ensayos

a.- Granulometría, clasificación de los suelos (SUCS ASTM D2487)


obteniendo los porcentajes de gravas (G), arenas (S) y finos (F)

b.- Límites Atterberg

c.- Identificación de sulfatos y carbonatos

d.- Ensayo de corte directo en condiciones drenadas y no drenadas,


obteniendo los parámetros de Cohesión (C) y Ángulo de Fricción (ɸ)

e.- Densidades

4.3.1 Resultados de ensayos de suelos

Las cinco muestras tomadas en el área del portal (figura 10) fueron enviadas al
laboratorio de Mecánica de suelos y pavimentos de la Universidad Nacional de
Ingeniería, obteniéndose los siguientes resultados:

29
Muestra G% S % Finos % LL LP IP Clasification ɸ (°) C (Kg/cm2)
Inferior-1 54,8 30 15,2 30,3 24,3 6 GM 30,3 0,03
Inferior-2 68,5 26,3 5,2 GW-GM 30,1 0,03
Intermedio-1 43,5 39,5 17 26,1 19,8 6,3 GC-GM 28,7 0,05
Superior-1 26,3 39,5 34,2 26,5 20,7 5,8 SC-SM 29 0,04
Superior-2 55,3 29,4 15,3 23,8 19,1 4,7 GC-GM 29,2 0,04

Cuadro 3: Resumen resultados de laboratorio para cada muestra (fuente: Informe de


parámetros geotécnicos de laboratorio N°2-2013).

De los resultados presentados, se debe comentar lo siguiente:

 Excepto la granulometría, los parámetros medidos no presentan


variaciones significativas en las 5 zonas muestreadas que pudieran
considerarse en los diseños.

 La zona del portal presenta depósitos no consolidados con diferentes


orígenes: aluviales, coluviales, escombros de falda y fluvioglacial. Además,
estos tipos de depósito se caracterizan por tener una granulometría
pobremente graduada. Esto explica que los porcentajes de gravas, arenas
y finos varíen de manera significativa en zonas cercanas.

 El valor promedio del LL es del 26%, con una desviación estándar relativa
baja, del 10%. Por tanto los materiales presentes pueden ser clasificados
como de baja plasticidad.

 Los valores entregados ø y C calculados en laboratorio equivalen a los que


podrían encontrarse en por ejemplo, arenas no consolidada. Es muy
posible que estas estimaciones resulten conservadoras. Es común tener
errores asociados en la estimación de estos parámetros, los que se
asocian principalmente a las etapas de muestreo y remoldeo del material.
Adicionalmente, los parámetros son calculados a partir de ensayos de corte
directo aplicados a los finos de la muestra. La presencia de material más
grueso, que incluye bolones que se observan en la zona, entrega un mayor
ángulo de fricción. Sin embargo, frente a la falta de mayor información
cuantitativa, los parámetros entregados por el laboratorio serán utilizados
en el diseño: C=0.5 t/m2 y ø=30°.

30
Capítulo 5: Metodología de análisis

Para la realización de este estudio, se utilizaron dos metodologías: Uso de


herramientas empíricas de diseño y uso de métodos numéricos con el software
Phase 2.

El túnel en estudio para el proyecto tiene una sección de 5,5 m x 5,1 m de


dimensiones máximas, con 0.6 m de separación de los hastiales al nivel la
contrabóveda.

5.1. Métodos empíricos de diseño

A pesar de sus limitaciones, los métodos empíricos Q y RMR son posiblemente


los métodos más utilizados en la industria para el diseño de soporte de túneles.

5.1.1.- Estimaciones de Soporte con Q de Barton:

Usando el gráfico de soporte del sistema Q y la equivalencia aproximada con


respecto a los distintos sistemas de clasificaciones, podemos definir el soporte
recomendado por Q.

Considerando una abertura máxima de 6m y un ESR de 1,6 se definen


entonces las fortificaciones tomando en cuenta que el cociente de la sección
con respecto al ESR (diámetro equivalente) toma un valor de 4.

Luego de esto es posible estimar los tipos de roca en concordancia con la


sección transversal del túnel y el gráfico de soporte de acuerdo a la
clasificación Q.

31
Figura 11: Diagrama de soporte empírico del sistema Q. (Fuente: Handbook using the Q-
system).

De esta manera, el soporte recomendado por Q para la zona de depósitos no


consolidados estaría entre las categorías 7 y 8, y su fortificación respectiva
sería como sigue:

ROCA EXCEPCIONALMENTE MALA: En categoría 7 se debe instalar


fortificación con pernos sistemáticos espaciados en 1,5 a 1,2 m, con al menos
15 cm de shotcrete reforzado y arcos noruegos. La categoría 8 sugiere colocar
revestimiento de concreto.

32
5.1.2.- Estimación de soporte con RMR de Bieniawski (1989)

Equivalentemente, para el caso del RMR, Bieniawski (1989) entrega


recomendaciones para el soporte de un túnel con forma de herradura y 10 m
de diámetro. Es importante mencionar que dichas recomendaciones NO se
han actualizado a las nuevas tecnologías y técnicas que ofrece la industria
actual, como por ejemplo el shotcrete con fibra.

La siguiente tabla muestra los soportes recomendados según RMR para las
distintas clases de roca reconocidas en ese sistema de clasificación.

Figura 12: Recomendaciones de soporte según el método RMR (Fuente: Bieniawski, 1989)

Para el caso según RMR correspondería a roca en la clase V, no es tan fácil de


comparar ya que los elementos de fortificación que se proponen son diferentes.
Los marcos de acero, sin embargo, pueden ser comparados con los marcos
noruegos o los marcos reticulados.

5.2.- Métodos Numéricos – Elementos Finitos

El rango de propiedades que el macizo rocoso puede tomar es muy difícil de


predecir con exactitud, y al margen de la cantidad de estudios de terreno que
se realicen, las verdaderas condiciones sólo se conocerán una vez comenzada
la excavación.

33
Los resultados de los modelos numéricos dependerán absolutamente de los
parámetros de entrada y de ser estos inciertos se puede esperar que presenten
una alta incertidumbre.

Sin embargo, los modelos numéricos son una herramienta útil cuando se utiliza
para el estudio de escenarios generales y para el modelamiento de condiciones
extremas.

En este caso se utilizó el software Phase 2 de la firma Rocscience, las


propiedades son consideradas conservadoras, esto implica que lo observado
en la realidad probablemente mejor a los resultados aquí obtenidos.
Datos de ingreso para modelamiento:
 C=0.5 t/m2
 ø=30°.
 Cobertura máxima de túnel en suelo: 25 m

5.2.1. Elementos de soporte a usar en el modelamiento

5.2.1.1 Micropilotes

Se debe reforzar el terreno por delante del frente del túnel con micropilotes,
utilizando un sistema tipo Symmetrix (Atlas Copco) o similar. Este sistema
permite perforar e instalar el micropilote en una sola acción, evitando así que
un eventual colapso de la perforación impida instalar el tubo. Este sistema de
fortificación se utiliza en condiciones de roca particularmente inestables, para
restringir deformaciones en la roca a excavar, y para evitar derrumbes tras las
próximas rondas. La geometría y disposición de los micropilotes se indica en el
plano respectivo

Se deberá inyectar totalmente con lechada los tubos de acero posteriormente a


su instalación. Los tubos de acero deberán ser tipo P102, con propiedades
equivalentes a las indicadas en la siguiente cuadro 8.

34
Cuadro 4: Relaciones para distintos diámetros de los sistemas Symmetrix (Fuente:
Proveedor, Atlas Copco).

5.2.1.2 Marcos reticulados

Los marcos reticulados deben estar combinadas con pernos radiales para el
aseguramiento de los paraguas contra las vibraciones y la sobre excavación.

Se deberá instalar los arcos noruegos o marcos reticulados de acuerdo con las
líneas de perfil dadas y siguiendo tan de cerca la superficie real como sea
posible. Antes de la instalación, se deberá cubrir la superficie de la roca con
mínimo 80 mm de espesor de shotcrete reforzado con fibra.

La geometría del marco reticulado debe ajustarse a las dimensiones definidas


en este informe y en el plano correspondiente. Como mínimo, el acero de las
barras que conforman el marco deberá ajustarse a ASTM A 615M, Grado 4500,
con un punto de fluencia mínimo de 420 N/mm².

5.2.1.3 Shotcrete

Se usa Shotcrete reforzado con fibra de Resistencia clase H35 utilizado para el
reforzamiento corriente de roca debe tener una resistencia a la flexión de
mínimo 3.95MPa.

Los requerimientos de dureza del shotcrete reforzado con fibra de resistencia


clase H35 deben cumplir con la resistencia residual

35
Las fibras deben ser de acero, conforme con ASTM A 820, con un mínimo de
longitud de fibra de 30 mm, y una relación de aspecto (longitud/espesor) > 40.
La longitud de las fibras de acero no debe exceder 0.7 del diámetro interno de
las cañerías o mangueras utilizadas, a menos que un ensayo haya probado
que fibras más largas pueden ser proyectadas sin obstrucción.

Se debe añadir fibras de acero, según las recomendaciones del fabricante, y


los resultados alcanzados de los ensayos en mezclas de prueba, cumpliendo
con los requerimientos especificados de dureza/resistencia a la flexión.

5.2.2.- Modelos de elementos finitos para paraguas en avance de


excavación.

Es importante considerar que en este caso, dada la proximidad de la superficie


por lo general significa que la ruta preferida para el colapso del macizo rocoso
que rodea el túnel y por delante del frente es el hundimiento o socavación de la
superficie. Adicionalmente, se deben tomar medidas que aseguren la
estabilidad del frente de excavación.

La instalación de pernos autoperforantes (paraguas) delante del frente


permitirá mejoras frente a ambos problemas, evitar socavaciones y dar
estabilidad en la frente. Este último punto será además evitado utilizando un
método de excavación secuenciada y aplicando shotcrete reforzado con fibra
en la frente.

Para el modelamiento en Phase 2 de los paraguas delante del frente, se


considera zona reforzada conformada por pernos autoperforantes, lechada y
suelo, como un material adicional en el modelo, correspondiente al terreno
mejorado.

Para estimar las propiedades de dicho terreno mejorado, se debe estimar la


resistencia a partir de un promedio ponderado de las áreas y las resistencias a
la compresión de los elementos involucrados: terreno, micropilotes y lechada
(Hoek, 2010 y Hefny et al., 2004).

36
Para los micropilotes se considera el área de influencia de 0,6 m2 y tubos de
tipo P102, espaciados cada 0,3 m a lo largo de todo el perímetro del túnel y con
un diámetro de perforación de 109 mm (mayor por el tamaño de la corona), las
propiedades de los componentes para esta aproximación, basadas en Hoek y
Brown (1997), se muestran en la cuadro 9.

Resistencia a la
Promedio
Elemento área (m2) compresión
ponderado
(Mpa)
Terreno 0.6 0.2 0.12
Pernos 0.002 200 0.40
Lechada 0.022 30 0.66
Totales 0.624 1.18
Resistencia
1.18/0.624 1.9
estimada

Cuadro 5: Especificaciones de los elementos de soporte (Fuente: Elaboración propia).

De esta forma, se pueden ajustar los parámetros del terreno mejorado para
obtener una resistencia del macizo rocoso σcm=1,9 MPa. Los resultados se
indican en cuadro 10.

PROPIEDADES GEOMECANICAS DE PROPIEDADES GEOMECANICAS DE MASA


PROPIEDADES ELASTICAS
ROCA INTACTA ROCOSA
UNIDAD CRITERIO DE
GEOTECNIA Módulo de FALLA USADO Resistencia
Módulo de UCS Densidad
Young, E GSI mi D mb s a compresión
Poissin, v (MPa) (MN/m3)
(MPa) (Mpa)
Roca Generalizado
1200 0.3 25 0.021 25 10 0 0.686612 0.00024 0.531267 1.9
mejorada Hoek-Brown

Cuadro 6: Parámetros de la zona de "roca mejorada” (Fuente: Elaboración propia).

Con los parámetros anteriormente detallados se procede entonces a modelar el


túnel por etapas:

5.2.2.1 Modelamiento en Etapa 1

Sólo con la instalación de los micropilotes paraguas en el macizo rocoso,


modelando el sector de “roca mejorada” con las propiedades previamente
definidas.

37
Figura 13: Modelamiento micropilotes (roca mejorada), colocados antes de excavación (Fuente:
Elaboración propia).

Figura 14: Deformaciones con la instalación de paraguas de micropilotes (Fuente: Elaboración


propia).

5.2.2.2. Modelamiento en Etapa 2

Se modela el túnel después de las etapas de excavación antes mencionadas,


con el sostenimiento recomendado final: marcos reticulados (#95 con barras de
26/34 mm), los cuales van colocados cada 0,6 m, para finalizar con 0,28 m de
espesor de shotcrete reforzado con fibra en bóveda con hastiales y 0,20 m en
la contrabóveda, reforzado con malla electrosoldada #6 (Figura 14).

38
Figura 15: Modelo de fortificación utilizado después de la excavación
(Fuente: Elaboración propia).

Para el terreno se ha utilizado un criterio de falla Mohr Coulomb con las


siguientes propiedades:

PROPIEDADES
PROPIEDADES
GEOMECANICAS DE
ELASTICAS
ROCA INTACTA CRITERIO
UNIDAD
Módulo Módulo DE FALLA
GEOTECNIA
de de UCS cohesion Densidad USADO
Φ
Young, E Poissin, (MPa) (Mpa) (MN/m3)
(MPa) v
Suelo no Mohr-
100 0.3 25 30 0.005 0.021
consolidado Coulomb
Cuadro 7: Parámetros del suelo no consolidado (Fuente: Elaboración propia).

Las deformaciones obtenidas con estas propiedades se muestran en Figura 6.4


y se resumen a continuación:

39
Figura 16: Deformaciones alrededor del túnel, después de la excavación con el sostenimiento
instalado. (Fuente: Elaboración propia).

Figura 17: Análisis de los FS en los puntos con deformaciones, lo que indica estabilidad.

40
Figura 18: Contornos de factor de stress para la etapa 2 (Fuente: Elaboración propia).

41
Capítulo 6: Resultados

Para el método de excavación y soporte se basan en la experiencia del


consultor en depósitos no consolidados similares a los del presente proyecto,
los que son sustentados con los métodos antes descritos.

6.1.- Secuencia de excavación y soporte:

1. Instalación de micropilotes de diámetro 4” espaciados 0.3 m en el


contorno entero del túnel. Los tubos serán de 21m, instalados cada 14 m
en ángulos subhorizontales como se indica en el plano correspondiente.

Figura 19: Esquema de Instalación de micropilotes (Fuente: Plano MQ09-22-DR-2100-


CE0006_R0).

2. Excavación Zona 1 y Zona 2 (ver Figura 5.2), avance 1 m. La zona 3, no


excavada, permitirá mejorar la estabilidad de la frente de excavación.

42
Figura 20: Etapas de excavación del túnel (Fuente: MQ09-22-DR-2100-CE0006_R0).

3. Aplicación de primera capa 80 mm de shotcrete reforzado con fibra en la


frente del túnel, bóveda y hastiales.

4. Instalación de marcos reticulados cada 600 mm. Los marcos deben ser
de tipo H1=95 mm, S1=10 mm, S2=34 mm, S3=26 mm, B=180 mm,
H=155 mm (Figura 20).

Figura 21: Geometría típica de marcos reticulados (Fuente: Proveedor DSI-Catálago de


producto para minería y túneles).

5. Aplicación de segunda capa de 200 mm de shotcrete reforzado con fibra


en bóveda y hastiales.

6. Excavación Zona 3 y aplicación de 200 mm de shotcrete en la


contrabóveda reforzado con doble malla electrosoldada

7. Repetición del ciclo

La fortificación recomendada en este informe consiste en 28 cm de shotcrete


reforzado con fibras y marcos reticulados #95 con barras de 26/34 [mm] cada

43
0,60 [m] en la bóveda y paredes, shotcrete con fibra de 20 cm reforzado con
malla electrosoldada #6 en el piso. Esta fortificación es mayor a la propuesta
para categoría 7 e inferior a la clase 8 por el método Q, por tanto, se encuentra
dentro del rango. (Figura 30)

Luego, al comparar la fortificación propuesta en este informe con la


recomendada por RMR, podemos ver que la primera es ligeramente más
conservadora, sobre todo considerando que la recomendación del RMR es
para un túnel de 10 m.

Esta propuesta de excavación y soporte asume condiciones extremadamente


malas, con cohesiones casi nulas. Si durante la excavación se observan
mejores condiciones, es importante que los ingenieros en terreno puedan
ajustar el soporte a las condiciones reales. En particular, si es posible, se debe
disminuir la cantidad y disposición de micropilotes en los muros del túnel.
Durante la excavación es esperable encontrarse con bolones de roca, los que
deberán ser reducidos mediante el uso de un martillo picador.

6.2.- Resultados de deformación en cada etapa

 No se aprecia deformación en el suelo mejorado (zona con paraguas).

 Los resultados 0.82 cm, 0.90 cm y 0.495 cm indican deformaciones muy


bajas lo que es aceptable. Estos valores son esperable considerando la
poca sobrecarga.

Cuadro 8: Resultados de deformación por etapa. (Fuente: Elaboración propia)

 Al ver los contornos del factor de stress podemos notar claramente como
el material definido como “terreno mejorado” ayuda a crear un soporte en
la zona del techo, disminuyendo las zonas de comportamiento plástico

44
6.3.- Estimación de cantidades de elementos de soporte.

A partir de la descripción anterior, se realiza la estimación de las cantidades,


para lo que se consideran los siguientes supuestos:

1. Considerando la zona de 40 metros de túnel en suelo no consolidado,


para esta fortificación.

2. El volumen del shotcrete incluye un factor de 1.2 por rebote y otro factor
de 1.2 por relleno de sobre excavaciones. Emparejar la sección es
particularmente importante cuando se instalan marcos reticulados.

3. Las dimensiones del túnel se han incrementado en aproximadamente


300 mm a cada lado para dejar espacio para el soporte sin disminuir la
sección efectiva del túnel. El volumen de excavación incluye un factor
1.2, que considera las sobre excavaciones.

4. El volumen de concreto incluye un factor de 1.15 para considerar la


cobertura de zonas irregulares.

5. Se consideran 5 corridas de micropilotes de 21 m de largo, cubriendo así


42 m.

Estimación de Cantidades
Elemento UOM
Micropilotes tipo P102 (21 m) PCS 265
Shotcrete reforzado con fibra m3 291
Marcos Reticulados M 1005
Excavación m3 1419
Cuadro 9: Estimación de cantidades de elementos de soporte a instalar (Fuente: Elaboración
propia)

45
Capítulo 7: Conclusiones y Recomendaciones

 Las investigaciones de terreno han mostrado que los primeros metros del
túnel serán excavados en materiales no consolidados de calidad
extremadamente mala. El tramo con dicha calidad varía entre 15 y 40 m.
En el presente informe se ha propuesto una metodología de excavación y
soporte que ofrezca seguridad durante la construcción y operación.

 El soporte considera el uso de micropilotes por delante de la frente, la


instalación de marcos reticulados cada 0.6 m, la excavación de una contra
bóveda y la aplicación de shotcrete reforzado con fibra de acero de 0.28 y
0.2 m de espesor en bóveda-muros y contra bóveda respectivamente.

 Para comprobar el diseño recomendado, se utilizaron herramientas


empíricas y numéricas. Se concluyó que la metodología descrita está en el
rango de magnitud de la fortificación obtenida mediante métodos de diseño
empíricos ampliamente utilizados en la industria, como son el Q y el RMR.
Adicionalmente, se utilizó el software Phase 2 para modelar las condiciones
esperadas considerando el soporte recomendado, las propiedades de
ángulo de fricción y cohesión obtenidas en laboratorio (C=0.5 t/m2 y
ø=30°), y una cobertura de 25 m. Los resultados entregaron deformaciones
muy menores, lo que era esperable dada la baja sobrecarga.

 Finalmente, considerando el espaciamiento propuesto entre los


micropilotes y el volumen de lechada alrededor de estos, se debiera
generar una zona del terreno muy mejorada en la bóveda del túnel,
evitando así la “filtración” significativa de material por entre medio de los
micropilotes. Para asegurar la estabilidad de la frente, la excavación
mecánica se realizará de manera secuenciada y además se consideran 80
mm de shotcrete reforzado.

 Dada la mala calidad del terreno, se recomienda el monitoreo de las


deformaciones durante la construcción. Para esto, se deben instalar

46
secciones de convergencia cada 10 m. Frente a deformaciones mayores al
3% debieran tomarse medidas de re fortificación

 Por las razones antes descritas se considera que la metodología propuesta


permitirá la estabilidad esperada en los primeros metros del túnel.

47
Bibliografía

 Centro Geotécnico Internacional (2017)“Archivos y tutoriales del


diplomado de Geomecánica Subterránea y superficial de Phase 2 y
RocData”

 TRINH Q.N., BROCH E., LU M. (2010), “2D versus 3D modelling for


tunneling at a weakness zone”. Rock engineering in difficult ground
conditions. Taylor & Francis group, ISBN 978-0-415-80481-3.

 HOEK E. (2010), “Big tunnels in bad rock”. Journal of geotechnical and


geoenviromental engineering. September 2010.

 HOEK E., “Rock-support interaction analysis for tunnels in weak rock


masses”. Disponible en www.rocscience.com.

 HOEK E.(2004), “Numerical modelling for shallow tunnels in weak rock”.


Disponible en www.rocscience.com. April 2004

 HEFNY A.M., TAN W.L., RANJITH P., SHARMA J., ZHAO J.(2004),
“Numerical analysis for umbrella arch method in shallow large scale
excavation in weak rock”. Nanyang Technological University, School of Civil
& Environmental Engineering, Singapore, Monash University, Australia,
University of Saskatchewan, Canada.

 VOLKMANN G., SCHUBERT W.(2006), “Contribution to the Design of


Tunnels with Pipe Roof Support”. In Proc. of 4th Asian Rock Mechanics
Symposium, ISRM International Symposium. eds. Leung C.F. & Zhou Y.X.,
ISBN 981-270-437-X World Scientific Publishing Co. Pte. Ltd., Singapore,
8th - 10th November 2006

48
Anexos
Anexo 1: Archivos digitales de RocData

Anexo 1.1: Análisis de roca mejorada

Anexo 1.2: Analisis de suelo no consolidado

Anexo 2: Archivos digitales de Phase

Anexo 2.1: Modelamiento en suelos no consolidados.

49
Anexo 3: Perfil Geológico y ubicación de sondajes de túnel de entrada
ANEXO 4: Detalle de excavación y sostenimiento en suelos no consolidados de túnel principal.

51

También podría gustarte