Está en la página 1de 14

El Peruano

Lima, domingo 30 de setiembre de 2007 NORMAS LEGALES 354477


PODER EJECUTIVO mediante el presente Decreto Supremo, en un plazo no
mayor de noventa (90) días calendario.

Artículo 3º.- Del presupuesto


COMERCIO EXTERIOR La implementación de la presente norma se realizará
con cargo al Presupuesto Institucional de PROMPERU y
Y TURISMO no irrogará mayores gastos al Tesoro Público.

Artículo 4°.- Derogatorias


Aprueban Reglamento de Organización Derógase los Decretos Supremos N° 013-2003-
y Funciones de la Comisión de MINCETUR y N° 012-2003-MINCETUR, sus modificatorias
Promoción del Perú para la Exportación y demás normas que se opongan al presente Decreto
Supremo.
y el Turismo - PROMPERÚ
Artículo 5°.- Refrendo
DECRETO SUPREMO El presente Decreto Supremo será refrendado por la
N° 009-2007-MINCETUR
Ministra de Comercio Exterior y Turismo.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho
días del mes de setiembre del año dos mil siete.
CONSIDERANDO:
ALAN GARCÍA PÉREZ
Que, por efecto del Decreto Supremo N° 003-
Presidente Constitucional de la República
2007-MINCETUR, la Comisión de Promoción del Perú
– PROMPERÚ y la Comisión para la Promoción de
MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZ
Exportaciones- PROMPEX, han sido fusionadas, bajo la
Ministra de Comercio Exterior y Turismo
modalidad de fusión por absorción, correspondiéndole a
PROMPEX la calidad de entidad incorporante, la cual ha
adoptado al culminar el proceso de fusión la denominación REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
de Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y DE LA COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ
el Turismo – PROMPERÚ; PARA LA EXPORTACIÓN Y EL TURISMO
Que, en cumplimiento de la Primera Disposición – PROMPERÚ
Complementaria y Final del referido Decreto Supremo TÍTULO I
N° 003-2007-MINCETUR, se debe adecuar el Regla-
mento de Organización y Funciones – ROF de la ex DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
PROMPEX, aprobado por Decreto Supremo N° 013-
2003-MINCETUR y sus modificatorias, a las nuevas Artículo 1º.- Naturaleza Jurídica y Competencia
funciones y responsabilidades que ha asumido por efecto La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación
de la fusión; y el Turismo – PROMPERÚ es un Organismo Público
Que, la Comisión de Promoción del Perú para la Descentralizado con personería jurídica de derecho
Exportación y el Turismo es un organismo público público. Está adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y
descentralizado del Sector Comercio Exterior y Turismo; Turismo - MINCETUR y goza de autonomía administrativa,
Que, la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización técnica, económica, financiera y operativa y constituye un
de la Gestión del Estado, modificada por la Ley N° 27899, pliego presupuestal.
establece que las normas de organización y funciones Es competente para proponer y ejecutar los planes
de los organismos públicos descentralizados serán y estrategias de promoción de bienes y servicios
aprobadas por Decreto Supremo, con el voto aprobatorio exportables, así como de turismo interno y receptivo,
del Consejo de Ministros; promoviendo y difundiendo la imagen del Perú en materia
Que, por tanto, resulta necesario aprobar el turística y de exportaciones, de conformidad con la política
Reglamento de Organización y Funciones de la Comisión y objetivos sectoriales. Estas actividades se realizarán en
de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – coordinación con las demás entidades de la Administración
PROMPERÚ, el mismo que ha sido elaborado de acuerdo Pública, en el marco de sus respectivas competencias, y
a los “Lineamientos para la elaboración y aprobación del con el sector privado.
Reglamento de Organización y Funciones – ROF por parte
de las entidades de la Administración Pública”, aprobado Artículo 2º.- Ámbito de competencia
por Decreto Supremo N° 043-2006-PCM, y cuenta con la PROMPERÚ actúa a nivel nacional e internacional.
opinión favorable de la Secretaría de Gestión Pública de
la Presidencia del Consejo de Ministros; Artículo 3º.- Funciones Generales
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Legislativo N° 560 – Ley del Poder Ejecutivo, la Ley Sus funciones son las siguientes:
N° 27790- Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Comercio Exterior y Turismo y el Decreto Supremo a) Ejecutar las políticas sectoriales en materia de
N° 003-2007-MINCETUR; promoción de exportaciones y turismo e imagen del
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; Perú.
b) Formular, proponer, aprobar y ejecutar planes y
DECRETA: estrategias institucionales de promoción de la exportación,
el turismo y la imagen del Perú, en concordancia con las
Artículo 1°.- Aprobación del ROF de PROMPERÚ políticas comerciales y de turismo.
Apruébase el Reglamento de Organización y Funciones c) Implementar y desarrollar los planes nacionales
– ROF de la Comisión de Promoción del Perú para la estratégicos de exportaciones y turismo, tales como el
Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, que consta de Plan Estratégico Nacional de Exportaciones - PENX y el
nueve (09) Títulos, sesenta y dos (62) Artículos y cuatro Plan Estratégico Nacional de Turismo -PENTUR o los que
(04) Disposiciones Transitorias y Finales, cuyo texto forma los sustituyan o se creen en el futuro, en el marco de su
parte integrante del presente Decreto Supremo. competencia.
d) Ejercer sus competencias sin asumir aquellas
Artículo 2°.- Adecuación del CAP de PROMPERÚ funciones que idóneamente pueden ser cumplidas por
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en los niveles regional y local. La ejecución de políticas
coordinación con PROMPERÚ adecuará el Cuadro nacionales deberá canalizarse a través de las instancias
para Asignación de Personal – CAP de esta entidad al pertinentes de los gobiernos regionales, los gobiernos
Reglamento de Organización y Funciones que se aprueba locales o instancias privadas.
El Peruano
354478 NORMAS LEGALES Lima, domingo 30 de setiembre de 2007

e) Proponer al MINCETUR la política informativa para b) Proponer y difundir la política nacional sobre la
la difusión de la imagen del Perú en promoción turística y imagen del Perú para la promoción turística, supervisando
de exportaciones. su ejecución a nivel de Gobierno Nacional, Regional y
f) Coordinar, con las entidades correspondientes, Local.
el establecimiento de oficinas, la designación de c) Desarrollar las acciones de promoción del
representantes comerciales y/o la contratación de producto turístico peruano dentro del ámbito de su
representaciones en el extranjero, con el fin de promover competencia.
las exportaciones y/o el turismo, así como difundir la d) Diseñar, ejecutar y supervisar las investigaciones
imagen del Perú y brindar información en estas materias. de mercado, así como identificar, evaluar y proponer,
g) Establecer oficinas y designar representantes en en coordinación con el MINCETUR, nuevos segmentos
cualquier lugar del territorio nacional sólo en los casos turísticos, implementando las acciones de promoción
de las competencias que no pueden ser cumplidas correspondientes.
idóneamente por los gobiernos regionales y locales. e) Brindar servicios de información dentro del ámbito
h) Ejecutar acciones pertinentes que lleven a la de su competencia.
formulación, implementación y administración de la “Marca f) Proponer la política informativa y la toma de
País” y otros similares, que permitan identificar al Perú a nivel decisiones para la difusión de la imagen del Perú en
nacional e internacional, como instrumento de promoción de materia turística, a nivel nacional e internacional.
las exportaciones así como del turismo interno o receptivo. g) Coadyuvar al fomento y fortalecimiento de
i) Gestionar recursos de cooperación reembolsable y no capacidades regionales y locales en temas de promoción
reembolsable nacional e internacional para la promoción turística.
de las exportaciones, turismo, así como para la difusión h) Apoyar las actividades del sector público y del sector
de la imagen del Perú en relación con las exportaciones y privado que reportan un retorno promocional turístico
el turismo, conforme a la normatividad vigente y a través conforme a las políticas, planes y estrategias aprobados
de las autoridades competentes. por el Sector.
j) Proponer al MINCETUR los dispositivos legales i) Promover alianzas y convenios de cooperación
que tengan incidencia en las materias o actividades de interinstitucional con entidades del sector público y privado
su competencia y emitir opinión técnica en la formulación nacional o extranjero, en el ámbito de su competencia.
de estrategias, acciones y propuestas normativas que le j) Otras funciones asignadas por la normativa vigente.
sean requeridas.
k) Coordinar con las distintas entidades del Sector Artículo 6º.- Base Legal
Público las acciones necesarias para el desarrollo de sus - Decreto Legislativo N° 805, Ley de creación de
funciones. la Comisión para la Promoción de Exportaciones -
l) Otras funciones asignadas por la normativa vigente. PROMPEX.
- Decreto Supremo Nº 010-93-PCM, con rango de Ley
Artículo 4°.- Funciones Específicas en Promoción por el Decreto Legislativo 833, que creó la Comisión de
de Exportaciones Promoción del Perú – PROMPERÚ
Son funciones específicas de PROMPERÚ en materia - Ley Nº 27790, Ley de Organización y Funciones del
de promoción de exportaciones: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
- Decreto Supremo Nº 005-2002-MINCETUR, que
a) Ejecutar las estrategias de promoción de aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del
exportaciones de bienes y servicios en mercados Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
internacionales en condiciones competitivas. - Decreto Supremo N° 003-2007-MINCETUR, que
b) Proponer y difundir la política nacional sobre la dispone la fusión de la Comisión de Promoción del Perú
imagen del Perú para la promoción de las exportaciones, - PROMPERÚ con la Comisión para la Promoción de
supervisando su ejecución a nivel de Gobierno Nacional, Exportaciones - PROMPEX
Regional y Local
c) Promover y apoyar la internacionalización TÍTULO II
competitiva de las empresas exportadoras.
d) Desarrollar actividades de inteligencia comercial de DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA
las exportaciones y acceso a los mercados internacionales
y potenciales. Artículo 7º.- Estructura Orgánica
e) Fomentar la formación y consolidación de comités, La estructura orgánica de PROMPERÚ es la
consorcios, institutos y otros esquemas asociativos, cuyo siguiente:
objetivo sea atender mercados internacionales.
f) Prestar servicios de asesoría, capacitación, I. ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN
asistencia técnica, información y promoción comercial, en 1.1 Consejo Directivo
el ámbito de su competencia. 1.2 Secretaría General
g) Promover alianzas y convenios de cooperación
interinstitucional con entidades del sector público y privado II. ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
nacional o extranjero, en el ámbito de su competencia. 2.1 Oficina de Control Institucional
h) Coadyuvar al fomento y fortalecimiento de
capacidades regionales y locales en temas de promoción III. ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO
de exportaciones. 3.1 Oficina de Asesoría Jurídica
i) Apoyar el desarrollo de la capacidad exportadora de 3.2 Oficina de Planeamiento y Presupuesto
la micro, pequeña y mediana empresa. 3.2.1 Unidad de Planeamiento y Racionalización
j) Apoyar las actividades del sector público y del 3.2.2 Unidad de Presupuesto
sector privado que reportan un retorno promocional 3.2.3 Unidad de Cooperación Internacional
de las exportaciones conforme a las políticas, planes y
estrategias aprobados por el Sector. IV. ÓRGANOS DE APOYO
k) Gestionar y ejecutar actividades de promoción 4.1 Oficina de Administración y Finanzas
comercial en el ámbito de su competencia. 4.1.1 Unidad de Asuntos Administrativos
l) Otras funciones asignadas por la normativa vigente. 4.1.2 Unidad de Asuntos Financieros
4.1.3 Unidad de Tecnologías de la Información
Artículo 5°.- Funciones Específicas en Promoción 4.1.4 Unidad de Personal
de Turismo
Son funciones específicas de PROMPERÚ en materia 4.2 Oficina de Servicios Transversales
de promoción de turismo: 4.2.1 Unidad de Audiovisuales y Publicaciones
4.2.2 Unidad de Comunicaciones e Imagen
a) Ejecutar las estrategias de promoción del turismo Institucional
interno y receptivo. 4.2.3 Unidad de Ferias y Eventos
El Peruano
Lima, domingo 30 de setiembre de 2007 NORMAS LEGALES 354479
V. ÓRGANOS DE LÍNEA Artículo 9°.- Funciones del Consejo Directivo
5.1 Dirección de Promoción de las Exportaciones Sus funciones son las siguientes:
5.1.1 Sub Dirección de Promoción Comercial
5.1.2 Sub Dirección de Servicios y Asistencia a) Definir la política de desarrollo institucional, en
Empresarial concordancia con las políticas sectoriales fijadas por el
5.1.3 Sub Dirección de Inteligencia y Prospectiva MINCETUR.
Comercial b) Elevar al Despacho Ministerial las propuestas
que, conforme al presente reglamento, le corresponde
5.2 Dirección de Promoción del Turismo efectuar.
5.2.1 Sub Dirección de Promoción del Turismo c) Aprobar el Presupuesto Institucional y sus
Receptivo modificaciones, presentados por la Secretaría
5.2.2 Sub Dirección de Promoción del Turismo General, el que incorporará las propuestas de
Interno presupuestos elaboradas por los Directores de
5.2.3 Sub Dirección de Mercadeo Turístico Promoción de las Exportaciones y Promoción del
Turismo y el Secretario General, cada uno en el área
TÍTULO III de su competencia.
d) Aprobar los Estados Financieros Auditados y la
DE LOS ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN Memoria Anual, conforme a las propuestas del Secretario
General.
CAPÍTULO I e) Aprobar el nivel de autorización de compromiso del
gasto de la entidad.
DEL CONSEJO DIRECTIVO DE PROMPERÚ f) Aprobar la creación de “Proyectos” que contribuyan
al cumplimiento de los fines institucionales a propuesta
Artículo 8º.- Consejo Directivo de PROMPERÚ de las Direcciones de Promoción de las Exportaciones y
El Consejo Directivo es el órgano máximo de dirección Promoción del Turismo.
de PROMPERÚ. Está conformado por el Ministro de g) Aprobar los Planes Estratégico y Operativo y demás
Comercio Exterior y Turismo, quien lo preside, y por: políticas institucionales presentadas por los Directores
de Promoción de las Exportaciones y Promoción del
a) El Viceministro de Comercio Exterior Turismo y el Secretario General, cada uno en el área
b) El Viceministro de Turismo de su competencia, en concordancia con las políticas
c) Un representante del Ministerio de Relaciones sectoriales fijadas por el MINCETUR.
Exteriores; h) Aprobar el detalle de las actividades del Plan
d) Un representante del Ministerio de la Producción; Anual de Promoción y Desarrollo Turístico Nacional
e) Un representante del Ministerio de Agricultura; a que se refiere la Ley N° 27889 – “Ley que crea el
f) Un representante del Ministerio de Economía y Fondo y el Impuesto Extraordinario para la Promoción
Finanzas; y Desarrollo Turístico Nacional” y su Reglamento, así
g) Un representante de la Agencia de Promoción de como el gasto presupuestado, en materia de promoción
la Inversión Privada -PROINVERSIÓN, designado por su turística;
Consejo Directivo; i) Aprobar el presupuesto y ejecución del gasto de
h) El Presidente de la Asociación de Exportadores la Entidad en actividades no programadas, a propuesta
(ADEX) o su representante; de las Direcciones de Promoción de las Exportaciones y
i) El Presidente de la Sociedad de Comercio Exterior Promoción del Turismo, según el nivel de autorización de
del Perú (COMEXPERU) o su representante; gasto.
j) El Presidente de la Asociación de Gremios j) Aprobar las propuestas de Reglamento de
Productores Agroexportadores del Perú (AGAP) o su Organización y Funciones, Cuadro para Asignación
representante; de Personal (CAP), Texto Único de Procedimientos
k) El Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias Administrativos (TUPA), y sus modificaciones así como
(SNI) o su representante; el Manual de Organización y Funciones (MOF) y demás
l) El Presidente de la Coordinadora Nacional de instrumentos de gestión y sus modificaciones, presentados
Gremios PYME-PERÚ o su representante; por el Secretario General.
m) El Presidente de la Cámara de Comercio de Lima k) Aprobar la creación de comisiones consultivas ad
(CCL) o su representante; hoc para apoyar la gestión de la entidad dentro del ámbito
n) El Presidente de la Cámara Nacional de Turismo de su competencia.
(CANATUR) o su representante; l) Aprobar las propuestas para el establecimiento de
ñ) Un representante gremial de la Zona Turística Nor oficinas, la designación de representantes comerciales, en
Amazónica; coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores,
o) Un representante gremial de la Zona Turística los que desarrollarán sus actividades de acuerdo con los
Centro; planes operativos de mercado correspondientes y serán
p) Un representante gremial de la Zona Turística Sur; evaluados por el Consejo Directivo en base a los reportes
de monitoreo que presenten los Directores de Promoción
Los representantes del Sector Público y del Sector correspondientes.
Privado serán designados por Resolución Suprema m) Aprobar el establecimiento de oficinas y la
refrendada por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, designación de representantes en cualquier lugar
a propuesta de los organismos del Sector Público y de los del territorio nacional, a propuesta de los Directores
gremios vinculados al sector exportador y al sector turismo, de Promoción de las Exportaciones y Promoción del
convocados. El ejercicio del cargo es ad honorem. Turismo.
En el caso de las Zonas Turísticas Regionales, n) Aprobar la participación de la Entidad en actividades
los representantes gremiales serán propuestos por la no programadas, a propuesta de las Direcciones de
Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial Mixta Promoción de las Exportaciones y Promoción del
Permanente del PENTUR y ejercerán su representación Turismo.
ante el Consejo Directivo por periodos anuales, en forma ñ) Aprobar los proyectos de colaboración para la
rotativa, es decir, asegurando que el representante de promoción de las exportaciones y promoción del turismo,
cada Zona Turística sea, para cada año, un representante para su gestión ante las fuentes cooperantes.
de cada una de las regiones que conforman la Zona o) Delegar sus funciones en el Secretario General,
Turística. El ejercicio del cargo es ad honorem. salvo aquellas que por su naturaleza sean inherentes al
El Secretario General y los Directores de Promoción de Consejo Directivo.
las Exportaciones y de Promoción del Turismo participan p) Pronunciarse sobre cualquier asunto referido a la
en las sesiones del Consejo Directivo, con voz y sin voto. Entidad, que sea sometido a su consideración.
El Secretario General actúa como Secretario Técnico del q) Las demás que le corresponden de acuerdo a su
Consejo Directivo. naturaleza o se le asignen por norma expresa.
El Peruano
354480 NORMAS LEGALES Lima, domingo 30 de setiembre de 2007

Artículo 10°.- Presidencia del Consejo Directivo institucionales, y sus modificaciones, los mismos que
Sus funciones son las siguientes: recogerán las propuestas elaboradas por los Directores de
Promoción de las Exportaciones y Promoción del Turismo.
a) Representar a la institución. d) Proponer al Consejo Directivo, para su aprobación, el
b) Coordinar con el Secretario General así como Presupuesto Institucional de la Entidad, el que incorporará
con los Directores de Promoción de las Exportaciones y las propuestas de presupuestos elaboradas por los
Promoción del Turismo, en el marco de sus respectivas Directores de Promoción de las Exportaciones y Promoción
competencias, el cumplimiento de los acuerdos adoptados del Turismo y el Secretario General, cada uno en el área
por el Consejo Directivo. de su competencia, y sus modificaciones, así como los
c) Presidir las sesiones del Consejo Directivo. Estados Financieros Auditados y la Memoria Anual.
d) Convocar a sesiones del Consejo Directivo. e) Aprobar, para su presentación al Consejo Directivo,
e) Someter a consideración del Consejo Directivo los proyectos de Reglamento de Organización y Funciones
cualquier asunto de competencia de la entidad. (ROF), Cuadro para Asignación de Personal (CAP),
Manual de Organización y Funciones (MOF), Texto Único
El Presidente del Consejo Directivo podrá delegar en de Procedimientos Administrativos (TUPA) y los demás
el Secretario General las funciones que se le asignan en instrumentos de gestión y sus modificaciones, presentados
el presente Reglamento. por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
El Presidente tendrá voto dirimente en caso de empate f) Aprobar las Directivas necesarias para la
al momento de adoptar las decisiones en el Consejo consecución de los fines institucionales, en coordinación
Directivo. con los Directores de Promoción de las Exportaciones y
Promoción del Turismo, en el ámbito de sus respectivas
Artículo 11º.- Reglamento Interno del Consejo competencias.
Directivo g) Gestionar recursos de cooperación reembolsable
El Reglamento Interno del Consejo Directivo de y no reembolsable nacional e internacional, de acuerdo
PROMPERÚ será aprobado por Resolución Ministerial con la normatividad vigente y a través de las autoridades
del Titular del Sector Comercio Exterior y Turismo, competentes.
siendo facultad del Consejo Directivo proponer sus h) Establecer y ejecutar las actividades de prensa,
modificaciones, las que requieren aprobación del Titular relaciones públicas, comunicaciones y proyección
del MINCETUR mediante Resolución. de la imagen institucional, en coordinación con la
El Reglamento Interno deberá determinar el régimen Presidencia.
de convocatoria y asistencia de los miembros del i) Coordinar con los Directores de Promoción de las
Consejo Directivo a las sesiones y el quórum para la Exportaciones y Promoción del Turismo, la formulación
toma de decisiones, teniendo en cuenta la naturaleza de de las propuestas para el establecimiento de oficinas,
los temas de agenda, según correspondan a las áreas designación de agregados comerciales y/o contratación
de promoción de las exportaciones o de promoción de representaciones.
del turismo. Asimismo, establecerá las disposiciones j) Suscribir convenios de colaboración institucional,
relativas a la frecuencia de las sesiones, su carácter de contratos y otros acuerdos con personas naturales o
ordinarias o extraordinarias, acuerdos, actas y cualquier jurídicas, nacionales o extranjeras, para atender las
otra disposición relativa a la buena marcha del Consejo necesidades de la institución.
Directivo. k) Designar y remover, de conformidad con la normativa
vigente, a los Jefes de Oficina y demás personal de la
Artículo 12°.- Vacancia entidad, salvo las que correspondan a otras instancias
Los cargos de miembro del Consejo Directivo vacan administrativas conforme al presente Reglamento; en el
por: caso del Jefe de la Oficina de Servicios Transversales
la designación y remoción se efectuará en coordinación
a) fallecimiento, con los Directores de Promoción de las Exportaciones y
b) incapacidad permanente, Promoción del Turismo.
c) renuncia, l) Aprobar y supervisar la ejecución de las actividades
d) impedimento legal sobreviniente a la designación, técnico administrativas de las unidades orgánicas a su
e) inasistencia injustificada a tres sesiones consecutivas cargo, así como el control y evaluación del Presupuesto y
o cinco alternadas, salvo licencia autorizada, Plan Operativo Institucional.
f) remoción, m) Coordinar y supervisar las acciones de defensa y
g) haber sido inhabilitado para ejercer función seguridad nacional.
pública. n) Dictar resoluciones en el marco de su competencia.
ñ) Delegar sus funciones, a excepción de las que sean
CAPÍTULO II privativas a su cargo.
o) Ejercer las funciones que le delegue o le encargue
DE LA SECRETARÍA GENERAL el Consejo Directivo y las demás funciones que se deriven
del presente Reglamento.
Artículo 13°.- Secretaría General
La Secretaría General está a cargo del Secretario Artículo 14º.- Designación del Secretario General
General, quien es la máxima autoridad administrativa de El Secretario General será designado mediante
PROMPERÚ, responsable de su marcha administrativa. Resolución Ministerial.
Coordina con los Directores de Promoción de las
Exportaciones y Promoción del Turismo, la marcha TÍTULO IV
operativa de la entidad, conforme a los lineamientos
aprobados por el Consejo Directivo y a las políticas DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
sectoriales. El Secretario General depende del Consejo
Directivo de PROMPERÚ. El Secretario General es el Artículo 15º.- Competencia
Titular del Pliego. La Oficina de Control Institucional es un órgano
conformante del Sistema Nacional de Control, encargado
Sus funciones son las siguientes: de ejecutar el control gubernamental interno posterior
de las actividades y operaciones de carácter técnico
a) Dar cumplimiento a los acuerdos adoptados por el y administrativo de la entidad, de manera selectiva y
Consejo Directivo. sistemática, de conformidad con las normas del Sistema
b) Asumir las funciones de vocero oficial de Nacional de Control.
PROMPERÚ ante los medios de comunicación en el
ámbito de sus competencias. Artículo 16º.- Designación
c) Proponer al Consejo Directivo, para su aprobación, El Jefe de la Oficina de Control Institucional es
los Planes Estratégico y Operativo así como las políticas designado por la Contraloría General de la República,
El Peruano
Lima, domingo 30 de setiembre de 2007 NORMAS LEGALES 354481
de conformidad con la normatividad vigente y depende demás órganos de la entidad, en aspectos jurídicos y
funcional y administrativamente de ésta. técnicos legales.

Artículo 17º.- Funciones Artículo 19º.- Funciones


Sus funciones son las siguientes: Sus funciones son las siguientes:

a) Ejercer el control interno posterior a los actos a) Asesorar a la Alta Dirección y demás órganos de la
y operaciones de la entidad, sobre la base de los entidad, en los aspectos jurídicos y técnico legales que se
lineamientos y cumplimiento del Plan Anual de Control, a le requieran, emitiendo opinión sobre las consultas que
que se refiere el Artículo 7 de la Ley Nº 27785, y el control se le formulen.
externo a que se refiere el Artículo 8 de la misma Ley, por b) Absolver consultas en el ámbito de su competencia
encargo de la Contraloría General de la República. que formulen las demás dependencias del Estado y las
b) Efectuar auditorías a los estados financieros y entidades gremiales representativas del sector privado.
presupuestarios de la entidad, así como a la gestión de c) Formular y/o revisar resoluciones, convenios,
la misma, de conformidad con las pautas que señale la contratos, reglamentos, directivas y demás documentación
Contraloría General de la República. con incidencia legal, vinculada al ámbito de la competencia
c) Ejecutar las acciones y actividades de control a los de la entidad; asimismo, llevar el control y registro de los
actos y operaciones de la entidad, que disponga la Contraloría convenios y contratos suscritos.
General, así como, las que sean requeridas por el Titular de d) Formular y proponer los proyectos de dispositivos
la entidad. Se consideran actividades de control, entre otras, legales que se requiera para el mejor cumplimiento de los
las evaluaciones, diligencias, estudios, investigaciones, fines de la entidad.
pronunciamientos, supervisiones y verificaciones. e) Emitir opinión legal sobre los asuntos institucionales
d) Efectuar control preventivo sin carácter vinculante, y proyectos normativos que le solicite la Alta Dirección y
al órgano de más alto nivel de la entidad con el propósito visarlos cuando corresponda;
de optimizar la supervisión y mejora de los procesos, f) Revisar las normas nacionales e internacionales
prácticas e instrumentos de control interno, sin que ello aplicables a la entidad, manteniendo informada a la Alta
genere prejuzgamiento u opinión que comprometa el Dirección.
ejercicio de su función, vía el control posterior. g) Otras funciones que le sean encomendadas
e) Remitir los informes resultantes de sus acciones de por el Secretario General, dentro del ámbito de su
control a la Contraloría General de la República, así como, competencia.
al Titular de la entidad y del Sector cuando corresponda,
conforme a las disposiciones sobre la materia. CAPÍTULO II
f) Actuar de oficio, cuando en los actos y operaciones
de la entidad, se adviertan indicios razonables de DE LA OFICINA DE PLANEAMIENTO
ilegalidad, de omisión o de incumplimiento, informando Y PRESUPUESTO
al Titular de la entidad para que adopte las medidas
correctivas pertinentes. Artículo 20º.- Competencia
g) Recibir y atender las denuncias que formulen La Oficina de Planeamiento y Presupuesto es el
los funcionarios y servidores públicos y ciudadanos, órgano encargado de formular, conducir y evaluar los
sobre actos y operaciones de la entidad, otorgándole el sistemas de planificación, presupuesto, inversión pública
trámite que corresponda a su mérito y documentación y racionalización, así como de orientar y programar las
sustentatoria respectiva. actividades de cooperación técnica nacional e internacional
h) Formular, ejecutar y evaluar el Plan Anual de Control de acuerdo con la normatividad vigente.
aprobado por la Contraloría General de la República, de
acuerdo a los lineamientos y disposiciones emitidas para Artículo 21º.- Funciones
el efecto. Sus funciones son las siguientes:
i) Efectuar el seguimiento de las medidas correctivas
que adopte la entidad, como resultado de las acciones a) Formular y proponer a la Secretaría General,
y actividades de control, comprobando su materialización los Planes Estratégico, Operativo y demás planes,
efectiva, conforme a los términos y plazos respectivos. programas y proyectos institucionales y las acciones
j) Apoyar a las Comisiones que designe la Contraloría de racionalización, elaborados en coordinación con los
General para la ejecución de las acciones de control en órganos de la entidad, tomando en cuenta las indicaciones
el ámbito de la entidad. Asimismo, el Jefe de la Oficina que, para tal efecto, le señalen el Secretario General y
de Control Institucional y el personal de dicha oficina los Directores de Promoción de las Exportaciones y
colaborarán, por disposición de la Contraloría General de Promoción del Turismo, de conformidad con lo establecido
la República, en otras acciones de control externo, por en el presente Reglamento.
razones operativas o de especialidad. b) Conducir y supervisar el proceso de programación
k) Verificar el cumplimiento de las disposiciones y formulación del presupuesto institucional; así como
legales y normativa interna aplicables a la entidad, por controlar y evaluar la ejecución del mismo, en coordinación
parte de las unidades orgánicas y personal de ésta. con la Dirección de Promoción de las Exportaciones y la
l) Formular y proponer el presupuesto anual de Dirección de Promoción del Turismo, en la parte que les
la Oficina de Control Institucional para su aprobación corresponde.
correspondiente por la entidad. c) Conducir y evaluar las acciones de racionalización
m) Cumplir diligentemente con los encargos, citaciones para optimizar las funciones de la institución y su desarrollo
y requerimientos que le formule la Contraloría General de orgánico.
la República. d) Formular y proponer a la Secretaría General,
n) Otras que establezca la Contraloría General de la los instrumentos normativos de gestión, tales como
República. el Reglamento de Organización y Funciones - ROF,
Cuadro para Asignación del Personal - CAP, Manual
TITULO V de Organización y Funciones - MOF, Directivas
Administrativas, Manuales de Procedimientos y otros
DE LOS ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO instrumentos de gestión de la entidad, elaborados
sobre la base de las directivas y recomendaciones del
CAPÍTULO I Secretario General y las propuestas de los Directores
de Promoción de las Exportaciones y Promoción del
DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA Turismo.
e) Supervisar la correcta aplicación de Reglamento
Artículo 18º.- Competencia de Organización y Funciones - ROF, Cuadro para
La Oficina de Asesoría Jurídica es el órgano encargado Asignación del Personal - CAP, Manual de Organización
de brindar asesoramiento legal a la Alta Dirección y a los y Funciones - MOF, Directivas Administrativas, Manuales
El Peruano
354482 NORMAS LEGALES Lima, domingo 30 de setiembre de 2007

de Procedimientos y otros instrumentos de gestión de la Sus funciones son las siguientes:


entidad.
f) Efectuar las coordinaciones funcionales ante la a) Proponer a la Oficina de Planeamiento y
Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio Presupuesto, la formulación del Presupuesto Institucional
de Economía y Finanzas. de acuerdo a los lineamientos establecidos por la
g) Apoyar en la gestión de los recursos de cooperación Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio
reembolsable y no reembolsable nacional e internacional. de Economía y Finanzas.
h) Las demás funciones que le asigne el Secretario b) Proponer a la Oficina de Planeamiento y
General, en el ámbito de su competencia. Presupuesto, la formulación de los Presupuestos
Institucionales, de acuerdo a los lineamientos establecidos
Artículo 22º.- Estructura de la Oficina de por los Organismos Internacionales con los cuales se
Planeamiento y Presupuesto tengan convenios.
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto está c) Realizar las Evaluaciones Presupuestarias a nivel
conformada por tres Unidades: de Planeamiento y de metas físicas y financieras, actividades, componentes,
Racionalización, de Presupuesto y de Cooperación programas, subprogramas y función.
Internacional. d) Tramitar las solicitudes de ampliación de calendario
de compromisos ante el Pliego Presupuestario para
Artículo 23º.- Unidad de Planeamiento y su posterior presentación a la Dirección Nacional de
Racionalización Presupuesto Público.
La Unidad de Planeamiento y Racionalización, es e) Efectuar las modificaciones presupuestarias por
la responsable de formular, dirigir, coordinar, evaluar y incorporación de mayores recursos provenientes de
controlar el proceso presupuestario, en concordancia con los saldos de balance de fuentes distintas a Recursos
los planes y programas sectoriales. Ordinarios, por la proyección de la captación de Recursos
Directamente Recaudados, o por otras fuentes de
Sus funciones son las siguientes: financiamiento.
f) Efectuar las modificaciones presupuestarias por
a) Planificar, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar, créditos o anulaciones.
supervisar, controlar y evaluar las actividades relacionadas g) Efectuar las modificaciones presupuestarias en el
con los planes de la institución en materia de desarrollo marco de los Convenios de Administración de Recursos
institucional. suscritos con Organismos Internacionales.
b) Diseñar, dirigir y supervisar el Sistema de h) Efectuar el Cierre y Conciliación del Presupuesto
Planeamiento Institucional. Institucional de acuerdo a las directivas de la Dirección
c) Diseñar, racionalizar y optimizar los procesos y Nacional de Presupuesto Público.
procedimientos administrativos y operativos. i) Controlar el ajuste al marco presupuestal y al
d) Dirigir y coordinar con los órganos de línea y de calendario mensual de los compromisos financieros.
apoyo de la entidad, el proceso de evaluación de la j) Realizar el manejo del Módulo de Presupuesto
planificación y desarrollo de la institución. Público – SIAF-MPP.
f) Elaborar los manuales, las directivas internas k) Realizar el manejo del software presupuestario
y los formularios necesarios para la ejecución de las interno de la Institución.
funciones de la institución, en coordinación con las áreas l) Efectuar coordinaciones referentes a la aprobación
respectivas. de las modificaciones presupuestarias y las ampliaciones
de calendario con las instancias correspondientes.
g) Proponer, supervisar y coordinar soluciones
m) Otras funciones que le asigne la Oficina de
integradas, basadas en sistemas de información como
Planeamiento y Presupuesto.
respuesta a las necesidades de procesamiento de datos
de las diferentes áreas de la entidad.
Artículo 25º.- Unidad de Cooperación Interna-
h) Conducir y coordinar las acciones inherentes a la
cional
generación, procesamiento y producción de información La Unidad de Cooperación Internacional, es el órgano
estadística interna y externa de interés institucional. encargado de proponer, consolidar, conducir, monitorear
i) Coadyuvar en la misión, la visión y los objetivos y y evaluar los convenios de cooperación internacional
estrategias de largo, mediano y corto plazo de la entidad reembolsable y no reembolsable que proyecte la Entidad,
y las políticas aprobadas por la Alta Dirección; así como así como de integrar las diferentes etapas de éstos, en
evaluar el logro e impacto de las mismas en el ámbito cumplimiento de los objetivos de la Entidad .
nacional e internacional.
j) Diseñar, rediseñar y mejorar continuamente los Sus funciones son las siguientes:
procesos de planeamiento e inversión, organización,
financiamiento y cooperación en el ámbito nacional e a) Proponer a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto,
internacional. los lineamientos de Política de Cooperación Internacional,
k) Proponer y difundir la normatividad, metodología el Plan Anual de Cooperación y los Programas de
y técnica de los sistemas y procesos de planeamiento, Cooperación Internacional cuando corresponda.
inversión y organización, en el ámbito institucional. b) Ejecutar, monitorear y evaluar las acciones
l) Proponer y brindar asesoramiento en la formulación necesarias para la programación, gestión, negociación,
de los lineamientos de políticas de la entidad, promoviendo oficialización, obtención y ejecución de los recursos de
su difusión y evaluando su aplicación en el ámbito nacional cooperación internacional.
e internacional. c) Coordinar con los organismos públicos, privados
m) Liderar, dirigir, asesorar y coordinar el proceso y fuentes cooperantes que correspondan, las acciones
participativo de planificación estratégica institucional vinculadas con la gestión y negociación de cooperación
dentro del marco de los lineamientos de políticas internacional.
sectoriales. d) Atender las solicitudes de cooperación internacional
n) Monitorear la formulación, evaluación y actualización que remitan las Direcciones de Promoción de Turismo y
de los documentos de gestión de la entidad. Promoción de Exportaciones, de acuerdo a criterios que
ñ) Otras funciones que le asigne la Oficina de fije la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Planeamiento y Presupuesto. e) Conformar las Comisiones de cooperación
y participar en las negociaciones de convenios de
Artículo 24º.- Unidad de Presupuesto cooperación.
La Unidad de Presupuesto es el órgano encargado de f) Informar a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto,
programar, formular, controlar y evaluar el Presupuesto sobre la marcha de los convenios de la Entidad y el
de la Entidad de acuerdo con la normatividad vigente, así cumplimiento de sus acuerdos.
como de absolver las consultas que sobre dicha materia g) Otras funciones que le asigne la Oficina de
formulen los órganos de la Entidad. Planeamiento y Presupuesto.
El Peruano
Lima, domingo 30 de setiembre de 2007 NORMAS LEGALES 354483
TÍTULO VI e) Supervisar el cumplimiento de los contratos de
servicios, mantenimiento y reparación de bienes muebles
DE LOS ÓRGANOS DE APOYO e inmuebles de la institución;
f) Controlar la asignación, uso y mantenimiento de
CAPÍTULO I los vehículos que conforman el parque automotor de
PROMPERU;
DE LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN g) Emitir Resoluciones Directorales relativas a los
Y FINANZAS asuntos de su competencia;
h) Las demás funciones que le asigne el Director de
Artículo 26º.- Competencia Administración y Finanzas.
La Oficina de Administración y Finanzas es la
encargada de programar, conducir y controlar los sistemas Artículo 30º.- Unidad de Asuntos Financieros
administrativos de personal, logística, contabilidad, La Unidad de Asuntos Financieros es la encargada de
tesorería, archivo e informática. Asimismo, es responsable dirigir, coordinar y ejecutar los sistemas de contabilidad
de la ejecución presupuestal del Pliego. y tesorería del Pliego, en concordancia con las normas y
procedimientos establecidos.
Artículo 27º.- Funciones
Sus funciones son las siguientes: Sus funciones son las siguientes:
a) Proponer a la Alta Dirección lineamientos de a) Dirigir y supervisar la ejecución del sistema contable,
políticas y estrategias de gestión administrativa para el que permita contar con información exacta y veraz.
desarrollo de la Entidad; así como, medidas orientadas a b) Aplicar el plan contable gubernamental y elaborar
mejorar la eficiencia y racionalidad en el gasto público. los balances de comprobación.
b) Dirigir, supervisar, evaluar y controlar los procesos de c) Dirigir y supervisar la elaboración de los estados
trámite documentario, activo fijo, archivo, inventario, control financieros, de ejecución presupuestal y la evaluación de
patrimonial, almacén, contrataciones y adquisiciones, gestión, para su presentación oportuna.
administración de personal, logística, contabilidad, tesorería e d) Organizar, controlar y mantener actualizado los
informática, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes. registros contables por las operaciones económicas,
c) Proporcionar los bienes y servicios que requiera financieras y presupuestarias que realiza la Institución.
la Institución, según lo establecido en los dispositivos e) Efectuar el análisis de cuentas y evaluaciones
legales vigentes. contables.
d) Conducir el proceso de elaboración de los Estados f) Programar, coordinar, ejecutar y controlar los
Presupuestales y Financieros, así como el Balance recursos presupuestales de acuerdo con la normatividad
General Anual. de tesorería en lo que se refiere a manejo de fondo, Tesoro
e) Administrar y ejecutar la utilización de los recursos Público e ingresos propios.
financieros de la Institución, previa conformidad de las g) Llevar el registro de auxiliares, caja, bancos y
áreas competentes, para el financiamiento y ejecución de otros.
los programas y/o proyectos que ayuden al desarrollo de h) Efectuar los pagos por diversos conceptos, así
los planes inherentes a la entidad. como ejecutar y controlar las conciliaciones bancarias y
f) Organizar, conducir, normar y supervisar el sistema el arqueo de caja.
de administración documentaria y archivo de la Entidad.
i) Las demás funciones que le asigne el Director de la
g) Cautelar el patrimonio de la Institución y mantener
Oficina de Administración y Finanzas
actualizado el inventario físico valorado de bienes y
activos de la Entidad.
Artículo 31º.- Unidad de Tecnologías de la
h) Proponer resoluciones, normas y directivas, así
Información
como celebrar contratos y convenios sobre asuntos de su
competencia, en coordinación con la Oficina de Asesoría La Unidad de Tecnologías de la Información es la
Jurídica. encargada de dirigir, administrar, organizar, desarrollar,
i) Dirigir, coordinar y controlar las transacciones normar y evaluar la funcionalidad de los recursos
financieras de la Entidad. informáticos y de telecomunicaciones de la Institución.
j) Apoyar y asesorar en las materias de su competencia,
a los demás órganos de la institución. Sus funciones son las siguientes:
k) Las demás que le asigne el Secretario General, en
el ámbito de su competencia. a) Elaborar el Plan Estratégico Informático.
b) Producir, organizar y mantener actualizado el centro
Artículo 28º.- Estructura de la Oficina de de generación de base de datos.
Administración y Finanzas c) Proponer los lineamientos administrativos en
La Oficina de Administración y Finanzas está materia de sistemas e informática.
conformada por cuatro Unidades: Unidad de Asuntos d) Desarrollar y realizar el mantenimiento de los
Administrativos, Unidad de Asuntos Financieros, Unidad sistemas de intranet, portales y otros.
de Tecnologías de la Información y Unidad de Personal. e) Atender las labores de seguridad, configuración y
mantenimiento del “hardware”, “software” y equipos de
Artículo 29º.- Unidad de Asuntos Administrativos comunicaciones de la institución.
La Unidad de Asuntos Administrativos es la encargada f) Proveer de un permanente, oportuno y actualizado
de asegurar la unidad, racionalidad, eficiencia y eficacia servicio informático de soporte técnico a las operaciones.
de los procesos de administración de PROMPERÚ. g) Supervisar el uso eficiente de la capacidad instalada
de la infraestructura informática.
Sus funciones son las siguientes: h) Presentar el Plan de Trabajo de aplicación,
producción y seguridad informática de hardware y software
a) Formular el Plan Anual de Adquisiciones y para uso de la institución.
Contrataciones de PROMPERÚ; i) Proponer los lineamientos y directivas administrativas
b) Programar y ejecutar la obtención oportuna de en materia de sistemas e informáticas.
bienes y servicios requeridos, acorde con las normas j) Evaluar y proponer nuevas tecnologías
legales vigentes; informáticas.
c) Ejecutar la programación y controlar el k) Proponer las normas técnicas de uso y mantenimiento
almacenamiento y distribución de bienes patrimoniales y de los equipos informáticos, así como difundir y controlar
de consumo; su correcta aplicación.
d) Valorar, registrar, controlar y mantener los bienes l) Capacitar al personal y/o usuarios de los servicios.
patrimoniales, así como realizar el inventario físico de los m) Las demás que le asigne el Director de la Oficina
mismos; de Administración y Finanzas
El Peruano
354484 NORMAS LEGALES Lima, domingo 30 de setiembre de 2007

Artículo 32º.- Unidad de Personal h) Proponer el plan integral para la organización y


La Unidad de Personal es la encargada de establecer prestación de servicios transversales, a nivel regional, en
y ejecutar las políticas de desarrollo humano, basado en la materia de promoción de las exportaciones y del turismo.
capacitación, bienestar y seguridad social; de programar, i) Proveer en forma oportuna la información
dirigir, ejecutar los procesos técnicos de administración de necesaria para la elaboración de los planes estratégico,
personal; de elaborar el Presupuesto Analítico de Personal presupuestal, operativo y de adquisiciones de la entidad,
y las planillas de remuneración. en el área de su competencia.
j) Elaborar en coordinación con la Dirección de Promoción
Sus funciones son las siguientes: del Turismo, la propuesta técnica para la elaboración del
Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico Nacional, en
a) Elaborar y proponer los lineamientos y normatividad los aspectos vinculados a su competencia, a ser presentado
de líneas de carrera por grupos ocupacionales para el al Comité Especial creado por Ley N° 27889.
personal así como niveles remunerativos y su estrategia k) Otras que le sean asignadas por la Secretaria
de implantación; General.
b) Establecer y ejecutar las políticas de desarrollo
humano, basado en la capacitación, bienestar y seguridad Asimismo, brinda apoyo en la implementación de
social; otros mecanismos e instrumentos transversales que
c) Programar, organizar, dirigir, ejecutar y supervisar le encomiende la Secretaría General, la Dirección
la aplicación de los procesos técnicos de administración de Promoción de las Exportaciones y la Dirección de
de personal; Promoción del Turismo, cada una dentro del ámbito de
d) Formular la normatividad propia de los procesos sus competencias.
técnicos del personal; control de asistencia y puntualidad,
organización del escalafón y estadísticas relacionadas Artículo 35º.- Estructura de la Oficina de Servicios
con la administración del personal; Transversales
e) Elaborar el proyecto de Presupuesto Analítico de La Oficina de Servicios Transversales está
Personal - PAP y los presupuestos correspondientes a las conformada por tres Unidades: Unidad de Audiovisuales
remuneraciones complementarias y beneficios. y Publicaciones, Unidad de Comunicaciones e Imagen
f) Elaborar las planillas de remuneraciones y planillas Institucional y Unidad de Ferias y Eventos.
de liquidación de beneficios sociales;
g) Desarrollar otras funciones afines que le encargue Artículo 36º.- Unidad de Audiovisuales y Publica-
el Director de la Oficina de Administración y Finanzas ciones
La Unidad de Audiovisuales y Publicaciones, es la
CAPÍTULO II encargada de coordinar, supervisar, implementar, diseñar
y ejecutar las estrategias de marketing y proyección de la
DE LA OFICINA DE SERVICIOS TRANSVERSALES imagen del país en materia de promoción de exportaciones
y turismo y proponer los mecanismos necesarios para
Artículo 33º.- Competencia tales efectos.
La Oficina de Servicios Transversales es el órgano
responsable de brindar servicios a la Dirección de Artículo 37º.- Funciones
Promoción de las Exportaciones y a la Dirección de Sus funciones son las siguientes:
Promoción del Turismo, en las áreas de audiovisuales
y publicaciones, comunicaciones e imagen institucional, a) Coordinar con las áreas que corresponda el
ferias y eventos. desarrollo conjunto de las actividades que requieran
producción de publicaciones y/o material audiovisual en
Artículo 34º.- Funciones materia de promoción de exportaciones y turismo en el
La Oficina de Servicios Transversales brinda apoyo Perú y en el extranjero.
a la Dirección de Promoción de las Exportaciones y a b) Proponer en coordinación con las Direcciones
la Dirección de Promoción del Turismo, realizando las de Promoción el plan de distribución de publicaciones
siguientes funciones: especializadas y material promocional de exportaciones y
turismo en diversos soportes tecnológicos.
a) Proponer y coordinar con las Direcciones de c) Participar y brindar apoyo en el diseño y actualización
Promoción, la línea editorial y gráfica institucional, de las páginas web de promoción del país en materia de
teniendo a su cargo su desarrollo y aplicación a las promoción de exportaciones y turismo.
diferentes herramientas de promoción y comunicación d) Proponer, en coordinación con las Direcciones de
de las exportaciones y el turismo que utiliza la Promoción, el plan de actividades con prensa extranjera
institución. y nacional en materia de promoción de exportaciones y
b) Proponer a las Direcciones de Promoción el turismo.
diseño y la ejecución de estrategias de comunicación en e) Proponer el plan de distribución de publicaciones y
forma directa o indirecta, dirigidas al público nacional e material promocional.
internacional que contribuyan a una eficaz información f) Apoyar, supervisar y coordinar la aprobación de las
y promoción del Perú en materia de exportaciones y distintas publicaciones impresas o en medios electrónicos
turismo. que generen las distintas áreas de la entidad.
c) Organizar y ejecutar de acuerdo a los requerimientos g) Proveer en forma oportuna la información
de las Direcciones de Promoción y de la Secretaría necesaria para la elaboración de los planes estratégico,
General, el plan integral de eventos de promoción de presupuestal, operativo y de adquisiciones de la entidad,
exportaciones y de turismo en el Perú y en el extranjero. en el área de su competencia.
d) Organizar y ejecutar, de acuerdo a los h) Administrar y Preservar el acervo fotográfico y de
requerimientos de las Direcciones de Promoción y de material audiovisual de la institución.
la Secretaría General, el plan integral de concepción, i) Otras que le sean asignadas por la Oficina de
desarrollo, producción, distribución y políticas de uso de Servicios Transversales.
publicaciones, producciones audiovisuales y producciones
fotográficas para la promoción de las exportaciones y del Artículo 38º.- Unidad de Comunicaciones e Imagen
turismo en el Perú y en el extranjero. Institucional
e) Proponer a las Direcciones de Promoción el La Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional,
mensaje, los contenidos, estructura, diseño y actualización se encarga de planear, dirigir, organizar y ejecutar
de la página web de la entidad. las actividades de prensa, relaciones públicas y
f) Administrar y preservar el acervo fotográfico y de comunicaciones, internas y externas, de la entidad.
material audiovisual de la Institución. Asimismo, apoya en la organización de eventos de
g) Administrar y preservar las publicaciones preparadas carácter institucional y la captación de auspicios para las
y/o adquiridas por la institución. diversas actividades de la entidad.
El Peruano
Lima, domingo 30 de setiembre de 2007 NORMAS LEGALES 354485
Artículo 39º.- Funciones por parte de las Direcciones involucradas, y la definición
Sus funciones son las siguientes: del Plan de Trabajo definitivo a ser ejecutado en forma
concertada por las diferentes áreas de la entidad.
a) Asesorar y proponer, en coordinación con las e) Organizar, desarrollar e implementar las ferias,
áreas respectivas el contenido y mensajes a transmitir, eventos y similares, nacionales e internacionales, para
siendo responsable de los mismos, especialmente en dar soporte a los órganos de la entidad.
las publicaciones y productos audiovisuales a realizar f) Organizar y ejecutar en coordinación con las áreas
por la institución, efectuando el desarrollo y seguimiento competentes de la entidad, las acciones necesarias para
correspondiente. llevar a cabo las misiones comerciales y ruedas de negocios
b) Elaborar y proponer el programa de comunicación internacionales y similares, así como la participación de
interna y externa de la institución. empresas exportadoras en ferias internacionales.
c) Desarrollar estrategias y programas de información g) Organizar, asesorar y ejecutar la participación en las
sobre temas de exportaciones y turismo, definiendo las ferias, misiones y ruedas de negocios internacionales y
fuentes de información nacionales e internacionales para similares, consideradas en los planes de las Direcciones.
la difusión de las actividades de la institución. h) Asesorar a las empresas exportadoras sobre
d) Proponer alternativas para los aspectos de aspectos de participación en las ferias, misiones y ruedas
comunicación visual en los proyectos de las diferentes de negocios Internacionales y similares.
áreas y diseñar las plataformas de comunicación sobre i) Definir las características de materiales e insumos
las cuales la información se presenta a los mercados de para la elaboración de los diferentes eventos a realizarse,
interés establecidos. en coordinación con la unidad de Asuntos Administrativos,
e) Proponer y supervisar el diseño de publicaciones a requerimiento de las Direcciones correspondientes.
y productos interactivos y el desarrollo de los guiones j) Proponer los aspectos creativos en la presentación
del material audiovisual, bajo los criterios de la política de los eventos a realizar, en coordinación con la Unidad
institucional. de Comunicaciones e Imagen Institucional.
f) Participar y brindar apoyo en el diseño y actualización k) Brindar información sobre las ferias, eventos y
de la página web institucional. similares.
g) Brindar apoyo en la elaboración de campañas y l) Coordinar con las Misiones del Perú en el exterior
proyectos promocionales, con el objetivo de lograr el del Ministerio de Relaciones Exteriores, la organización,
posicionamiento del país en materia de exportaciones y promoción, difusión y seguimiento de ferias, misiones,
turismo. ruedas de negocios y similares, organizadas por la
h) Proponer los términos de referencia para el desarrollo entidad.
de proyectos de comunicación y supervisar las propuestas m) Informar sobre los ingresos, costos directos e
técnicas y el cumplimiento de los estándares ofrecidos por indirectos de las ferias, misiones, ruedas de negocios y
los proveedores que desarrollen los mismos. similares, organizados por la entidad.
i) Coordinar con entidades públicas y privadas lo n) Coordinar oportunamente con las Direcciones de
concerniente al área de su competencia. Promoción, así como con la Unidad de Comunicaciones
j) Proveer en forma oportuna la información necesaria e Imagen Institucional, la actualización y difusión de
para la elaboración de los planes estratégico, presupuestal, las ferias, eventos y similares, a realizarse tanto a nivel
operativo y de adquisiciones de la entidad. nacional como internacional, relacionados a temas de su
k) Asesorar y brindar apoyo a las áreas de la institución competencia.
en todo lo concerniente al tema de difusión de información ñ) Llevar un registro de participación de empresas en
en los medios de comunicación. ferias, eventos y similares, organizados o apoyados por
l) Mantener informada a la Alta Dirección acerca de la entidad.
las noticias generadas y difundidas en torno a las tareas o) Supervisar y apoyar la participación de empresas
desarrolladas por la entidad. exportadoras o grupos empresariales en ferias, misiones
m) Organizar, dirigir y coordinar conjuntamente con la y similares, organizados por otras instituciones, en el
Oficina de Servicios Transversales, acciones orientadas a marco de sus competencias.
mantener y realzar la imagen institucional de la entidad. p) Apoyar a las Direcciones de Promoción en
n) Organizar las ceremonias oficiales de la entidad y la evaluación y el seguimiento del resultado de la
atender los asuntos protocolares de la Alta Dirección. participación de las empresas o instituciones, en los
ñ) Otras que le sean asignadas por la Oficina de eventos organizados y/o en los que participe la entidad.
Servicios Transversales. q) Proponer la adquisición de artículos promocionales
para los diferentes eventos, en coordinación con la
Artículo 40º.- Unidad de Ferias y Eventos unidad de Asuntos Administrativos y las Direcciones
La Unidad de Ferias y Eventos es responsable de correspondientes.
organizar, coordinar, supervisar, monitorear y brindar r) Proveer en forma oportuna la información necesaria
apoyo a la Dirección de Promoción de las Exportaciones para la elaboración de los planes estratégico, presupuestal,
y a la Dirección de Promoción del Turismo en los aspectos operativo y de adquisiciones de la entidad.
logísticos relacionados con la participación en ferias y s) Otras que le sean asignadas por la Oficina de
eventos, nacionales e internacionales y Misiones. Servicios Transversales.

Artículo 41º.- Funciones TÍTULO VII


Sus funciones son las siguientes:
DE LOS ÓRGANOS DE LÍNEA
a) Analizar información documental y de otras fuentes
sobre eventos internacionales consistentes con las CAPÍTULO I
estrategias de promoción de exportaciones y turismo.
b) Elaborar propuestas a la Dirección de Promoción DE LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LAS
de las Exportaciones y a la Dirección de Promoción del EXPORTACIONES
Turismo, relacionadas con la participación del país en
eventos generales y especializados. Artículo 42º.- Competencia
c) Apoyar a la Dirección de Promoción de las La Dirección de Promoción de las Exportaciones es el
Exportaciones y a la Dirección de Promoción del Turismo órgano responsable de diseñar las propuestas de Planes
con información y análisis sobre Eventos Internacionales Estratégico y Operativo y demás políticas institucionales
propuestos por sus áreas o por la Red de Embajadas y en la parte correspondiente a la promoción de las
Oficinas Comerciales en el exterior, así como respecto a exportaciones, en armonía con las políticas sectoriales
eventos nacionales propuestos por sus áreas y/u otras fijadas por el MINCETUR, y en coordinación con otras
instituciones públicas o privadas. instituciones públicas y privadas relacionadas a la
d) Elaborar un Plan de Acción para cada Evento Oficial promoción de exportaciones; así como, de ejecutarlas a
aprobado por la Institución, para su análisis y evaluación través de la aplicación de los instrumentos de promoción
El Peruano
354486 NORMAS LEGALES Lima, domingo 30 de setiembre de 2007

comercial a cargo de la institución. La Dirección de Artículo 44º.- Estructura de la Dirección de


Promoción de las Exportaciones depende del Consejo Promoción de las Exportaciones
Directivo y su Director es designado por el Presidente del La Dirección de Promoción de las Exportaciones está
Consejo Directivo. conformada por tres Sub Direcciones: Sub Dirección
de Promoción Comercial, Sub Dirección de Servicios y
Artículo 43º.- Funciones Asistencia Empresarial, Sub Dirección de Inteligencia y
La Dirección de Promoción de las Exportaciones tiene Prospectiva Comercial.
las siguientes funciones en materia de promoción de
exportaciones: Sub Capítulo I

a) Diseñar y proponer, con apoyo de la Oficina de DE LA SUB DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN


Servicios Transversales, las propuestas de Planes COMERCIAL
Estratégico y Operativo y demás políticas institucionales,
en concordancia con las políticas sectoriales fijadas Artículo 45º.- Competencia
por el MINCETUR, el Plan Estratégico Nacional de La Sub Dirección de Promoción Comercial, es el órgano
Exportaciones (PENX) y con orientación a resultados encargado de ejecutar la promoción de las exportaciones
mediante metas evaluables, para su aprobación por el en el país y en el exterior, entendiéndose como tal, las
Consejo Directivo. actividades que, en conjunto y con el co-financiamiento
b) Promover el desarrollo de proyectos y programas de las unidades productivas nacionales y la asistencia y
que impulsen las exportaciones de bienes y servicios. cooperación técnica internacional, se cumplan en áreas
c) Promover la asociatividad entre empresas como de desarrollo de mercados, demanda de productos y
instrumento para incrementar las exportaciones. servicios exportables, promoción externa y otras que
d) Proponer al Consejo Directivo el establecimiento tengan como objetivo la diversificación e incremento de la
de oficinas, designación de agregados comerciales y/o oferta exportable y su difusión externa.
la contratación de representaciones, en coordinación con
la Dirección de Promoción del Turismo y la Secretaría Artículo 46º.- Funciones
General y supervisar su funcionamiento en lo que Sus funciones son las siguientes:
corresponda.
e) Coadyuvar al fomento y fortalecimiento de a) Dirigir las actividades de fomento y promoción,
capacidades regionales y locales en temas de promoción destinadas al incremento y diversificación de las
de exportaciones, colaborando con los Gobiernos exportaciones de bienes y servicios.
Regionales y Locales, según corresponda, en la ejecución b) Ejecutar planes estratégicos por sectores,
de programas de promoción de exportaciones, en mercados y regiones priorizando el desarrollo de cadenas
concordancia con las disposiciones del MINCETUR en exportadoras con participación de la micro, pequeña y
relación a la descentralización. mediana empresa, según los lineamientos establecidos
f) Supervisar la prestación de servicios de asesoría por el MINCETUR.
empresarial en promoción de las exportaciones. c) Promover en forma directa la demanda de los
g) Supervisar el diseño y operación del Sistema de productos y servicios exportables, mediante las ferias,
Información Comercial. eventos y misiones comerciales de exportadores y
h) Identificar oportunidades comerciales que permitan compradores, agendas de negocios, vitrinas de exhibición
penetrar a nuevos mercados y ampliar los ya existentes, de productos de exportación, el material promocional y
tomando en cuenta las necesidades de las empresas otros instrumentos de promoción.
exportadoras. d) Apoyar la internacionalización de las empresas
i) Promover estándares de servicio en las instituciones exportadoras en el exterior a través de alianzas
públicas y privadas que apoyan el desarrollo de la oferta estratégicas, franquicias, licencias y otros mecanismos que
exportable. generan oportunidades comerciales, así como mediante
j) Promover la integración entre las diversas la identificación y promoción de otras herramientas que
instituciones públicas y privadas involucradas y generen una mejor inserción internacional.
relacionadas con la promoción de las exportaciones. e) Promover la asociatividad, los programas
k) Proponer al Consejo Directivo y/o a la Secretaría de proveedores, la normalización, la acreditación,
General, los proyectos de cooperación para la promoción la adopción de estándares internacionales y otros
de las exportaciones, para su gestión ante las fuentes instrumentos que apoyen las capacidades, competencias
cooperantes. y calidad de las empresas exportadoras, en el Perú y en
l) Diseñar y proponer a la Secretaría General el proyecto el exterior.
de Presupuesto y sus modificaciones, en la materia de su f) Coordinar y dirigir la consolidación y difusión de la
competencia, elaborado en coordinación con la Oficina oferta exportable peruana en el país y en el exterior, con
de Planeamiento y Presupuesto, y sustentarlo ante el las entidades públicas y privadas correspondientes.
Consejo Directivo. g) Remitir al MINCETUR el detalle de los obstáculos
m) Proponer al Consejo Directivo, el presupuesto que las empresas exportadoras enfrentan, en el país y
y ejecución del gasto de la Entidad en actividades no en el exterior, para diversificar y consolidar su oferta
programadas, según el nivel de autorización de gasto. exportable, y que PROMPERÚ haya identificado en
n) Coordinar con la Oficina de Planeamiento cumplimiento de sus funciones.
y Presupuesto las propuestas de Reglamento de h) Apoyar a PROINVERSION en la difusión, promoción
Organización y Funciones (ROF), Cuadro para y facilitación de oportunidades de inversión en negocios
Asignación de Personal (CAP), Manual de Organización de exportación, prestando ayuda en la coordinación
y Funciones (MOF), Texto Único de Procedimientos interinstitucional y fortalecimiento institucional necesario,
Administrativos (TUPA), los demás instrumentos de en coordinación con el MINCETUR.
gestión, y sus modificaciones, en lo que corresponde a i) Otras que le sean asignadas por la Dirección de
sus competencias. Promoción de las Exportaciones dentro del ámbito de su
ñ) Proponer al Consejo Directivo, la participación de la competencia.
Entidad en actividades no programadas.
o) Participar en las reuniones del Consejo Directivo Sub Capítulo II
con voz y sin voto en los asuntos de su competencia
funcional. DE LA SUB DIRECCIÓN DE SERVICIOS Y
p) Representar a la Alta Dirección en los ámbitos y ASISTENCIA EMPRESARIAL
temas de su competencia.
q) Coordinar con el Viceministro de Comercio Exterior Artículo 47º.- Competencia
en los temas de su competencia. La Sub Dirección de Servicios y Asistencia Empresarial
r) Otras que le asigne el Consejo Directivo en el ámbito es el órgano encargado de brindar servicios de asesoría,
de su competencia. asistencia técnica, capacitación y otros servicios de
El Peruano
Lima, domingo 30 de setiembre de 2007 NORMAS LEGALES 354487
apoyo, a las empresas e instituciones públicas y privadas j) Administrar, coordinar y sistematizar la información
vinculadas a la exportación. comercial en materia de promoción comercial, a fin que
sea de conocimiento oportuno de PROMPERÚ y de las
Artículo 48º.- Funciones entidades publicas y privadas que así lo requieran, de
Sus funciones son las siguientes: acuerdo con la segmentación de clientes de la entidad
y teniendo en cuenta las excepciones establecidas por
a) Brindar servicios de asesoría empresarial en Ley.
promoción de exportaciones k) Diseñar y operar un sistema de información
b) Formular, proponer, difundir y supervisar los comercial basado en el uso eficiente de tecnologías de
programas de gestión empresarial en coordinación la información.
con instituciones públicas y privadas, nacionales e l) Administrar el Sistema Integrado de Información
internacionales. de Comercio Exterior – SIICEX, asegurando su eficaz y
c) Establecer alianzas estratégicas con entidades eficiente funcionamiento.
públicas y privadas, nacionales e internacionales, m) Coordinar la adquisición de bases de datos y
especializadas en materias de interés para fines de estudios especializados, administrando su difusión y uso
capacitación. a nivel institucional, en coordinación con las unidades
d) Conducir y supervisar la ejecución de actividades orgánicas correspondientes.
de capacitación dirigidas a terceros que sean priorizadas n) Promover la identificación y registro de oportunidades
por las unidades orgánicas en coordinación con otras comerciales por parte de la Red de Embajadas y
instituciones públicas y privadas. Oficinas Comerciales, para su difusión en la comunidad
e) Brindar asistencia e información en normalización, exportadora.
certificación y adopción de estándares internacionales o) Otras que le sean asignadas por la Dirección de
para facilitar las exportaciones. Promoción de las Exportaciones dentro del ámbito de su
f) Difundir a través de foros, seminarios y otros competencia.
instrumentos similares la información comercial al sector
público y privado que así lo requiera. CAPÍTULO II
g) Las demás que le sean asignadas por la Dirección
de Promoción de las Exportaciones. DE LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DEL
TURISMO
Sub Capítulo III
Artículo 51º.- Competencia
DE LA SUB DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA Y La Dirección de Promoción del Turismo es el
PROSPECTIVA COMERCIAL órgano responsable de diseñar las propuestas de
Planes Estratégico y Operativo y demás políticas
Artículo 49º.- Competencia institucionales en la parte correspondiente a la
La Sub Dirección de Inteligencia y Prospectiva promoción del turismo hacia el Perú y el turismo
Comercial es el órgano encargado de realizar análisis interno en el Perú, en concordancia con las políticas
y evaluaciones de documentación e información para sectoriales fijadas por el MINCETUR, en coordinación
determinar las oportunidades de negocios y comercio con las instituciones públicas y privadas relacionadas
que permitan planificar y recomendar estrategias a la promoción del turismo; así como de ejecutarlas
y actividades que se ejecutarán para promover las a través de la aplicación de los instrumentos de
exportaciones, así como de brindar servicios de promoción turística a cargo de la institución. La
información comercial. Dirección de Promoción del Turismo, depende del
Consejo Directivo y su Director es designado por el
Artículo 50º.- Funciones Presidente del Consejo Directivo.
Sus funciones son las siguientes:
Artículo 52º.- Funciones
a) Identificar, procesar y administrar información que La Dirección de Promoción del Turismo tiene las
le permita planificar y ejecutar acciones de inteligencia de siguientes funciones en materia de promoción del
negocios. turismo:
b) Formular y proponer las acciones de inteligencia
de negocios y requerimientos de información comercial a) Diseñar y proponer, con apoyo de la Oficina de
en coordinación con la Sub Dirección de Promoción Servicios Transversales, las propuestas de Planes
Comercial. Estratégico y Operativo y demás políticas institucionales,
c) Elaborar reportes específicos, perfiles y estudios en concordancia con las políticas sectoriales fijadas por
de mercado y producto, en coordinación con las unidades el MINCETUR y con orientación a resultados mediante
orgánicas correspondientes. metas evaluables, para su aprobación por el Consejo
d) Coordinar y monitorear la ejecución de las Directivo.
actividades de promoción comercial por mercados con b) Proponer y difundir la política nacional sobre la
las unidades orgánicas de PROMPERU, así como con el imagen del Perú en relación con la promoción turística.
MINCETUR. c) Diseñar, ejecutar y supervisar las investigaciones
e) Apoyar en la elaboración de las estrategias de de mercado, así como identificar, evaluar y desarrollar
promoción comercial de responsabilidad de la Sub nuevos nichos turísticos, implementando las acciones de
Dirección de Promoción Comercial. promoción correspondientes.
f) Coordinar, con las entidades correspondientes, los d) Coadyuvar al fomento y fortalecimiento de
planes anuales de promoción comercial por mercado, capacidades regionales y locales en temas de promoción
previamente consensuados con las unidades orgánicas turística, colaborando con los Gobiernos Regionales
de PROMPERU y con el MINCETUR. y Locales, según corresponda, en la ejecución de
g) Formular y proponer actividades y proyectos a programas de promoción del turismo, en concordancia
presentar ante las fuentes de cooperación, en el ámbito con las disposiciones del MINCETUR en relación a la
de su competencia. descentralización.
h) Apoyar a PROINVERSION en el análisis, e) Apoyar las actividades del sector público y del
identificación y seguimiento de las oportunidades de sector privado que reportan un retorno promocional
inversión en negocios de exportación, así como de turístico conforme a las estrategias y planes aprobados
inversionistas y fuentes de cooperación internacional por el Consejo Directivo, en concordancia con las políticas
que estén interesados en dichas oportunidades, en del MINCETUR.
coordinación con el MINCETUR. f) Brindar servicios de información y atención a los
i) Desarrollar instrumentos que permitan la turistas dentro del ámbito de su competencia.
consolidación de la información comercial en materia de g) Proponer al Consejo Directivo el establecimiento de
exportaciones en el país y en el exterior. oficinas, en coordinación con la Dirección de Promoción
El Peruano
354488 NORMAS LEGALES Lima, domingo 30 de setiembre de 2007

de las Exportaciones y la Secretaría General y supervisar f) Ejecutar y supervisar las actividades orientadas a
su funcionamiento en lo que corresponda. desarrollar potenciales mercados emisores de turistas
h) Proponer al Consejo Directivo y/o a la Secretaría nacionales, en coordinación con la Sub Dirección de
General los proyectos de cooperación para la Mercadeo Turístico.
promoción del turismo, para su gestión ante las fuentes g) Definir los lineamientos para el desarrollo de los
cooperantes. eventos de promoción turística en el país y su posterior
i) Coadyuvar a la obtención de recursos de evaluación, en coordinación con la Sub Dirección de
cooperación técnica y financiera para la promoción del Mercadeo Turístico.
turismo y la difusión de la imagen del Perú, en relación h) Realizar el seguimiento y soporte de la labor de
con la promoción turística. difusión turística que desarrollen las regiones.
j) Diseñar y proponer a la Secretaría General el proyecto i) Proveer oportunamente a la Sub Dirección de
de Presupuesto y sus modificaciones, en materia de su Mercadeo Turístico, el material e información que recabe
competencia, elaborado en coordinación con la Oficina de las actividades desarrolladas.
de Planeamiento y Presupuesto, y sustentarlo ante el
j) Apoyar con asesoramiento al sector público y privado
Consejo Directivo.
en temas relacionados con la promoción y competitividad
k) Proponer al Consejo Directivo, el presupuesto del turismo interno.
y ejecución del gasto de la Entidad en actividades
no programadas, según el nivel de autorización de k) Implementar el servicio de información y atención
gasto. al turista, desarrollando estrategias y acciones que
promuevan una eficaz y oportuna atención a los turistas
l) Coordinar con la Oficina de Planeamiento nacionales y extranjeros.
y Presupuesto las propuestas de Reglamento de
Organización y Funciones (ROF), Cuadro para l) Elaborar en coordinación con la Sub Dirección de
Asignación de Personal (CAP), Manual de Organización Promoción del Turismo Receptivo, la propuesta técnica
y Funciones (MOF), Texto Único de Procedimientos para la elaboración del Plan Anual de Promoción y
Administrativos (TUPA), los demás instrumentos de Desarrollo Turístico Nacional, en los aspectos vinculados
gestión, y sus modificaciones, en lo que corresponde a a su competencia, a ser presentado al Comité Especial
sus competencias. creado por Ley Nº 27889.
m) Proponer la participación de la Entidad en m) Otras que le asigne la Dirección de Promoción del
actividades no programadas al Consejo Directivo. Turismo.
n) Participar en las reuniones del Consejo Directivo
con voz y sin voto en los asuntos de su competencia Sub Capítulo II
funcional.
DE LA SUB DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DEL
o) Representar a la Alta Dirección en los ámbitos y
TURISMO RECEPTIVO
temas de su competencia.
p) Coordinar con el Viceministro de Turismo en los Artículo 56º.- Competencia
temas de su competencia. La Sub Dirección de Promoción del Turismo Receptivo
q) Otras que le asigne el Consejo Directivo, en el es el órgano encargado de diseñar y ejecutar la promoción
ámbito de su competencia. del turismo receptivo en función a los objetivos, políticas y
estrategias institucionales.
Artículo 53º.- Estructura de la Dirección de
Promoción del Turismo Artículo 57º.- Funciones
La Dirección de Promoción del Turismo está Sus funciones son las siguientes:
conformada por tres Sub Direcciones: Sub Dirección
de Promoción del Turismo Receptivo, Sub Dirección a) Proponer y ejecutar el plan anual de actividades de
de Promoción del Turismo Interno y Sub Dirección de turismo receptivo.
Mercadeo Turístico. b) Promover en el exterior los nuevos productos y
circuitos turísticos que sean definidos por las instancias
Sub Capítulo I correspondientes.
c) Ejecutar en coordinación con el sector público
DE LA SUB DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DEL y privado las estrategias y acciones de promoción del
TURISMO INTERNO turismo receptivo.
d) Proponer los eventos de promoción turística a realizar
Artículo 54º.- Competencia en el extranjero y efectuar su posterior evaluación.
La Sub Dirección de Promoción del Turismo Interno es
e) Apoyar con asesoramiento al sector público y privado
el órgano encargado de diseñar y ejecutar la promoción
en temas relacionados con la promoción y competitividad
del turismo interno en función a los objetivos, políticas y
del turismo receptivo.
estrategias institucionales.
f) Realizar el seguimiento y soporte de la labor de
Artículo 55º.- Funciones promoción turística que desarrollen las Embajadas del
Sus funciones son las siguientes: Perú en el exterior con conocimiento del Ministerio de
Relaciones Exteriores.
a) Proponer y ejecutar el plan anual de actividades de g) Planear, implementar y monitorear las actividades
promoción del turismo interno. de promoción turística que desarrollen los representantes
b) Ejecutar en coordinación con el sector público en mercados del Perú en el exterior.
y privado las estrategias y acciones de promoción del h) Desarrollar e implementar el plan de alianzas
turismo interno. estratégicas con los tour operadores mayoristas del
c) Ejecutar, en coordinación con la Sub Dirección de exterior y efectuar el seguimiento del mismo.
Mercadeo Turístico, actividades de promoción del turismo i) Proveer oportunamente a la Sub Dirección de
interno, como ferias nacionales, regionales, distritales y Mercadeo Turístico el material e información que recabe
universitarias u otros que conlleven al fortalecimiento del de las actividades desarrolladas.
turismo interno en sus diversos rubros. j) Elaborar en coordinación con la Sub Dirección
d) Coordinar con los demás órganos de la Dirección de Mercadeo Turístico, la propuesta técnica para la
de Promoción del Turismo y otras instituciones públicas elaboración del Plan Anual de Promoción y Desarrollo
y privadas, los nuevos productos turísticos internos a Turístico Nacional en los aspectos vinculados a su
promover. competencia, a ser presentado al Comité Especial creado
e) Promover en el país los nuevos productos y por Ley Nº 27889.
circuitos turísticos que sean definidos por las instancias k) Otras que le asigne la Dirección de Promoción del
correspondientes. Turismo.
El Peruano
Lima, domingo 30 de setiembre de 2007 NORMAS LEGALES 354489
Sub Capítulo III TÍTULO IX

DE LA SUB DIRECCIÓN DE MERCADEO RÉGIMEN ECONÓMICO Y FINANCIERO


TURÍSTICO
Artículo 62°.- Recursos
Artículo 58º.- Competencia Son recursos de PROMPERÚ:
La Sub Dirección de Mercadeo Turístico es el órgano 1. Recursos Ordinarios
encargado de diseñar, ejecutar y supervisar las estrategias
de mercadeo turístico, investigaciones de mercado, así a) Los recursos que le sean asignados en la Ley Anual
como identificar, evaluar y desarrollar nuevos nichos de Presupuesto del Sector Público.
turísticos. 2. Recursos Directamente Recaudados
a) Los ingresos que provengan de la venta de
Artículo 59º.- Funciones publicaciones, material promocional y servicios vinculados
Sus funciones son las siguientes: a sus funciones, que realiza con el fin exclusivo de
recuperar el gasto o la inversión efectuada.
a) Proponer, implementar y/o coordinar la estrategia b) Los ingresos provenientes por servicios de
de mercadeo turístico. arrendamiento de los bienes inmuebles que PROMPERÚ
b) Proponer, implementar y/o coordinar la ejecución de pudiera efectuar.
las acciones de inteligencia turística. c) Los demás que obtenga de acuerdo a Ley.
c) Proponer estrategias y acciones para la promoción
de nuevos y/o potenciales nichos turísticos. 3. Donaciones
d) Coordinar con el Viceministerio de Turismo las
acciones necesarias para desarrollar la oferta turística a) Los que obtenga provenientes de donaciones,
relacionada a los nichos previamente identificados. auspicios, legados o cooperaciones técnicas provenientes
e) Planear, proponer y ejecutar las acciones publicitarias del sector público y privado, así como de organismos
para la promoción del Perú como destino turístico. nacionales e internacionales.
f) Analizar las estrategias desplegadas por los
mercados competidores.
g) Diseñar y definir los indicadores que permitirán DISPOSICIONES TRANSITORIAS
medir las actividades, estrategias y resultados de la Y FINALES
promoción turística.
h) Elaborar, en coordinación con la Sub Dirección de Primera.- El Reglamento Interno del Consejo Directivo
Promoción del Turismo Receptivo, la propuesta técnica al que se refiere el Artículo 11°, será aprobado y emitido
para la elaboración del Plan Anual de Promoción y dentro de los 30 días calendario siguientes a la publicación
Desarrollo Turístico Nacional, en los aspectos vinculados del presente Reglamento.
a su competencia, a ser presentado al Comité Especial
creado por Ley Nº 27889. Segunda.- Las entidades y dependencias del Estado,
i) Otras que le sean asignadas por la Dirección de incluidas aquellas ubicadas en el exterior, deberán
Promoción del Turismo. proporcionar a PROMPERÚ, la información y el apoyo
que requiera para el cumplimiento de sus funciones, de
TÍTULO VIII acuerdo a ley.

RÉGIMEN LABORAL Tercera.- El Manual de Organización y Funciones


(MOF) de PROMPERU, será aprobado de acuerdo a lo
Artículo 60°.- Régimen establecido en el presente Reglamento, en un plazo no
El personal de PROMPERÚ está sujeto al régimen mayor de noventa días calendario, contado desde la fecha
laboral de la actividad privada, en tanto no se apruebe la de su entrada en vigencia.
Ley de la carrera del servidor público.
Cuarta.- A efectos de la designación de los integrantes
Artículo 61°.- Política Remunerativa del primer Consejo Directivo, las entidades públicas
La política remunerativa del personal de PROMPERÚ y privadas respectivas tendrán un plazo de 10 días
se aprobará mediante Decreto Supremo refrendado por el posteriores a la publicación del presente Reglamento
Ministro de Economía y Finanzas, a propuesta del Titular para remitir sus propuestas al Ministerio de Comercio
del Sector. Exterior y Turismo.

DIARIO OFICIAL

REQUISITO PARA PUBLICACIÓN DE


NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS

Se comunica al Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerios, Organismos Autónomos


y Descentralizados, Gobiernos Regionales y Municipalidades que, para efecto de publicar
sus dispositivos y sentencias en la Separata de Normas Legales y Separatas Especiales
respectivamente, deberán además remitir estos documentos en disquete o al siguiente correo
electrónico. normaslegales@editoraperu.com.pe

LA DIRECCIÓN
Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ
354490

Consejo Directivo
Presidente del Consejo
Directivo

Oficina de Control
Institucional

Secretaría General
Unidad de
Asuntos
Administrativos
Unidad de
Asuntos Oficina de Oficina de
Financieros Asesoría
Administración
Unidad de Jurídica
Tecnologías de y Finanzas
la Información

Unidad de
Personal

Unidad de
Audiovisuales
Unidad de
y Publicaciones
Planeamiento y
Unidad de Oficina de Racionalización
Comunicación
Oficina de
Planeamiento Unidad de
é Imagen Servicios Presupuesto
Institucional Transversales y Presupuesto Unidad de
Unidad de Cooperación
Ferias y Internacional
Eventos
NORMAS LEGALES

Dirección de Dirección de
Promoción de las Promoción del
Exportaciones Turismo

Sub Dirección Sub Dirección Sub Dirección Sub Dirección


Sub Dirección Sub Dirección
de Servicios y de Inteligencia de Promoción de Promoción
de Promoción de Mercadeo
Asistencia y Prospectiva del Turismo del Turismo
Comercial Turísticos
Empresarial Comercial Receptivo Interno
El Peruano

114850-14
Lima, domingo 30 de setiembre de 2007

También podría gustarte