Está en la página 1de 25

CICLO DE PLÁTICAS SOBRE

TERMOGRAFÍA INFRARROJA
Juan Carlos Zukermann Cortés

Ingeniero Mecánico Eléctrico FESC-UNAM


Termógrafo certificado nivel 3 ASNT-TC-1A
14 años de experiencia en Termografía Infrarroja
- Mecánica
- Eléctrica
- Estructural
- Energía
- Aplicaciones médicas
- Veterinaria
- Búsqueda y rescate
Ciclo de pláticas de termografía infrarroja
29 de julio
- ¿Porqué capacitar en termografía?.
- Beneficios del diagnóstico por infrarrojos.
5 de agosto
- ¿Por seguridad o por obligación?.
- ¿Qué debo saber al contratar termografía.
12 de agosto
-¿Qué tan adecuado es usar un pirómetro?.
- Ventajas y desventajas de un pirómetro contra una
cámara infrarroja
19 de agosto
- ¿Capacitar o comprar un equipo? ¿Que es primero?.
- Como elegir una cámara de infrarrojos.
Día 1 AGENDA

CAPACITACIÓN
- ¿Porqué?
- ¿Para qué?
- ¿Con quién?
- ¿Bajo que estándar?

BENEFICIOS
- Técnicos
- Administrativos
Reglas del webinar

• Participa y aporta al evento


• Comparte con más gente.
• Asiste a los 4 eventos
• Contrata servicios (opcional)
¿Por qué?

Alguien en pleno uso de cámara infrarroja sin


una capacitación previa
Historia

• Acceso solo para privilegiados.


• Costo de equipos de termografía infrarroja.
• Diferencias de diagnóstico.
• Acceso a la información.
• Diagnósticos basados en antecedentes y recopilaciones.
• Practicas de prueba y error
Errores de la Actualidad

• Diferencias en los costos de los equipos.


• Empresas con equipos de baja calidad.
• Personas que solo tienen interés económico.
• Servicios sin interés o seriedad.
• Diagnósticos que desacreditan a la tecnología.
• Errores costosos - FATALES-.
Aciertos de la Actualidad
• Estándares.
• Expertise de instructores profesionales.
• Desarrollo de procesos seguros de inspección
• Instituciones con experiencia en capacitación.
• Resultados eficaces y eficientes para los clientes.
• Mediciones reales.
• Reportes con monitoreo de la evolución térmica de una falla.
• Sistemas económicos documentados, que permitirán ahorros y
mejores resultados.
¿Para qué? Necesidad

“Termógrafos”
caros y/o baratos

Reporte con fallas que no son fallas


y puntos de siniestro sin reportar.

Cliente crédulo de un
buen servicio
¿Para qué?
¿Con quien capacitarme?
¿Quien debe capacitarse?

• Responsables de mantenimiento.
• Técnicos y operadores de equipos e instalaciones.
• Personal de servicios que realice termografía infrarroja.
• Todo aquel que tenga interés en esta tecnología.
Estándares
Estándares

- ASNT-TC-1A Ensayos no destructivos.


- ISO 18436-7 Cualificación y certificación
- ISO 9712 del personal que realiza
- UNE-EN 473 ensayos no destructivos
Beneficios

Técnicos:
- Reducción o eliminación de paros no programados.
- Diagnóstico real de la instalación.
- Reducción del riesgo de incendio.
- Eficiencia de las rondas de mantenimiento.
- Detección y atención de fallas de manera oportuna.
- Incremento en la vida útil de equipos
Beneficios
Administrativos:
- Administración de stock de refacciones.
- Reducción de costos de operación.
- Monitoreo de desempeño de personal interno o
externo
- Incremento de utilidades
Herramientas

• Evidencias de fallas incipientes reales


• Línea base o monitoreo de condición.
• Reporte de evolución térmica.
• Reporte de gastos AHORRADOS.
• Reporte de trabajos realizados

La Capacitación es la mejor herramienta.


Casos
Casos
Casos
Casos
Casos
Servicios

También podría gustarte