Está en la página 1de 13

ANALISIS TÉCNICO

CONSTRUCCION GAVION SAN JOSE DE CHAGUAYA

A: Adrián Esteban Oliva Alcázar


INTERESADO

DE: Ing. Raul Humberto Guzman Delgadillo


INGENIERO CIVIL
R.N.I. 23407

FECHA: Tarija, 04 de junio de 2021

REF.: “SOLICITUD DE ANALISIS TECNICO”

1. ANTECEDENTES

 En fecha 16 de marzo de 2021, se hizo presente ante el juzgado Agroambiental de la provincia Uriondo el señor
Vladimir Pablo Espinoza Zambrana, mayor de edad, Boliviano, con C.I. 5044758 Tarija, Avicultor, soltero, con
domicilio real en la comunidad de Charaja – Avilés Tarija, quien en su calidad de Secretario General de Comunidad
de Charaja, interpone una denuncia en contra del Sr. Adrián Esteban Oliva Alcázar, por la construcción de un
gavión construido al margen derecho de la ribera del rio Camacho, alegando que el mismo se encuentra construido
en medio del rio Camacho y desvía su curso hacia las parcelas de los comunarios ubicadas en el margen izquierdo
de la ribera del rio Camacho, a la altura de la comunidad de Charaja, causando daños a los sembradíos y cultivos
como ser maíz, maní, avena, papa y otros, afectando 18 hectáreas aproximadamente, motivo por el cual el afectado
solicita a la juez agroambiental una inspección judicial.

 En merito a la declaración preliminar y denuncia que antecede, la jueza Agroambiental Uriondo, admite la
Diligencia Preparatoria de Inspección Judicial presentado por Vladimir Pablo Espinoza Zambrana (Secretario
General de la Comunidad de Charaja), contra el ciudadano Adrián Esteban Oliva Alcázar, en todo cuanto
corresponda en derecho, señalando audiencia de inspección ocular para el día 06 de abril de 2021 a hrs. 09:00 a.m.

 En fecha señalada se lleva a cabo la Medida Diligencia Inspección Judicial, en la que se hicieron presentes la Sra.
Jueza Maritza Sánchez Gil y la Secretaria Abogada Olga Acuña Villca, instalada la audiencia por la Sra. Juez, la
Sra. Secretaria informo, que las diligencias previas al acto procesal fueron debidamente cumplidas, encontrándose
presente la parte actora Vladimir Pablo Espinoza Zambrana en su calidad de Secretario General de la Comunidad de
Charaja, en dicha inspección la parte actora explico que el Sr. Adrián Esteban Oliva Alcázar construyo un gavión de
tres cuerpos para proteger su parcela, sin embargo dicho gavión se encontraría construido en medio del rio
Camacho, ocasionando que el curso del agua se desvíe en otra dirección, haciendo una curva que cambio el
caudal del agua, esto hizo crecer el rio hasta llegar a los cultivos de maíz, maní y otros. (texto extraído tal cual
se encuentra en el Acta de Audiencia de Inspección).

 En base a los antecedentes la Sra. Jueza Agroambiental Uriondo y conforme a los dispuesto en la admisión de la
Medida Cautelar, en la inspección habría corroborado los hechos denunciados, lo cual sostiene según los siguientes
hallazgos:

 Se ha evidenciado la existencia de un gavión de tres pisos, el mismo que se encuentra ubicado en medio
del rio Camacho en forma diagonal, ocasionando que el caudal de agua haya desviado el curso del rio y su
nivel de caudal que produjo que el mismo ingrese a los predios colindantes al rio anegando los mismos,
con la consiguiente destrucción de cultivos, quedando el terreno inservible por efecto de la anegación, y
como consecuencia se ha alterado el equilibrio de la madre tierra y sus componentes, terrenos que antes
eran aptos para cultivos, y que actualmente solo se han convertido en arenales (playa).
 La Jueza afirma la destrucción de cultivos de maíz, maní, papa, avena y otros en las diferentes parcelas y
en las extensiones de superficie.
 De igual manera la supuesta destrucción de una represa de criaderos de peces que existía en el SEDAG.
 En el recorrido realizado por la sede judicial, se descubrió que existe un daño ambiental, ya que se ha
generado afectación de los componentes ambientales, como biodiversidad, suelo, agua, etc.

 En consecuencia, de acuerdo con el artículo 152.3 de la ley 025, 324 de la ley 439 de aplicación supletoria en la
materia en virtud al artículo 78 de la ley 1715, la Sra. Jueza Agroambiental den la provincia Uriondo resolvió
decretar medida cautelar disponiendo lo siguiente:

1. El ciudadano Adrián Esteban Oliva Alcázar debe presentar el diseño de la obra, mismo que debe contener
de manera clara las especificaciones técnicas de los gaviones siguiendo correctas técnicas de construcción,
proyecto que debe ser presentado y difundido por el profesional responsable de su elaboración y ejecución,
a efectos de garantizar la seguridad, el deslizamiento de la base, contra el volcamiento, las presiones sobre
la estructura, así como la estabilidad interna y global, que demuestren la solución para evitar que los
actuales gaviones construidos reboten el agua y aneguen los terrenos adyacentes, otorgándose un plazo de
35 días, computables desde su notificación, debiendo ser presentado EL PROYECTO en el juzgado
agroambiental de Uriondo.
2. Disponer la reparación del daño causado a las parcelas en las superficies de los cultivos afectados, previa
valoración pericial por parte del juzgado Agroambiental de la provincia Uriondo, a través de un profesional
agrónomo, plazo 15 días.
3. A objeto de su cumplimiento una vez cumplido el plazo se procederá a realizar por parte del juzgado
Agroambiental de la provincia Uriondo, la verificación in situ. En caso de incumplimiento se procederá a la
imposición de multas y en su caso a la remisión de antecedentes al Ministerio Publico por incumplimiento
de resoluciones judiciales.

 Se realizó la notificación al Sr. Adrián Esteban Oliva Alcázar en fecha 29 de abril de 2021 a hrs. 16:20 en la
comunidad de San José de Charaja.

2. ANALISIS TECNICO
2.1 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE GAVIONES
En ingeniería, los gaviones consisten en una caja o cesta de forma prismática rectangular, rellena de piedra o tierra,
de mimbre o mallas metálicas de acero inoxidable o hierro galvanizado con bajo contenido de carbono.
Como las operaciones de armado y relleno de piedras no requieren ninguna pericia, con los gaviones se pueden
ejecutar obras que de otro modo requerirían mucho más tiempo y operarios especializados.

Mayormente se fabrican con mallas electrosoldadas debido a una mayor rigidez, belleza y resistencia a los
esfuerzos, trabajando como un todo en forma monolítica por la densidad del relleno, realizados con varillas de acero
galvanizado de un diámetro según cálculo que ronda entre los 3mm a los 10mm. Por su permeabilidad, permite que
los atraviese el agua, alivianando las grandes tensiones por presión hidrostática que se acumulan detrás de los
muros. También existe otra variante realizada con un tejido de triple torsión y escuadradas tipo 8×10 m de alambre
de acero de 2,5 mm, al que se le da tres capas de galvanizado, con 270 gramos de zinc, las aristas tendrán que ser
reforzadas con alambre de 3,4 mm y también se utilizara alambre para el amarre de sus caras.

Otra particularidad de estas estructuras es la muy buena integración al ambiente, permitiendo el desarrollo de la
vegetación y la vida de la fauna autóctona del lugar.

Los gaviones pueden tener diferentes aspectos, es muy frecuente encontrarlos con forma de cajas, que pueden tener
largos de por ejemplo: 1,5, 2, 3 o 4 m, una anchura de 1 m y una altura de 0,5 o 1,0 m. Las dimensiones finales se
determinan en base a las necesidades y requerimientos de la obra en cuestión.

2.1.1 USOS DE LOS GAVIONES

 Muros de contención: los muros de gaviones están diseñados para mantener una diferencia en los niveles de
suelo en sus dos lados constituyendo un grupo importante de elementos de soporte y protección cuando se
localiza en lechos de ríos.
 Conservación del suelo: la erosión hídrica acelerada es considerada sumamente perjudicial para los suelos,
pues debido a este fenómeno, grandes superficies de suelos fértiles se pierden; ya que el material sólido que
se desprende en las partes media y alta de la cuenca provoca el azolvamiento de la infraestructura
hidráulica, eléctrica, agrícola y de comunicaciones que existe en la parte baja.
 Control de ríos: en ríos, el gavión acelera el estado de equilibrio del cauce. Evita erosiones, transporte de
materiales y derrumbamientos de márgenes, además el gavión controla crecientes protegiendo valles y
poblaciones contra inundaciones.
 Decorativos: se han utilizado como un nuevo recurso. Ejemplo: en Puerto Madero, Buenos Aires.

2.2 CUENCAS HIDROGRAFICAS

2.2.1 CONCEPTO DE CUENCA HIDROGRAFICA

Se entiende por cuenca hidrográfica, cuenca de drenaje o cuenca imbrífera al espacio delimitado por la unión de
todas las cabeceras que forman el río principal o el territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es
decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico. Una
cuenca hidrográfica está delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas. El uso de los
recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio por cuencas hidrográficas, y con miras al
futuro las cuencas hidrográficas se perfilan como las unidades de división funcionales con más coherencia,
permitiendo una verdadera integración social y territorial por medio del agua.
Diferencias entre Cuenca Hidrográfica y Cuenca Hidrológica:

• Cuenca Hidrográfica: delimitaciones de terreno definidas a partir de la divisoria de aguas. Se refiere


exclusivamente a las aguas superficiales

• Cuenca Hidrológica: es lo mismo que la cuenca hidrográfica, pero sumando las aguas subterráneas
(acuíferos).

El agua al llegar al suelo se moverá tanto vertical como horizontalmente, de acuerdo con las características físico-
químicas del mismo; verticalmente alcanzará la zona enraizada con lo cual proveerá a las plantas no solo con agua
sino también con nutrientes, y continuará su curso hasta encontrar el nivel freático, con lo que se compensará al
manto acuífero de la extracción que realiza el hombre. Tal balance es muy importante para este tan demandado
recurso no renovable (Anuraga, Ruiz, Mohan Kumarc, Sekharc y Leijnsea 2006).

Una vez que el agua y los nutrimentos entren al vegetal, los vasos de conducción se encargarán de llevarlos a las
estructuras aéreas, en contra de un gradiente de presión regulado por el cierre y la apertura de estomas. El vegetal
conservará parte del agua y nutrimentos, y el resto saldrá en forma de vapor proporcionando agua a la atmósfera a
través del proceso de evapotranspiración. El agua que sale permitirá la regulación de la temperatura tanto del vegetal
como de la atmósfera. (Tapia Silva, Wehrmannb, Henzeb y Modelb 2006).

El funcionamiento de una cuenca se basa en los principios del ciclo del agua y sus relaciones con suelos y aguas. Por
eso, hablar de cuenca hidrográfica es hablar del comportamiento del agua.

En la naturaleza existen dos fuentes de agua hacia la atmósfera: La evaporación de superficies de agua, como son los
mares, ríos y lagos; y la evaporación de suelos cubiertos con vegetación.

En este último caso, la evaporación de agua del suelo y la transpiración de las plantas envían simultáneamente el
vapor de agua hacia la atmósfera. Una vez en la atmósfera, el vapor regresa a la tierra en forma de lluvias. Las
lluvias, que varían en intensidad de acuerdo al lugar y época del año, alimentan la red de drenajes de la cuenca. Aun
cuando no siempre llueve por igual sobre toda la extensión de la cuenca, observamos que el cauce principal presenta
variaciones que son el reflejo de las lluvias ocurridas en las subcuencas.

En las zonas lluviosas, el bosque es la formación vegetal que ofrece mejor defensa del suelo contra la erosión, ya
que las hojas de los árboles detienen el impacto de las gotas de lluvia y ayudan a almacenar temporalmente el agua,
regulando los caudales de los ríos. A esta intercepción de la lluvia por la capa vegetal, le sigue un proceso de
infiltración del agua hacia dentro del suelo. Este proceso de infiltración forma las corrientes o ríos subterráneos, que
ayudan a mantener la humedad del suelo y proveen de agua a los ríos superficiales durante el verano.

Sin embargo, no toda el agua de lluvia se filtra hacia el subsuelo, pues llegado cierto momento la tierra se satura de
agua, dando paso a la escorrentía, el agua fluye por la superficie de la tierra hacia los cauces de los ríos, aumentando
su volumen a medida que llega el agua de las partes más lejanas.

Si en la cuenca no existe vegetación suficiente para frenar la velocidad de las aguas de escorrentía, la fuerza de esta
agua tiende a provocar desbordamientos e inundaciones en los ríos y procesos de erosión que destruyen los suelos
agrícolas de la zona.
El ciclo del agua termina donde empezó, es decir, con la transpiración de agua por las plantas que habitan los
bosques y la evaporación del agua del suelo y de los ríos que forman la cuenca hidrográfica.

2.2.2 PARTES DE UNA CUENCA HIDROGRAFICA

Las cuencas hidrográficas se clasifican en tres partes:

I. Cuenca alta (cuenca de recepción)


Corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza por una gran pendiente.

II. Cuenca media (canal de desagüe)


Es la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el material sólido que llega traído por la corriente y el
material que sale.

III. Cuenca baja (Cono de deyección)


Es la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la parte alta se deposita en lo que se llama cono de
deyección.

2.3 CONSIDERACIONES HIDRICAS DE LA CUENCA DEL RIO CAMACHO

El 32 % del área de la cuenca corresponde al área del valle y el 68 % al área de montaña; las características de
pluviosidad de la cuenca muestra la presencia de isoyetas que varían desde 400 hasta 1400 mm por año, lo que
marca la importante diferencia de humedad ambiental presente en la cuenca; la variación de pluviosidad de la
cuenca también esta representada en la existencia de cuatro subzonas pluviométricas, de igual manera, las
temperaturas muestran una variación, desde los 19ºC en la parte baja de la cuenca, hasta los 13ºC en la parte alta.
Tomando en cuenta estas características, se observa diferencias marcadas en la vegetación natural, en los tipos de
cultivo, y en menor grado diferencias en los sistemas de producción agrícola y ganadera.

Un elevado porcentaje (43%) del valle central de Tarija, se encuentra en estado grave de degradación por erosión
laminar y por surcos. El mismo hecho se observa en la cuenca del rio Camacho, valle que constituye
aproximadamente el 30.96 % de la superficie del Valle Central de Tarija.
La cuenca del rio Camacho esta caracterizada de modo general por suelos frágiles y escasa cobertura vegetal, la
degradación de las tierras se debe en gran parte al desbosque en busca de leña como fuente energética, al
sobrepastoreo, a la utilización de practicas agropecuarias no apropiadas, a la presión sobre la tierra debido a una
población creciente y la imposibilidad de acceder a tierras nuevas, la quema para renovación de pastizales y al
cultivo de pendientes.

El sobrepastoreo lleva a una erosión mayor porque cambia la composición vegetal, deja al suelo expuesto y destruye
el sistema de raíces de las plantas. El pisoteo constante del ganado compacta el suelo haciéndolo mas susceptibles a
la erosión de surcos y cárcavas.
El cultivo de tierras marginales y el cultivo de pendientes son, todavía, mas dañinos que el sobrepastoreo.

En la zona lacustre donde los suelos son de origen cuaternario, el desequilibrio ecológico producido por la pérdida
de su condición lacustre de estos terrenos, inducen a la formación de una red de drenaje extensa, la cual es acelerada
por la fragilidad de los suelos, la intensidad y duración de las precipitaciones, una acción esquilmante del
sobrepastoreo por el ganado y en algunos casos debido a las malas prácticas agrícolas.

En los terrenos adyacentes a los cauces principales la problemática esta concentrada en la anastomosis que sufren
los ríos ocasionados por el desfavorable régimen hídrico de la cuenca cuyo origen se puede deber a una falta de
cobertura vegetal adecuada, que induce a crecidas altas con las consecuentes inundaciones de los terrenos de
vocación agrícola asentados en ambas márgenes.

En las zonas de pie de monte, laderas y serranías, ubicada sobre suelos residuales del paleozoico con pendientes
moderadas a elevadas, los procesos de erosión identificados se deben principalmente a la deforestación que están
siendo sometidos o fueron sometidos estos terrenos, y al uso pastoril inadecuado que se le da en la actualidad.

Todos estos componentes originan características típicas de un proceso de degradación para los ecosistemas de la
cuenca, en este sentido el desequilibrio ecológico que sufre la cuenca y por ende su red hidrográfica es muy elevado
y afecta seriamente a los terrenos que en la actualidad están dedicados a la agricultura de subsistencia que se
encuentran en las partes bajas de estas zonas.

De lo expuesto anteriormente puede deducirse que la cuenca está prácticamente sin cubierta arbórea adecuada, y no
solamente carente de esta, sino también de una cubierta arbustiva con densidades que reduzcan el impacto de las
gotas de lluvia. Esta situación, así como la desaparición temprana y prologada de la cubierta herbácea, como
consecuencia de casi absoluta falta de precipitación durante el periodo mayo a octubre, son precisamente los
elementos fundamentales causantes de la alta escorrentía. Este proceso se hace mas intenso, debido al pastoreo
extensivo, indiscriminado, desordenado y esquilmador del ganado caprino, ovino y vacuno, que causa la
desaparición de la cubierta vegetal e impermeabiliza el suelo.

2.3.1 MEDIDAS PARA EL CONTROL DE EROSION Y REHABILITACION DE


TIERRAS
- MEDIDAS EN TERRENOS DE MARGENES Y RIBERAS
Necesariamente en este tipo de terrenos se deben realizar trabajos con la finalidad de proteger los cultivos agrícolas,
situados en las márgenes de los cauces de la red hidrográfica que se ven afectados por la torrencialidad y la
inestabilidad del régimen de las aguas, para el efecto se plantea las siguientes medidas correctivas:
a) Se deben identificar aquellos sitios donde haya una mayor inestabilidad del cauce del rio, en los cuales se
deben implementar obras de defensa de márgenes tipo escollera o espigones que tengan la suficiente
estabilidad para contener las descargas de los cauces principales. Asimismo, estas obras tendrán el objetivo
secundario de la recuperación de terrenos de ribera aptos para algún tipo de uso agrícola, debido a su
textura original y al sedimento que transporta el rio.
b) Las obras citadas anteriormente, deben ir necesariamente acompañada de protección vegetal,
principalmente con plantaciones forestales de tipo ripícola, con la finalidad de que estos sirvan como
protección a los terrenos que quedan detrás de futuras obras estructurales a ser implementadas y por
consiguiente estabilizar los mismos.
c) También se considera necesario que se realice un estudio detallado de los sistemas de defensa más
adecuados en aquellas zonas donde la gravedad, reiteración del daño e importancia de la infraestructura
instalada sea importante. Estos estudios deben considerar con atención el actual régimen hídrico de los
cauces, que implica un concepto de carácter torrencial que supera en algunas situaciones los conceptos
clásicos de las defensas basadas en hidráulica fluvial.

2.4 ANALISIS DEL CASO EN PARTICULAR

En la comunidad de San José de Chaguaya un grupo de comunarios de los cuales forma parte el Sr. Adrián Esteban
oliva Alcázar, construyeron un gavión defensivo, cuya finalidad fue la de proteger terrenos fértiles situados a la
ribera izquierda del rio Camacho a la altura de la comunidad de San José de Chaguaya y San José de Charaja.

En las imágenes obtenidas del archivo histórico de Google Earth de fecha enero 2021 (Imagen 1), noviembre 2015
(Imagen 2), Julio 2013 (Imagen 3) y octubre 2003 (Imagen 4), se muestra claramente la posición del gavión como
los limites de las parcelas en relación al cauce en ambas márgenes del rio Camacho, en un periodo de tiempo
determinado.

Se puede observar con certeza según las imágenes satelitales de Google Earth, que las parcelas ubicadas en el
margen izquierdo del rio Camacho invadieron terreno que anteriormente pertenecía al cauce natural; situación
contraria con la parcela del Sr. Adrián Esteban Oliva Alcázar, ubicada en el margen derecho, que con el paso del
tiempo fue perdiendo terreno fértil por efectos de la fuerza erosiva del agua.

El gavión construido se encuentra ubicado a la ribera derecha del rio Camacho y no en medio como se asevera en la
denuncia interpuesta y la disposición del juez, su única finalidad es proteger terrenos fértiles de los efectos erosivos
del agua. Un gavión bajo ninguna circunstancia incrementa el caudal de un rio y en este caso en particular favorece
a disminuir la energía con la que circula el agua, puesto que al chocar con el gavión disipa energías generando un
flujo turbulento que disminuye las velocidades de circulación del agua, se podría aseverar que el gavión no modifico
el curso del agua y no guarda ninguna relación con las inundaciones generadas aguas abajo de su construcción.

La fuerte pendiente del cauce del rio, considerando que sus nacientes se encuentran a 3800 m.s.n.m. por la
comunidad de La Huerta, Rejara y Mecoya (Cuenca Alta o de Recepción), debiendo sortear hasta el lugar de
ubicación del Gavión, que se encuentra en la cuenca media, un desnivel de aproximadamente 2000 metros (2 km) en
30 km de longitud, situación que ocasiona fuertes velocidades de circulación y por ende una elevada energía
hidráulica, favoreciendo el transporte de grandes masas de caudal solido o sedimentos, que modifica constantemente
la cota del fondo del cauce, originando la alteración del curso del agua.
IMAGEN 1
ENERO 2021

Fuente Google Earth.


IMAGEN 2
NOVIEMBRE 2015
Fuente Google Earth.
IMAGEN 3
JULIO 2013

Fuente Google Earth.

IMAGEN 4
OCTUBRE 2003
Fuente Google Earth.

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

III.1 CONCLUSIONES

Por lo expuesto y analizado con anterioridad se puede concluir los siguiente:

 Los gaviones son estructuras que se construyen con la finalidad de conservar el suelo, la erosión hídrica
acelerada es considerada sumamente perjudicial para los suelos, pues debido a este fenómeno, grandes
superficies de suelos fértiles se pierden; ya que el material sólido que se desprende en la parte alta de la
cuenca provoca el azolvamiento de la infraestructura hidráulica, eléctrica, agrícola y de comunicaciones
que existe en la parte media y baja, en ríos, el gavión acelera el estado de equilibrio del cauce. Evita
erosiones, transporte de materiales y derrumbamientos de márgenes, además el gavión controla crecientes
protegiendo valles y poblaciones contra inundaciones.

 Existe una pendiente fuerte en la cuenca alta y media del rio Camacho, favoreciendo el transporte de caudal
solido o sedimentos y las velocidades de circulación del flujo de agua, aspectos que, sumados a los agentes
atmosféricos, modifican la cota del cauce, ocasionando que el curso del agua se altere constantemente de
una época a otra.

 De lo expuesto anteriormente puede deducirse que la cuenca del rio Camacho está prácticamente sin
cubierta arbórea adecuada, y no solamente carente de esta, sino también de una cubierta arbustiva con
densidades que reduzcan el impacto de las gotas de lluvia. Esta situación, así como la desaparición
temprana y prologada de la cubierta herbácea, como consecuencia de casi absoluta falta de precipitación
durante el periodo mayo a octubre, son precisamente los elementos fundamentales causantes de la alta
escorrentía. Este proceso se hace más intenso, debido al pastoreo extensivo, indiscriminado, desordenado y
esquilmador del ganado caprino, ovino y vacuno, que causa la desaparición de la cubierta vegetal e
impermeabiliza el suelo.

 El gavión construido se encuentra ubicado a la ribera derecha del rio Camacho y no en medio como se
asevera en la denuncia interpuesta y la disposición del juez, su única finalidad es proteger terrenos fértiles
de los efectos erosivos del agua. Un gavión bajo ninguna circunstancia incrementa el caudal de un rio y en
este caso en particular favorece a disminuir la energía con la que circula el agua, puesto que al chocar con
el gavión disipa energías generando un flujo turbulento que disminuye las velocidades de circulación del
agua, se podría aseverar que el gavión no modifico el curso del agua y no guarda ninguna relación con las
inundaciones generadas aguas abajo de su construcción.

 Se puede observar con certeza que las parcelas ubicadas en el margen izquierdo del rio Camacho
invadieron terreno que anteriormente pertenecía al cauce natural; situación contraria con la parcela del Sr.
Adrián Esteban Oliva Alcázar, ubicada en el margen derecho, que con el paso del tiempo fue perdiendo
terreno fértil por efectos de la fuerza erosiva del agua.

 En Hidrología hay un principio que dice que “el agua siempre vuelve a su cauce”, es decir que por mucho
que algunas personas, ante la necesidad de crecer y el afán de usar terrenos donde han sido cauce natural
del agua, en temporadas de lluvia y bajo efectos de eventos extraordinarios delimitados por periodos de
retorno, siempre el agua volverá a su cauce original, como ocurrió en las parcelas de la ribera izquierda del
rio Camacho. Debido al desarrollo de los núcleos urbanos, a su crecimiento territorial y también a la
especulación, nos hemos apropiado y hemos querido ejercer una posición de poder sobre la naturaleza,
transformando el entorno natural sin pensar en la fuerza y el comportamiento del agua.

III.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda solicitar una nueva inspección judicial con la participación de peritos técnicos por las partes
involucradas, para evaluar la influencia del gavión sobre las inundaciones en terrenos aguas abajo de su
construcción.
C.c. Arch.

También podría gustarte