La Topografía Como Relato

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1 Construir ensayo

argumentativo

Grupo: 201620A_951

Presentado por:

Nain David pallares córdoba

Tutor (a):  GLORIA CECILIA RUALES ZAMBRANO

Curso: Cultura política

Código: 201620

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Cead: Valledupar-cesar

11/02/2021
LA TOPOGRAFÍA COMO RELATO
(Ensayo)

Normalmente los seres humanos desde el principio de los tiempos reconocemos el territorio
como algo que nos pertenece, determinamos lugares volviéndolos propiedad de nosotros
mismos (del hombre), y hemos planteado técnicas para saber lo que se tiene. Así mismo el
territorio o el suelo es uno de los elementos más importantes para vivir y como nosotros
estamos casi toda la vida sobre este elemento como pues es muy importante que sea objeto
de estudio.

Precisamente de esto se encarga la topografía y


vemos que desde sus inicios ha sido muy útil para
conocer las características de los suelos. Esta
ciencia es muy necesaria, pues desde que existen
los dirigentes o propietarios se han beneficiado de
esto para saber cuáles son sus territorios y saber
sus límites y extensiones de este. A todos los
estudiantes les ha servido para tener bases de otros
conocimientos, los ingenieros hacen los
respectivos estudios para conocer el terreno y
calcular los rellenos necesarios y hacer un óptimo proyecto.

La topografía comenzó con elementos e instrumentos simples como fueron las estacas, las
plomadas, la cinta métrica, luego al ver que con la plomada era insuficiente para los
alineamientos se creó el jalón y con el pasar de los tiempos fueron apareciendo mas
instrumentos como la brújula.

La brújula topográfica es un instrumento de puntería para


$jato de puntería para fijar la dirección exacta de una línea
por ejemplo uno de los lados de una poligonal.

Hoy en día la mayoría de los instrumentos se ven en


desventaja, frente a las nuevas tecnologías como, los
teodolitos electrónicos, los distancio metros, la estación
total pero sobre todo los receptores, los cuales han
revolucionado notoriamente la topografía, pues al recibir la
señal de 1 satélites, este puede determinar una coordenada
en dos dimensiones sobre la superficie terrestre, es decir longitud y latitud, cuando recibe al
menos señal de 2 satélites puede calcular la posición en tres dimensiones, es decir longitud,
latitud y altura sobre el nivel del mar.
Aunque se hacían prácticas topográficas, la primera cátedra topográfica se dio en México
en el año de 4567, en Colombia la topografía se registra en la época republicana, con la
influencia de personas como Francisco José de Caldas el cual contribuyó a la topografía, y
sus trabajos fueron de gran precisión e importancia. Como fue el explorar el territorio por
donde se pretendía abrir un nuevo camino de barra hacia la desembocadura del río
Santiago; en julio y agosto 1803, trazó con minucioso cuidado el curso de los ríos, y cortó
el perfil del terreno desde las nieves perpetuas de los Andes hasta el océano.
También es importante resaltar el estado de la Geografía del Virreinato, donde se diseñaron
los límites, costas, cadenas de montañas, y distintos tipos de suelos o accidentes
geográficos.

Finalmente, a pesar de haber tenido grandes influyentes, la topografía no se ha


podido desarrollar al máximo en Colombia, como podemos ver la primera cátedra de
topografía fue dictada en 1948, pero más adelante por medio de Carlos Gaviria Londoño se
cerró esta facultad hasta 1975, es decir se ha sufrido traumas en la enseñanza de esta y sin
contar que la única escuela autorizada hasta 1997 para expedir el título de topógrafo
estaba en Bogotá, Y todavía se tienen algunas desventajas tecnológicas.

Referencias:

http://cursotopografia.blogspot.com/

https://www.sutori.com/story/historia-de-la-topografia--DvgQfGxWyFQmVHsH5J9ocR5k

También podría gustarte