Está en la página 1de 7

ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS

DE LA COOPERATIVA “VENCEDORES EN LA FE” R.L

Nosotros,RIVERO HUGO ALFREDO; C.I V- 8.185.809;BALZA PEDRO LUIS; C.I V- 4.260.141;


CUJIDES GUILLEN NORCA JOSEFINA; C.I V- 5.020.275;RIVERO PEDRO VICENTE; C.I V-
2.478.380; RIVERO LUIS ALBINO; C.I V- 5.736.530.Venezolanos mayores de edad,
reunidos en Barinas Municipio Barinas, a los Veinte (25) días del mes de Noviembre del
Año Dos Mil Once (2011), hemos decidido constituir como en efecto lo hacemos mediante
la presente acta constitutiva, una ASOCIACION COOPERATIVA, conforme a las
disposiciones establecidas en la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. La presente
acta constitutiva ha sido redactada con suficiente amplitud para que sirva a su vez de
estatutos sociales, los cuales fueron debatidos y aprobados por los asambleístas y son del
tenor siguiente: CAPITULO I DENOMINACION, REGIMEN DE RESPONSABILIDAD,
DURACION, DOMICILIO Y OBJETO. ARTICULO 1: La asociación Cooperativa se
Denominara VENCEDORES EN LA FE. R.L.Adoptará el régimen de responsabilidad limitada,
tendrá una duración indefinida y su domicilio legal es en BARINAS, BARINAS, RAMON
IGNACIO MENDEZ, BARINAS. BARRIO MI JARDIN CUARTA ETAPA AVENIDA. Nº 4 NEGRO
PRIMERO CASA Nº 335. Podrá establecer oficinas y sucursales en cualquier municipio o
región del territorio nacional, conforme lo requieran las necesidades de servicio o el
objeto social de la Cooperativa. ARTÍCULO 2: EL OBJETO DE LA COOPERATIVA ES OTROS
TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS: 1.- Todo lo relativo a la prestación de servicio
en cuanto a: Transporte colectivo de pasajeros. Tanto a nivel municipal, regional y
nacional. 2.- El anterior enunciado del objeto social es de carácter meramente
enunciativo, en consecuencia la Cooperativa podrá dedicarse a cualquier actividad similar
o conexa dentro de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Le Especial
de Cooperativas y el Derecho Cooperativo- CAPITULO II DE LOS ASOCIADOS. ARTÍCULO 3:
REQUISITOS PARA LA ADMISION: Los requisitos para asociarse a la Cooperativa además
de los previstos en el artículo 18 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas del
son:A) En caso de ser persona jurídicas, tener carácter civil y sin fines de lucro. B) E n caso
de ser personas naturales: ser mayor de edad o en caso de ser adolescente contar con la
autorización de su representante legal; ser productor, consumidor o usuario de bienes y
servicios. C) Conocer los principios, formas organizativas, estatutos y normas legales y
reglamentarias que sustentan al movimiento cooperativo. D) Suscribir y cancelar
Aportaciones necesarias para la formación del capital de la cooperativa. E) Tener la
autorización de la asamblea o la instancia de control y evaluación. ARTICULO 4. DEBERES
Y DERECHOS DE LOS ASOCIADOS. Los deberes y derechos de los asociados, además de los
señalados en el artículo 21 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, estos
estatutos y los del reglamento interno cuando fuere creado son: A) Participar en las
actividades Educativas de la Cooperativa y proyectar la imagen del Cooperativismo ante la
comunidad. B) Cubrir el valor de los certificados que hubieren suscrito dentro de los
plazos señalados por el consejo de administración, así como también las contribuciones o
porcentajes fijados por la asamblea para acrecentar los recursos económicos rotativos. C)
Obtener respuestas de los planteamientos realizados por escrito. D) Obtener por escrito la
información necesaria sobre la marcha y funcionamiento de la Cooperativa, cuando sea
requerida. E) Guardar los secretos sobre asuntos y datos y sistema de la Cooperativa cuya
difusión pueda perjudicar sus intereses o los de los asociados o asociadas. F) Permanecer
atentos a la marcha de la cooperativa, participando en las actividades, reuniones y
eventos que se organicen. G) Cubrir con sus aportaciones las cuotas partes que se les
corresponda en caso de resultado del ejercicio económico negativo o con pérdidas. H)
Elegir y ser electos a los cargos de las instancias de Administración, de control y
evaluación, Educación y Cultura. I) Presentar a la asamblea, coordinación de control y
Evaluación cualquier proyecto o iniciativa que tenga por objeto el mejoramiento de la
Cooperativa. ARTICULO 5. PERDIDA DEL CARÁCTER DE ASOCIADO: El carácter de asociado
se extingue, 1)Fin de la existencia de la existencia de la persona física o jurídica. 2)
Renuncia. 3) Perdidas de las condiciones para ser asociado, establecidas en la Ley y estos
estatutos, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 19 de la Ley Especial de Asociaciones
Cooperativas. 4) Exclusión acordadaen la reunión general de Asociados o Asamblea por la
cusa establecida en los estatutos. 5) Extinción de la Cooperativa. ARTÍCULO 6: CAUSAS DE
EXCLUSION Y SUSPENSION DE ASOCIADOS: A) No satisfacer sin justa causa y en el plazo
previsto las aportaciones obligatorias. B) Negarse, sin motivo justificado, a desempeñar los
cargos, comisiones e instrucciones que le encomiende o imparta regular o legítimamente
los órganos y funcionarios competentes de la Cooperativa. C) Observar mala conducta o
realizar actos que traduzcan en grave perjuicio moral o material de la Cooperativa. D)
Infringir cualquiera de las prohibiciones que la Ley le impone a todos los asociados de la
Cooperativa. E) El no cumplimiento de los deberes y el irrespeto a los derechos
establecidos en el Artículo 21 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. F) El
incumplimiento o irrespeto de los demás deberes y derechos contemplados en el presente
documento constitutivo y estatutario. ARTICULO 7. DEL PROCEDIMIENTO Y LA INSTACIA
PARA EXCLUIR Y SUSPENDER A LOS ASOCIADOS: Para excluir a un Asociado conforme a lo
establecido en los artículos 65 y 66 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas se
seguirá el siguiente procedimiento: A) Levantar un expediente con los hechos que
motivan la exclusión. B) Citar personalmente al Asociado para que revise el expediente,
con por lo menos 7 a 5 días de anticipación a la realización de la asamblea. C) Incluir un
punto sobre la exclusión de asociados en el orden del día de la asamblea, sin hacer
referencia al nombre del asociado. D) En la asamblea debe hacerse la petición de
exclusión, presentando las pruebas en las que se fundamenta y en la misma asamblea se
deje constancia. E) Permitir el Derecho a la Defensa del Asociado, por sí mismo o por
medio de otro asociado que designe. En caso de ausencia o rebeldía la asamblea
nombrara a un asociado para que asuma la defensa. El asociado o su defensor tendrán
derecho a probar hechos que se le atribuyan. F) EL DEFENSOR tiene que ser asociado de la
Cooperativa. G) Tomar la decisión de exclusión en votación por mayoría absoluta de
votos.H) Dejar constancia en el libro de acta de la asamblea, tanto la causa de exclusión
como el número de votos a favor y en caso de existir en contra de la decisión tomada el
número de votos y en el cual debe aparecer las firmas de igual formas y número de votos
en el libro de asistencia a la asamblea. I) Participar por escrito al asociado la decisión.
ARTÍCULO 8: REINTEGRO EN CASO DE RETIRO: Los asociados tienen derecho a que se les
reintegre los préstamos que le hayan hecho a la cooperativa. Conforme a lo previsto en el
Artículo 23 de Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. Siendo un requisito formal para
esto: A) Debe hacer por escrito la solicitud de reintegro ante la asamblea de socios el cual
deberá decidir en un lapso de quince (15) días. CAPITULO III: DE LAS FORMAS DE
ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO COORDINACION Y CONTROL DE LA COOPERATIVA.
SECCION PRIMERA DE LAS ASAMBLEAS ARTICULO 9: GENERALIDADES: La Asamblea es la
autoridad suprema de la Cooperativa y sus acuerdos obligan a todos los asociados
presentes o ausentes, siempre que se tomen conforme a la Ley, a estos Estatutos y el
Reglamento interno cuando haya sido creado. Las sesiones de la Asamblea las señaladas
en el Artículo 26 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativasy lo que señalan estos
Estatutos y el Reglamento Interno.- LA ASAMBLEA ORDINARIA Se celebrara una vez al
año, dentro de los tres (3) meses siguientes al cierre del ejercicio económico. Los puntos a
tratar en la Asamblea Ordinaria, entre otros son: La Cuenta, El Balance, Los Informes o
Memorias que la Coordinación, instancia, consejo o como se le haya designado; de
Administración, de Evaluación y Control y de Educación, deban presentar, así como el Plan
de Actividades de la Cooperativa y su respectivo presupuesto y elección de nuevos
directivos, en sustitución de aquellos directivos cuyo periodo haya vencido. LAS
ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS: Se celebraran cuando se presente una actividad o
gestión que no esté contemplada en el Plan Anual de Trabajo y que por cuantía
comprometa la estabilidad económica de la Cooperativa o cuando se presente cualquier
circunstancias sobre la cual deba pronunciarse la Asamblea. De cada Asamblea se
levantara un Acta que será asentada en el Libro respectivo de acta y concatenado con el
de asistencias dentro de los diez (10) días siguientes a su celebración. La convocatoria
para la Asamblea de Asociados, sean estas Ordinarias o Extraordinarias, será hecha por la
instancia de Administración o por cualquiera de las diferentes Instancias de la
Cooperativa, a iniciativa propia o a petición del veinticinco por ciento (25) de los
asociados. Esta convocatoria debe hacerse ante de los diez (10) días hábiles de su
celebración. La misma se hará por medio de un aviso escrito dirigido a todos los asociados,
por un diario de mayor circulación de la localidad, circular o por cualquier otro medio de
comunicación. ARTICULO 10. DEL QUORUM Y VOTACION DE LOS ACUERDOS: La
Asamblea se considerara válidamente constituida cuando concurran el setenta y cinco por
ciento (75) de los asociados de la Cooperativa. En caso de no haber quórum para la
primera convocatoria, se convocara por segunda vez para una fecha comprendida entre
los cinco y (05) y ocho (08) días siguientes, celebrándose válidamente con el número de
asociados que concurran; esta circunstancia se hará saber en la convocatoria. Los
acuerdos a que hubiese llegado la Asamblea, deberán hacerse conocer por escrito a los
asociados en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles siguientes a la realización de la
misma. A) Las decisiones se aprobaran por mayoría simple de votos de los asociados
presentes y representados, salvo aquellos casos especiales en donde la Ley Especial de
Asociaciones Cooperativas contemple mayoría calificada. B) Cada asociado tendrá derecho
a un voto y podrá hacerse representar por otro asociado mediante carta poder. No se
podrá representar a más de un asociado salvo lo contemplado en el artículo 28 de la Ley
Especial de Asociaciones Cooperativas. ARTICULO 11. DE LAS SANCIONES POR
INASISTENCIAS A LAS ASAMBLEAS: A) Todo asociado le serán aplicadas medidas
disciplinarias si faltare sin justificación a las Asambleas o reuniones generales de asociados
o reuniones de trabajo de la Cooperativa. B) Las faltas de un socio sin las justificaciones
contenidas en el Reglamento Interno pudieran penalizarse con la suspensión de sus
derechos de voz y voto en la próxima Asamblea o reunión general de asociados. C) El
asociado queda obligado a asistir con sus derechos suspendidos, ya que en caso contrario
será considerado como una segunda inasistencia lo que acarrearía suspensión de los
derechos ya mencionados hasta por tres (03) Asambleas consecutivas. D) De continuar
con otra inasistencia podrá ser multado por la Cooperativa de conformidad con el monto
establecido en la asamblea. E) De las inasistencias serán registradas por el secretario de
actas y formaran parte del orden del día de la próxima Asamblea. F) El presidente,
coordinador o director de la instancia de evaluación y control remitirá correspondencia al
asociado inasistente, guardando copia firmada en su registro o historial del asociado. G)
Las inasistencias a la Asamblea por un directivo de la Cooperativa, además de la
suspensión de los derechos mencionados, le será enviada una amonestación por escrito
por la instancia de evaluación y control y se registrara en su historial. H) Una segunda
inasistencia le hará acreedor a la suspensión de sus funciones de directivo, sustituyéndolo
su suplente hasta que la Asamblea decida su caso. De todos los procedimientos se
encargara la instancia de evaluación y control. I) Las asistencias retardadas de un socio se
penalizara con una llamada de atención del coordinador o director de debates de la
reunión general de asociados o Asamblea; si su retardo se produjera después de la
comprobación del quórum correspondiente no formara parte del quórum por lo que
quedara suspendido de sus derechos de voz y voto en el transcurso de la reunión.
También podrá registrarse en su historial. ARTICULO 12. DE LAS CAUSAS JUSTIFICADAS
PARA LA INASISTENCIA A LAS ASAMBLEAS DE ASOCIADOS: Serán consideradas
únicamente como justificación de inasistencias a la Asamblea o reuniones generales de
asociados cuando: A) El asociado realice actividades necesarias para la cooperativa fuera
del municipio donde se realice la Asamblea o reuniones de asociados. B) Cuando
demuestre clínicamente situación de enfermedad o incapacidad física para asistir. C)
Cuando atienda un caso de enfermedad o emergencia relacionado con un familiar (padres,
hijo, cónyuge) con justificación. E) Cuando por razones estrictamente se encuentre fuera
de la ciudad o el país. SECCION SEGUNDA DE LA INSTANCIA DE ADMINISTRACION:
ARTICULO.ARTÍCULO 13: DE LA INSTACIA DE ADMINISTRACION, COMPOSICION,
DURACION Y CARGOS: La instancia de Administración estará integrado por tres (03)
miembros. Los requisitos para ser designados miembros de la instancia de Administración
son: A) Ser mayor de edad. B) Ser asociados a la Cooperativa; en el Reglamento Interno se
estipularan los mecanismos de postulación elección de estos miembros. Los que fueron
elegidos en la Asamblea Constitutiva o como resultado de una renuncia o destitución en
pleno, duraran tres (03) años en el ejercicio de sus funciones y podrán ser reelectos para
un segundo periodo. Los miembros principales se denominaran Directivos, y los cargos
que tendrán en la Instancia de Administración serán: Presidente, Secretario y Tesorero.
ARTICULO 14. DE LA INSTANCIA DE ADMINISTRACION, FACULTADES Y OBLIGACIONES
DEL PRESIDENTE: A) Convocar a la Asamblea. B) Presidir las sesiones de la Instancia de
Administración y de la Asamblea. C) Firmar conjuntamente con el Secretario las Actas de
las Asambleas y de las Sesiones del Consejo. D) Ejercer la representación legalmente a la
Cooperativa, tanto protocolares oficiales públicas o privadas. E) Otorgar los contratos a
que hacen referencia estos Estatutos, y otorgar recibos y finiquitos. F) Movilizar las
cuentas bancarias o de otro tipo conjuntamente con el tesorero. G) Cualquier facultad que
le otorgue la Asamblea o la Instancia de Administración. ARTICULO 15. DE LA
COORDINACION DE ADMINISTRACION. FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL SECRETARIO:
A) Asentar las Actas de las reuniones de la Instancia de Administración y de las Asambleas
en los libros respectivos, y firmarlos conjuntamente con el presidente. B) Convocar las
reuniones de la Instancia de Administración aso como también a la Asamblea cuando lo
acuerde la misma. C) Llevar el Libro de registro de Asociados. D) Tramitar la
correspondencia; y expedir certificaciones. E) Las demás que le señales la coordinación de
la Instancia o Asamblea. ARTICULO 16. DE LA INSTACIA DE ADMINISTRACION.
FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL TESORERO: A) Supervisar y guardar bajo custodia,
toda la documentación relacionada con los ingresos, depósitos, valores y uso de los
fondos. B) Informar a la Instancia de Administración de cualquier irregularidad que se
presente por parte de los asociados en el pago de sus certificados, préstamos o cualquier
otra obligación que tengan con la Cooperativa. C) Entregar bajo inventario, todos los
Libros, documentos, registros y demás pertenencias de la Cooperativa, con su número de
serial, en caso de no tener serial el bien establecer una nomenclatura para su
identificación y ubicación. E) Establecer un sistema de contabilidad, adaptado a las normas
del cooperativismo, bajo la premisa y el uso de alta tecnología, sin embargo loa libros
exigidos por los sistemas contables tradicionales se llevan a mano, para esta área contara
con profesionales especiales en la materia. F) Movilizar conjuntamente con el presidente
las cuentas bancarias o de otro tipo. G) Las demás que les señale la coordinación de la
Instancia de Administración y la Asamblea.SECCION TERCERA INSTANCIA DE CONTROL Y
EVALUACION. ARTICULO 17. DE LA INSTANCIA E CONTROL Y EVALUACION:
DENOMINACION Y ATRIBUCIONES: L a Cooperativa estará sujeta a la vigilancia y control
de una Instancia denominada Control y Evaluación, la cual tendrá las siguientes
atribuciones: A) Vigilar el cumplimiento de los deberes y obligaciones por parte de los
miembros de la Instancia de Administración y educación. B) Vigilar la contabilidad para
que sea llevada con la debida puntualidad y corrección en los libros autorizados y para que
los balances se realicen y se den a conocer a los asociados oportunamente. C) Vigilar la
inversión de los fondos sociales. D) Emitir dictamen sobre la memoria y cuentade la
Instancia de Administración y presentarlo a la Asamblea. E) Vigilar el otorgamiento,
renovación y la ejecución de las garantías que deben dar las personas que administren o
tengan a su cargo bienes de la Cooperativa. F) Comunicar a la Superintendencia Nacional
de Cooperativas y a los organismos de integración respectivos, cualquier información que
llegue a su conocimiento sobre manejos irregulares de la Cooperativa. G) Ordenar
auditorias y escoger las personas que deban realizarlas y fija las condiciones en que deben
ser contratadas. H) Convocar las Asambleas Ordinarias o Extraordinarias de acuerdo a lo
establecido en este Estatuto si fuere necesario.ARTICULO 18. DE LA INSTANCIA DE
CONTROL Y EVALUACION, COMPOSICION, REQUISITOS, DURACION Y CARGOS: La
Instancia de Control y Evaluación estará integrada por un (1) miembro elegido por la
Asamblea. Los requisitos para ser miembro de la coordinación de Control y Evaluación
son los siguientes: A) Ser Asociado y B) Poseer solvencia Moral. Los miembros de la
coordinación de Control Evaluación duraran tres (3) años máximo en sus cargos, y podrán
ser reelectos por un periodo más. Este ocupara el cargo de Contralor. ARTICULO 19. DE LA
INSTANCIA DE CONTROL Y EVALUACION. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL
CONTRALOR: A)Evaluar el resultado de las operaciones económicas mediante el análisis
de los estados financieros de la Cooperativa. B) Realizar las orientaciones y correctivos
que sean necesarios para el mejor desempeño administrativo de la Cooperativa. C) Revisar
periódicamente los libros contables que por obligación de ley debe llevar la Cooperativa.
D) Presentar a la Asamblea un informe que deberá contener un estudio analítico sobre la
memoria y cuenta de la Instancia de Administración. El cual contemplaránecesariamente
los aspectos Institucionales, financieros, contables, administrativos, sociales y educativos.
E) Tendrá a cargo de elaborar el informe a la asamblea de la solicitud de reingreso socio y
solicitud de un trabajador a socio general resolver, catar las demás que le señale la Ley o
su Reglamento Interno. SECCION CUARTA. INSTANCIA DE EDUCACION: ARTÍCULO 20: DE
LA INSTANCIA DE EDUCACION. ATRIBUCIONES, COMPOSICION Y CARGOS: La instancia de
Educación estará destinada a fomentarla Educación Cooperativa, así como la capacitación
técnica requerida para la consecución de los objetivos de la Cooperativa, y sus
atribuciones será las siguientes: A) La planificación y evaluación colectiva de la acción
cooperativa cotidiana y permanente.. B) El diseño colectivo de estructuras y procesos
organizativos que propicien el desarrollo de alores democráticos, solidarios y
participativos. C) Los procesos de formación y capacitación. La Instancia d Educación
estará conformada por un (1) miembro y durara tres (3) años y podrá ser reelecto por un
periodo más y ocupara el cargo de coordinador. ARTICULO21. DE LA INSTACIA DE
EDUCACION. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL COORDINADOR: A) Realizar y
programar todas las actividades educativas de la Cooperativa. B) Realizar convenios con
instituciones del Estado, privadas u otras para fortalecer la capacitación de los asociados
en cuanto al buen manejo de cualquier tipo de vehículo terrestre automotor y señales de
tránsito para el bien personal y de la comunidad. C) Participar activamente en la
elaboración y planes de fortalecimiento de la educación cooperativa. D) Y cualquier otra q
le asigne la Asamblea y los Estatutos.CAPITULO IV. DEL REGIMEN Y DURACION DEL
EJERCICIO ECONOMICO. ARTICLO 22. RECURSOS PATRIMONIALES: Los recursos
económicos de la Cooperativa se integran: A) Aportaciones de los asociados. B) Los
excedentes acumulados en las reservas y fondos permanentes. C) Las donaciones, legados
o cualquier otro aporte a título gratuito destinado a integrar el capital de la Cooperativa.
Los aportes de los asociados son individuales, podrán hacerse en dinero, especies o
trabajo y tendrán un valor unitario de MIL BOLIVARES (Bs. 1.000, oo ) Correspondiente al
calificado de aportación Los que serán pagados totalmente o por lo menos el diez por
ciento (10%) de su valor en el momento de la suscripción y en un plazode un (1) año el
restante de la aportación. ARTICULO 23: El ejercicio económico de la Cooperativa
comienza el primero (1º) de Enero y concluye el día treinta uno (31) de diciembre de cada
año, con excepción del primer ejercicio que se contara a partir dela protocolización en el
Registro del Acta Constitutiva y los Estatutos de la Cooperativa. CAPITULO V: FONDOS,
RESERVAS Y EXCEDENTE. ARTICULO 24: Todo lo relacionados con los fondos, reservas y
excedentes, se regirá por las disposiciones previstas en los Estatutos y los Artículos 49, 51,
y 54 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. CAPITULO VI. DE LAS NORMAS
SOBRE LA INTEGRACION DE LA COOPERATIVA. ARTICULO 25: L a Asamblea decidirá: A)
Previo informe presentado por la reunión conjunta de las Instancias de Administración
Control y Evaluación, todo lo relativo a la integración. B) Así como la organización, si fuere
el caso, a la cual se adscribirá la Cooperativa, pudiendo integrarse a los Organismos de
Integración, Cooperativas u Organismos del Estado. C) Debe informarse en la próxima
reunión que le garanticen el mejor desarrollo socioeconómico de la Cooperativa. En todo
caso la Cooperativa se regirá según lo dispuesto en el Capítulo VIII de la Ley Especial de
Asociaciones Cooperativas.CAPITULO VII. DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA REFORMA
DE LOS ESTATUTOS. ARTÍCULO 26: Las reformas Estatuarias deben ser aprobadas por lo
menos con el setenta y cinco por ciento (75%) de los asociados presentes en la reunión
general de los asociados o asambleas de conformidad con lo establecido en el Artículo 10
de los Estatutos. El Actaen la que conste la modificación de la identificación de los
asociados que la aprobaron y el Estatuto, se protocolizara dentro del término de quince
(15) días hábiles. Entrará en vigencia una vez otorgado y registrado el documento de
modificación. Las Cooperativas deberán enviar a la Superintendencia Nacional de
Cooperativas, dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes, copia simple del
documento registrado con modificación Estatutaria. CAPITULO VIII. DE LOS
PROCEDIMIENTOS PARA LA TRANSFORMACION, FUSION, ESCISION, SEGREGACION,
DISOLUCION Y LIQUIDACION: ARTÍCULO 27: Todo lo referente a los procedimientos para
la transformación, fusión, escisión, segregación, disolución y liquidación, se regirán por las
disposiciones previstas en el Capital XI de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas.
APITULO IX. DE LAS NORMAS SOBRE EL REGIMEN DISCIPLINARIO: ARTÍCULO 28: La
Cooperativa establecerá en el Reglamento Interno las normas atinentes al régimen
disciplinario de la cooperativa, el cual deberá ser aprobado por la Asamblea. CAPITULO X.
DE LAS NORMAS SOBRE EL TRABAJO COOPERATIVO: ARTÍCULO 29:Todo lo referente al
trabajo en la cooperativa, su planificación le corresponde a la Instancia de Administración,
del modo de operatividad pago de excedentes trabajados. Se regirá por las disposiciones
previstas en el Capítulo v de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. DISPOSICIONES
GENERALES Y TRANSITORIAS: ARTICULO 30: Para todo aquello no previsto en estos
Estatutos se aplicaran las disposiciones contenidas en la Ley Especial de Asociaciones
Cooperativas, las Normas del Derecho Común y los Principios Generales del Derecho, así
como las disposiciones y resoluciones emanadas de la Superintendencia Nacional de
Cooperativas. Seguidamente la Asamblea procedió a la elección de los Miembros
integrantes de la Instancia de Administración, Control y Evaluación, los cuales luego de
electos se reunieron por separado en el transcurso de la Asamblea, a fin de distribuirse los
cargos de los mismos, quedando conformados de la siguiente manera y por el lapso de
tiempo que se señala en cada caso. INSTANCIA DE ADMINISTRACION: presidente:
RIVERO HUGO ALFREDO; elegido por tres (3) años; secretario: BALZA PEDRO LUIS;
elegido por tres (3) años; tesorero: CUJIDES GUILLEN NORCA JOSEFINA; elegido por tres
(3) años; INSTANCIA DE EVALUACION Y CONTROL: contralor: RIVERO PEDRO VICENTE;
elegido por tres (3) años; INSTANCIA DE EDUCACION: Coordinador: RIVERO LUIS ALBINO;
elegido por tres (3) años; Los demás asociados son miembros activos de la Cooperativa,
Todos los Asociados suscribieron Certificados de Aportación de MIL BOLIVARES (Bs
1.000,00) Lo cual hace un Capital Suscrito de CINCO MIL BOLIVARES, (Bs. 5.000,00) Y un
Capital pagado del 10% por ciento, es decir QUINIENTOS BOLIVARES, (Bs 500,00), La
Asamblea autoriza al ciudadano:RIVERO HUGO ALFREDO; En su carácter de
Presidente,BALZA PEDRO LUIS. secretario; CUJIDES GUILLEN NORCA JOSEFINA;
tesorero: para que soliciten el registro del presente documento por ante la Autoridad en
cuya jurisdicción tenga su domicilio legal la Cooperativa y ante la Superintendencia
Nacional de Cooperativas, dentro de los quince (15) días siguientes a su registro, a fin de
cumplir con lo dispuesto en el Artículo 11 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas.
Terminada la reunión se levantó la presente acta que es copia fiel y exacta de la que
reposa en el libro de Actas de Asamblea. Los fundadores de la Cooperativa firman en señal
de conformidad.

También podría gustarte