Está en la página 1de 51

PRODUCTOS DEL PROGRAMA DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA (PSFYC), 2020.

EN FUNCIÓN DE LA GESTIÓN DE SALUD


a) CUIDADOS INTEGRALES POR CURSO DE VIDA
Suplemento de hierro en el RN con Bajo peso (desde los 30 dias hasta los 5 m. 29 dias)
Seguimiento de Recien Nacido control CRED en el sector asignado.
1.- Cuidado Integral por Curso de Seguimiento del PAIS niños menores de 5 años control CRED
Vida Niño Seguimiento de los niños diagnosticados con anemia
Seguimiento de suplementacion de niños menores de 36 meses.
Consejeria Nutricional
2.- Cuidado Integral por Curso de Captacion y Seguimiento de los adolescentes sin PAIS
Vida adolescente Seguimiento de la Adherencia de la suplementacion de hierro acido folico

Tamizaje de VIH, Sifilis


3.-Cuidado Integral por Curso de
vida Joven Captación de pacientes con Enfermedades Crónicas NO transmisibles
Captacion de sintomaticos respiratorios
Captacion y Seguimiento de los adultos y adultos mayores sin PAIS
4. Cuidado Integral por Curso de Tamizaje de VIH, Sifilis
Vida Adulto y adultos mayores. Captación de pacientes con Enfermedades Crónicas NO transmisibles
Captacion de sintomaticos respiratorios
5.- Cuidado Integral por Curso de Aplicación de prueba rápida a MEF con sospecha de embarazo
Vida Gestante Visita de Supervision del embarazo
Tamizaje de VIH, Sifilis
6.- Programa de VIH Seguimiento a pacientes diagnosticados con VIH
Seguimiento de tratamiento de sifilis en gestantes según esquema

7.- Estrategia de inmunizaciones Vacunas completas a todos los individuos de la familia

8. TBC Captacion de sintomaticos respiratorios


B). Cuidad Integral a la Familia e Identificación de Determinantes de la Salud
Censo con Ficha Familiar (1era Visita)
9.- Paquete de atencion Integral a Elaboracion del Plan de Atencion Integral a la Familia PAIFAM (2da Visita)
la Familia Seguimiento a la ejecucion del PAIFAM (3ra Visita)
Seguimiento a la ejecucion del PAIFAM (4ta Visita)
Relación de gestantes captadas y seguimiento de las APN y otras actividades
10.- Visitas de seguimiento a Elaboracion del Plan de Parto 2° y 3° (en casos que amerite se pueden hacer mas visitas)
gestantes Visita a gestante inasistente a la APN
Visita domiciliaria a puerpera

11.- Visitas en Planificacion Familiar Nominal de mujeres en edad fertil con distribucion de metodos anticonceptivos (preservatico)

C) Cuidado Integral de la Comunidad (Gestión Territorial)


100% de familias con niños(as) menores de 6 a 11 meses y gestantes reciben sesión demostrativa en preparación de alimentos.

100% de familias con niños(as) menores de 12 meses reciben consejería a través de visita domiciliaria para la promoción del cuidado infantil, lactancia materna y la adecuada alimentación y protección del menor
de 36 meses.
100% de familias con niños(as) menores de 12 meses participan en grupos de apoyo comunal para promover la lactancia materna y la adecuada alimentación.
12.- Programa Presupuestal
Articulado Nutricional
100% de funcionarios municipales (Alcalde, Gerente Municipal, Gerente de Planeamiento y Presupuesto y Gerente de Desarrollo Social), sensibilizados para la promoción del cuidado infantil, lactancia materna y la
adecuada alimentación y protección del menor de 36 meses de su distrito. Más de 80% de actores sociales capacitados, seleccionados según su jurisdicción de la IPRESS.
12.- Programa Presupuestal
Articulado Nutricional

Más de 80% de promotores educativos (docentes coordinadores, docentes de aula, auxiliares y promotores del ciclo I) capacitados para la promoción del cuidado infantil, lactancia materna y la adecuada
alimentación y protección del menor de 36 meses.
Más del 80% de consejerías en el hogar durante la visita domiciliaria a familias de la gestante y puérpera para promover prácticas saludables en salud sexual y reproductiva.
Más del 80% de agentes comunitarios en salud capacitados en salud sexual y reproductiva.

Más del 10% de familias programadas en el sub producto “Consejería en el hogar durante la visita domiciliaria a familias de la gestante y puérpera para promover prácticas saludables en salud sexual y
reproductiva” reciben orientación por el Agente Comunitario de Salud Capacitado.
Más del 80% de familias con adolescentes de 12 a 17 años programadas en el sub producto “Brindar servicios de salud para prevención del embarazo en adolescentes”, recibieron sesiones educativas en salud
sexual integral.
Más del 20% de docentes de instituciones educativas de educación básica regular del 5to y 6to grado del nivel primaria capacitados en educación sexual integral.
Más del 20% de docentes de instituciones educativas de educación básica regular del 1ro al 5to grado del nivel secundaria capacitados en educación sexual integral.

13.- Programa Presupuestal Más del 80% de alumnos de instituciones educativas de educación básica regular del 5to y 6to grado del nivel primaria recibieron sesiones de aprendizaje de salud sexual, por parte de los docentes capacitados.
Materno Neonatal

Más del 80% de alumnos de instituciones educativas de educación básica regular del 1ro al 5to grado del nivel secundaria recibieron sesiones de aprendizaje de salud sexual, por parte de los docentes capacitados.

Más del 40% de funcionarios municipales (Alcalde, Gerente Municipal, Gerente de Planeamiento y Presupuesto y Gerente de Desarrollo Social), capacitados en pautas para la implementación de casa materna,
centro de desarrollo juvenil y programas educativos comunicacionales en salud sexual y reproductiva.
Más del 80% de miembros del Comité de Gestión Local / Comité Multisectorial de Salud, capacitados en pautas para la implementación de casa materna, centro de desarrollo juvenil y programas educativos
comunicacionales en salud sexual y reproductiva.
100% de reuniones de monitoreo para la implementación de Casa Materna, Centro de Desarrollo Juvenil y Programas Educativos Comunicacionales, con funcionarios municipales (Alcalde, Gerente Municipal,
Gerente de Planeamiento y Presupuesto y Gerente de Desarrollo Social) / Comité de Gestión Local / Comité Multisectorial de Salud.
100% de reuniones de evaluación para el funcionamiento de Casa Materna, Centro de Desarrollo Juvenil y Programas Educativos Comunicacionales, con funcionarios municipales (Alcalde, Gerente Municipal,
Gerente de Planeamiento y Presupuesto y Gerente de Desarrollo Social) / Comité de Gestión Local / Comité Multisectorial de Salud.

Más de 60% de familias reciben consejería a través de visita domiciliaria para promover prácticas y entornos saludables para contribuir a la disminución de la tuberculosis y VIH/SIDA.

Más de 60% de familias reciben sesión educativa y demostrativa para promover prácticas y entornos saludables para contribuir a la disminución de la tuberculosis y VIH/SIDA.
Más de 50% de docentes de educación primaria y secundaria capacitados (situación de la Tuberculosis y VIH/SIDA y módulo de salud respiratoria) y lo trasladen al estudiante a través de proyectos y/o sesiones de
aprendizaje.
14.- Programa Presupuestal TBC –
VIH / SIDA: Más de 80% de actores sociales capacitados para promover prácticas y entornos saludables para contribuir a la disminución de la tuberculosis y VIH/SIDA, seleccionados según su jurisdicción de la IPRESS.

Más de 75% de comunidades con líderes capacitados y desarrollan vigilancia comunitaria a favor de entornos y practicas saludables y la prevención de la tuberculosis, VIH/SIDA.

100% de funcionarios municipales (Alcalde, Gerente Municipal, Gerente de Planeamiento y Presupuesto y Gerente de Desarrollo Social), sensibilizados para promover prácticas y entornos saludables para
contribuir a la disminución de la tuberculosis y VIH/SIDA.
El 100% de familias que desarrollen prácticas saludables para la prevención de las enfermedades Metaxenicas de los distritos en riesgo a través de las Sesiones Demostrativas.

15.- Programa Presupuestal El 100% de familias que desarrollen prácticas saludables para la prevención de las enfermedades Zoonoticas de los distritos en riesgo a través de las Sesiones Educativas.
Enfermedades Metaxénicas y El 80 % de líderes y agentes comunitarios en salud capacitado para promover prácticas saludables asociadas a los daños y riesgos a prevenir de las enfermedades Metaxenicas y Zoonoticas.
Zoonosis:

100% de directivos y 50% de docentes y padres de familia capacitados en la promoción de prácticas y entornos saludables para la prevención y control de enfermedades Metaxenicas y Zoonoticas.

Fuente: Estrategias y Programas presupuestales en mención de la Dirección de Salud Huánuco, 2020.


FEBRERO
EBS DR. PINEDO-LIC. TUCTO EBS. DRA. SOLANO - LIC. JUSTO EBS. DRA. VELÁSQUEZ-LIC. CAJALEÓN EBS. ALEJANDRO - LIC. QUISPE EBS. DR. LORENZO- LIC.ROJAS
EBS. DRA. CAMPOS - LIC. AQUINO
PRODUCTOS DEL PROGRAMA DE SALUD FAMILIAR Y COMUNI
a) CUIDADOS INTEGRALES POR CURSO DE VIDA

1.- Cuidado Integral por Curso de


Vida Niño

2.- Cuidado Integral por Curso de


Vida adolescente

3.-Cuidado Integral por Curso de


vida Joven

4. Cuidado Integral por Curso de


Vida Adulto y adultos mayores.

5.- Cuidado Integral por Curso de


Vida Gestante

6.- Programa de VIH

7.- Estrategia de inmunizaciones

8. TBC
B). Cuidad Integral a la Familia e Identificación de Determinantes de la Salud

9.- Paquete de atencion Integral a


la Familia

10.- Visitas de seguimiento a


gestantes

11.- Visitas en Planificacion Familiar

C) Cuidado Integral de la Comunidad (Gestión Territorial)

12.- Programa Presupuestal


Articulado Nutricional
12.- Programa Presupuestal
Articulado Nutricional

13.- Programa Presupuestal


Materno Neonatal

14.- Programa Presupuestal TBC –


VIH / SIDA:

15.- Programa Presupuestal


Enfermedades Metaxénicas y
Zoonosis:
15.- Programa Presupuestal
Enfermedades Metaxénicas y
Zoonosis:

Fuente: Estrategias y Programas presupuestales en mención de la Dirección de Salud Huánuco, 2020.


PRODUCTOS DEL PROGRAMA DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA (PSFYC), 2020. EN
GRALES POR CURSO DE VIDA
Suplemento de hierro en el RN con Bajo peso (desde los 30 dias hasta los 5 m. 29 dias)
Seguimiento de Recien Nacido control CRED en el sector asignado.
Seguimiento del PAIS niños menores de 5 años control CRED
Seguimiento de los niños diagnosticados con anemia
Seguimiento de suplementacion de niños menores de 36 meses.
Consejeria Nutricional
Captacion y Seguimiento de los adolescentes sin PAIS
Seguimiento de la Adherencia de la suplementacion de hierro acido folico

Tamizaje de VIH, Sifilis

Captación de pacientes con Enfermedades Crónicas NO transmisibles


Captacion de sintomaticos respiratorios
Captacion y Seguimiento de los adultos y adultos mayores sin PAIS
Tamizaje de VIH, Sifilis
Captación de pacientes con Enfermedades Crónicas NO transmisibles
Captacion de sintomaticos respiratorios
Aplicación de prueba rápida a MEF con sospecha de embarazo
Visita de Supervision del embarazo
Tamizaje de VIH, Sifilis
Seguimiento a pacientes diagnosticados con VIH
Seguimiento de tratamiento de sifilis en gestantes según esquema

Vacunas completas a todos los individuos de la familia

Captacion de sintomaticos respiratorios


a la Familia e Identificación de Determinantes de la Salud
Censo con Ficha Familiar (1era Visita)
Elaboracion del Plan de Atencion Integral a la Familia PAIFAM (2da Visita)
Seguimiento a la ejecucion del PAIFAM (3ra Visita)
Seguimiento a la ejecucion del PAIFAM (4ta Visita)
Relación de gestantes captadas y seguimiento de las APN y otras actividades
Elaboracion del Plan de Parto 2° y 3° (en casos que amerite se pueden hacer mas visitas)
Visita a gestante inasistente a la APN
Visita domiciliaria a puerpera

Nominal de mujeres en edad fertil con distribucion de metodos anticonceptivos (preservatico)

l de la Comunidad (Gestión Territorial)


100% de familias con niños(as) menores de 6 a 11 meses y gestantes reciben sesión demostrativa en preparación de alimento
100% de familias con niños(as) menores de 12 meses reciben consejería a través de visita domiciliaria para la promoción del c
de 36 meses.
100% de familias con niños(as) menores de 12 meses participan en grupos de apoyo comunal para promover la lactancia mate

100% de funcionarios municipales (Alcalde, Gerente Municipal, Gerente de Planeamiento y Presupuesto y Gerente de Desarro
adecuada alimentación y protección del menor de 36 meses de su distrito. Más de 80% de actores sociales capacitados, selecc

Más de 80% de promotores educativos (docentes coordinadores, docentes de aula, auxiliares y promotores del ciclo I) capacit
alimentación y protección del menor de 36 meses.
Más del 80% de consejerías en el hogar durante la visita domiciliaria a familias de la gestante y puérpera para promover prácti
Más del 80% de agentes comunitarios en salud capacitados en salud sexual y reproductiva.

Más del 10% de familias programadas en el sub producto “Consejería en el hogar durante la visita domiciliaria a familias de la
reproductiva” reciben orientación por el Agente Comunitario de Salud Capacitado.
Más del 80% de familias con adolescentes de 12 a 17 años programadas en el sub producto “Brindar servicios de salud para pr
sexual integral.
Más del 20% de docentes de instituciones educativas de educación básica regular del 5to y 6to grado del nivel primaria capaci
Más del 20% de docentes de instituciones educativas de educación básica regular del 1ro al 5to grado del nivel secundaria cap

Más del 80% de alumnos de instituciones educativas de educación básica regular del 5to y 6to grado del nivel primaria recibie

Más del 80% de alumnos de instituciones educativas de educación básica regular del 1ro al 5to grado del nivel secundaria reci

Más del 40% de funcionarios municipales (Alcalde, Gerente Municipal, Gerente de Planeamiento y Presupuesto y Gerente de D
centro de desarrollo juvenil y programas educativos comunicacionales en salud sexual y reproductiva.
Más del 80% de miembros del Comité de Gestión Local / Comité Multisectorial de Salud, capacitados en pautas para la implem
comunicacionales en salud sexual y reproductiva.
100% de reuniones de monitoreo para la implementación de Casa Materna, Centro de Desarrollo Juvenil y Programas Educativ
Gerente de Planeamiento y Presupuesto y Gerente de Desarrollo Social) / Comité de Gestión Local / Comité Multisectorial de S
100% de reuniones de evaluación para el funcionamiento de Casa Materna, Centro de Desarrollo Juvenil y Programas Educativ
Gerente de Planeamiento y Presupuesto y Gerente de Desarrollo Social) / Comité de Gestión Local / Comité Multisectorial de S

Más de 60% de familias reciben consejería a través de visita domiciliaria para promover prácticas y entornos saludables para c

Más de 60% de familias reciben sesión educativa y demostrativa para promover prácticas y entornos saludables para contribu
Más de 50% de docentes de educación primaria y secundaria capacitados (situación de la Tuberculosis y VIH/SIDA y módulo de
aprendizaje.

Más de 80% de actores sociales capacitados para promover prácticas y entornos saludables para contribuir a la disminución de

Más de 75% de comunidades con líderes capacitados y desarrollan vigilancia comunitaria a favor de entornos y practicas salud

100% de funcionarios municipales (Alcalde, Gerente Municipal, Gerente de Planeamiento y Presupuesto y Gerente de Desarro
contribuir a la disminución de la tuberculosis y VIH/SIDA.
El 100% de familias que desarrollen prácticas saludables para la prevención de las enfermedades Metaxenicas de los distritos
El 100% de familias que desarrollen prácticas saludables para la prevención de las enfermedades Zoonoticas de los distritos en
El 80 % de líderes y agentes comunitarios en salud capacitado para promover prácticas saludables asociadas a los daños y ries

100% de directivos y 50% de docentes y padres de familia capacitados en la promoción de prácticas y entornos saludables par

ogramas presupuestales en mención de la Dirección de Salud Huánuco, 2020.


MARZO
EBS DR. PINEDO-LIC. TUCTO EBS. DRA. SOLANO - LIC. JUSTO
MARZO
EBS. DRA. VELÁSQUEZ-LIC. CAJALEÓN EBS. ALEJANDRO - LIC. QUISPE
EBS. DR. LORENZO- LIC.ROJAS EBS. DRA. CAMPOS - LIC. AQUINO
PRODUCTOS DEL PROGRAMA DE SALUD FAMILIAR Y COMUNI
a) CUIDADOS INTEGRALES POR CURSO DE VIDA

1.- Cuidado Integral por Curso de


Vida Niño

2.- Cuidado Integral por Curso de


Vida adolescente

3.-Cuidado Integral por Curso de


vida Joven

4. Cuidado Integral por Curso de


Vida Adulto y adultos mayores.

5.- Cuidado Integral por Curso de


Vida Gestante

6.- Programa de VIH

7.- Estrategia de inmunizaciones

8. TBC
B). Cuidad Integral a la Familia e Identificación de Determinantes de la Salud

9.- Paquete de atencion Integral a


la Familia

10.- Visitas de seguimiento a


gestantes

11.- Visitas en Planificacion Familiar

C) Cuidado Integral de la Comunidad (Gestión Territorial)

12.- Programa Presupuestal


Articulado Nutricional
12.- Programa Presupuestal
Articulado Nutricional

13.- Programa Presupuestal


Materno Neonatal

14.- Programa Presupuestal TBC –


VIH / SIDA:

15.- Programa Presupuestal


Enfermedades Metaxénicas y
Zoonosis:
15.- Programa Presupuestal
Enfermedades Metaxénicas y
Zoonosis:

Fuente: Estrategias y Programas presupuestales en mención de la Dirección de Salud Huánuco, 2020.


PRODUCTOS DEL PROGRAMA DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA (PSFYC), 2020. EN
GRALES POR CURSO DE VIDA
Suplemento de hierro en el RN con Bajo peso (desde los 30 dias hasta los 5 m. 29 dias)
Seguimiento de Recien Nacido control CRED en el sector asignado.
Seguimiento del PAIS niños menores de 5 años control CRED
Seguimiento de los niños diagnosticados con anemia
Seguimiento de suplementacion de niños menores de 36 meses.
Consejeria Nutricional
Captacion y Seguimiento de los adolescentes sin PAIS
Seguimiento de la Adherencia de la suplementacion de hierro acido folico

Tamizaje de VIH, Sifilis

Captación de pacientes con Enfermedades Crónicas NO transmisibles


Captacion de sintomaticos respiratorios
Captacion y Seguimiento de los adultos y adultos mayores sin PAIS
Tamizaje de VIH, Sifilis
Captación de pacientes con Enfermedades Crónicas NO transmisibles
Captacion de sintomaticos respiratorios
Aplicación de prueba rápida a MEF con sospecha de embarazo
Visita de Supervision del embarazo
Tamizaje de VIH, Sifilis
Seguimiento a pacientes diagnosticados con VIH
Seguimiento de tratamiento de sifilis en gestantes según esquema

Vacunas completas a todos los individuos de la familia

Captacion de sintomaticos respiratorios


a la Familia e Identificación de Determinantes de la Salud
Censo con Ficha Familiar (1era Visita)
Elaboracion del Plan de Atencion Integral a la Familia PAIFAM (2da Visita)
Seguimiento a la ejecucion del PAIFAM (3ra Visita)
Seguimiento a la ejecucion del PAIFAM (4ta Visita)
Relación de gestantes captadas y seguimiento de las APN y otras actividades
Elaboracion del Plan de Parto 2° y 3° (en casos que amerite se pueden hacer mas visitas)
Visita a gestante inasistente a la APN
Visita domiciliaria a puerpera

Nominal de mujeres en edad fertil con distribucion de metodos anticonceptivos (preservatico)

l de la Comunidad (Gestión Territorial)


100% de familias con niños(as) menores de 6 a 11 meses y gestantes reciben sesión demostrativa en preparación de alimento
100% de familias con niños(as) menores de 12 meses reciben consejería a través de visita domiciliaria para la promoción del c
de 36 meses.
100% de familias con niños(as) menores de 12 meses participan en grupos de apoyo comunal para promover la lactancia mate

100% de funcionarios municipales (Alcalde, Gerente Municipal, Gerente de Planeamiento y Presupuesto y Gerente de Desarro
adecuada alimentación y protección del menor de 36 meses de su distrito. Más de 80% de actores sociales capacitados, selecc

Más de 80% de promotores educativos (docentes coordinadores, docentes de aula, auxiliares y promotores del ciclo I) capacit
alimentación y protección del menor de 36 meses.
Más del 80% de consejerías en el hogar durante la visita domiciliaria a familias de la gestante y puérpera para promover prácti
Más del 80% de agentes comunitarios en salud capacitados en salud sexual y reproductiva.

Más del 10% de familias programadas en el sub producto “Consejería en el hogar durante la visita domiciliaria a familias de la
reproductiva” reciben orientación por el Agente Comunitario de Salud Capacitado.
Más del 80% de familias con adolescentes de 12 a 17 años programadas en el sub producto “Brindar servicios de salud para pr
sexual integral.
Más del 20% de docentes de instituciones educativas de educación básica regular del 5to y 6to grado del nivel primaria capaci
Más del 20% de docentes de instituciones educativas de educación básica regular del 1ro al 5to grado del nivel secundaria cap

Más del 80% de alumnos de instituciones educativas de educación básica regular del 5to y 6to grado del nivel primaria recibie

Más del 80% de alumnos de instituciones educativas de educación básica regular del 1ro al 5to grado del nivel secundaria reci

Más del 40% de funcionarios municipales (Alcalde, Gerente Municipal, Gerente de Planeamiento y Presupuesto y Gerente de D
centro de desarrollo juvenil y programas educativos comunicacionales en salud sexual y reproductiva.
Más del 80% de miembros del Comité de Gestión Local / Comité Multisectorial de Salud, capacitados en pautas para la implem
comunicacionales en salud sexual y reproductiva.
100% de reuniones de monitoreo para la implementación de Casa Materna, Centro de Desarrollo Juvenil y Programas Educativ
Gerente de Planeamiento y Presupuesto y Gerente de Desarrollo Social) / Comité de Gestión Local / Comité Multisectorial de S
100% de reuniones de evaluación para el funcionamiento de Casa Materna, Centro de Desarrollo Juvenil y Programas Educativ
Gerente de Planeamiento y Presupuesto y Gerente de Desarrollo Social) / Comité de Gestión Local / Comité Multisectorial de S

Más de 60% de familias reciben consejería a través de visita domiciliaria para promover prácticas y entornos saludables para c

Más de 60% de familias reciben sesión educativa y demostrativa para promover prácticas y entornos saludables para contribu
Más de 50% de docentes de educación primaria y secundaria capacitados (situación de la Tuberculosis y VIH/SIDA y módulo de
aprendizaje.

Más de 80% de actores sociales capacitados para promover prácticas y entornos saludables para contribuir a la disminución de

Más de 75% de comunidades con líderes capacitados y desarrollan vigilancia comunitaria a favor de entornos y practicas salud

100% de funcionarios municipales (Alcalde, Gerente Municipal, Gerente de Planeamiento y Presupuesto y Gerente de Desarro
contribuir a la disminución de la tuberculosis y VIH/SIDA.
El 100% de familias que desarrollen prácticas saludables para la prevención de las enfermedades Metaxenicas de los distritos
El 100% de familias que desarrollen prácticas saludables para la prevención de las enfermedades Zoonoticas de los distritos en
El 80 % de líderes y agentes comunitarios en salud capacitado para promover prácticas saludables asociadas a los daños y ries

100% de directivos y 50% de docentes y padres de familia capacitados en la promoción de prácticas y entornos saludables par

ogramas presupuestales en mención de la Dirección de Salud Huánuco, 2020.


ABRIL
EBS DR. PINEDO-LIC. TUCTO EBS. DRA. SOLANO - LIC. JUSTO
ABRIL
EBS. DRA. VELÁSQUEZ-LIC. CAJALEÓN EBS. ALEJANDRO - LIC. QUISPE
EBS. DR. LORENZO- LIC.ROJAS EBS. DRA. CAMPOS - LIC. AQUINO
PRODUCTOS DEL PROGRAMA DE SALUD FAMILIAR Y COMUNI
a) CUIDADOS INTEGRALES POR CURSO DE VIDA

1.- Cuidado Integral por Curso de


Vida Niño

2.- Cuidado Integral por Curso de


Vida adolescente

3.-Cuidado Integral por Curso de


vida Joven

4. Cuidado Integral por Curso de


Vida Adulto y adultos mayores.

5.- Cuidado Integral por Curso de


Vida Gestante

6.- Programa de VIH

7.- Estrategia de inmunizaciones

8. TBC
B). Cuidad Integral a la Familia e Identificación de Determinantes de la Salud

9.- Paquete de atencion Integral a


la Familia

10.- Visitas de seguimiento a


gestantes

11.- Visitas en Planificacion Familiar

C) Cuidado Integral de la Comunidad (Gestión Territorial)

12.- Programa Presupuestal


Articulado Nutricional
12.- Programa Presupuestal
Articulado Nutricional

13.- Programa Presupuestal


Materno Neonatal

14.- Programa Presupuestal TBC –


VIH / SIDA:

15.- Programa Presupuestal


Enfermedades Metaxénicas y
Zoonosis:
15.- Programa Presupuestal
Enfermedades Metaxénicas y
Zoonosis:

Fuente: Estrategias y Programas presupuestales en mención de la Dirección de Salud Huánuco, 2020.


PRODUCTOS DEL PROGRAMA DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA (PSFYC), 2020. EN
GRALES POR CURSO DE VIDA
Suplemento de hierro en el RN con Bajo peso (desde los 30 dias hasta los 5 m. 29 dias)
Seguimiento de Recien Nacido control CRED en el sector asignado.
Seguimiento del PAIS niños menores de 5 años control CRED
Seguimiento de los niños diagnosticados con anemia
Seguimiento de suplementacion de niños menores de 36 meses.
Consejeria Nutricional
Captacion y Seguimiento de los adolescentes sin PAIS
Seguimiento de la Adherencia de la suplementacion de hierro acido folico

Tamizaje de VIH, Sifilis

Captación de pacientes con Enfermedades Crónicas NO transmisibles


Captacion de sintomaticos respiratorios
Captacion y Seguimiento de los adultos y adultos mayores sin PAIS
Tamizaje de VIH, Sifilis
Captación de pacientes con Enfermedades Crónicas NO transmisibles
Captacion de sintomaticos respiratorios
Aplicación de prueba rápida a MEF con sospecha de embarazo
Visita de Supervision del embarazo
Tamizaje de VIH, Sifilis
Seguimiento a pacientes diagnosticados con VIH
Seguimiento de tratamiento de sifilis en gestantes según esquema

Vacunas completas a todos los individuos de la familia

Captacion de sintomaticos respiratorios


a la Familia e Identificación de Determinantes de la Salud
Censo con Ficha Familiar (1era Visita)
Elaboracion del Plan de Atencion Integral a la Familia PAIFAM (2da Visita)
Seguimiento a la ejecucion del PAIFAM (3ra Visita)
Seguimiento a la ejecucion del PAIFAM (4ta Visita)
Relación de gestantes captadas y seguimiento de las APN y otras actividades
Elaboracion del Plan de Parto 2° y 3° (en casos que amerite se pueden hacer mas visitas)
Visita a gestante inasistente a la APN
Visita domiciliaria a puerpera

Nominal de mujeres en edad fertil con distribucion de metodos anticonceptivos (preservatico)

l de la Comunidad (Gestión Territorial)


100% de familias con niños(as) menores de 6 a 11 meses y gestantes reciben sesión demostrativa en preparación de alimento
100% de familias con niños(as) menores de 12 meses reciben consejería a través de visita domiciliaria para la promoción del c
de 36 meses.
100% de familias con niños(as) menores de 12 meses participan en grupos de apoyo comunal para promover la lactancia mate

100% de funcionarios municipales (Alcalde, Gerente Municipal, Gerente de Planeamiento y Presupuesto y Gerente de Desarro
adecuada alimentación y protección del menor de 36 meses de su distrito. Más de 80% de actores sociales capacitados, selecc

Más de 80% de promotores educativos (docentes coordinadores, docentes de aula, auxiliares y promotores del ciclo I) capacit
alimentación y protección del menor de 36 meses.
Más del 80% de consejerías en el hogar durante la visita domiciliaria a familias de la gestante y puérpera para promover prácti
Más del 80% de agentes comunitarios en salud capacitados en salud sexual y reproductiva.

Más del 10% de familias programadas en el sub producto “Consejería en el hogar durante la visita domiciliaria a familias de la
reproductiva” reciben orientación por el Agente Comunitario de Salud Capacitado.
Más del 80% de familias con adolescentes de 12 a 17 años programadas en el sub producto “Brindar servicios de salud para pr
sexual integral.
Más del 20% de docentes de instituciones educativas de educación básica regular del 5to y 6to grado del nivel primaria capaci
Más del 20% de docentes de instituciones educativas de educación básica regular del 1ro al 5to grado del nivel secundaria cap

Más del 80% de alumnos de instituciones educativas de educación básica regular del 5to y 6to grado del nivel primaria recibie

Más del 80% de alumnos de instituciones educativas de educación básica regular del 1ro al 5to grado del nivel secundaria reci

Más del 40% de funcionarios municipales (Alcalde, Gerente Municipal, Gerente de Planeamiento y Presupuesto y Gerente de D
centro de desarrollo juvenil y programas educativos comunicacionales en salud sexual y reproductiva.
Más del 80% de miembros del Comité de Gestión Local / Comité Multisectorial de Salud, capacitados en pautas para la implem
comunicacionales en salud sexual y reproductiva.
100% de reuniones de monitoreo para la implementación de Casa Materna, Centro de Desarrollo Juvenil y Programas Educativ
Gerente de Planeamiento y Presupuesto y Gerente de Desarrollo Social) / Comité de Gestión Local / Comité Multisectorial de S
100% de reuniones de evaluación para el funcionamiento de Casa Materna, Centro de Desarrollo Juvenil y Programas Educativ
Gerente de Planeamiento y Presupuesto y Gerente de Desarrollo Social) / Comité de Gestión Local / Comité Multisectorial de S

Más de 60% de familias reciben consejería a través de visita domiciliaria para promover prácticas y entornos saludables para c

Más de 60% de familias reciben sesión educativa y demostrativa para promover prácticas y entornos saludables para contribu
Más de 50% de docentes de educación primaria y secundaria capacitados (situación de la Tuberculosis y VIH/SIDA y módulo de
aprendizaje.

Más de 80% de actores sociales capacitados para promover prácticas y entornos saludables para contribuir a la disminución de

Más de 75% de comunidades con líderes capacitados y desarrollan vigilancia comunitaria a favor de entornos y practicas salud

100% de funcionarios municipales (Alcalde, Gerente Municipal, Gerente de Planeamiento y Presupuesto y Gerente de Desarro
contribuir a la disminución de la tuberculosis y VIH/SIDA.
El 100% de familias que desarrollen prácticas saludables para la prevención de las enfermedades Metaxenicas de los distritos
El 100% de familias que desarrollen prácticas saludables para la prevención de las enfermedades Zoonoticas de los distritos en
El 80 % de líderes y agentes comunitarios en salud capacitado para promover prácticas saludables asociadas a los daños y ries

100% de directivos y 50% de docentes y padres de familia capacitados en la promoción de prácticas y entornos saludables par

ogramas presupuestales en mención de la Dirección de Salud Huánuco, 2020.


MAYO
EBS DR. PINEDO-LIC. TUCTO EBS. DRA. SOLANO - LIC. JUSTO
MAYO
EBS. DRA. VELÁSQUEZ-LIC. CAJALEÓN EBS. ALEJANDRO - LIC. QUISPE
EBS. DR. LORENZO- LIC.ROJAS EBS. DRA. CAMPOS - LIC. AQUINO

También podría gustarte