Está en la página 1de 1

número 28, viernes 9 de julio de 2021 L’OSSERVATORE ROMANO página 3

Cooperativa de recicladores pierde todo en un incendio

La vida del pobre urge


LUCAS SCHAERER manzanas de extensión. Al car los vehículos y después
fin del mundo, en una de volver a cerrar», explicó a
Se incendió una cooperativa las cien villas miserias que este cronista Emanuel uno
de recicladores en una villa se encuentran en este distri- de los jóvenes cartoneros de
miseria de Argentina. Lo to, los excluidos que sobre- la villa que acompaña la re-
único que se mantuvo en viven de reciclar los materia- corrida por encima de las
pie es un mural de la Virgen les de la sociedad del consu- cenizas. De haber podido
de Itatí. Un hermano sale- mo dejaron el llanto para abrir los portones la trage-
siano y una monja francisca- ponerse a trabajar nueva- dia sería mayor, ya que el ai-
na que viven en la villa die- mente. Es que perdieron to- re habría agrandado las lla-
ron su testimonio. do: La maquinaria para reci- mas.
«Parece que fue bombardea- clar (se lava, se tritura a al- Lee, de origen coreana, con-
da la cooperativa» dijo la tas temperaturas el plástico), tó que desde el año 2000 se
hermana misionera francis- los vehículos (dos camiones encuentra en la villa. El eje
cana, Cecilia Lee, desde Mercedes Benz, una camio- de su tarea pastoral es justa-
arriba de una montaña de neta 350 y dos autoelevado- mente la cooperativa de
cenizas en la periferia de la ras) y la materia prima (el «cartoneros», como se llama
Ciudad de Buenos Aires, en papel lo compactan en in- popularmente a los recicla-
el partido de Quilmes, tras mensos cubos) donde traba- dores en Argentina derivado
arrasar las llamas el depósito jan 200 «poetas sociales», justamente del material que
para acopio, reciclado y es- como llamó el Pontífice ar- recogen que es el cartón. ductiva, el reciclado, es soli- pequeño estacionamiento. ma barrera a caer en las
tacionamiento de los vehícu- gentino a los trabajadores Son tres hermanas que viven daria para la construcción La vida del pobre urge. El adicciones. Los «transas», se
del otro aspecto de la comu- Estado municipal y provin- llama a los pequeños vende-
nidad villera: la educación y cial prometió ayudar, pero la dores de estupefacientes, lo
cultura. Al lado del depósito panza no espera los tiempos saben y han tratado de mo-
incendiado más de cien chi- gubernamentales», aseveró vilizar la expulsión del de-
cos reciben apoyo escolar, la hermana franciscana Lee. pósito para quedarse con su
también estudiantes de ba- La población en la villa de territorio y así ampliar su
chiller como terciarios y uni- manera oficial alcanza las 15 negocio. «Detrás de cada
versitarios. mil personas. Los religiosos crisis existe una oportuni-
«Para la pandemia tuvimos que viven en la Villa Itatí dad. Este es un llamado a
que crear el comedor ‘Punto hablan de 50 a 60 mil habi- confiar en Dios como dice
Solidario’. Cerrada la Capi- tantes, porque muchas veces el evangelio de hoy. En
tal Federal los cartoneros, los censos excluyen a los in- nuestra debilidad él se forta-
más las empleadas domésti- quilinos como aquellos que lece. Debemos crecer en el
cas, los albañiles, todos ofi- regresan a sus casas a la no- espíritu de la solidaridad»,
cios a domicilios, que llama- che. concluyó el vecino salesiano
mos changas (trabajos tem-
porarios sin derechos), esta-
ban sin trabajar. Por eso de
lunes a sábado mantenemos
450 viandas», detalló el sale-
siano Romanín que vive a
pocas cuadras del depósito
incendiado.
La gran familia cartonera en
el año 2016 había sobrevivi-
do a otro gran incendio.
Tras ese impacto recibieron
la misión de 15 obispos, en-
tre ellos el cardenal y arzo-
bispo de la Ciudad de Bue-
los de la cooperativa de re- de la economía popular, por en la villa, ya no en una ca- nos Aires, Mario Poli. Des-
cicladores devotos de la Vir- crear su propio trabajo co- silla como ocurría cuando de entonces, y sólo se ausen-
gen de Itatí. mo hicieron ellos a inicios llegaron las primeras misio- tó el año pasado por la pan-
El domingo 5 de julio, por de la gran crisis del año neras en el año 1987. «Pri- demia del covid, se sumó a
la tarde a minutos del oca- 2001. mero iniciamos al aire libre la celebración de la Navidad
so, este cronista visitó la vi- Mientras el plástico era fun- la cooperativa. Luego una en «La Cava» con el pese-
lla miseria en el sector lla- dido para su reciclado y primera casilla y con el bre viviente. El primado se
mado «La Cava». Justamen- fluctuaba la energía eléctrica tiempo los mismos vecinos acercó nuevamente a los car-
te las 23 manzanas irregula- se supone que esto provocó fueron dando más espacio. toneros este sábado 3 de ju-
res que se instalaron hace 65 el primer cortocircuito que En total esto (por el depósi- lio acompañado por el titu- A la falta de servicios bási- “Coco” Daniel Romanín.
años atrás en una especie de derivó en el incendio total to) eran 10 casillas», explicó lar de Cáritas Argentina y cos (agua, luz, gas) en con- Lo único que no destruye-
gran olla. Del camino pavi- del depósito sin víctimas hu- la hermana Lee en un per- obispo de Quilmes, Carlos diciones se le suma el flage- ron las llamas fue el mural
mentado, la autopista de ac- manas el pasado miércoles fecto castellano, sólo su ros- «Cacho» Tissera. lo del narcotráfico. La gran donde pintaron la Virgen de
ceso Sudeste, la villa se ins- 30 de junio. tro evidencia su origen «Mañana los cartoneros ya disputa es sobrevivir a la fal- Itatí y las frases «todo por
taló hacia abajo en tierras «Decí que se nos trabaron oriental. El hermano salesia- se van a poner a acopiar ta de trabajo y al consumo los pibes» y «reciclando
ganadas a una gran laguna, los portones. Porque nuestra no llamado “Coco” Roma- material en una cancha de de drogas. Es más, el carto- nuestra realidad construimos
de la que queda sólo cuatro idea era poder abrirlos. Sa- nín contó que el área pro- fútbol de la villa y en un nero, o reciclador, es la últi- el futuro».

Videomensaje del Papa a la Asociación cristiana de los dirigentes de empresas

Seguir el camino de la economía social


«Hacia un capitalismo más humano» es el tema del XXIV encuentro de la Tenemos que ir por el ca- Lo concreto. En una socie- Invertir en el bien común, no A veces esos grandes acuer-
Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (Acde), que se celebró mino de la economía social. dad donde haya un margen esconder la plata en los pa- dos de grandes empresas o
online del 30 de junio al 1 de julio, en el centenario del nacimiento del Seamos realistas, la economía de pobreza muy grande, uno raísos fiscales. Invertir. grandes inversores o grande
fundador, el empresario argentino Enrique Ernesto Shaw, siervo de Dios últimamente, en los últimos se tiene que preguntar cómo La inversión es dar vida, gente, están todos alrededor
del que el Papa Francisco declaró la venerabilidad el pasado 24 de abril. decenios, engendró las finan- va la economía, si es justa, si es crear, es creativa. Saber in- de la mesa, después de horas
Publicamos el texto del videomensaje enviado por el Pontífice a los par- zas y las finanzas tienen el es social o simplemente bus- vertir, no esconder. hacen el acuerdo, lo firman,
ticipantes del encuentro. riesgo de terminar como la ca intereses personales. La Uno esconde cuando no y en el momento que están
cadena de San Antonio, economía es social. tiene la conciencia limpia o brindando por el acuerdo és-
Queridos hermanos y es distinta de la mirada paga- ¿no?, que creemos que hay Y para generar empleo es im- cuando está rabioso. te que está del lado de la me-
hermanas: na o de la mirada ideológica, mucho y al final no hay na- portante el poder de las PI- Todos sabemos lo que se sa con aquél que está allá ha-
Tengo aquí el programa del es cristiana y nace del mensa- da. Una inflación de nego- ME, porque de abajo viene la dice en el campo cuando la cen uno por debajo de la
encuentro de ustedes y no je de Jesús, de las bienaven- cios mediáticos —estoy sim- creatividad siempre. Por lo vaca no da la leche: “¿Qué le mesa. No, con confianza y
puedo dejar de lado la ale- turanzas, de Mateo 25, de ahí plificando, es mucho más tanto, ir hacia el bien común, habrá pasado a la vaca, por- nunca traicionar la confian-
gría que tuve poco tiempo nace la mirada. compleja la cosa. con el gesto de crear em- que está enojada que ‘escon- za.
atrás a firmar la virtud heroi- Y la construcción de una Volver a la economía de lo pleo. de’ la leche?”. Cuando escon- Les deseo que este encuentro
ca de Enrique Shaw. comunidad justa, económica- concreto, no perder lo con- Es un desafío, el encuentro demos es porque algo está sirva para todo eso.
Le pido a él que los acom- mente y socialmente para to- creto. Y lo concreto es la de ustedes es un desafío a la funcionando mal. Claridad, Que Dios los bendiga, la
pañe en este encuentro, y dos, la tienen que hacer to- producción, el trabajo de to- creatividad. Crear empleo, transparencia y producción. Virgen los cuide, sean creati-
que los haga progresar. dos: sindicalistas y empresa- dos, que no haya falta de tra- donde hay un momento, la Invertir. E ir creando la con- vos, sean audaces y por favor
La mirada cristiana de la eco- rios, trabajadores y dirigen- bajo, las familias, la patria, la pandemia nos llevó a esto fianza social. Es muy difícil también recen por mí.
nomía y de la sociedad que tes. sociedad. donde falta ¿no? construir sin confianza social. Gracias.

También podría gustarte