Está en la página 1de 7

Institución Educativa Técnica INEM Manuel Murillo Toro

“Formamos personas emprendedoras para una vida digna, el trabajo creativo y la educación Superior”
Ibagué – 2021

GUÍA DE APRENDIZAJE PREESCOLAR Y PRIMARIA


TECNOLOGIA – GRADO 5º - GUÍA N° 4

Docentes del área.

TEMA: La agricultura, Del trigo al pan (proceso del trigo- harina - el paso a paso).
TIEMPO PREVISTO: agosto 17 a septiembre 10 PERIODO: 2º HORAS DE TRABAJO: 4

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________________

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: - Reconocer los cambios que sufre la semilla de trigo hasta
llegar a convertirse en pan.
- Aprender a hacer galletas, panes convirtiéndose en un panadero.

INTRODUCCIÓN
Con el desarrollo de esta guía tendrás la oportunidad de aprender el proceso de trasformación de la
materia prima(el trigo) en producto elaborado (el pan). Tendrás la oportunidad de elaborar galletas,
panes panqueéis etc.
La parte práctica de esta guía es indispensable que la realices con un adulto responsable, si no estás
acompañadoo acompañada es mejor que no lo hagas.
Recuerda que esta guía es para 4 semanas, desarróllala con calma y pon mucha atención a lo que lees
para que puedas aprender mejor.
Recomendaciones:

 Lee y analiza cada uno de los aspectos de la guía.


 Busca en el diccionario el significado de palabras desconocidas.
 Las actividades trabájalas en tu cuaderno con letra clara y ordenada.
 En la parte práctica trabaja con tu familia o con un adulto responsable
 Tomar fotos a cada uno de los pasos de la parte práctica.
 Recuerda de solicitar apoyo a tu profesora o profesor para resolver inquietudes o
dudas que se tepresenten en el desarrollo de esta guía.

En la historia de la agricultura el trigo es uno de


RECUERDA QUE losprimeros cultivos que realizaros los hombres
cuandose convirtieron de nómadas a sedentarios.
Institución Educativa Técnica INEM Manuel Murillo Toro
“Formamos personas emprendedoras para una vida digna, el trabajo creativo y la educación Superior”
Ibagué – 2021

GUÍA DE APRENDIZAJE PREESCOLAR Y PRIMARIA

¿qué voy aprender?

Responde las siguientes preguntas.

¿Sabes de que hacen el pan? ______________________


¿Cómo se llama la harina con la que elaboran el pan?

¿conoces la materia prima para hacer pan? ___________________

Lo que estoy aprendiendo

El proceso que tiene el pan desde que se inicia el sembrado de la semilla que es la materia prima, la
recolección, laconversión en harina y el producto final EL PAN O GALLETA.
A hacer galletas navideñas

¿Cómo sé que aprendí?

Lee y aprende la siguiente cocción.

LA BUENA ALDEANA
Siembra el trigo la buena aldeana
y cuando lo siembra lo
siembra así, si lo
siembra con cuidado
siempre coloca las manos así,
lo siembra así después coloca las manos así.

Riega el trigo la buena aldeana


y cuando lo riega lo riega así, si
lo riega con cuidado siempre
coloca las manos así,
lo siembra así, lo riega así después coloca las manos así.
Recoge el trigo la
Institución Educativa Técnica INEM Manuel Murillo Toro
“Formamos personas emprendedoras para una vida digna, el trabajo creativo y la educación Superior”
Ibagué – 2021

GUÍA DE APRENDIZAJE PREESCOLAR Y PRIMARIA


buena aldeana y
cuando lo recoge lo
recoge así, si lo
recoge con cuidado
siempre coloca las manos así,
lo siembra así, lo riega así, lo recoge así después coloca las manos así.

Muele el trigo la buena


aldeana y cuando lo muele
lo muele así, si lo muele con
cuidado siempre coloca las
manos así, así, lo riega así, lo recoge así, lo muele así después coloca las manos así
lo siembra
Amasa el trigo la
buena aldeana y
cuando lo amasa lo
amasa así, si lo amasa
con cuidado siempre
coloca las manos así,
lo siembra así, lo riega así, lo recoge así lo muele así, lo amasa así, después coloca las manos así.

Asa el trigo la buena


aldeana y cuando lo asa lo
asa así, si lo asa con cuidado
siempre coloca las manos así
lo siembra así, lo riega así, lo recoge así, lo muele así, lo amasa así, lo asa así después coloca las manos así.

Come el trigo la
buena aldeana y
cuando lo come lo
come así, si lo come
con cuidado siempre
coloca las manos así,
lo siembra así, lo riega así, lo recoge así, lo muele así, lo amasa así, lo asa así lo come así, después
coloca las manosasí.

Si tienes la oportunidad de ver el video, en el siguiente link


https://www.youtube.com/watch?v=REKNTMZeGm8 Te ayudara con el ritmo y la letra para aprender
la canción.

Para que entiendas de donde sale el pan, es importante


saber cuál es la materia prima.
Institución Educativa Técnica INEM Manuel Murillo Toro
“Formamos personas emprendedoras para una vida digna, el trabajo creativo y la educación Superior”
Ibagué – 2021

GUÍA DE APRENDIZAJE PREESCOLAR Y PRIMARIA

Ahora aprenderás un poco sobre el trigo.

TRIGO

Es la materia prima del pan.


El trigo es el nombre que se le da a aquella planta
perteneciente a la familia de las semillas y que dispone
de espigas terminales que están conformadas por tres o
más galopadas de granos, a partir de los cuales, una
vez triturados, dan como resultado a la harina.

La producción del trigo en Colombia


El trigo es uno de los cereales que más se utiliza a nivel mundial para abastecer la canasta familiar.
Colombia es un país en el que no solo se consume trigo, sino también se produce y aunque la
agricultura es una parte latente ennuestra economía, se está viendo afectada por diversos factores
como son la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, el cambio climático y la
ausencia de políticas internas para la protección de esta actividad.

Históricamente el trigo, es el cereal más antiguo del mundo. Según la Federación Nacional de
cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce), el trigo ha sido cultivado desde hace más de 9,000
años y se cree que su origense da en el valle del Río Nilo. En 1873 entra a América por Kansas y lu
luego se expande por América Latina llegando a Colombia por Santa Marta.

Actualmente las zonas adecuadas para sembrar trigo en Colombia están de 3.200 a 2.800 metros sobre
el nivel delmar en los departamentos de Cundinamarca, Nariño y Boyacá. Es en estos territorios donde
está más concentrada la producción de trigo en el país, pero existen otros departamentos como Cauca,
Santander, Caldas, Tolima yValle donde se siembra este producto en menor cantidad.

Del trigo al pan


El elemento principal para
elaborar pan es la harina, pero
todo empieza cuando se siembra
el trigo para acabar finalmente
en una barra de pan en casa,
este proceso lo explica muy
gráficamente el vídeo que
queremos comentar hoy sobre el
Institución Educativa Técnica INEM Manuel Murillo Toro
“Formamos personas emprendedoras para una vida digna, el trabajo creativo y la educación Superior”
Ibagué – 2021

GUÍA DE APRENDIZAJE PREESCOLAR Y PRIMARIA


proceso que sufre el trigo hasta
convertirseen pan.

Todo se inicia con el proceso de


sembrado de la semilla de trigo,
continua con el cuidado que requiere
el cultivo como es el riego, la limpieza
de las plantas para que den un buen
fruto, se recoge eltrigo y se almacena
en silos para después ser llevado a los
molinos.
El siguiente paso es analizar la
calidad del trigo antes de empezar la
molienda para convertirlo en harina.
Al finalizar la molienda la harina se
vuelve a analizar para comprobar su
calidad y de aquí ya se puede
almacenar en sacos para ser llevada a
las panaderías.

Una vez la harina ya está en las panaderías, empieza el proceso que vas a conocer, primero se elaborar
la masa, después esta se deja fermentar, para pasar a hacer trozos de la misma los cuáles serán las barras
de pan resultantes. Antes de llevarlas al horno, se deja fermentar una vez más y ya se pueden cocer.
Finalmente, el resultado final es una magnifica barra de pan artesanal.
Con harina de trigo se pueden hacer muchos alimentos u otras clases de pan, como son tortas, cucas,
galletas etc.

Ahora que ya sabes de donde sale la harina, vas a hacer unas


ricas galletas con de esa harina

Receta de Galletas caseras y fáciles de hacer

Las galletas caseras pueden prepararse de muchas


maneras. Además, sirven para el desayuno, la merienda o incluso el postre. En esta ocasión, aprenderás
a preparar unas
Institución Educativa Técnica INEM Manuel Murillo Toro
“Formamos personas emprendedoras para una vida digna, el trabajo creativo y la educación Superior”
Ibagué – 2021

GUÍA DE APRENDIZAJE PREESCOLAR Y PRIMARIA

Ingredientes para hacer Galletas caseras y fáciles de hacer:


 1 cucharada sopera de esencia de vainilla
 125 gramos de harina de trigo
 1 pizca de polvo de hornear
 1 cucharada sopera de ralladura de cáscara de limón
 75 gramos de azúcar
 1 huevo

1Cómo hacer Galletas caseras y fáciles de hacer:


Lo primero que tienes que hacer para preparar nuestras galletas
caseras fáciles y rápidas es batir el huevo junto con la vainilla y
el azúcar en un tazón grande.

Truco: La mezcla debe quedarte cremosa, pero líquida. No es


necesario demasiado el huevo.

Añade la harina, poco a poco, junto con el polvo de hornear. Es importante


mezclar todo muy bien. Cuando hayas terminado, deja reposar la masa de
galletas caseras sin mantequilla durante unos minutos. Si la masa te queda
muy pegajosa, es posible que necesites amasarla más o agregar un poco más
de harina.

Agrega la ralladura de limón e intégrala con la masa de las


galletas. Coloca papel para hornear sobre una bandeja y, sobre
este, ve poniendo cucharadas con mezcla de galletas. Cuida que
sea la misma cantidad para que las galletas se horneen
uniformemente. Si no tienes papel para hornear, puedes
espolvorear la bandeja con harina para que no se peguen.

Truco: Deja una separación de al menos unos 5 cm entre cada una de tus galletas caseras y fáciles de
hacer.
Institución Educativa Técnica INEM Manuel Murillo Toro
“Formamos personas emprendedoras para una vida digna, el trabajo creativo y la educación Superior”
Ibagué – 2021

GUÍA DE APRENDIZAJE PREESCOLAR Y PRIMARIA

Hornea durante 10 minutos con el horno a 180 ºC y déjalas reposar


unos minutos antes de servir tus galletas caseras y fáciles de
hacer junto a una rica bebida natural.

Truco: Si lo deseas, puedes utilizar moldes para darle formas


originales a tus galletas o crear tus propias formas.

NOTA:
La práctica de la hornear pan y hacer galletas es bastante amplia y muy variada, de acuerdo al gusto de las
personas.
El objetivo de esta guía es motivar a los estudiantes y a las familias a que se unan más y se animen a
realizar actividades donde pueden participar y aprender cosas nuevas que benefician a toda la familia.
Completa el siguiente cuadro con base al aprendizaje adquirido en el desarrollo de esta guía.

CRITERIOS SI NO El ¿Por qué? de tu


respuesta
¿comprende que el trigo es uno de los
cultivos más antiguos en el mundo?
¿Reconoce de donde sale la harina con la
que se hace el pan y las galletas?
¿identifica el proceso del trigo al pan
¿Reconoce que es lo más importante para
elaborar galletas?
¿Comprende que puedes hacer galletas de la
forma que desees?

También podría gustarte