Está en la página 1de 13

UNIDAD 2: FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD

AMERICANA Y DE LOS PRINCIPALES


RASGOS DEL CHILE COLONIAL.
“EL PROCESO DE COLONIZACIÓN AMERICANO.”

PROFESOR: CAMILO ANDRÉS TUMA TUMA


DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
8° BÁSICO A
Analizar el proceso de colonización en América, considerando
OBJETIVO aspectos sociales, territoriales, institucionales y culturales.

Desarrollemos Institucionalidad La ciudad


Esta clase conceptos colonial colonial

El proceso de Sociedad Arte


evangelización Colonial colonial. Actividad

Navega en la presentación a través de esta pagina. Busca este botón para volver
a este menú.
DESARROLLEMOS CONCEPTOS

Estamento
Categoría social determinada por características socioeconómicas y culturales.
Colonización
Establecimiento de un grupo de personas en un lugar, para poblarlo y extraer sus riquezas.
Sumado a esto se produce un fenómeno de domino cultural y político del lugar, esto
generalmente puede a través de métodos violentos e impositivos.
Evangelizar
Predicar, divulgar e intentar convencer a otros de las doctrinas relacionadas con el
cristianismo
Mestizaje
Proceso de mezcla biológica y cultural entre dos culturas.
INSTITUCIONALIDAD COLONIAL Y ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA. ESPAÑA
Consejo Durante el siglo XVI, los
de conquistadores fueron tomando
Indias. posesión, en nombre del rey de
España, de gran parte del continente
Asesoraba al rey en americano. Estos territorios, pasaron
el gobierno
a formar parte de su imperio
americano y creaba
leyes para América. ultramarino, cuyas colonias se
ubicaron en América, mientras que
la metrópoli se encontraba en

Rey de
Casa de Europa.
contratación
Era el organismo Para poder gobernar estos
territorios se creo y diseño una

España
encargado de regular
el monopolio institucionalidad y organización
comercial entre administrativa, algunas de estas
España y sus colonias. estaban en España otras en América.
INSTITUCIONALIDAD COLONIAL Y ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA. EN AMÉRICA
Virreinatos Cabildo
Era la unidad territorial más grande en Organismo municipal más importante en
América. Era administrado por un Virrey el América. representaba a los vecinos de las
cual era el representante directo del rey en ciudades en las cuales se ubicaban.
América. Tenían importantes labores como Conformado por 2 alcaldes, 4 regidores, 1
presidir la real audiencia alguacil mayor y un alférez real

Gobernación
Real audiencia
Organización administrativa, estaba la
Tribunal superior de Justicia y fiscalización,
gobernación y las capitanías generales, estas
encargado de velar por la ley y fiscalizar a las
ultimas generalmente eran territorios que aun
demás autoridades. Informaba al rey sobre
se encontraban con alguna campaña militar en
conducta de funcionarios
progreso.
LA CIUDAD COLONIAL.

Ciudad
Colonial
Ciudades fundadas
Sistema de durante la colonia.
organización
urbana

Centros
Centros Zonas de
productivos y
operativos Fronteras
comerciales.
MAPA DE LA CIUDAD DE
SANTIAGO A SU FUNDACIÓN
Evangelización en
EL PROCESO DE EVANGELIZACIÓN
América

Ordenes Conquista
religiosas espiritual

Construcción Predicación Imposición


Franciscanos Dominicanos Jesuitas de conductas
de templos y enseñanza
occidentales

Mercedarios Agustinos
Monogamia Bautismos
LA SOCIEDAD COLONIAL
La sociedad colonial era
estamentada, es decir tu clase
social se encontraba determinada
por rígidos estándares y
prácticamente no existía movilidad
social.
Además de esto existía una fuerte
estructura de genero y sus
respectivos roles, tanto mujeres
como hombres estaban sujetos a
ciertas labores y respectivas
consecuencias en la vida cotidiana,
solo por estar asociadas a su
genero.
MESTIZAJE Y SINCRETISMO CULTURAL.

 La sociedad colonial fue una


muy desigual y marcada como
ya vimos por sus clases, sin
embargo entre las mismas
clases y estamentos se
producían uniones biológicas y
culturales, a este fenómeno se
le conoció como mestizaje al
factor biológico, por otra parte
el elemento cultural se
denomina como sincretismo
cultural.
ARTE COLONIAL

 En Europa, el Renacimiento desde el siglo


XV, y el Barroco desde el siglo XVII,
correspondían a movimientos artísticos
con un importante apogeo. Con la
conquista a América se introducen estos
estilos que, combinados con el contexto
indígena y mestizo, dieron origen al
denominado barroco americano

Catedral Barroca de
Santiago de Chile
ACTIVIDAD PARA ESTA La guía será enviada el miércoles 10
de junio para que la puedas resolver
CLASE .
Luego de haber estudiado los contenidos de esta presentación,
recuerda realizar la guía de actividades y así aplicar lo que
aprendiste en esta clase.
El día Viernes 19 de junio desde las 12:00 a las 13:20
realizare una clase online vía google meet a través de la
plataforma “Google Classroom” sobre el tema de la semana.
Para esto urge que puedan estudiar y leer la guía y el material
de estudio publicado el día miércoles por este medio y por la
pagina web del colegio.
El link de acceso a la clase de Google Classroom para el curso
es 2qs3d5x.
Próxima clase
Economía colonial.
Nos encontramos la próxima clase.

También podría gustarte