Está en la página 1de 5

2° grado de Educación secundaria Sesión 9

APLICANDO LO APRENDIDO, COMPRENDEMOS MEJOR

I. Aprendizaje esperado

Competencia Capacidad Indicadores

Comprende Recupera información Localiza información relevante en un texto


textos escritos. de diversos textos expositivo con estructura compleja y vocabulario
escritos. variado.

Infiere el significado de Deduce el significado de palabras, expresiones y


los textos escritos. frases con sentido figurado y doble sentido, a
partir de información explícita.

Deduce el tema central, los subtemas, la idea


principal y las conclusiones en textos expositivos
de estructura compleja y con diversidad temática.

Reflexiona sobre la Explica la intención del autor en el uso de los


forma, contenido y recursos textuales, a partir de su conocimiento y
contexto de textos experiencia.
escritos.

II. Secuencia didáctica

Inicio Tiempo: 15 min

- Iniciamos la sesión saludando a nuestros estudiantes, quienes se encuentran sentados


en grupos.
- Se pega en la pizarra la imagen de un ojo y se traza unas líneas que señalan algunas
de sus partes. Se invita a los grupos a comentar brevemente sobre alguna experiencia
o anécdota que hayan tenido en realción a sus ojos y se resalta la importancia de su
cuidado.

Página 1

- Luego, se escribe en la pizarra el texto: “Gema, la niña que hablaba con los ojos”
- Los estudiantes leen y responden de manera en fichas las siguientes preguntas: ¿De
qué tratará el texto?, ¿cuál será el tipo de texto utilizado? ¿por qué?
- Se pegan las fichas para el contraste posterior.
- Presentamos la sesión: Aplicando lo aprendido, comprendemos mejor y los
aprendizajes esperados.
2° grado de Educación secundaria Sesión 9

Desarrollo Tiempo: 40 min

Aprendemos:

- Se entrega el texto completo “Gema, la niña que habla con los ojos” a cada estudiante
y se les indica que realicen una primera lectura global de manera individual y en
silencio.

- A continuación, mediante una lectura guiada, se facilita el proceso de comprensión del


texto utilizando las siguientes estrategias:

 Leen el título del texto y se les pregunta sobre el significado de la expresión.


 Señalan el número de párrafos del texto.
 Leen cada párrafo e identifican los subtemas planteando la pregunta ¿de qué trata
el párrafo? Recordar que la formulación del subtema se hace con un grupo nominal
y prestar especial atención al desarrollo de un mismo subtema en más de un
párrafo.
(Será importante verificar aquí la organización de la información distribuida en los
párrafos para contrastar con la numeración inicial que hicieron los estudiantes y la
cantidad de subtemas (aspectos que se desarrollan sobre el tema)
 Identifican la estructura del texto (introducción- desarrollo-conclusión) y las señalan
mediante llaves.
(En este punto, de acuerdo a los subtemas identificados, se verifica el párrafo o
párrafos destinados para la introducción y para la conclusión)
 Determinan el tipo de texto por su propósito comunicativo. En este caso el texto es
expositivo.
 Identifican las ideas temáticas en relación a los subtemas determinados mediante
la pregunta ¿qué es lo más importante que se dice del subtema?
 Deducen el tema, respondiendo a la pregunta ¿de qué trata el texto? (se observan
los subtemas identificados para responder a esta pregunta) y la idea principal del
texto respondiendo a la pregunta ¿qué es lo más importante que se dice del tema?
(se observan las ideas temáticas).

Se realiza el contraste con las respuestas de los estudiantes en la actividad de inicio y se


destaca la importancia de las estrategias utilizadas en el proceso.

& Trabajo en equipo y respuesta a las preguntas de la ficha de trabajo


Después del análisis del texto, en los mismos grupos conformados, los estudiantes responden
a las preguntas planteadas en la ficha de trabajo.
& Análisis de las preguntas
El docente propicia el diálogo para contrastar las respuestas y analizar cada una de las
preguntas:
 ¿Qué tipo de pregunta es? ¿Por qué? (pregunta abierta o pregunta cerrada)
 ¿Cuál de ellas consideras que fue la de mayor dificultad? ¿Por qué?
 ¿La dificultad estuvo determinada por las preguntas, por el tipo de texto o el formato?
¿Por qué?
Página 2

Se procede a realizar la retroalimentación en los aspectos necesarios.

Evaluación Tiempo: 35 min

Practicamos
Los estudiantes leen el texto “El calzado” y responden a preguntas de la ficha de trabajo. Se
indica que apliquen los procedimientos realizados en la secuencia del Desarrollo. Se monitorea
la actividad y se asesora de acuerdo a la necesidad.
2° grado de Educación secundaria Sesión 9

Al término, en pares, los estudiantes comparten sus respuestas. De manera voluntaria, las
presentan y las sustentan.
Se destacan los aportes y aciertos.

Cierre

Metacognición Tiempo: 5 min


Invitamos a nuestros estudiantes a reflexionar sobre sus procesos de aprendizaje en la sesión
a partir de las siguientes preguntas de metacognición:
 ¿Qué aprendimos en la sesión?
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿En qué casos tuvimos dificultades y por qué?
 ¿Qué hicimos para superar nuestras dificultades?
 ¿A qué nos comprometemos para mejorar la comprensión de textos expositivos
escritos?

Extensión
Se indica a los estudiantes que se leerán los textos “¿Qué significa lo que soñamos?” y “Cine
peruano: ¿se puede hablar de un boom de la industria cinematográfica?” en los talleres de las
tardes.

Página 3
2° grado de Educación secundaria Sesión 9

Página 4
2° grado de Educación secundaria Sesión 9

REALIZANDO PREDICCIONES DEL TEXTO


“Gema, la niña que hablaba con los ojos”

¿De qué tratará el texto?, ¿cuál será el tipo de texto utilizado? ¿por qué?

También podría gustarte