Está en la página 1de 5

Regional Tolima

Centro Agropecuario La Granja


Articulación con la Media

Programa de Formación: Técnico en Conservación de Recursos Naturales

Fase del Proyecto: Diagnóstica

Actividad de Proyecto: Realizar el diagnóstico de bienes y servicios ambientales con el fin


de definir estrategias para la conservación de recursos naturales.

Competencia: Implementar prácticas de manejo y conservación de suelos, aplicando


criterios técnicos y normatividad vigente.

Resultados de aprendizaje: Reconocer las causas y agentes de los procesos de degradación y


contaminación en las áreas de estudios en base a criterios técnicos y parámetros establecidos.

Ciudad y Fecha: El espinal Tolima 14/04/2021

Institución Educativa:

Código de Ficha: 2256923

Nombre del Aprendiz: Juan esteban Carlosama gamboa

3.1. Actividades de Reflexión inicial.

Con el propósito de promover procesos de concienciación en el aprendiz sobre la importancia


ecosistémica del suelo, es necesario que desarrolle los siguientes puntos de forma individual de
acuerdo con los lineamientos nacionales por la situación actual de aislamiento.

GC-F -005 V. 05
R/

GC-F -005 V. 05
GC-F -005 V. 05
3.1.1. Actividad de reflexión inicial: Lea detenidamente el artículo “Apreciemos el suelo
sobre el que caminamos” [ CITATION FAO17 \l 9226 ] (ANEXO No. 1) y realice un mapa
mental partiendo de la pregunta ¿Por qué debemos valorar nuestros suelos?

Un mapa mental es un diagrama que representa conceptos relacionados a partir de un tema principal o palabra
clave. El tema principal se ubica al centro y se expande en todas direcciones con los conceptos relacionados – ideales
para lluvias de ideas y organizar información de manera espontánea. [ CITATION LUC \l 9226 ].

Características fundamentales de los mapas mentales:


 Generalmente, el tema central se representa con una imagen ubicada justo en el centro del diagrama.
 Poseen una estructura orgánica radial, compuesta por nodos conectados entre sí.
 De la imagen central del tema irradian los demás conceptos e ideas en forma de ramificaciones, en el sentido de las agujas del
reloj.
 Las ideas y conceptos son representados mediante imágenes o símbolos y palabras claves. Es muy importante el uso de colores
para destacar y acentuar las ideas, de esta forma estimulamos a nuestro cerebro a crear nuevas conexiones.
 Cada una de las ideas principales se acompaña de una imagen o palabra clave ubicada en su línea asociada.
 Las ideas de menor importancia dentro del esquema, corresponden a ramificaciones secundarias, las cuales se desarrollan a partir de
aquellas ideas principales que están directamente vinculadas al tema central.

Ambiente requerido: Espacio apto para lectura y escritura.

Materiales: Lapicero, hojas de papel bond tamaño carta u oficio para anexar al portafolio (si no
tiene acceso a este recurso puede usar un cuaderno común).

GC-F -005 V. 05
Forma de entrega: El documento consta de una hoja, tenga en cuenta la presentación, colores,
dibujos (si desea hacer uso de ellos), buena letra, ortografía y organización. La evidencia será
enviada al instructor por alguno de los siguientes medios: WhatsApp, correo electrónico o
plataforma Territorium en el espacio dispuesto para ello.

GC-F -005 V. 05

También podría gustarte