Está en la página 1de 18

Platón

(427 A.C O 428 A.C A 347 A.C)


PENSAMIENTO
filosofía platónica

CONOCIMIENTO EL ALMA TEORÍA TEORÍA POLÍTICA


ÉTICA
CONOCIMIENTO

 El verdadero conocimiento se caracteriza por


ser infalible y tener un objetivo especifico.
 El desarrollo de la mente desde la ignorancia
hasta el conocimiento atraviesa:
Doxa (opinión)
Epistemo (conocimiento)
Episteme Noesis lógica Arquetipos o ideas Mundo inteligible
conocimiento Dianoia razón Objetos matemáticos (verdadera realidad)

Doxa Pistis creencia Imágenes o sombras Mundo sensible


opinión Eikasia conjetura (realidad aparente)

EL MITO DE LA CAVERNA
(SÍMIL DE LA VIDA DE SÓCRATES)
EL MITO DE LA CAVERNA
ALMA
 EL ALMA HUMANA VIVÍA YA ANTES DE UNIRSE CON EL
CUERPO.
 EL ALMA ES SUPERIOR AL CUERPO YA QUE ESTE ES
MOVIDO POR ELLA Y LO GOBIERNA.
 EL ALMA ES CONSIDERADA CIERTAMENTE COMO
PREEXISTENTE Y PERDURABLE MAS ALLÁ DE LA VIDA
TERRENAL. (Inmortalidad / Fe)
 El conocimiento seria un recuerdo del alma.
 El pensamiento es del ser. (anamnesis / mayéutica
solo sin inclinaciones de los sentidos puede dar lugar
al conocimiento)
ALMA
PLATÓN INTERPRETA EL ALMA PRINCIPALMENTE EN DOS SENTIDOS: EL ALMA COMO AQUELLO
QUE PERMITE A LOS SERES VIVOS REALIZAR ACTIVIDADES VITALES. EN EL CASO DEL ALMA
HUMANA, COMO EL PRINCIPIO DIVINO E INMORTAL QUE NOS FACULTA PARA EL CONOCIMIENTO Y
LA VIDA BUENA.

 ALMA RACIONAL :
PARTE SUPERIOR DEL ALMA HUMANA, INMORTAL Y DIVINA. GRACIAS A ELLA
ALCANZAMOS EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA BUENA.

 ALMA IRASCIBLE :
PARTE DEL ALMA HUMANA EN DONDE SE SITÚAN LA VOLUNTAD Y EL VALOR.

 ALMA CONCUPISCIBLE – Apetitiva:


PARTE MORTAL DEL ALMA HUMANA RESPONSABLE DE LAS PASIONES,
PLACERES Y DESEOS SENSIBLES.
PLATÓN PLANTEA CINCO PRINCIPIOS PARA LA
DEMOSTRACIÓN DE LAS TEORÍAS.

 PRUEBA BASADA EN LA CONCEPCIÓN DEL ALMA


COMO PRINCIPIO DE VIDA Y MOVIMIENTO.
 PRUEBA BASADA EN LA TEORÍA DE
REMINISCENCIA.
 PRUEBA DE LOS CONTRARIOS.
 POR LA NATURALEZA DEL ALMA (FEDON).
 PRUEBA BASADA EN EL IMPERATIVO ÉTICO Y EL
DESTINO.
TEORÍA ÉTICA

 EL SUPREMO BIEN DEL HOMBRE ES SU


FELICIDAD.
 ESTE BIEN ES ANTE TODO UNA CONDICIÓN DEL
ALMA: EL RESTO CULTIVO DE LA MISMA, LA
ARMONÍA DE LA VIDA.
 LA VIRTUD ES CONOCIMIENTO Y ES
ENSAMBLE.
 La razón ultima de la existencia del mundo es
que todas las cosas sean buenas.
PLATON ESTABLECE UNA DIVISIÓN DE LAS
VIRTUDES (CUATRO VIRTUDES CARDINALES)
 PRUDENCIA O SABIDURÍA.
 FORTALEZA O VALOR.

 TEMPLANZA.

 JUSTICIA.
TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN

 LA REPÚBLICA.
Dr. Alberto Sassatelli

PLATON: CLASES SOCIALES. GRECIA CLASICA



LOS DIÁLOGOS: (CON SOCRATES)
 ALEGORIAS: DARLE IMAGEN A LO QUE NO TIENE IMAGEN,
TAMBIEN FRASE QUE POSEE 2 O MAS SIGNIFICADOS.
 COMPARACIONES
 FÀBULAS
 MITO: COMPLEMENTO INTUITIVO DE LOS ARGUMENTOS
RACIONALES A VECES TIENEN UNA VERDAD QUE NO PUEDE
SER EXPLICADA POR LO RACIONAL DE ESA EPOCA.
 “ EL SABER NO SE IMPONE DESDE AFUERA, EL SABER CRECE
EN EL INTERIOR DEL HOMBRE CAPAZ DE DIALOGAR, DE
PENSAR CON SERIEDAD”
 REALIDAD TRASCENDENTE DEL MUNDO SENSIBLE Y DEL
INTELIGIBLE/ SUPRASENSIBLE
 IDEAS EL MUNDO FISICO SUS CAUSAS EPISTEMOLOGIA Y EL
MUNDO SUPRASENSIBLE
 Una misma realidad puede que participe en 2
ideas distintas.
 Es la realidad con su propia estructura la que
determina su pensamiento
 El ser y su movimiento

 El limite y lo ilimitado

 El orden y el desorden

 Bien-Uno
LA ACADEMIA: FUNDADA EN 387AC

 Seguidor de las enseñanza metafísicas,


políticas y éticas de Socrates, las físico -
matemática de Heráclito y Parménides.
 ETICA: comparte con Heráclito sobre la
mutabilidad de la realidad física y comprende
el relativismo de Protágoras, pero este ultimo
con recelo pues la medida de la realidad no es
el hombre ( la materia visible y la invisible).
FORO: QUE ENTIENDE Y COMO ES EROS?
QUE ES EL ANTI HEDONISMO?

También podría gustarte