Está en la página 1de 1

Los tanques Vickers bolivianos

En 1926, Bolivia firmó un importante contrato con Vickers Armstrong estimado en cerca de 3


millones de libras esterlinas a ser pagadas con parte del empréstito de Dillon&Read
originalmente destinado a la mejora de la red ferroviaria entre las ciudades
de Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra. Este contrato habría incluido una docena de
tanques, además de otros equipamientos militares, como radios, cascos, máscaras antigás,
motocicletas blindadas, ametralladoras, más de 200 cañones, aviones, fusiles y camiones.
Este acuerdo se redujo posteriormente a menos de 1,25 millones de libras esterlinas debido a
la crisis del año 1929, donde los tanques fueron aparentemente dejados de lado. Durante el
año 1930, Bolivia empezó la negociación para la adquisición de 10 tanquetas blindadas
Carden-Loyd, que se mantuvo abierta hasta que comenzó el conflicto con Paraguay.
La Guerra del Chaco empezó el 9 de septiembre de 1932 con el ataque del ejército paraguayo
sobre Boquerón y en uno de los intentos por abrir el cerco paraguayo sobre dicho fortín se
empleó una tanqueta Carden-Loyd. El 20 de septiembre, el Estado Mayor, con la firma del
general Filiberto Osorio solicitó, con carácter de urgencia, 6 tanques ligeros, cada uno con dos
torretas armadas con una ametralladora cada una y otros 6 tanques ligeros de 6 toneladas
cada uno, con un cañón de 65 milímetros y una ametralladora.
El 16 de septiembre de 1932, la Comisión Militar encargada de las compras en Inglaterra
remitió al Estado Mayor los presupuestos completos de los tanques Vickers. Casi al mismo
tiempo, la Legación de Bolivia en París comunicó que disponía de dos presupuestos para la
compra de tanques Renault, nuevos o de segunda mano.
El 30 de septiembre, como el plazo de entrega de los tanques Vickers era muy largo, se
solicitaron presupuestos a firmas de Estados Unidos y la Legación en Washington respondió
enviando ofertas de tanques Christie de 380 caballos de potencia armados con una
ametralladora.
Finalmente, el 3 de octubre, el Ministerio de Guerra cerró el trato con la firma inglesa Vickers
Amstrong Limited por 6 tanques, 3 dotados con ametralladoras pesadas y 3 con un cañón y
una ametralladora pesada cancelando al mismo tiempo la compra de las 10 tanquetas
Carden-Loyd que se venía negociando desde 1930. Se especificó que, de ser posible, los
tanques debían estar dotados con cañones de 65 milímetros. Se ordenó también compensar
el costo de estos vehículos con los 10 carros Carden-Lloyd cuya compra fue cancelada (no se
aclara en qué consistían esos "carros" pero al parecer se tratarían de tanquetas Carden-Lloyd
modelo Mk.IV).

También podría gustarte