Está en la página 1de 17

ANEXO

CAPÍTULO SEGUNDO

MARCO TEÓRICO

Efectuada la revisión de la bibliografía sobre la temática planteada, se evidencia la


existencia de trabajos de investigación como “El civismo como factor de conciencia en
la ciudadanía del Estado Plurinacional de Bolivia con el objetivo general de proponer
líneas de acción para incrementar la educación sobre conciencia ciudadana en la
población del Estado Plurinacional de Bolivia” (Viscarra, 2014) , “La Identidad nacional
en el pueblo boliviano para la seguridad, defensa y desarrollo, con el objetivo general
de Proponer y elaborar políticas y estrategias educativas, para el fortalecimiento de la
identidad nacional, a los fines de la Seguridad, Defensa y Desarrollo del Estado
Plurinacional” (Mayner, 2012) y “Construcción de un tejido social patriótico para la
Seguridad y Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia, con el objetivo general
Desarrollar una política y sus estrategias orientadas a construir un nuevo tejido social
patriótico para fortalecer la Seguridad y Defensa Integral del Estado Plurinacional”
(Isurza, 2014); consecuentemente todos estos trabajos están referidos al proceso,
ninguno plantea la creación de un organismo para generar conciencia patriótica en la
sociedad civil estableciendo diferentes mecanismos para solucionar esta debilidad en el
Estado Boliviano.

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

Efectuada la revisión de la bibliografía sobre la temática planteada, se evidencia la


existencia de trabajos de investigación en la Escuela de Altos Nacionales las siguientes:
“El civismo como factor de conciencia en la ciudadanía del Estado Plurinacional de
Bolivia con el objetivo general de proponer líneas de acción para incrementar la
educación sobre conciencia ciudadana en la población del Estado Plurinacional de
Bolivia” (Viscarra, 2014) , “La Identidad nacional en el pueblo boliviano para la
seguridad, defensa y desarrollo, con el objetivo general de Proponer y elaborar políticas
y estrategias educativas, para el fortalecimiento de la identidad nacional, a los fines de
la Seguridad, Defensa y Desarrollo del Estado Plurinacional” (Mayner, 2012) y
“Construcción de un tejido social patriótico para la Seguridad y Defensa del Estado
Plurinacional de Bolivia, con el objetivo general Desarrollar una política y sus
estrategias orientadas a construir un nuevo tejido social patriótico para fortalecer la
Seguridad y Defensa Integral del Estado Plurinacional” (Isurza, 2014);
consecuentemente todos estos trabajos están referidos al proceso, ninguno plantea la
creación de un organismo para generar conciencia patriótica en la sociedad civil
estableciendo diferentes mecanismos para solucionar esta debilidad en el Estado
Boliviano.

2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

2.2.1. Fundamentó teórico general.

2.2.1.1. Teoría de la Organización.

“Dimensiones y los elementos de las organizaciones públicas.

En los ya lejanos años 60 la Teoría de la Organización dio un salto cualitativo


importante de la mano de la Teoría General de Sistemas al comprender que
las organizaciones debían analizarse de manera integral sin dejar de lado
ninguna de sus dimensiones fundamentales. En este sentido, una
organización (en nuestro caso una organización pública) agrupa las siguientes
dimensiones fundamentales.

- Entorno, objetivos, estructura administrativa, recursos humanos,


recursos tecnológicos, financieros y materiales, procesos administrativos.

La Teoría de la Organización durante las dos últimas décadas permiten


apreciar que las organizaciones son algo más que objetivos, estructuras,
recursos humanos,... es decir, son algo más que un conjunto de elementos que
configuran una dimensión de carácter “socio técnico”.
Las organizaciones son también entidades sociales que tienen sus propias
dinámicas, políticas y que poseen sus propios mitos, valores e ideología, es
decir, realidades que tienen sus propios parámetros culturales.

Atendiendo a esta nueva dimensión, los análisis organizativos deben tener


presente el ámbito “político-cultural” de las organizaciones públicas.

Además, hay que añadir un elemento implícito en cualquier análisis organizativo:


las estrategias de mejora de los elementos de las organizaciones y de su
rendimiento. Deseamos unos conceptos y unos instrumentos que nos ayuden a
comprender y a detectar aciertos y desaciertos de las organizaciones pero éste
no es el objetivo final o, al menos, no es el único objetivo que se pretende
explicar de manera general.

Deseamos identificar las fortalezas y las debilidades de las organizaciones


con una intención final muy evidente: introducir dinámicas de cambio que
permitan mejorar la eficacia y la eficiencia de las organizaciones mediante
calculadas estrategias que favorezcan superar los puntos débiles o vulnerables
y maximizar los puntos fuertes o aspectos positivos. En definitiva, cualquier
análisis organizativo puede expresar un comportamiento de forma implícita o
explícita, con una dimensión o ámbito de “control, cambio y mejora de la
organización”. (RAMIÓ, 1993)

TEORÍA DE ÁMBITO
LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ÁMBITO
SOCIOTECNICO POLÍTICO-
CULTURAL
GRAFICO DEL ÁMBITO DE LAS DE LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS

ÁMBITO
CONTROL Y
MEJORA

LOS TRES AMBITOS DE LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS


Según Carles Ramió, expresa que la organización son algo más que entidades
sociales, que tienen sus propios movimientos, valores, pensamientos,
identidades culturales, mitos, elementos que deben permitir considerar para
identificar fortalezas y debilidades que permitan reorientar las estrategias a
emplea en busca de la eficacia y eficiencia en los tres ámbitos de toda
organización pública que son el ámbito socio técnico, ámbito político-cultural y el
ámbito de control y mejora.

En tal sentido la proyección de la estructura se debe considerar elementos que


realicen un diagnóstico permanente del entorno social que permita identificar los
comportamientos cívico patrióticos y antipatrióticos; justificando la importancia
de tener un Departamento de Análisis y monitoreo; por otro lado el
establecimiento de nuevas estrategias en función del diagnóstico, justifica la
implementación del Departamento de Operaciones donde se diseñan las
estrategias que se simplifica en cómo enfrentar esas amenazas, asimismo la
organización por constituir un ente social con diversas identidades, es necesario
contar con un Departamento de Recursos humanos y de control de calidad que
supervise los diferentes trabajos y tareas;,, estos trabajos elaborados en el
interior no cumplirian su propósito sino se difunde en el espacio geográfico, por
eso será necesario el Departamento de Comunicación, finalmente sino existe la
viabilización de los recursos económicos para los salarios como elementos
motivantes y la materialización de los diferentes proyectos no sería necesario
implementar el Departamento de Finanzas (RAMIÓ, 1993).

2.2.3.1. Teoría del Sistema en la perspectiva de la organización.


“El sociólogo George Homans utiliza los conceptos de sistemas como la base
para su investigación empírica en grupos sociales. Desarrolla un modelo de
sistemas sociales adecuado para grupos pequeños y también para grandes
organizaciones. Desde su punto de vista, una organización está formada por un
sistema ambiental externo y un sistema interno de relaciones que son
interdependientes. Hay tres elementos en un sistema social. Las actividades
son las tareas que la gente desempeña. Las interacciones ocurren entre la
gente en el desempeño de estas tareas, y los sentimientos se desarrollan entre
las personas. Estos elementos se refuerzan mutuamente, es decir, las
actividades conjuntas conducen a interacciones y sentimientos comunes.

Philip Selznick utiliza el análisis funcional estructura y el enfoque de sistemas en


sus estudios de las organizaciones. El líder institucional es el responsable de la
adaptación de la organización a sus sistemas externos. La organización es un
sistema dinámico, constantemente en cambio y en adaptación a las
presiones internas y externas, y está en un proceso continuo de evolución.

“Los sistemas cooperativos están constituidos por individuos que interactúan


como conjuntos en relación con un sistema formal de coordinación. La
estructura concreta es, por tanto, un resultado de las influencias recíprocas
de los aspectos formal e informal de la organización. Además, esta estructura
es en si una totalidad, un “organismo” adaptable que reacciona a las influencias
de un medio ambiente externo. (FREEMONT E. KAST, JAMES E.
ROSENZWEIG, 1990)

La organización como un sistema abierto

La organización puede sr considerada en términos de un modelo de sistema


abierto general. El sistema abierto está en constante interacción con su
medio ambiente y logra un “estado estable” o equilibrio dinámico, al tiempo
que retiene la capacidad para trabajar o la transformación de energía. La
supervivencia del sistema, en efecto, no sería posible sin un proceso
continuo de flujo de entrada, transformación y flujo de salida. En el sistema
biológico o social, se puede hablar de un proceso continuo de reciclamiento. El
sistema debe recibir una entrada suficiente de recursos para mantener sus
operaciones y también para exportar al medio ambiente los recursos
transformados, en cantidades suficientes para continuar el ciclo. “todo sistema
que sobrevive debe ofrecer algún producto aceptable, generalmente a un supra
sistema o a un sistema colateral.”

Por ejemplo las organizaciones empresariales tienen entradas de la sociedad en


forma de gente, materiales, dinero e información las transforman en productos,
servicios y recompensas para los miembros de la organización, lo
suficientemente grandes para que sigan participando. Para las empresas, el
dinero y el mercado representan un mecanismo para reciclar los recursos entre
la compañía y su medio ambiente. Ese mismo tipo de análisis puede aplicarse a
todo tipo de organizaciones sociales. (FREEMONT E. KAST, JAMES E.
ROSENZWEIG, 1990)

“Según George Homans, toda organización está formada por un sistema


ambiental externo y un sistema interno de relaciones que dependen entre sí con
3 elementos con tareas ó responsabilidades específicas, la interacción entre los
miembros de los departamentos o secciones y los sentimientos que se asocian
entre las personas de la organización con un mismo propósito. Por otro lado
según Philip Selznick, determina que la organización es un sistema dinámico
como consecuencia de las presiones internas y externas y están en constante
búsqueda de evolución.

La organización como un sistema abierto, se caracteriza por tener una interacción


constante con su medio ambiente que logra un equilibrio dinámico donde existe un
continuo flujo de entrada y salida de un producto, por constituir un sistema debe ofrecer
un producto aceptable a un ente directriz o superior o a un ente colateral como parte del
proceso de coordinación horizontal.

Teoría general de sistemas según Kant.


En las últimas décadas, el desarrollo de la teoría general de sistemas ha servido
de base para la integración del conocimiento científico a través de un amplio
campo. Se ha definido un sistema como un todo unitario organizado,
compuesto por dos o más partes, componentes o subsistemas
interdependientes y delineado por límites inidentificables de su supra
sistema ambiente. La teoría general de sistemas es el punto de vista global
desde el que se deberán analizar todos los tipos de sistemas.

Hay una distinción importante entre sistemas cerrados y sistemas abiertos. Los
sistemas mecánicos y físicos pueden ser considerados como cerrados en
relación con su ambiente. Por otra parte, los sistemas biológicos y sociales no
son cerrados, sino que están en constante interacción con el medio que los
rodea. Este enfoque de los fenómenos sociales y biológicos como sistemas
abiertos tiene una profunda importancia para las ciencias sociales y la teoría de
la organización.

Teoría de sistemas.

El surgimiento del enfoque de sistemas en el estudio de las organizaciones es un


reflejo de un avance teórico más amplio aún. La teoría general de sistemas
representa la base para integrar y entender el conocimiento de una gran
variedad de campos especializados. En las sociedades complejas con una
acelerada expansión de conocimientos los diversos campos científicos, están
cada vez más diferenciados y especializados. En muchos campos científicos, la
atención en las últimas décadas ha sido puesta en enfoques analíticos, de
obtención de datos y enfoques experimentales, en áreas muy específicas. Eso
ha sido útil para ayudar a desarrollar el conocimiento y para entender los detalles
de temas específicos pero limitados. Sin embargo, en cierto momento debe
haber un periodo de síntesis, reconciliación e integración, de tal manera que los
elementos analíticos y de obtención de datos se unifiquen en teorías más amplia
y multidimensionales. Hay pruebas de que todo campo del conocimiento
humano pasa alternativamente por fases de análisis y obtención de datos,
a periodos de síntesis e integración. La teoría de sistemas ofrece este
esquema en muchos campos: Físico, biológico y social.

Conceptos clave de la teoría general de sistemas.

Los conceptos generales aplicables a diferentes tipos de sistemas han sido


expuestos por diversos escritores. Reflejan una visión general ecléctica. Aunque
todos estos conceptos tienen su importancia, varios de ellos son particularmente
importantes en el estudio de la organización.

El concepto de límites ayuda a entender la distinción entre los sistemas


cerrados y los abiertos. El sistema cerrado tiene límites rígidos e
impenetrables, mientras que el sistema abierto tiene límites permeables entre sí
y un supra sistema más amplio. Los límites fijan el ámbito de las actividades de
la organización. En un sistema físico, mecánico o biológico los límites pueden
identificarse. En una organización social, estos límites no son fácilmente
definibles y están determinados primordialmente por las funciones y actividades
de la organización. Dicha organización está caracterizada por límites vagamente
delineados y permeables.

Muchos sistemas se desarrollaron mediante una elaboración interna. En un


sistema cerrado, sujeto a las leyes de la física, el sistema se dirige hacia la
entropía y la desorganización. El contraste, los sistemas abiertos dan la
impresión de tener la tendencia contraria y avanzan hacia una mayor
diferenciación y un nivel más elevado de organización. Bertalanffy mencionaba
las continuas elaboraciones de los organismos biológicos: “En el desarrollo y la
evolución orgánicos, parece ocurrir una transición hacia estado de mayor orden y
diferenciación. La tendencia hacia una creciente complicación ha sido señalada
como una característica básica de la vida, en contraposición a la naturaleza
inanimada”.

Este mismo proceso parece aplicarse a la mayoría de los sistemas sociales. Hay
una tendencia entre ellos elaborar sus actividades y a alcanzar niveles más
altos de diferenciación y organización. Hay una tendencia entre las
organizaciones complejas a lograr una mayor diferenciación y
especialización entre los subsistemas internos. Es fácilmente apreciable el
mayor número de departamentos y actividades especializadas en las complejas
organizaciones empresariales. Otro ejemplo de diferenciación y elaboración es
la gran proliferación de departamentos, cursos y materias en las universidades.

La equifinalidad es una característica importante de los sistemas sociales, en los


sistemas físicos hay una relación directa de causa y efecto entre las
condiciones iniciales y el estado final. Los sistemas sociales y biológicos
operan de manera diferente. El Concepto de equifinalidad afirma que los
resultados finales pueden ser logrados en condiciones iniciales diferentes y de
distintas maneras. Este punto de vista sugiere que la organización social
puede lograr sus objetivos con principios diversos y con distintas
actividades internas, de tal forma que el sistema social no está limitado por la
simple relación de causa y efecto de los sistemas cerrados.

La equifinalidad de los sistemas sociales tiene una gran importancia para la


administración de organizaciones complejas. Una posición de causa y efecto, al
estilo sistema cerrado adoptada a partir de las ciencias físicas, sugerirá que hay
una forma ideal para lograr un objetivo definido. El concepto de equifinalidad
indica que el administrador puede utilizar una diversidad de principios dentro
de la organización, puede transformarlos de diversas maneras y puede lograr
un resultado satisfactorio. Si se amplia un poco más ese punto de vista, se
puede sugerir que la función de administración no es necesariamente buscar una
solución óptima y precisa, sino más bien tener disponible una variedad de
alternativas satisfactorias.

Las organizaciones sociales no son tan naturales como los sistemas físicos o
biológicos; están limitados. Tienen una estructura, pero es la estructura de los
sucesos, más que de los componentes físicos, y no puede ser separada de los
procesos del sistema. El hecho de que las organizaciones sociales son
ideadas o creadas por seres humanos sugiere que pueden ser establecidas
para cumplir una variedad infinita de objetivos y no siguen el mismo esquema
de ciclo vital de nacimiento, madurez y muerte, como los sistemas biológicos.
Katz y Kahn afirman: Las estructuras sociales son esencialmente creadas. La
gente inventa los complejos esquemas de comportamiento que pueden llamarse
estructura social, y la gente crea la estructura social al aplicar esos esquemas d
comportamiento. Muchas propiedades de los sistemas sociales derivan de estos
hechos esenciales. Como invenciones del ser humano, los sistemas sociales no
son perfectos. Pueden agrietarse repentinamente, pero también pueden superar
en duración por siglos, los organismos biológicos que originalmente los crearon.
El cemento que las mantienen unidas es esencialmente sicológico, más que
biológico. Los sistemas sociales están cimentados en los hábitos, actitudes,
percepciones, creencias, motivaciones y expectativas de los seres humanos.
(FREEMONT E. KAST, JAMES E. ROSENZWEIG, 1990)

“Kant afirma que un sistema, es un todo, único, organizado compuesto por dos o más
partes que forman parte de ciertas partes que son componentes de un sistema que
dependen internamente con ciertos límites establecidos por una Autoridad.

Refiere también que la teoría general de sistemas constituyen el fundamento para


entender y conocer que es la base para integrar una variedad de componentes y con
cierta especialidad o específico.

También refiere que todo conocimiento sea cual fuere el área o tema determinado,
necesariamente tiene que pasar por un proceso de análisis y obtención de datos a que
permiten integrar o especificar; es decir que de lo conjunto a lo específico que permita
obtener un producto debidamente procesado y trabajado.

Los Conceptos claves de la teoría general de sistemas, permite establecer límites para
la diferenciación de lo que es el sistema cerrado y abierto, como es el caso de
equifinalidad que tiene una relación directa de causa y efecto entre el principio y final,
es decir que todo principio al entrar en el proceso tiene que llegar a una etapa final
donde se puede observar la transformación de su estado final; en síntesis todo lo que
ingresa tiene que salir con una transformación de su estado original como producto de
elementos intervinientes que buscan mejorar cierto elemento o materia”.

2.3. BASE LEGAL.

Constitución Política del Estado Plurinacional.

CAP. VI, EDUCACIÓN, INTERCULTURALIDAD Y DERECHOS CULTURALES, SEC.


I EDUCACIÓN:

La primera base legal donde se ha fundado la presente investigación, está expresada


en el artículo 77 parágrafo I el cual textualmente dispone:

“Artículo 77.- I.- “. La educación constituye una función suprema y


primera responsabilidad financiera del Estado, que tiene la obligación
indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla.” (CPE., 2009)

Ha sido fundamental esta disposición en razón que la educación, no puede solamente


limitarse a lo humanistico o técnico, tiene que trascender a las actitudes cívicas
relacionadas particularmente con los intereses del Estado en la visión más amplia de
ser el soporte de la cohesión nacional tanto física como espiritual.

ART. 79., “La educación fomentará el civismo, el diálogo intercultural y


los valores ético morales. Los valores incorporarán la equidad de género, la no
diferencia de roles, la no violencia y la vigencia plena de los derechos humanos.
(CPE., 2009).

“Establece que la Educación debe fomentar el Civismo, en sentido de que el amor a la


Patria y a todos sus recursos tiene que ver con un proceso educativo en todos los
niveles de la sociedad, además de incentivar los valores ético morales que tienen que
ver con la transmisión de una educación que fomente lineamientos de vida o conducta
fundamentado en el respeto, consideración y tolerancia durante la interrelación o roce
social de las personas, que permita garantizar una vida armoniosa con proyecciones de
lograr el vivir bien.
ART. 80. I. “I. La educación tendrá como objetivo la formación integral
de las personas y el fortalecimiento de la conciencia social crítica en la vida y
para la vida. La educación estará orientada a la formación individual y
colectiva; al desarrollo de competencias, aptitudes y habilidades físicas e
intelectuales que vincule la teoría con la práctica productiva; a la conservación y
protección del medio ambiente, la biodiversidad y el territorio para el vivir bien.
Su regulación y cumplimiento serán establecidos por la ley. (CPE., 2009)

“La presente disposición está orientada a alcanzar una Educación en todos los ámbitos
del conocimiento de las personas, además enfatiza también lograr la integridad en el
fortalecimiento de la Conciencia social crítica en la vida, que tiene que ver con la
influencia externa que debilita la mente que se constituye en un ambiente de debate
interno entre los argumentos propios y extraños o ajenos que en un momento
determinado influye negativa o positivamente; en tal sentido se vuelve indispensable la
intervención de fuentes educativas que fortalezcan los argumentos que interesan a los
intereses de la sociedad y del Estado boliviano”.

CAP. III, POLÍTICAS ECONÓMICAS, SEC. I POLÍTICA FISCAL:

ART. 321. I. “La administración económica y financiera del Estado y de todas las
entidades públicas se rige por su presupuesto.

II. La determinación del gasto y de la inversión pública tendrá lugar por medio de
mecanismos de participación ciudadana y de planificación técnica y ejecutiva
estatal. Las asignaciones atenderán especialmente a la educación, la
salud, la alimentación, la vivienda y el desarrollo productivo. (CPE., 2009)

El contenido de la presente disposición establece claramente que los presupuestos de


las entidades públicas se constituyen en la parte de la administración económica del
Estado; en ese sentido los gastos y las inversiones públicas deberán orientar su
esfuerzo a la Educación, área por demás comprendida de que se constituye en una
necesidad básica humana, además como un derecho irrenunciable del desarrollo
intelectual que permita en este caso lograr el derecho a la Educación de Conciencia
Patriótica cuya repercusión tiene un alcance de interés nacional, no solo en la
adquisición de información sino en la influencia que lograra para mantener la unidad,
cohesión que permita garantizar la Seguridad y Defensa del Estado”.

CAP. IV, BIENES Y RECURSOS DEL ESTADO Y SU DISTRIBUCIÓN:

ART. 341, establece que son recursos departamentales, Inc. 4.- Las
transferencias del Tesoro General de la Nación destinadas a cubrir el gasto en
servicios personales de salud, educación y asistencia social. (CPE., 2009)

“Esta disposición aclara que son recursos departamentales toda transferencia del
Tesoro General de la Nación que es asignado o empleado en educación,
consecuentemente, se entiende que existen obligaciones en cada Departamento del
Estado para invertir en el área de Educación Cívico patriótica”.

Creación del fondo.

DS. 859, Art. 8.

Inc. I. Se crea el “Fondo de Fomento a la Educación Cívico Patriótica”, cuya


administración estará a cargo del Órgano Ejecutivo a través del Ministerio de Culturas.

Inc. II. Los recursos del Fondo serán destinados a financiar el desarrollo de las
actividades establecidas en el presente Decreto Supremo.

Inc. III. Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, aperturar una cuenta
fiscal bajo la denominación de “Fondo de Fomento a la Educación Cívico Patriótica”, a
la cual se abonarán mensualmente los recursos establecidos en el Artículo 9 del
presente Decreto Supremo, reportados por la administración tributaria. (ORGANO
EJECUTIVO, 2011)

El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, con sus ministros determinan la


creación del fondo de fomento a la Educación cívico Patriótica, con un abono mensual
de acuerdo al artículo 9.
Financiamiento para el fondo de fomento a la Educación Cívico Patriótica.

DS. 859, Art. 9°, Inc. I, Dispone: En el marco del Artículo 57 de la Ley Nº 3058,
de 17 de mayo de 2005, de Hidrocarburos, el “Fondo de Fomento a la Educación
Cívico Patriótica”, será financiado con el cero punto dos por ciento (0.2%) de los
recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH, de los
Gobiernos Autónomos Departamentales, Gobiernos Autónomos Municipales,
Universidades Públicas, Fondo de Desarrollo de Pueblos Indígenas Originarios y
Comunidades Campesinas, y Tesoro General de la Nación. (ORGANO
EJECUTIVO, 2011)

El presupuesto asignado de manera mensual del 0,2 % de los recursos asignados a los
Gobiernos Departamentales y Municipales provenientes del Impuesto directo a los
Hidrocarburos, permite garantizar en el tiempo la educación cívico patriótica, tomando
en cuenta la infraestructura inicial y los salarios, posteriormente los salarios y el
equipamiento de los medios propios para la difusión.

Mecanismos de promoción y fortalecimiento.

DS.859 Art. 1º. Establece: Institucionalizar mecanismos e instrumentos para


promover y fortalecer la educación cívico patriótica, y realzar el fervor patrio de
todas las bolivianas y los bolivianos sobre el derecho a la reivindicación
marítima. (ORGANO EJECUTIVO, 2011)

Instituciones comprometidas.

DS. 859, Art. 2°.- (Instancias) Los Ministerios de Defensa, de Culturas, y de


Comunicación, definirán los lineamientos y directrices que orientarán el
desarrollo de las actividades establecidas en el presente Decreto Supremo, en
coordinación con el Consejo Nacional de Reivindicación Marítima. (ORGANO
EJECUTIVO, 2011)

Se institucionaliza los mecanismos, instrumentos para promover y fortalecer la


educación cívica patriótica y realzar el fervor patrio de todas las bolivianas y los
bolivianos sobre el derecho a la reivindicación marítima. Además determina tareas al
Ministerio de Defensa, Ministerio de Culturas y el Consejo Nacional de Reivindicación
marítima a fin de establecer lineamientos y directrices. Por otro lado en los Art. 8 y 9
establece la autorización al Ministerio de Economía y Finanzas públicas para la
apertura de una cuenta fiscal bajo la denominación de Fondo de fomento a la
Educación Cívico Patriótica con un abono mensual de 0.2 % de los recursos
provenientes del IDH., de los Gobiernos autónomos departamentales, Gobiernos
autónomos municipales, universidades públicas, Fondo de desarrollo de Pueblos
indígenas originarios y Comunidades Campesinas y Tesoro General de la Nación.

Medios de comunicación.

DS. No. 859 del 29 de abril del 2011 Art. 4º (Difusión), párrafo IV.- Dispone en

los incisos:

I. Los medios de comunicación audiovisual, difundirán la Marcha Naval los


días lunes y viernes al inicio y cierre de sus emisiones; los medios que
trabajen de manera continua la difundirán en los horarios de 06: 00 y 24: 00.

IV. Los medios de comunicación escrita, las entidades públicas y las unidades
militares deberán difundir en todas sus publicaciones y portales web,
mensajes orientados a promover y fortalecer la educación cívico patriótica
y realzar el fervor patrio sobre la reivindicación marítima.

V. Para el cumplimiento de lo dispuesto en el Parágrafo precedente, el


Ministerio de Comunicación publicará en su portal web, mensajes orientados
a promover y fortalecer la educación cívico patriótica y realzar el fervor
patrio sobre la reivindicación marítima, los que podrán ser utilizados de
manera textual o como lineamientos orientadores para la difusión de
mensajes. (ORGANO EJECUTIVO, 2011)

Los medios de comunicación escrita, las entidades públicas y las unidades militares
deberán difundir en todas sus publicaciones y portales web, mensajes orientados a
promover y fortalecer la educación cívico patriótica y realzar el fervor patrio sobre la
reivindicación marítima. Esta normativa legal compromete a que todos los medios de
comunicación del Estado transmitan, emitan y difundan la información y productos
elaborados por el Centro de conciencia Patriótica, como parte de los medios para la
transformación de la mentalidad de las estructuras mentales resistentes de los
bolivianos.

Ley de Educación reconoce como parte del sistema educativo la Educación


Cívico patriótica.

La Ley 070, de Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” Sec. IV,


Formación Superior Universitaria, Art. 62, Inc. I. La universidad Militar es de
régimen especial por su carácter castrense, está al servicio del pueblo, es parte
del Sistema Educativo Plurinacional, forma profesionales para garantizar la
seguridad, defensa de la soberanía y el desarrollo integral del Estado
Plurinacional.

Inc. B.- Formar profesionales en distintos campos de las ciencias militares, con
excelencia académica, comprometidos con la defensa, seguridad para el
desarrollo del Estado y la democracia, integrando sus actividades morales,
cívicas, patrióticas científicas y de entrenamiento militar.

Inc. C.- Actualizar permanentemente a los militares de acuerdo al avance de la


ciencia y tecnología, que permita enfrentar los riesgos y amenazas internas o
externas a la integridad y seguridad del Estado. (AVELINO SIÑANI-ELIZARDO
PÉREZ, 2010)

Considera a la Universidad Militar parte del Sistema Educativo y con la tarea esencial
de garantizar la seguridad y defensa de la soberanía y el desarrollo integral
entendiéndose de la educación que tiene que ver con la promoción de los valores
morales y cívico patrióticas que tiene que ver con la transferencia de conocimientos,
información y experiencias respecto al amor a la Patria, mismas que deben
materializarse en las actitudes y comportamientos, es decir que deben ser objetivos ya
que las actitudes son espontáneas y son producto de los sentimientos guardados en el
interior del corazón lo que sale a la luz o reluce las verdaderas intenciones del interior;
por otro lado el Comportamiento es producto de un proceso voluntario, donde la
persona toma decisiones en función de sus actos que son producto de ese proceso de
transferencia de amor a la patria que nos vio nacer.

También podría gustarte