Está en la página 1de 12

Guía Examen Parcial Mercadotecnia, capítulos del 1 al 9.

1.- Defina Marketing.


Es el sistema total de actividades de negocios ideados para planear productos
satisfactorios de necesidades, asignarles un precio, promoverlos y distribuirlos a los
mercados meta a fin de lograr los objetivos organizacionales

2.- ¿Que es intercambio?


Una de las tres formas en las que podemos satisfacer nuestras necesidades

3.- ¿Qué es Mercado?


Consiste en las personas u organizaciones con necesidades a satisfacer, dinero para
gastarlo y la disposició n de hacerlo

4.- Menciona las 3 etapas de la evolució n del marketing en Estados Unidos.


1. Etapa de orientació n al producto
2. Etapa de orientació n a las ventas
3. Etapa de orientació n al mercado

5.- el concepto del marketing se basa en 3 ideas cuales son?


1. Toda planeacion y las operaciones deben orientase al cliente
2. Todas las actividades de marketing de una organizació n deben coordinarse
3. El marketing coordinado y el orientado al cliente es esencial para lograr los
objetivos de desempeño de la organización

6.- Que es individualizació n masiva.


La creació n, producció n y entrega de productos asequibles con variedad y unicidad
suficientes, de modo que casi cada cliente potencial pueda tener exactamente lo que
desea

7.- en marketing, ¿qué es valor?


Es la percepció n que tiene el cliente de todos los beneficios de un producto puestos en
la balanza contra todos los costos de adquirirlo y consumirlo

8.- Defina marketing social.


Es una organizació n que extiende las dimensiones de amplitud y compromiso de sus
metas de marketing lo suficiente para cumplir su responsabilidad social, pone en
prá ctica el marketing social

9.- ¿Que es segmento de mercado?


Son consumidores u organizaciones dentro del mercado má s amplio de la
transportació n que comparten deseos, preferencias de compra o comportamientos de
uso de productos

10.- ¿Que es mercado meta?


Se refiere al segmento del mercado al que una empresa dirige su programa de
marketing
11.- En que consiste la mezcla de Marketing.
La combinació n de un producto como y cuando se distribuye, como se promueve y su
precio

12.-Mencione 1 beneficio del comportamiento ético.


El negocio se construye sobre relaciones con los proveedores, clientes, empleados y
otros grupos. La fuerza de esas relaciones es en su mayor medida funció n en la
cantidad de confianza que las partes tienen una con la otra. El comportamiento
carente de ética mina la confianza y destruye las relaciones

13.- ¿Que es utilidad?


El poder satisfactor de un producto

14.- Mencione 5 tipos de utilidad.


1. La utilidad de forma (se asocia con la producció n del producto)
2. La utilidad del lugar (un producto es fá cilmente accesible a los clientes)
3. Utilidad de tiempo (tener un producto disponible cuando el cliente lo requiera)
4. Utilidad de informació n (informando a los prospectos de comprador que existe un
producto)
5. La utilidad de posesió n (cuando la posesió n se transfiere al cliente, cuando alguien
compra algo)

15.- ¿Qué es vigilancia ambiental?


Es el proceso de
1. Reunir informació n sobre el ambiente externo de la empresa
2. Analizarla
3. Pronosticar el efecto de las tendencias que sugiera el aná lisis

16.- Menciona 6 fuerzas macro ambientales que influyen en el marketing.


1. La demografía
2. Las condiciones econó micas
3. La competencia
4. Las fuerzas sociales y culturales
5. Las fuerzas políticas y legales
6. La tecnología

17.- Defina Demografía.


Se refiere a las características de la població n, incluidos factores como el tamañ o, la
distribució n y el crecimiento

18.- Cuales son las 4 etapas tradicionales del ciclo de negocio.


1. La prosperidad (es un período de crecimiento econó mico)
2. La recesió n (es un periodo de reducció n para los consumidores y los negocios: nos
apretamos los cinturones econó micos)
3. La depresió n
4. Recuperació n (período en que la economía pasa de recesió n a prosperidad)
19.- Menciona los 3 tipos de competencia.
1. Las competencias de marca: provienen directamente del mercadologo de productos
directamente similares
2. Los productos sustitutos: porque satisfacen las mismas necesidades
3. Toda empresa es una rivalidad debido al limitado poder de compra del cliente

20.- Cuales son las 4 categorías de las fuerzas políticas y legales en el marketing.
1. Policías monetarios y fiscales
2. Legislació n y regulaciones sociales
3. Relaciones del gobierno con las industrias
4. Legislació n relacionada específicamente con el marketing

21.- ¿Que son los proveedores?


Una empresa no puede vender un producto si no lo fabrica o lo compra. Es por eso que
las personas o empresas que proveen los bienes o servicios requeridos

22.- Definició n de Intermediarios del marketing.


Son organizaciones de negocios independientes que ayudan directamente en el flujo
de bienes y servicios entre una organizació n de marketing y sus mercados

23.- Quienes forman una cadena de valor.


La compañ ía, sus proveedores y sus intermediarios

24.- Las fuerzas internas son controlables por la administració n de una empresa
mencione 3 de ellas.
Actividades de producció n, financieras y personal de una empresa.

25.- ¿Que es balanza comercial de un país?


La diferencia resultante entre lo que exporta e importa

26.- Menciona 5 factores que afectan la balanza comercial de un país.


1. Preferencias del consumidor
2. Tecnologías
3. Barreras comerciales
4. Industrias subsidiadas
5. Estructura fiscal

27.- ¿Que es comercio internacional?


Describe cualquier tipo de negocio que hagan las empresas má s alla de sus fronteras
nacionales

28.- ¿Que es estrategia global?


Es aquella en la que se emplea esencialmente el mismo programa de marketing en
todo el mundo
29.- ¿Que es estrategia local?
Hay casos en los que los mercados difieren tanto, que la compañ ía tiene que elaborar
programas de marketing para cada á rea en la que entra es cuando una empresa utiliza
una estrategia local

30.- ¿Que es cultura?


Es un conjunto de valores compartidos que se transmiten de una generació n a otra en
una sociedad

31.- ¿Qué es ingreso interno bruto per cá pita?


Una medida de valor de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un
añ o, divido entre su població n

32.- En marketing internacional que son las Barreras comerciales?


Las fuerzas legales má s comunes que afectan a los mercadologos internacionales son
las barreras creadas por los gobiernos para restringir el comercio y proteger las
industrias nacionales

33.- Menciona 4 ejemplos de barreras comerciales.


1. Arrá nceles (Impuesto a un producto que entra al país)
2. Cuotas de importació n (limite de la cantidad de un producto que se puede inducir a
un país)
3. Ley de contenido local (reglamentó que especifica la proporció n de los
componentes)
4. Leyes de operació n local (restringíon a como cuando se pueden hacer las ventas al
detalle)

34.- ¿Que es exportació n?


La manera má s sencilla de operar en los mercados internacionales. Es la venta directa
de bienes a los importadores extranjeros, o bien a través de intermediarios
extranjeros de importaciones-exportaciones

35.- ¿Qué es joint venture (empresa de riesgo compartido)?


Es un convenio de asociació n por el cual la operació n en el exterior es propiedad en
parte de una compañ ía nacional y en parte de una empresa extranjera

36.- ¿Que es una subsidiaria de propiedad total?


Son instalaciones de ensamblaje o manufactura con base en el extranjero, las utilizan
comú nmente que se han desarrollado hasta una avanzada etapa de negocios
internacionales

37.- ¿Que es dumping?


Es la venta de productos en mercados extranjeros a precios por debajo de lo que esos
productos tienen en los mercados de sus países
38.- ¿Qué es marketing gris?
Cuando un distribuidor compra un producto hecho en su país y conviene en
distribuirlo en un segundo país

39.- ¿Qué son los sobornos?.


Reembolsos deshonestos y aveces incluso pagos de extorsion son realidades en la
distribució n internacional

40.- ¿Quienes son los consumidores finales?


Compran los bienes y servicios para su uso personal en el hogar

41.- Menciona las 3 categorías de població n urbana.


1. El á rea estadística metropolitana (es la unidad urbana bá sica)
2. Á rea estadística micropolotana (debe tener al menos un agrupamiento urbano)
3. Á rea estadística combinada

42.- Anota 4 etapas del ciclo de vida en las que el comportamiento de compra difiere.
1. Etapa de soltería
2. Casados jovenes
3. Hogar completo 1
4. Padres solteros

43.- Menciona las 5 etapas del proceso de decisió n de compra del consumidor.
1. Reconocimiento de la necesidad
2. Identificació n de alternativas
3. Evaluació n de alternativas
4. Decisiones
5. Comportamiento pos compra

44.- En marketing ¿que es la lealtad?


Existe cuando un consumidor por experiencia está suficientemente satisfecho con una
marca o un detallista particulares que compra siempre que tiene la necesidad sin
considerar otras alternativas

45.- ¿Que es compra de impulso?


Compra con poca o ninguna planeacion es también una toma de decisió n de baja
participació n

46.- Mencione 5 motivos de preferencia.


1. Rapidez del servicio
2. Accesibilidad de la mercancía
3. Aglomeració n
4. Precios
5. Personal de ventas
47.- ¿Que es ambiente de informació n social?
Comprende a la familia, los amigos y conocidos que directa o indirectamente
proporcionan informació n acerca de los productos

48.- Mencione 3 tendencias culturales que afectan el comportamiento de compras de


los consumidores estadounidenses.
1. El tiempo se ha vuelto tan valioso como el dinero
2. Las familias de dos ingresos son la norma1.
2.
3.
3. Los papeles sexuales está n perdiendo su identidad
4. Se admira la juventud

49.- ¿Que es clase social?


Es una jerarquía dentro de la sociedad determinada por los miembros de esta

50.- Mencione 3 clases de la sociedad estadounidense.


1. La clase alta
2. La clase media alta
3. La clase media baja
4. La clase baja

51.- ¿Que son grupos de referencia?


Grupos de gente que influyen en la actividades, los valores y el comportamiento de
una persona

52.- cuales son los 5 niveles de la jerarquía de necesidades formulado por el psicó logo
Abraham Maslow.
1. Auto realizació n
2. Estima
3. Pertenencia y amor
4. Seguridad
5. Fisioló gicas

53.- ¿Que es precepció n?


Es el proceso de recibir, organizar y asignar sentido a la informació n o los estímulos
detectados por nuestros cinco sentidos

54.- ¿Que es personalidad?


El conjunto de rasgos de un individuo que influyen en sus respuestas de conducta

55.- Como se puede definir Actitud.


Es una predisposició n aprendida para responder a un objeto o una clase de objetos de
una manera uniformemente favorable o desfavorable
56.- Mencione 4 características de las actitudes.
1. Las actitudes son aprendidas
2. Las actitudes tienen un objeto
3. Las actitudes tienen direcció n e intensidad
4. Las actitudes tienden a ser estables y generalizables

57.- ¿Que es mercado de negocios?


Cualquier bien o servicio adquirido por razones que no sean las del consumo personal
u hogareñ o
58.- ¿Que es valor agregado?
El valor monetario de la producció n de la empresa, menos el valor de los insumos que
adquirió de otras compañ ías

59.- Mencione 6 componentes del mercado de negocios.


1. El mercado de la agricultura
2. El mercado revendedor
3. El marcado del gobierno
4. El mercado de servicios
5. El mercado que “no es de negocios”
6. El mercado internacional

60.- Mencione las 3 clases de situaciones de compra de negocios.


1. Compra de tarea nueva
2. Recompra directa
3. Recompra modificada

61.- ¿Que es un centro de compras?


Lo componen todos los individuos o grupos que intervienen en el proceso de tomar la
decisió n de compra

62.- ¿Que es CRM (Administració n de la relació n con el cliente)?


Ademá s de establecer ciertos criterios para la selecció n de clientes con los cuales
hacer negocios, el CRM abarca la administració n de las interacciones con ellos

63.- ¿Cuales son las 3 categorías de un CRM?


1. CRM operacional (reliza de forma eficiente las operaciones rutinas)
2. CRM analítico (analiza objetivamente todos los datos acerca de un cliente)
3. CRM de colaboració n (ofrece a los clientes mecanismos para interactuar con la
compañ ía)

64.- Mencione los pasos para segmentar un mercado.


1. Identificar los deseos actuales y potenciales de un mercado
2. Identificar las características que distinguen unos segmentos de otros
3. Determinar el potencial de los segmentos y el grado en que se satisfacen
65.- En que consiste la segmentació n geográ fica.
Subdividir los mercados en segmentos por su localizació n (las regiones, países,
cuidades y pueblos en donde vivie y trabaja la gente)

66.- Mencione 3 estrategias para mercados meta.


1. Estrategia de agrupació n (el vendedor trata todo su mercado como un solo
segmento)
2. Estrategia de segmentos mú ltiples (se genera una muestra de marketing para llegar
a cada segmento)
3. Estrategia de un solo segmento (elige como meta un segmento abierto del mercado
total)

67.- ¿Que es posicionamiento?


Es el uso que hace una empresa de todos los elementos de que dispone para crear y
mantener en la mente del mercado meta una imagen particular en relació n con los
productos de la competencia

68.- En una estrategia de posicionamiento hay 3 pasos ¿cuales son?


1. Elegir el concepto de posicionamiento
2. Diseñ ar la dimensió n o características que mejor comunica la posició n
3. Coordinar los componentes de la mezcla de marketing para que comuniquen una
posició n congruente

69.- ¿Que es pronostico de la demanda?


Calcula las ventas de un producto durante un período definido. Se pronostica para
hacer varias clases de predicciones

70.- ¿Qué es participació n en el mercado?


Es la proporció n de ventas totales de un producto que consigue una sola empresa
durante un período definido en un mercado específicos

71.- ¿Que es factor de mercado?


Es algo que
1. Se encuentra en un mercado
2. Es mensurable
3. Se relaciona con la demanda de un producto en una forma conocida

72.- En que consiste una encuesta de las intenciones de los consumidores.


En preguntar a una muestra de consumidores actuales o ponteciales cuá nto
comprarían de cierto producto a determinado precio y durante un período futuro
especifico

73.- ¿Que es aná lisis de tendencias?


Examina los datos de las ventas pasadas para calcular la tasa de cambios en el
volumen de ventas y con este cá lculo pronostica las ventas futura
74.- Para que es la investigació n de mercados?.
Es necesaria antes de que un producto sea introducido en el mercado y, de manera
regular, durante toda la vida de ese producto

75.- Cuales son 4 problemas de marketing que se investigan con frecuencia?


1. Los mercados y los segmentos del mercado
2. Mezcla de marketing
3. Competencia
4. Expectativas y satisfacció n

76.- ¿Que es sistema de informació n de marketing (SIM)?


Un procedimiento operativo organizar para generar, analizar, diseminar, almacenar y
recuperar informació n, para su uso en las decisiones del marketing

77.- ¿Que es sistema de apoyo a las decisiones (Decision Support System, DSS)?
Es un proceso computarizado que les sirve a un gerente para interactuar en forma
directa con datos empleando diversos métodos de aná lisis para integrar, analizar e
interpretar informació n

78.- Que es un almacén de datos?


Es una colecció n enorme de datos, procedentes de fuentes internas y externas,
compilados compilados por una firma para su propio uso o para el uso de sus clientes

79.- ¿Que es el aná lisis situacional?


Técnica estadística y de inteligencia avanzada que tiene la capacidad de identificar
patrones y relaciones significativas en masa de datos que de otra suerte los
investigadores pasarían por alto o no reconocerían

80.- En que consiste una investigació n informal?


Consiste en reunir informació n fá cil de obtener de la gente que está dentro y fuera de
la empresa: intermediarios, competidores, agencias publicitarias y consumidores

81.- ¿Que es una encuesta?


Consiste en reunir datos entrevistando a las personas

82.- ¿Qué es inteligencia competitiva?


El proceso de recoger y analizar la informació n pú blica disponible acerca de las
actividades y planes de los competidores

83.-Defina producto.
Es un conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan empaque, color,
precio, calidad y marca, ademá s del servicio y la reputació n del vendedor

84- Menciona las 2 clasificaciones de productos.


1. Productos de consumo (consumo personal en el hogar)
2. Productos de negocios (es la reventa)
85.- Que son los bienes de conveniencia.
Un producto tangible que al consumidor le resulta có modo adquirir sin procurarse
informació n adicional y que luego compra realmente con el mínimo esfuerzo

86.- Que son los bienes de compra comparada.


Un producto tangible que el consumidor quiere comparar calidad, precio y talvez
estilo en varias tiendas antes de hacer la compra

87.- Que son los bienes de especialidad.


Un producto tangible por el cual el consumidor tiene una fuerte preferencia de marca,
al grado de de estar dispuesto a dedicar tiempo y esfuerzo considerables para
localizarla

88.- Que son los bienes no buscados.


Un producto nuevo del cual el consumidor no tiene conocimiento todavía, o un
producto del que el consumidor está al tanto, pero no desea precisamente en el
momento presente

89.- Menciona las 5 categorías de bienes de negocios.


1. Materias primas
2. Materiales y partes de fabricació n
3. Instalaciones
4. Equipo accesorio
5. Suministros de operació n

90.- Defina que es productos Instalaciones.


Los productos manufacturados que comprenden el equipo principal, de alto costo y
larga vida de una institució n

91.- Menciona las 3 categorías de nuevos productos.


1. Los productos que son realmente innovadores
2. Los remplazos que son ignificamente diferentes de productos existentes en
términos de forma, funció n y, lo má s importante, beneficios aportados
3. Los productos imitadores, que son nuevos para una compañ ía en particular pero no
para el mercado

92.- Menciona las 6 etapas para el desarrollo de un nuevo producto.


1. Generació n de ideas de nuevo mercado
2. Filtració n de ideas
3. Aná lisis de negocios
4. Desarrollo de prototipos
5. Pruebas de mercado
6. Comercializació n

93.- Define que es proceso de adopció n de un nuevo producto.


Conjunto de decisiones sucesivas que toman antes de aceptar una innovació n
94.- Que es tasa de adopció n.
La rapidez o facilidad con la que se adopte un nuevo producto

95.- ¿Que es mezcla de productos?


Es el conjunto de todos los productos ofrecidos a la venta por una empresa

96.- Mencione 3 estrategias de posicionamiento de un producto.


1. Posicionamiento en relació n con un competidor
2. Posicionamiento en relació n con una clase o atributo de un producto
3. Posicionamiento por precio y calidad

97.- ¿Como se logra la expansió n de una mezcla de productos?


Aumentando la profundidad de la línea de de productos dentro de una línea particular
o el nú mero de líneas que una empresa ofrece a los clientes

98.- ¿Que es alteració n de un producto existente?


En lugar de crear un producto enteramente nuevo, la administració n podría hacer
bien dirigir una mirada fresca a los productos existentes de la organizació n, es
frecuente mejorar un producto establecido

99.- ¿Que es contracció n de la mezcla de productos?


Una estrategia que se aplica eliminando una línea entera o simplificando el surtido
dentro de una línea

100.- ¿Que significa comerciar precio arriba?


Significa agregar un producto de precio má s alto a una línea para atraer a un mercado
má s amplio

101.- ¿Qué significa comerciar precio abajo?


Agregar un producto de bajo precio a la línea de productos de una compañ ía

102.- Defina ciclo de vida de un producto.


Consiste en la demanda agregada por un tiempo prolongado de todas las marcas que
comprenden una categoría de producto genérico

103.- Menciona las 4 etapas del ciclo de vida de un producto (figura 9.2)
1. Introducció n
2. Crecimiento
3. Madurez
4. Declinació n

104.- ¿Que es proceso de adopció n de la moda?


Es una serie de oleadas de compra que se forman cuando un estilo particular es
aceptado popularmente en un grupo, luego en otro y otro, hasta que acaba por pasar
de moda
105.- Menciona las 3 teorías de la adopció n de la moda. Figura 9.4
1. Goteó descendente, cuando un ciclo determinado fluye en direcció n descendente a
través de varios niveles socioeconó micos
2. Goteó transversal, cuando el ciclo se mueve horizontal y simultá neamente dentro
de varios niveles socioeconó micos
3. Goteó ascendente, cuando un estílese vuelve popular primero en los niveles
socioeconó micos inferiores y luego en direcció n ascendente para popularizarse entre
los niveles superiores

También podría gustarte