Está en la página 1de 8

Resortes:

es un elemento que se deforma cuando se le aplica una carga; por lo tanto,


cualquier pieza tiene características de resorte, ya que todo material (conocido) se
deforma al aplicársele una carga, los cuales son elementos de máquinas
ampliamente utilizados.

Los cuales poseen diversos usos, tales como:

 Para absorber energía o cargas de choque: Por ejemplo, la suspensión de


un vehículo puede constar de resortes helicoidales (figura 9.1.a)

o de ballesta (figura 9.10), los cuales absorben las cargas de choque producidas
por irregularidades en la carretera, reduciendo los movimientos bruscos y golpes
en el chasis del vehículo.
 Para absorber vibraciones. En ciertas máquinas es necesario reducir al
máximo las vibraciones que pueden provenir de otras máquinas. Ciertos
resortes o combinación de ellos pueden reducir vibraciones de diferentes
frecuencias.
 Por ejemplo, en los relojes y juguetes de cuerda se suelen utilizar resortes de
cintas enrolladas en espiral. Al hacer girar un extremo del resorte, con respecto
al otro, se genera una deflexión, almacenándose una energía de deformación.
La cinta trata de enderezarse, y de esta manera entrega energía (figura 9.9).

1. Explicar los tipos de terminaciones para los extremos del resorte, mostrar
imágenes.

a) Extremo simple: es el más económico, pero no suministra una buena


alineación con respecto a la superficie que presiona el resorte, resaltando
que son bobinados a la izquierda.
b) Extremo a escuadra (preferido para resortes con d < 0.5 mm^4): es el de
fabricación más económica y con frecuencia tiene un buen desempeño,
teniendo que al igual que es simple es bobinado a la izquierda. Destacando
que el diámetro siempre debe ser menor a 0,5 mm, donde si es lo contrario
se utiliza otro extremo.

c) Extremo simple rectificado: se elaboran cuando se requiere que tengan una


menor altura sólida y/o cuando se necesitan resortes más activos para
afectar la proporción necesaria, resaltando que son bobinados a la derecha.
d) Extremo a escuadra rectificado (preferido para resortes con d > 0.5 mm^4:
suministra la mejor alineación; es costoso, pero es el recomendado para
resortes de maquinaria, teniendo que son son bobinados a la derecha y
solo se utiliza con resortes de diámetro mayor a 0,5 mm.

2. Características de resorte de compresión para diversos tipos de


extremos. Mostrar tabla.

El número de espiras activas, (Na), es el número de vueltas de alambre que


trabaja, es decir, de alambre que está sometido a esfuerzo. Las espiras o los
tramos de ellas que estén apoyados sobre otras espiras no soportan esfuerzo
significativo y no participan en la deformación del resorte; por lo tanto, en algunas
ecuaciones, estos tramos de espiras no se deben contar y, por esto, se trabaja
con Na.

El número de espiras activas, Na, así como la longitud libre, L, y la longitud de


comprimido a cierre, Lc, depende del tipo de terminado del resorte. Donde las
ecuaciones que relacionan estos tres parámetros con el número total de espiras,
Nt, el diámetro del alambre, d, y el paso del resorte, p, se suministran en la tabla.
Por ejemplo, para terminado simple Na = Nt, es decir todas las espiras “trabajan”,
mientras que en un resorte de extremo a escuadra (rectificado o no) una espira en
cada extremo está apoyada sobre la espira siguiente, por lo tanto, estas dos
espiras no “trabajan” y Na = Nt – 2.

3. Explique con sus propias palabras que son los resortes helicoidales
cónicos

El resorte helicoidal cónico es aquel aparato mecánico que posee la ventaja de


deformarse hasta una altura igual al diámetro del alambre, siempre y cuando las
espiras tengan espacio para anidarse, el cual que posee una tasa constante o
creciente y puede ser fabricado de alambre, fleje o una barra de cierto material
elástico que después se le da forma de una hélice.

4. Muestre un esquema de un resorte helicoidal cónico.

5. Indicar en una tabla los intervalos utilizados en resortes de acero para los
esfuerzos torsionales debido a tracción inicial.

Se tiene que la tracción inicial puede regularse y variar de acuerdo a los tipos de
máquinas conformadoras de resortes, donde el intervalo del esfuerzo torsional
debido únicamente al pretensado recomendado, como resultado de la tracción
inicial. Resaltando que los resortes de tracción poseen zonas débiles que
aparecen en donde se dobla una espira terminal para formar ganchos o lazos u
otros dispositivos, con el objeto de transferir la carga. En dichas zonas, existen
efectos de concentración de esfuerzos debido al doblez, resultando imposible
diseñar los extremos con la misma resistencia que el cuerpo. Teniendo en cuenta
la tabla siguiente que muestra los intervalos utilizados en resorte de acero para los
esfuerzos torsionales debido a tracción inicial:

Índice del resorte (C) Intervalo de esfuerzo( τ¿ ¿i)¿

4 MPa psi

6 115-183 16700-26600

8 95-160 13800-23200

10 82-127 1900-18400

12 60-106 8710-15400

14 48-86 6970-12500

16 25-50 3630-7260

6. Explique usted cuales son los materiales usados para los resortes
helicoidales

Los resortes se fabrican mediante procesos de trabajo en frió o en caliente,


dependiendo dichos procesos del diámetro del alambre, del índice del resorte y de
las propiedades deseadas. Para la fabricación de los resortes helicoidales se
disponen de una gran variedad de materiales, usándose preferiblemente algunos
tipos de aceros, desde los comunes que se utilizan en los resortes de espiras
gruesas y que se fabrican en caliente, así como en resortes planos, ballestas y
barras de torsión, hasta los aceros de alto contenido de carbono y de aleación
preferidos por los fabricantes.

Teniendo que algunos de los materiales pueden ser aceros duros, aceros aleados
y aceros inoxidables, destacando la amplia variedad de nombrados materiales los
cuales son:

 Alambre estirado en frío (estirado duro) (0.60 - 0.70 C):


Es el acero de resorte de uso general de menor costo. Se usa cuando la exactitud,
la deformación y la duración no son muy importantes (no adecuado para cargas
variables o de impacto). Diámetros de 0.8 a 12 mm3 (o 0.8 a 16 mm1)Rango de
temperaturas 0 a 120 °C.

 Alambre revenido en aceite (0.60 - 0.70 C):

Mayor costo que el del SAE 1066, pero menor que el del SAE 1085. No es
adecuado para cargas variables o de impacto. Diámetros de 3 a 12 mm3 , aunque
es posible obtener otros tamaños (0.5 a 16 mm1). Rango de temperaturas 0 a 180
°C.

 Alambre para cuerda musical (0.80 - 0.95 C):

Es el mejor, más resistente a la tracción, más resistente a la fatiga, más tenaz y


más utilizado para resortes pequeños. Diámetros de 0.12 a 3 mm[3] (o 0.10 a 6.5
mm[1]). Rango de temperaturas 0 a 120 °C.

 Acero al cromosilicio:

Es excelente para aplicaciones con altos esfuerzos, en las que se requiera


tenacidad y gran duración. El segundo más resistente después del alambre para
cuerda musical. Dureza Rockwell aproximadamente entre C50 y C53. Diámetros
de 0.8 a 12 mm. Temperaturas hasta 220/250 °C.

 Acero inoxidable:

Adecuado para carga variable.

Encontrándose también cierta aleaciones para la fabricación de los resorte


helicoidales, teniendo lo siguiente:

 Latón para resorte:

Baja resistencia. Buena resistencia a la corrosión.

 Bronce fosforado:
Mayor resistencia que el latón. Mejor resistencia a la fatiga. Buena resistencia a la
corrosión. No puede ser tratado térmicamente o doblado a lo largo del grano.

 Cobre al berilio:

Mayor resistencia que el latón. Mejor resistencia a la fatiga. Buena resistencia a la


corrosión. Puede ser tratado térmicamente o doblado a lo largo del grano. Costo
elevado.

También podría gustarte