Está en la página 1de 48

Unidad I

GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD

SIGNIFICADO

SEGURIDAD: (LAT. SECURITIS)


ES TODO SENTIMIENTO DE CONFIANZA Y
CUIDADO HACIA EVENTOS FUTUROS.
LIBRE DE CUALQUIER PELIGRO O DAÑO, Y
DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOSOCIAL SE
PUEDE CONSIDERAR COMO UN ESTADO
MENTAL QUE SE PRODUCE EN LOS
INDIVIDUOS .
Ley Federal de Seguridad
Privada.

ARTÍCULO 33. SON OBLIGACIONES


DEL PERSONAL OPERATIVO DE
SEGURIDAD PRIVADA:
IV. ACATAR TODA SOLICITUD DE
AUXILIO, EN CASO DE URGENCIA,
DESASTRE O CUANDO ASÍ LO
REQUIERAN LAS AUTORIDADES DE
SEGURIDAD PÚBLICA DE LAS
DISTINTAS INSTANCIAS DE
GOBIERNO;
POR SU FUNCIÓN

❖SEGURIDAD EJECUTIVA

❖SEGURIDAD

COMERCIAL
❖SEGURIDAD INDUSTRIAL

❖SEGURIDAD PÚBLICA

SEGURIDAD EJECUTIVA 🠶SEGURIDAD


EJECUTIVA O V.I.P.

SEGURIDAD COMERCIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD PÚBLICA
CUAL ES EL MODELO DE
SEGURIDAD EN NUESTRO
PAIS?

⮚Policías
⮚Ejercito
⮚Instituciones de impartición de justicia
1.1 Evolución histórica de la
seguridad
Antecedentes:
🠶 La Policía es una fuerza de seguridad encargada de
mantener el orden publico y la seguridad de los ciudadanos

🠶 y sometida a las órdenes de las autoridades políticas.

Historia de la Policía.

🠶La palabra “Policía"


deriva del idioma francés
y su uso data del
siglo XVIII.
Historia
de la Policía.

🞂 De una manera indirecta deriva


del latín politīa, y ésta del griego
politeix (πολιτεία), de polis (πολις)
“ciudad”, que se refiere al
gobierno o a la administración del
estado.
🞂 Se llama también Policía a cada
agente perteneciente a
dicha
organización.
Función en una
sociedad.

En la mayoría de los
sistemas
legales occidentales, el
principal rol de la policía es
disuadir e investigar crímenes
en contra de las personas o
que afecten el orden público,
así como el arresto de
probables responsables.

Época primitiva.
🠶 “La función policial es tan antigua como la
humanidad misma, por la sencilla razón de que la
contraparte del delito parece ser consecuencia
inevitable de la parte menos noble de la naturaleza
humana.
Época
Precolombina

🠶 Los Aztecas y Mayas fueron las culturas que


alcanzaron un alto grado de civilización dentro de sus
sistemas de administración de justicia, por ello, el que
a continuación se estudien de manera separada.
Los Aztecas

🠶 En la época mexica, existía también una especie de policía, que si bien no


manejaba las mismas
características en Europa, si se encargaba que en los lugares públicos de
Tenochtitlán se mantuviera un orden supremo cotidianamente;
Aztecas

🠶 Señor mexica (tlatoani)

🠶 Dentro de la organización de los Mexicas se refiere a


los asuntos político administrativo, todo se
concentraba en un poder central ubicado en
Tenochtitlan

🠶 éste cedía poder jurídico a un funcionario conocido


como “Cihuacoatl” que a semejanza, al de un juez
mayor

Aztecas

🠶 El “Tlatocan”, que era el consejo supremo de


gobierno, el que asignaba las divisiones de las
funciones públicas,

🠶 , “un policía mexica se distinguía de los demás


funcionarios por la cinta verde en el brazo
convirtiéndose así en Calpullec judicial del Imperio.”
Funciones
🠶 “Su función consistía en vigilar las calles del barrio, obligar a los vecinos a
mantener limpios los frentes de sus casas, cuidar que no llegaran por ahí
merodeadores de otros barrios o de pueblos del otro lado de la laguna
para realizar actos de rapiña, y en ocasiones para calmar los ánimos en
pleitos de vecinos y no olvidar la vigilancia de los graneros públicos, que
eran considerados de alta prioridad para el Estado.”
Funciones
🠶 Asimismo, la organización policial tenía una amplia
cobertura de vigilancia en islotes, templos,
chinampas, escuelas, mercados, tribunales de justicia
e inclusive destinaba escoltas para acompañar a los
recaudadores de impuestos y tributos.
Los
Mayas
🠶 los Batabes o los jefes
de rancheríos que
estaban encargados
de repartir el trabajo
tributario y dirigir las
fuerzas militares que
debían aportar al
ejército.
🠶 los Tupiles o
alguaciles. -Hacían
funciones de policía
vigilancia y cobro de
tributos
•LOS PRIMEROS ROLES
DE
POLICIA
EN
MEXICO

•Como cuerpo
permanente y
especializado
7 de febrero de 1822

•Se organiza lo que se


denomina Policía de
seguridad ;
• como cuerpo permanente
y especializado

Diciembre de 1828 expidió


un reglamento para la
conservación del orden
nombrando un vigilante y
cuatro vecinos de cada
calle para que ronden y
cuiden diariamente
alternándose día y noche.
8 de agosto de
1824 se toma
la decisión de
legislar sobre
una policía
preventiva
En 1848 por
falta de garantía
en las villas y
haciendas se
forma una lista
de ciudadanos
llamados cuerpo
de policía rural
En 1868 se crean nuevos cargos en la
administración publica y así aparece un
nuevo tipo de nombramiento “los jefes
políticos” que establecen en cada distrito
político
Estos funcionarios adquieren la dirección
de las fuerzas armadas y demás
autoridades a excepción de las judiciales
Aparecen por primera vez un conjunto de requisitos
para ingresar en estos cuerpos de policía:

🞂 Tener buena conducta.


🞂 Ser mayor de 21 años.
🞂 Tener aptitudes físicas y mentales.
🞂 Conocer el manejo de armas y caballos.
🞂 No tener antecedentes penales.
alcanzó grandes
adelantos
Organización Jerárquica

Est
Archivos Judiciales
a organización de la
policía en México en sus
inicios como país
independiente, La participación popular
para perseguir los delitos
Historia de la Policía.
🠶 En 1829, en Europa en Inglaterra :
🠶 La legislación de la Policía Metropolitana pasó a
depender del parlamento,
🠶 Permitiendo a Sir Robert Peel, secretario de asuntos
internos, fundar la Policía Metropolitana de Londres
🠶 Reconocida por ser la primera Policía organizada
con fuerzas civiles en líneas modernas.

Historia de la Policía.
🠶En 1834, se forma la Policía de Toronto
en Canadá, una de las primeras
fuerzas policiales de América.
🠶En 1844 se forma el cuerpo de la
Guardia Civil en España.
Historia de la Policía.

🠶Dentro de los Estados Unidos, dos de las primeras


fuerzas policiales de tiempo completo, fueron el
Departamento de Policía de Boston, fundada por
Joseph Osier en 1854
y el

Departamento de Policía de
Nueva York en 1845.
La Policía en el Mundo.

🠶 Estados Unidos

🠶 En los Estados Unidos, existen diferentes niveles


policiales, Policía Federal, Policía Estatal
(frecuentemente llamados state troopers o highway
patrol), policía con propósitos especiales (parques,
escuelas, hogares, tránsito, etc.), Policía de Condado
(sheriffs, alguaciles, y otras agencias) y Policía Local.
Está son algunas de las cientos de agencias policiales
que existen en el país.

La Policía en el Mundo.

🠶La Policía Federal se divide en dos


categorías:
🠶Agencias de Investigación (como
el FBI, el Cuerpo de Alguaciles de
Estados Unidos, la DEA y el Servicio
Secreto)
🠶Agencias de Policía de Seguridad
(como el Servicio Protectivo
Federal, U.S. Mint Pólice, Policía de
Parques de los Estados Unidos y la
Patrulla de Frontera).
La Policía en México.
🠶México
🠶En México, el primer cuerpo
policial existe desde finales del
siglo XIX en la ciudad de México.
La policía mexicana está divida
en tres niveles y dos funciones: en
niveles existe la Policía Municipal,
Estatal y Federal, aunque las de
índole Municipal y Estatal son
Policías cuya función es
'preventiva', ayudadas por la
Policía Ministerial.
La Policía en México.
🠶 También existen dos órganos de carácter
federal que son la Policía Federal (PF),
dependiente de la Secretaría de Seguridad
Pública, y su principal misión es garantizar la
integridad y derechos de las personas, prevenir
delitos, preservar las libertades, el orden y la paz
públicos, en zonas consideradas de jurisdicción
federal, como edificios del gobierno federal,
zonas arqueológicas, ríos, lagos, presas, lagunas,
plantas de energía, plantas nucleares
instalaciones petroleras etc, y en las zonas
urbanas cuando así lo solicite la autoridad local.
La Policía en México.

🠶La PF originalmente se basa en el extinto


cuerpo de Policía Federal de Caminos y
Puertos (PFCP), dependiente de la
Secretaría de Gobernación.
🠶 La otra policía federal es la Policía Federal
Ministerial, antiguamente (AFI), un cuerpo
de policía investigadora de delitos
federales, la cual depende de la
Procuraduría General de la República.
La Policía en México.

🞂 El Distrito Federal (DF) posee una fuerza de policía al mando de


la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) la
entidad a la cual pertenece es la federación por lo que al no
haber cabildos ni características de municipio no hay policías
municipales en este entorno así que la Ciudad de México se
divide en zonas y sectores algunos de los cuales ya están siendo
vigilados por la Unidad de Protección Ciudadana, con un
acercamiento similar a las policías municipales de los estados de
la republica y en casos extremos se puede recurrir a la Policía
Bancaria e Industrial la cual también brinda servicios privados de
protección y custodia a particulares en el DF Y su área
conurbada.
Fuerzas de Seguridad.
🞂 Las fuerzas de seguridad son organismos
públicos que funcionan como brazo ejecutivo
del Poder Judicial, empleando la fuerza para
hacer cumplir la ley; a diferencia de las fuerzas
armadas, que efectúan acciones bélicas
dirigidas contra otros agentes exteriores.
🞂 La función más habitual de las fuerzas de
seguridad es la de policía, es decir, la
investigación de los delitos, la captura y
custodia de los probables responsables y el
mantenimiento del orden público; otras
funciones de seguridad incluyen los cuerpos de
custodios y las agencias de inteligencia.
Orden Publico.

🞂 El Orden público se puede definir, en términos


comunes, como «un conjunto de principios e
instituciones que se consideran fundamentales en la
organización social de un país y que inspiran su
ordenamiento jurídico». Sin embargo, en esta amplia
definición caben toda clase de fenómenos jurídicos
(los principios generales del derecho, la constitución
política de cada Estado, la costumbre jurídica (usos y
costumbres), etc.).

Orden Publico.

🠶En términos muy generales puede


decirse que integra el orden
público todo aquello que viene
impuesto por la autoridad a las
personas, y que actúa como límite
a su libertad.
Seguridad Ciudadana.

🞂 Existen múltiples conceptos y nociones del término "seguridad


ciudadana" y su contenido concreto puede variar
considerablemente dependiendo del actor o autor quien lo
utilice. Por ejemplo, no hay un consenso si la seguridad
ciudadana se refiere también a riesgos o amenazas de tipo
no intencional (accidentes de tránsito, desastres naturales) o
de tipo económico y social.
🞂 Un punto en que sí concuerdan la gran mayoría de autores es
que el término referencia a dos niveles de la realidad:

Seguridad Ciudadana.

🞂 Primero, se refiere a una condición o un estado de un


conjunto de seres humanos: a la ausencia de amenazas
que ponen en peligro la seguridad de un conjunto de
individuos. En ese sentido, el término tiene un significado
normativo.

🞂 Describe una situación ideal que probablemente es


inexistente en cualquier lugar del mundo pero que funciona
“como un objetivo a perseguir” por ejemplo, define la
seguridad ciudadana como “la condición personal, de
encontrarse libre de violencia o amenaza de violencia o
despojo intencional por parte de otros.”
Seguridad Ciudadana.

🞂 Segundo, se refiere a políticas

públicas encaminadas a acercar la


situación real a la situación ideal, es
decir, se refiere a políticas que
apuntan hacia la eliminación de las
amenazas de seguridad o hacia la
protección de la población ante
esas amenazas. En ese sentido, el
término se refiere a prácticas
sociales empíricamente existentes.
Función en una sociedad.
🠶 La policía también es responsable de hacer cumplir
el bando de policía y buen gobierno o los códigos
reglamentarios de los municipios para sancionar
ofensas menores presentando al detenido ante el
juez calificador imponiéndole una sanción o el
pago de una multa.
Función en una sociedad.

🠶Las violaciones a las leyes


de tránsito se sancionan
con infracciones o con la
detención del vehículo.
Función en una sociedad.

🠶 La Policía se encarga de mantener el orden


público, regularmente cuando transgresiones
ilegales ocurren por ejemplo, en algunos países,
las personas que están ebrias y causen molestias
son llevadas a un centro de desintoxicación
hasta que se recuperen de los efectos del
alcohol.
Función en una sociedad.
🠶 La policía es el medio por el cual se hacen cumplir las
disposiciones públicas en una ciudad o estado.
🠶 Su carácter puede ser preventivo, como se identifica a
las "policías municipales o de la ciudad", o en los últimos
años denominados policías de proximidad o policía de
barrio.
🠶 Una unidad destinada a conocer y ser conocido por el
ciudadano, para estar próximo a él y aportar así una
mayor seguridad, pudiendo conocer más en
profundidad la ciudad en la que cumple sus diferentes
funciones.
🠶

Función en una sociedad.

🠶 Pueden ser investigadoras, como las que


auxilian al fiscal o ministerio público en la
persecución del delitos; o bien, pueden estar
dirigidas a garantizar el debido cumplimiento de
normatividades, como la "policía fiscal (oficial
de protección fronterizo)
🠶La Policía suele tener un servicio de
emergencia que provee seguridad en la vía
pública, así como en emergencias,
desastres, y situaciones de búsqueda y
rescate.

🠶Para poder responder rápidamente a las


emergencias, la policía normalmente
coordina sus operaciones con los servicios
de los bomberos y emergencias médicas.
Función en una sociedad.
🞂 En muchos países todos ellos utilizan
número telefónico único de emergencias
que permite a la policía, bomberos o
servicios médicos actuar en caso de
emergencia.
🞂 (066 en México ahora también
911). 🞂 ( 911 en U.S.A.)

También podría gustarte