Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Página:1/7

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FISICAS Y FORMALES


PROGRAMA PROFESIONAL INGENIERÍA MECÁNICA, MECÁNICA-
Jefe de Prácticas:
ELÉCTRICA Y MECATRÓNICA Ing. Christiam G. Collado
Oporto
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS I
Código: 20188022991
CIRCUITOS CON DIODOS Semestr V
e:
Grupo: 01 FECHA:
Apellidos y Nombres: Salinas Herrera Joaquín Andrés Lab. Nº: 0 1/08/20
2

OBJETIVOS
 Analizar los diodos led
 Analizar las características de los diodos Zener
 Analizar circuitos con diodos Zener

MARCO TEÓRICO

DIODO LED

Existen estructuras de familia de los dispositivos de unión p-n (diodo) que emiten lie cuando son adecuadamente
polarizadas. En la actualidad se emplean dos tipos de dispositivos el diodo emisor de luz LED y la pantalla de cristal
líquido LCD.
El LED produce luz visible cuando se encuentra energizado. En cualquier unión p-n polarizada directamente ocurre una
recombinación de electrones y huecos. Esta recombinación requiere que la energía que posee un electrón libre no ligado se
transfiera a otro estado. En todas las uniones p-n una parte de esta energía se convierte en calor y otra en forma de fotones.
En el Si y Ge el mayor porcentaje se transforma en calor y la luz emitida es insignificante. En otros materiales como el
fosfuro arseniuro de galio (GaAsP) o el fosfuro de galio (GaP) el número da fotones de la energía luminosa emitida es
suficiente para crear una fuente luminosa muy visible.
El proceso de producir luz a partir de energía eléctrica se denomina electroluminiscencia.
LABORATORIO DE CIRCUITOS Página:
2/7
ELECTRÓNICOS I
LAB N° 02 Lab. CE1
CARACTERÍSTICAS DEL DIODO
JP: Ing. Christiam G. Collado
Oporto

La superficie conductora conectada al material p es mucho menor para permitir que sobresalga un número máximo de
fotones de energía luminosa. La recombinación de portadores inyectados da como resultado la emisión de luz en el sitio de
la recombinación, Excite algo de absorción do la propia estructura.
Hewlett-Packard ha fabricado un dispositivo con una corriente directa máxima de 20 mA y 10 mA como nivel típico. El nivel
de V; designado como V? es de 2.2 a 3V.

CARACTERÍSTICAS ELECTRO-ÓPTICAS:
 Intensidad Luminosa Axial ( | v ) . - Se mide en candelas. Una cárdela emite un flujo luminoso de un lumens y
establece una iluminación de 1 píe-candela sobre un área de 1 píe--' a 1 pie desde la fuente luminosa.
 Eficiencia Luminosa (qv). - Es una medida de la capacidad de una dispositiva para producir un efecto deseado.
Para el LED es la proporción del número de lumes generado por watt aplicado de energía eléctrica. La eficiencia
relativa se define mediante la intensidad luminosa por unidad de corriente. La intensidad relativa de cada color
contra longitud de onda aparece en la figura siguiente:
 Longitud de Onda Máxima.- Cada color presenta un ancho ce longitud de onda en su espectro: en el pico de
máxima intensidad se mide la Longitud de Onda Máxima: A pico.
 Longitud de Onda Dominante.- A d (nm).

DIODO ZENER

Usado como regulador o fijador de voltaje de referencia. Para el análisis de las redes que emplean diodos Zener debe
determinarse el estado del diodo: conducción o no conducción.
El diodo Zener es un diodo de silicio que se ha construido para que funcione en las zonas de rupturas, recibe ese nombre por
su inventor, el Dr. Clarence Melvin Zener. El diodo zener es la parte esencial de los reguladores de tensión casi constantes
con independencia de que se presenten grandes variaciones de la tensión de red, de la resistencia de carga y temperatura.
Son mal llamados a veces diodos de avalancha, pues presentan comportamientos similares a estos, pero los mecanismos
involucrados son diferentes.
Su símbolo es como el de un diodo normal, pero tiene 2 terminales a los lados. Este diodo se comporta como un diodo
convencional en condiciones de alta corriente, porque cuando recibe demasiada corriente se quema.

Si a un diodo Zener se le aplica una corriente eléctrica de Ánodo al Cátodo(polarización directa) toma las características de
un diodo rectificador básico.
Pero si se le suministra corriente eléctrica de Cátodo a Ánodo, el diodo solo dejara pasar un voltaje constante.
En conclusión: el diodo Zener debe ser polarizado al revés para que adopte su característica de regulador de tensión.
LABORATORIO DE CIRCUITOS Página:
3/7
ELECTRÓNICOS I
LAB N° 02 Lab. CE1
CARACTERÍSTICAS DEL DIODO
JP: Ing. Christiam G. Collado
Oporto

EQUIPO Y MATERIALES:
Fuente DC
Generador de
señales
Osciloscopio
Multímetro
Protoboard
Resistores 1/4W: 1KΩ, 10KΩ, 100KΩ, 2K2Ω, 3K3Ω, 1KΩ
Resistencia variable
Diodo: Silicio 1N4002, LED, Diodo Zener 10V

PROCEDIMIEN
TO PARTE 1:

CIRCUITOS LIMITADORES
1) Arme el circuito limitador positivo de la figura 1. Los valores de los parámetros son: R=1K, y RL=100K.
Aplicar el generador de señal con una tensión sinusoidal ajustada de 10VP a 60Hz.

Figura 1  Circuito limitador


positivo

2) Cálculos. Analizar el circuito y calcular V0. Haga un dibujo que represente la señal de salida.
LABORATORIO DE CIRCUITOS Página:
4/7
ELECTRÓNICOS I
LAB N° 02 Lab. CE1
CARACTERÍSTICAS DEL DIODO
JP: Ing. Christiam G. Collado
Oporto

3) Medidas. Medir el valor de pico negativo (VP) de la señal de salida (en RL) con el osciloscopio. Transfiera a la
rejilla la señal que aparece en el osciloscopio tomando nota de las escalas tanto para el eje X como para el eje Y.

PARTE 2:
CIRCUITOS RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA
1) Arme el circuito rectificador de media onda de la figura 2. RL=10K. La amplitud de la señal sinusoidal es de
10VP a una frecuencia de 60Hz
LABORATORIO DE CIRCUITOS Página:
5/7
ELECTRÓNICOS I
LAB N° 02 Lab. CE1
CARACTERÍSTICAS DEL DIODO
JP: Ing. Christiam G. Collado
Oporto

2) Cálculos. Analizar el circuito y calcular V0. Haga un dibujo que represente la señal de salida.
3) Medidas. Medir el valor pico (VP) de la señal con el osciloscopio. Transfiera a la rejilla la señal que aparece en el
osciloscopio tomando nota de las escalas tanto para el eje X como para el eje Y.
LABORATORIO DE CIRCUITOS Página:
6/7
ELECTRÓNICOS I
LAB N° 02 Lab. CE1
CARACTERÍSTICAS DEL DIODO
JP: Ing. Christiam G. Collado
Oporto

PARTE 3:

Características del Diodo Zener


Construya de la figura 3 y mida el valor de R

Figura 3
Rmedido = 100Ω Complete la siguiente

tabla.

E(V) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1
0 1 2 3 4 5
VZ(V) 0 1 2 3 4 4,9 5,9 6,9 7,9 8,9 9,7 9,8 9,8 9,8 9,8 9,8
9 9 9 9 9 6 0 2 3 3 4
VR(V) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,0 0,2 1,2 2,1 3,1 4,1 5,1
IZ(mA) 1 4 0 8 7 7 6
0 0 0 0 0 0 Tabla0 1 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
LABORATORIO DE CIRCUITOS Página:
7/7
ELECTRÓNICOS I
LAB N° 02 Lab. CE1
CARACTERÍSTICAS DEL DIODO
JP: Ing. Christiam G. Collado
Oporto

CONCLUSIONES, OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES


Emita al menos cinco conclusiones en torno al trabajo realizado.
- Logramos observar los diodos zener en el simulador, conocer sus características y ver su comportamiento.

- Aprendimos a usar en el simulador (Proteus) el osciloscopio y los generadores de señal durante el armado de
los circuitos y así poder ver las curvas o gráficas.

- El simulador permite eliminar los errores de medición y calibración y la mayoría de los errores de
aproximación, permitiéndonos datos más exactos en la experimentación.

- El diodo zener al polarizarlo en directa actúa como un diodo básico un rectificador.

- El diodo zener al polarizarlo en inversa cumplirá su función de regulador de tensión y dejará pasar una tensión
constante.

También podría gustarte