Está en la página 1de 46

CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS CON DIABETES TIPO 1, EN EL HOSPITAL

LOCAL DEL MUNICIPIO DE LOS PATIOS EN EL AÑO 2021

Angela Milagros Sierra Gómez, Brayan Steven Gómez Montanez, Diego Alejandro

Rodriguez Parra, German Augusto López , Luisa Fernanda Martínez Mejía y Wendy Marcela

García Palencia.

Trabajo de Metodología de la investigación

1
Docente

José Vicente Sánchez Frank

Universidad de Santander, Cúcuta

División de Ciencias de la Salud

Facultad de Medicina

2021

2
Tabla de Contenido

Introducción________________________________________________________________1

Capítulo 1. El Problema______________________________________________________2

1.1 Planteamiento del problema______________________________________________2

1.1.1 Descripción, síntomas, causas, pronóstico y control del pronóstico.________________________________2

1.1.2 Formulación del problema o pregunta de investigación._____________________________________________5

1.2 Objetivos_____________________________________________________________6

1.2.1 General.__________________________________________________________________________________________________6

1.3.1 Motivación, intereses y valores.________________________________________________________________________7

1.3.1.1. motivación personal o colectiva.___________________________________________________________________7

1.3.1.2 motivación teórica.__________________________________________________________________________________8

1.3.1.3 motivación metodológica.___________________________________________________________________________8

1.3.1.4 motivación practica.________________________________________________________________________________9

1.3.2 Aportes___________________________________________________________________________________________________9

1.3.2.1 ciencia pura.________________________________________________________________________________________9

1.3.2.2 ciencia aplicada.___________________________________________________________________________________10

1.3.2.3 ecología global.____________________________________________________________________________________10

1.3.3. Impacto social_________________________________________________________________________________________10

1.3.3.1. comunidades a beneficias o personas.___________________________________________________________10

1.3.4 Factibilidad y viabilidad.______________________________________________________________________________10

1.3.4.4 Técnica_____________________________________________________________________________________________11

1.3.4.5 Ambiental_________________________________________________________________________________________11

Capitulo 2: Marco Teórico Referencial_________________________________________11

2.1 Marco referencial-Antecedentes_________________________________________11

2.2 Marco Teórico________________________________________________________17

3
2.3 Marco Conceptual o definición de terminos________________________________18

2.3.1 Glosario de terminos___________________________________________________________________________________18

2.3.2 Definición de las variables_____________________________________________________________________________19

2.3.3 Operalización de las variables________________________________________________________________________21

2.3.4 Planteamiento de hipótesis_____________________________________________________________________________22

2.4 Marco legal___________________________________________________________22

2.5 Marco Contextual_____________________________________________________28

2.5.1 circunstancias y ambiente físico______________________________________________________________________28

2.6 Marco Temporal______________________________________________________29

Referencias.________________________________________________________________6

REVISADO 21-04

RUBRO OBSERVACIONES
ESTRUCTURA FALTA EN EL PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA LA SISTEMATIZACIÒN, AUNQUE SI

APARECE EN EL CONTENIDO

-REVISAR LAS PERGUNTAS DE

SISTEMATIZACIÒN Y LOS OBJETIVOS

-NO HACE FALTA SINO FACTIBILIDAD Y

VIABILIDAD LOS DEMAS SOBRA


CONTENIDO MEJORAR MCUCHISIMO
NORMAS VANCOUVER DEBE MEJORAR MUCHO-
ODS BIEN
REFERENCIAS REVISAR Y AJUSTAR A NORMAS VANCOUVER

DEBEN MEJORAR MCUHO EL TRABAJO NOTA 3,4

4
5
Introducción

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica e incurable. La principal característica

clínica es la hiperglicemia, causada porque el páncreas sintetiza muy poca insulina, o porque

la insulina producida es de mala calidad o porque las células no la pueden utilizar. En la

diabetes tipo 1 (DM1), el problema radica en que el páncreas no produce insulina, que es una

hormona anabólica responsable del transporte de la glucosa al interior de la célula, por lo

tanto la glucosa queda a nivel circulatoria originando la hiperglicemia, que cuando esto se da

durante años se generan problemas a nivel micro y macro vascular, produciendo discapacidad

y muerte en estos pacientes (1). A la DM1 también se le conoce como diabetes juvenil,

porque en la mayoría de los casos se diagnostica en la infancia y la adolescencia, y continúa

durante toda la vida de esta persona.

Algunos expertos aseguran que en la actualidad hay una epidemia emergente por diabetes

debido crecimiento en la incidencia y prevalencia que se ha observado en los ulmos años,

sumado a las altas tasas de mortalidad y de costos en la atención (2). A su vez las

características clínicas de este diagnóstico, sus complicaciones, las molestias por el

tratamiento farmacológico entre otras, se han relacionado con una menor calidad de vida de

estos pacientes en comparación con la población general.

El propósito de este estudio es describir la calidad de vida en los pacientes entre 18 y 50 años

usuarios del Hospital Local de los Patios. En el desarrollo de esta investigación se aplicara

el método científico, el cual permite establecer relaciones entre hechos para así dar

explicación a diferentes fenómenos como es la calidad de vida en el paciente con DM 1.

1
Capítulo 1. El Problema

1.1 Planteamiento del problema

1.1.1 Descripción, síntomas, causas, pronóstico y control del pronóstico.

La  diabetes  mellitus  es  un  síndrome metabólico, en el que se presenta hiperglucemia 

crónica,  resultante de defectos en la secreción y/o acción de la insulina. La diabetes tipo 1 se

caracteriza por la destrucción de las células beta de los islotes pancreáticos, esto conlleva a la

no producción de insulina, afectándose el metabolismo de los carbohidratos. Los estados

hiperglicemicos crónicos que se pueden presentar en estos pacientes producen vasculopatías,

retinopatías. Nefropatías, y neuropatías, pueden llevar a estos pacientes a la invalidez y a la

muerte prematura (3), afectando la expectativa y la calidad de vida no solo de los pacientes

sino también de la familia.

La diabetes mellitus Tipo 1 (DM 1) sigue siendo un importante problema de salud pública

tanto en los países desarrollador como en los no desarrollador, por ser la enfermedad crónica

más frecuente en niños y adolescentes, con un aumento progresiva en su incidencia de 3 a 5%

por años. Para el 2015 se presentaron 86.000 nuevos casos en el mundo, con una prevalencia

que varía entre 0.8 y 4,6/1000 habitantes (4). En la adolescencia, entre los 10 a 14 años, es la

edad donde más frecuentemente se diagnostica la DM1(3). Sin embargo, frecuentemente la

DM 1 inicia en la infancia o adolescencia, pero solo es detectada en la edad adulta (5).

Algunos expertos, plantean que entre el 5 al 15% de los pacientes adultos diagnosticados con

diabetes tipo 2, en verdad presentan DM1, lo que indica que la prevalencia y la incidencia de

la DM1 es mucho más alta de la reportada.

2
En Colombia, según datos del Ministerio de Salud la DM se ha ido convirtiendo en una de

las principales causas de muerte pasando del puesto 11 en 1990 al puesto 6 en el 2017, se

estima que 34, 18 muertes por cada cien mil personas son por esta causa, con un incremento

de muertes prematuras del 46,38% entre 2007 y 2017(6).. En Norte de Santander, para el

2018 se presentaron 29516 casos con una prevalencia de 2.41% La tasa de mortalidad por

DM en el departamento es una de las más altas del país (25.67). En el Hospital local de Los

Patios la diabetes mellitus, ocupo durante el periodo de enero hasta septiembre de 2019,

el lugar número 12 con 964 casos (7).

La diabetes es una enfermedad incurable y su evolución crónica, favorece la presentación

de complicaciones microvasculares y macrovasculares. El riesgo de nefropatía es 17 veces

mayor que en los no diabéticos, por esto esta tan frecuente la insuficiencia renal en estos

pacientes. La probabilidad de presentar infarto es 2 veces mayor en los hombres y 5 veces en

las mujeres. Estos paciente presenta retinopatía, causando ceguera y la microvasculoptias por

diabetes son la causa del 40 al 50% de todas las amputaciones no traumática. Es por esto que

los costos derivados dela atención del paciente diabética se ha triplicado desde 2003, en la

actualidad el gasto directo es de 825 millones de dólares (8).

Como es de esperarse la calidad de vida se encuentra comprometida. Machado y

colaboradores encontraron que la calidad de vida en estos pacientes es inferior a la reportada

en la población general y describieron algunos factores que pueden incidir en la calidad de

vida de estos pacientes como son: ser diagnosticados con diabetes; la exigencias del

tratamiento; preocupación por el futuro; temor a la hipoglucemia; no poder controlar la

glicemia; las complicaciones(9).

Para prevenir las complicaciones, reducir la morbimortalidad, mejorar la calidad de vida y

disminuir los costos derivados de la atención de la diabetes, el control de la glicemia es el

3
estándar de oro. Para lograr este propósito el paciente requiere tratamiento farmacológico y

no farmacológico.

La terapia con insulina es esencial, en este aspectos han sido grandes los avances de la

industria farmacéutica. En la actualidad se cuentas con nuevas insulinas de acción

ultrarrápida, para tratamiento multidosis como para con bomba de insulina, mostrando muy

buenos resultados en el control postprandial. Algunos expertos afirman que el mayor avance

en el manejo farmacológico es la bomba de insulina junto con los equipos de monitorización

continua, que han permitido un mejor control del tratamiento (10).

El tratamiento no farmacológico incluye la dieta, la actividad física y hábitos saludables;

estas medidas terapéuticas son complementarias al tratamiento farmacológico, para un

óptimo control de la glicemia (11). La educación sistemática y continua ha demostrado ser

muy eficaz. La educación le facilita al paciente adaptarse a los cambios en sus estilos de vida,

a mejorar la adherencia terapéutica, el autocuidado y la calidad de vida. Los programas

educativos deben estar dirigidos al paciente y su familia (12).

Como se mencionó anteriormente la diabetes tiene grandes implicaciones sobre la calidad

de vida de las personas, es por esto que es muy importante medir la calidad de vida, para

poder detectar oportunamente las necesidades del paciente, los requerimientos de cambio de

tratamiento e identificar barreras que obstaculicen el autocuidado, además se constituye en un

insumo valioso para la toma de decisiones. La valoración de la calidad de vida implica

conocer la percepción que tiene el paciente sobre su percepción de como la diabetes interfiere

en su capacidad para realizar actividades de la vida diaria y la preocupación que le causa la

diabetes en su vida; también se indaga sobre el bienestar y el autocuidado (13).

Sin duda la DM 1, se constituye en un importante problema de salud pública no solo a

nivel mundial sino también a nivel local, como en el Hospital Local de los Patios. Al revisar

4
en la literatura no se encuentran publicaciones sobre la calidad de vida en pacientes con

diabetes en el municipio de los Patios, aspecto de interés investigativo para los estudiantes

del curso de metodología de investigación del programa de medicina de la UDES.

1.1.2 Formulación del problema o pregunta de investigación.

¿Cuál es la calidad de vida de los pacientes con diabetes tipo 1, entre 18 y 50 años usuarios

del Hospital Local de los Patios, en el segundo semestre del 2021?

1.1.3 Sistematización del problema.

¿Cuáles son las características sociodemográficas de los pacientes con tipo 1, adltos usuarios

del Hospital Local de los Patios, en el segundo semestre del 2021?

¿Qué características clínicas de la diabetes tipo 1 se encuentran en los pacientes mayores de

18 años usuarios del Hospital Local de los Patios, en el segundo semestre del 2021?

¿Cuál es la satisfacción con el tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 1, mayores de

18 años usuarios del Hospital Local de los Patios, en el segundo semestre del 2021?

¿Qué impacto tiene el tratamiento en los pacientes con diabetes tipo 1, mayores de 18 años

usuarios del Hospital Local de los Patios, en el segundo semestre del 2021?

¿Cuál es la preocupación social y vocación en los pacientes con diabetes tipo 1, mayores de

18 años usuarios del Hospital Local de los Patios, en el segundo semestre del 2021?

¿Cuál es la preocupación sobre los efectos futuros de la diabetes en los pacientes mayores de

18 años usuarios del Hospital Local de los Patios, en el segundo semestre del 2021?

5
1.2 Objetivos

1.2.1 General.

Analizar la calidad de vida en pacientes con diabetes tipo 1, entre 18 y 50 años, usuarios del

Hospital Local de los Patios, en el segundo semestre del 2021

1.2.2 Específicos.

● · Identificar las características sociodemográficas en los pacientes con diabetes

tipo 1, de la población objeto de estudio, en el segundo semestre del 2021

● · Identificar las características clínicas dela diabetes en la población objeto de

estudio

● · Evaluar la satisfacción con el tratamiento, de la población objeto de estudio, en

el segundo semestre del 2021

● · Determinar impacto tiene el tratamiento en los pacientes con diabetes tipo 1, de

la población objeto de estudio, en el segundo semestre del 2021

● · Describir la preocupación social y vocación en los pacientes con diabetes tipo 1

de la población objeto de estudio, en el segundo semestre del 2021

● · Describir la preocupación en relación con la diabetes de la población objeto de

estudio, , en el segundo semestre del 2021

1.3. Justificación y Alcance

6
Las enfermedades crónicas de cualquier tipo tienden a tener una repercusión en la calidad de

vida de quienes las padecen; estas repercusiones pueden verse involucradas en cuanto al

ámbito social, psíquico y en el bienestar físico de los individuos [1]. En cuanto a la diabetes

mellitus tipo 1 (DM1), la afectación en la calidad de vida se puede demostrar teniendo en

cuenta dos aspectos importantes: desde un punto de vista físico y desde un punto de vista

psicológico [2]. Diferentes estudios han demostrado que la diabetes mellitus tipo 1 (DM1)

tiene una asociación negativa con la calidad de vida de los pacientes y aún más si a estos se

les ha diagnosticado otras patologías diferentes a DM1 [3]. Dado el impacto que puede tener

la enfermedad sobre la calidad de vida de las personas, se hace necesario realizar

investigaciones en donde se determine la situación real de cómo afecta esta enfermedad a los

individuos que asisten al Hospital Local de los Patios durante del segundo semestre del 2021.

1.3.1 Motivación, intereses y valores.

La Diabetes Mellitus tipo 1 es una enfermedad la cual afecta un gran rango de edades y que

también tiene serias repercusiones en la salud general del paciente. En la que se ven

involucrados diferentes aspectos como sociales, físicos y mentales, conllevando a que

también se vean involucradas las personas que cuidan de ellos, nuestra motivación surge

como consecuencia de las complicaciones que surgen por la diabetes tipo 1, para así tener un

diagnóstico poblacional del hospital.

1.3.1.1. motivación personal o colectiva.

La mayoría de los antecedentes con respecto a las consecuencias en la población que padece

la Diabetes Mellitus tipo 1 tiene un gran impacto en la salud, el desarrollo de esta

investigación nos motiva a determinar el estado actual de la población del Norte de Santander

7
que asisten al Hospital Local de los Patios y así tener un diagnóstico poblacional que puede

ser de gran utilizad para diferentes sectores de la salud.

1.3.1.2 motivación teórica.

Hay diversos estudios que avalan la relación entre la diabetes y diferentes problemas en los

pacientes, que se ven afectados de manera negativa y estos mismos problemas aparecen desde

edades muy tempranas pues es allí donde empieza la enfermedad y es diagnosticada en

edades adultas. Muchas de las investigaciones llevadas a cabo en donde se determina la

calidad de vida de los individuos con diabetes mellitus tipo 1 , llegan a la conclusión que se

deben tener en cuente o mejor dicho, recomiendan que se deben de realizar intervenciones

donde se tengan en cuenta diferentes aspectos biomédicos y psicológicos de la enfermedad,

como también aspectos sociales, sin duda alguna la DM1 afecta no solo a las personas que la

padecen, sino que también se ven las repercusiones psicosociales que estas pueden tener

sobre aquellos familiares que están a cargo de los pacientes. A medida que transcurre el

tiempo, todas estas afectaciones pueden incrementar por lo tanto se hace necesario un análisis

poblacional para determinar la situación actual. Una vez hecho un diagnóstico de la población

del Hospital Local de los Patios, se puede brindar apoyo para poder mitigar el impacto que

esta genere.

1.3.1.3 motivación metodológica.

Para dar cumplimiento a los objetivos planteados, se realizó una recopilación de

metodologías previamente establecidas para poder establecer los lineamientos adecuados para

posteriormente aplicarlos a nuestra población de interés y asegurar los datos necesarios para

su posterior análisis.

8
1.3.1.4 motivación practica.

Otra de las razones por las cuales el realizar este trabajo con este tipo de población es el

poder situaciones las cuales pasan muy desapercibidas en cuanto a diagnósticos médicos,

algo que sale de los estándares actualmente empleado como son las condiciones sociales,

mentales y de bienestar físico que se pueden presentar tras el padecimiento de esta

enfermedad. La motivación de este trabajo radica en la importancia de incluir en el

diagnóstico de la enfermedad aspectos diferentes a lo relacionado con DM1 como los

mencionados anteriormente que se han identificado de manera negativa a consecuencia del

padecimiento de la diabetes, incluir esas variables para un estudio poblacional como el que

asiste al centro hospitalario nos da una situación real de cómo se encuentran los pacientes y

así poder generar un impacto significativo en la atención de los mismos.

1.3.2 Aportes

1.3.2.1 ciencia pura.

Con el desarrollo de esta investigación no se aportará conocimiento a la ciencia pura, ya que

no se crearán nuevas técnicas o descubrimientos de carácter científico. sin embargo si se

ahondará en las situaciones sociodemográficas de los pacientes con DM1.

9
1.3.2.2 ciencia aplicada.

A través del desarrollo de este proyecto, se podrá entender de mejor manera la perspectiva

socioeconómica de los pacientes con DM1 en el Hospital Local de los Patios, lo que aportará

a la ciencia aplicada, ya que se pretende generar conocimiento desde la perspectiva social de

la enfermedad.

1.3.2.3 ecología global.

Se intentará entender las falencias y necesidades que tienen los pacientes con esta

enfermedad, de manera tal que puedan ser atendidos desde una perspectiva mucho más

integral que favorezca tanto su salud física como mental.

1.3.3. Impacto social

1.3.3.1. comunidades a beneficias o personas.

Con el desarrollo de la metodología de este proyecto, se beneficiaría en primera medida la

comunidad de pacientes con un rango de edad entre 18 y 50 años que presentan DM1 del

Hospital Local de los Patios, ya que esta es nuestra población objeto de investigación. sin

embargo, de acuerdo a los resultados obtenidos en cuanto al avance de diagnóstico y otros

factores relacionados con la enfermedad, esta metodología puede extenderse a cualquier

centro médico que atienda a personas con este padecimiento de una forma más integral y que

el paciente sea atendido desde todos los puntos de vista social y personal que afecta esta

enfermedad en la vida del paciente.

1.3.4 Factibilidad y viabilidad.

El proyecto tiene una factibilidad alta, ya que este tipo de investigación cualitativa no

requiere de grandes inversiones para poder ejecutarlo, sino de la disposición tanto de la

10
institución involucrada y de los pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus Tipo 1,

además de una buena metodología la cual puede ser diseñada de estudios previos ya

publicados, tanto a nivel local como a nivel internacional,

En cuanto a la viabilidad, al ser este el primer estudio en el municipio de Los Patios que

busca dar un diagnóstico poblacional de la calidad de vida de los pacientes con Diabetes

Mellitus Tipo 1 y al ser un tema de mucho interés clínico debido el aumento del porcentaje de

la incidencia de la enfermedad tendría una gran viabilidad al ser el primer estudio que

involucre aspectos sociodemográficos de la población del Hospital Local de los Patios.

1.3.4.4 Técnica

En cuanto a la viabilidad técnica de este proyecto, es de resaltar que es totalmente ejecutable,

ya que no se requieren equipos tecnológicos o de una amplia gama de recursos tecnológicos

debido a que la información es cualitativa y con ella se busca entender cuál es la situación

socioeconómica y la calidad de vida de la población de estudio.

1.3.4.5 Ambiental

El desarrollo de este proyecto no tiene impactos ambientales ya que no se tiene como objeto

ningún tema que invada, perjudique o altere las condiciones ambientales de ningún

ecosistema o zona de interés ambiental, por lo que en cuanto a la viabilidad y factibilidad es

totalmente viable.

Capitulo 2: Marco Teórico Referencial

2.1 Marco referencial-Antecedentes

● Nivel internacional

11
Se han desarrollado investigaciones acerca de las consecuencias que puede contraer la

diabetes, uno de ellos es el realizado por Skinner et al. (2006) titulado “A short form of the

Diabetes Quality of Life for Youth questionnaire: exploratory and confirmatory analysis in a

sample of 2,077 young people with type 1 diabetes mellitus” el cual tuvo como objetivo de

examinar el formulario y desarrollar una versión más corta del formulario Diabetes Quality of

Life para poder establecer si es un instrumento de utilidad clínica. Fue un estudio de cohorte

multicultural, realizado en 18 países pertenecientes a Europa, Japón y América del Norte. Se

tuvo aprobación del comité de Ética de regulación institucional de cada país junto con cada

consentimiento informado por escrito para la toma de muestras sanguíneas tanto de pacientes

como de familiares. Se tomaron diversos datos los cuales proporcionaban información para

categorizar a la población por sexo, edad, altura, peso, cantidad de insulina, número de dosis

y número de incidentes hipoglucémicos. Referentes a los formularios, se tuvo en cuenta el

impacto de la diabetes; preocupaciones sobre la diabetes; satisfacción con el tratamiento; y

satisfacción con la vida; más un ítem sobre percepción de la salud, la evaluación de estos

formularios se realizó mediante una escala Likert de cinco puntos, con la excepción de la

percepción de la salud, que se midió mediante una escala Likert de cuatro puntos, donde las

puntuaciones más bajas indican una peor calidad de vida, dando como resultado a tres nuevos

modelos de medición del formulario revisado indicando una la presencia de una escala de

satisfacción.

Este trabajo aporta a la investigación un análisis sobre la escala de Likert la cual es de

gran importancia para evaluar los tipos de calidad de vida en las diferentes personas que

padecen de esta enfermedad, en donde esta escala sirve como una gran ayuda y apoyo para la

realización de este trabajo y a su vez poder mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

12
Otro estudio es el realizado por Machado-Romero et al. (2010), en su trabajo titulado

“Predictores de Calidad de Vida en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 1, cuyo objetivo

principal fue el de analizar si las variables psicológicas tales como: la depresión, ansiedad y

locus de control interno, y las variables metabólicas: control glucémico e hipoglucemias

graves pueden predecir la calidad de vida de pacientes con DM1. Para dar respuesta a este

objetivo, establecieron un tamaño muestral de 46 pacientes atendidos en la Unidad de

Diabetes del Servicio de Endocrinología del Hospital Regional Universitario Carlos Haya de

Málaga (España), de los cuales 33 pacientes formaron parte finalmente de este estudio. Para

incluir a los individuos de estudio se tuvieron en cuenta criterios de inclusión y exclusión

tales como: inclusión (pacientes con diabetes tipo 1 en tratamiento intensivo multidosis con

insulina glargina o NPH y análogos de acción rápida (Humalog), más de 2 años de evolución,

mayores de 14 años y con un péptido C (PC) menor de 0,5 ng/ml), exclusión (se consideró la

diabetes tipo 2, una diabetes tipo 1 en tratamiento convencional (una o dos inyecciones/ día)

y alteraciones psicológicas incapacitantes).

Como instrumentos de evaluación, Machado y colaboradores tuvieron en cuenta los

siguientes: Diabetes Quality of Life (DQOL) (Diabetes Control and Complications Trial

Research Group, 1988), Inventario de Depresión de Beck (BDI) (Beck, Ward, Mendelson,

Mock y Erbaugh, 1961), Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo (STAI) (Spielberger,

Gorsuch y Lushene, 1968), Escala de Lugar de Control (MHLC) de Wallston, y de Strudler

(1981), Análisis de sangre e historias clínicas. Como resultados obtuvieron que depresión y la

ansiedad-rasgo son buenos predictores de la calidad de vida de los pacientes con DM1, y que

el resto de las variables no se relacionan estadísticamente con respecto a la calidad de vida,

evidenciándose que las variables psicológicas (depresión y ansiedad-rasgo) pueden ser

buenos predictores de calidad de vida en pacientes con DM1, concluyendo que la ansiedad

13
(rasgo) y la depresión son dos importantes variables que explican la calidad de vida de los

pacientes con DM1.

Este articulo aporta a la investigación que las variables fisiológicas o metabólicas pueden

ser buenos predictores de calidad de vida en personas con esta enfermedad y que para

mejorar la calidad de vida de estos pacientes habría que promover tanto la prevención como

un adecuado tratamiento psicológico de la sintomatología depresiva y ansiosa de los

pacientes con diabetes.

Por otro lado Souza et al. (2019), titulado: “Calidad de vida relacionada con la salud de los

adolescentes con diabetes mellitus tipo 1” cuyo objetivo fue la evaluación de la calidad de

vida relacionada con la salud CVRS de los adolescentes con DM1, la cual asociaron con

diferentes variables sociodemográficas, clínicas y bioquímicas. Para dar respuesta a este

objetivo planteado, se realizo un estudio transversal en un servicio de tratamiento en Diabetes

Mellitus localizado en Recife-PE, Brasil entre los meses de enero y julio de 2014. El tamaño

poblacional consistió en 120 adolescentes con DM1 que era revisados regularmente, de los

cuales 28 ya no estaban en cuidado regular. Establecieron 27 variables distribuidas entre los

tres aspectos a evaluar (Sociodemográficas, bioquímicas y clínicas), Para evaluar la variable

calidad de vida se utilizó el Instrumento de Calidad de Vida para Jóvenes Diabéticos (ICVJD)

el cual consta de 51 ítems subdivididos en tres dominios como: satisfacción, impacto y

preocupación, con respuestas tipo Likert de cinco opciones.

Entre los resultados obtenidos con respecto a las variables sociodemográficas encontraron

que la clase económica mostró diferencias estadísticamente significativas entre las

puntuaciones relacionadas con CVRS sugiriendo que tienen una peor calidad de vida con

respecto a las demás clases evaluadas. En tanto a las variables bioquímicas demostraron que

ciertos factores determinan o tienen una gran influencia sobre la calidad de vida de los

14
jóvenes. Este trabajo aporta a la investigación un referente sobre las características

sociodemográficas y bioquímicas tienen una gran influencia negativa sobre la calidad de vida

de los jóvenes en donde los hombres son más susceptibles a tener una calidad de vida más

baja.

● Nivel nacional

Aunque este tema no ha sido bien explorado en nuestro país, se han hecho

caracterizaciones en pacientes que padecen la enfermedad. Palmezano-Díaz et al. (2018) en

su trabajo titulado “Características clínicas y sociodemográficas de pacientes con diabetes

tipo 1 en un Hospital Universitario de Colombia”, se plantearon como objetivo el establecer

las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y

para poder cumplir el desarrollo del objetivo se plantearon la siguiente metodología,

realizaron un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, retrospectivo, cuya

población objetivo fueron pacientes atendidos en el hospital universitario, mayores de 13

años que fueron atendidos por el servicio de medicina interna. Los pacientes fueron

seleccionados teniendo en cuenta ciertos criterios como: diagnosticados con DM1, mayores

de 13 años, que tuvieran ingreso hospitalario, que cumplieran con aspectos clínicos en cuanto

al diagnóstico de la enfermedad: clínico, inmunológico, histológico y tratamiento por

especialista; estos datos fueron recolectados por medio de la historia clínica electrónica. Las

principales variables del estudio incluyeron: datos demográficos, como edad a la consulta,

edad al diagnóstico, sexo, escolaridad, municipio, estado civil, procedencia (urbana o rural);

en el examen físico se tuvo en cuenta el peso y el índice de masa corporal (IMC); dentro del

análisis de laboratorio se incluyó el dato de hemoglobina A1c (HbA1c), valor de

hemoglobina sérica (Hb), alteración de la glucosa en ayunas, glucemia poscarga, glucemia al

azar, entre otras.

15
Obtuvieron como resultados que la prevalencia de la diabetes mellitus tipo 1 es de 19

casos por cada 100,000 pacientes mayores de 13 años que asisten al Hospital, en donde fue

más frecuente en mujeres con una edad promedio de diagnóstico de 14.89 años, siendo un

diagnóstico clínico, concluyendo que las características sociodemográficas pueden diferir con

algunos otros grupos poblacionales.

Este trabajo aporta a la investigación unos esquemas de diagnóstico autoinmune para

obtener resultados más congruentes junto con estudios prospectivos con tamaños

poblacionales más grandes para poder realizar comparaciones con grupos de pacientes de

diferentes regiones.

Para Colombia hay pocos estudios en donde se relacione la calidad de vida de los

pacientes con el padecimiento de la diabetes tipo 1, uno de ellos es el realizado por

Bustamante (2020) titulado “Calidad de vida relacionada con la salud de niños y adolescentes

con Diabetes Mellitus tipo 1. Caldas, Colombia” en donde tuvo como objetivo de analizar la

calidad de vida relacionada con la salud de niños y adolescentes diagnosticados con

diabetes mellitus tipo 1, del departamento de Caldas, Colombia, y su relación con variables

sociodemográficas y clínicas, y la metodología que usó para dar respuesta a su objetivo fue

realizando un estudio cuantitativo, observacional, prospectivo, con componente retrospectivo,

transversal en el cual participaron 96 pacientes diagnosticados de diabetes tipo 1, los cuales

eran atendidos en dos centros prestadores de salud de la ciudad de Manizales.

Recolectaron datos a través de la historia clínica y entrevista al paciente y cuidador. Se

excluyeron los pacientes con diagnóstico de DM tipo 2 y los pacientes procedentes de otros

departamentos. Se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas tales como: edad del

paciente, sexo, régimen de seguridad social, procedencia, estrato socioeconómico,

escolaridad del niño, tipo de familia, inasistencia a la escuela por hospitalizaciones debido a

16
la enfermedad, escolaridad del cuidador principal; las variables clínicas fueron: antecedentes

familiares de diabetes mellitus tipo 1, edad al diagnóstico de diabetes, debut con

cetoacidosis, hospitalizaciones en el último año, control metabólico con dato de hemoglobina

glicosilada, conteo de carbohidratos e índice de masa corporal.

Este trabajo aporta a la investigación información relacionada sobre el instrumento para

evaluación de CVRS fue el Kidscreen-27, versión colombiana, autorizado por la

Organización Kidscreen, validado en Colombia, el cual evalúa cinco dimensiones: actividad

física y salud, estado de ánimo y sentimientos, vida familiar y tiempo libre, apoyo social y

amigos y entorno escolar, utilizando la escala Likert que consta de 27 preguntas y se califica

en una escala de 0 a 100 donde los valores más altos reflejan una mejor calidad de vida.

Como resultados encontró que la edad, sexo y tipo de aseguramiento al sistema de salud tiene

asociación estadísticamente significativa con la mejor calidad de vida, concluyendo que en

las dimensiones mejor evaluadas fueron entorno escolar y el apoyo brindado por el círculo de

amigos, también los pacientes de genero masculino con aseguramiento social al régimen

contributivo mostraban una mejor calidad de vida.

● Nivel local

Lastimosamente, esta área de investigación no ha sido bien desarrollada en nuestro país,

por lo tanto, los pocos estudios que se han realizado con respecto a la calidad de vida de los

pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus Tipo 1 se han desarrollado en ciudades como

Bogotá y Medellín, es por ende que realizar este estudio es de gran importancia porque se

recogerá información base para realizar un diagnóstico de la población que asiste al Hospital

Local de los Patios.

17
2.2 Marco Teórico

Las diferentes investigaciones que se han desarrollado con respecto a complicaciones en la

calidad de vida de las personas que son diagnosticadas con Diabetes Mellitus tipo 1, se ha

evidenciado que a lo largo del padecimiento esta enfermedad, diferentes aspectos como

sociodemográficos, psicosociales y desórdenes metabólicos se ven afectados negativamente;

teniendo un gran impacto en la calidad de vida de las personas, esto se ha podido determinar

por medio de la implementación de diferentes encuestas que han sido estandarizadas y su uso

ha sido aprobado e implementado, demostrando que es un buen instrumento de medición en

la calidad de vida.

2.3 Marco Conceptual o definición de terminos

2.3.1 Glosario de terminos

● DM1: Diabetes Mellitus tipo 1.

● CVRS: Calidad de vida relacionada con la salud.

● Variables sociodemográficas: Son un conjunto de datos de naturaleza social que

describen las características de una población, a partir de cuyo análisis pueden

hacerse interpretaciones de su comportamiento en el campo de donde son tomados,

hacerse proyecciones y predicciones que invitan a la reflexión del investigador.

● Criterio de inclusión: Son las características que deben tener los posibles

participantes para considerar su participación en un ensayo.

● Criterio de exclusión: Son los criterios que sirven a los investigadores para

determinar que un paciente no puede participar en un estudio.

18
● Variables psicológicas: Son procesos difíciles de estudiar y categorizar por las

propiedades que las caracterizan. Primero, los procesos psicológicos son procesos

mentales y emocionales intrapersonales que tienen una organización dinámica vivida

internamente por los sujetos.

● Prevalencia: Es la proporción de individuos de una población que presentan el

evento en un momento, o periodo de tiempo determinado.

● Sintomatología: Conjunto de síntomas que son característicos de una enfermedad

determinada o que se presentan en un enfermo.

● Índice de masa corporal o imc: Es un valor que sirve para medir y diagnosticar la

obesidad. Se obtiene dividiendo el peso de un individuo entre su talla al cuadrado.

Valores del normopeso IMC = entre 24 y 25.

● Morbilidad: Es el grado de riesgo de contraer la enfermedad sujeta a estudio,

empeoramiento del estado de salud o aparición de procesos o complicaciones

indeseables.

● Prevalencia: Es un término que en epidemiología se refiere a la proporción de

personas que, en una población determinada y un tiempo concreto, están afectados

por la enfermedad sujeta a estudio.

2.3.2 Definición de las variables

Se encuentran las variables y sus características

 Variables cuantitativas y cualitativas

CUALITATIVA CUANTITAVIA

19
VARIABLES Nominal Ordinal Intervalo Razó n TIPO DE

VARIABLE
DIC POL DIC POL DIS CON DIS CON

Género X Simple

Edad X Simple

Estado civil X Simple

Etnia X Compleja

Situación X Simple
económica

Numero de X Simple
dosis diarias
de insulina

Enfermedades X Compleja
relacionadas
con DM1

Tratamiento X Compleja
farmacológico

Número de X Simple
accidentes
hipoglucémico
s

Sintomatologí X Compleja
a

 Variables simples

VARIABLES SIMPLES INDICADOR ESCALA DE MEDIDA


Genero F Nominal

20
M
Estado civil Soltero Nominal
Casado
Divorciado
Viudo
Edad # Razón

Número de accidentes # Razón


hipoglucémicos
Numero de dosis diarias de # Razón
insulina
situación económica Clase alta Nominal
Clase media
Clase baja

 Variables complejas

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA DE


COMPLEJA MEDIDA
Factor socio Etnia Comunidad(raza) Nominal
geográfico
Índice Enfermedades Enfermedades Nominal
relacionadas con
DM1
Protocolo Tratamiento Fármacos Nominal
farmacológico
Índice Sintomatología Físicos Nominal
Mentales

2.3.3 Operalización de las variables

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA DE


MEDIDA

Factores Género Hombre, Mujer, Otro Nominal


sociodemográficos

Factores Edad El número de años Razón


sociodemográficos cumplidos

Factores Estado civil soltero, casado, Nominal


sociodemográficos divorciados, viudo

Factores Etnia negro, mestizo, etc Nominal


sociodemográficos

21
Factores Situación económica Clase alta, media o Nominal
sociodemográficos baja

Protocolos Número diario de Número de veces al Razón


dosis de insulina día, semana o mes que
se aplica la insulina

Índices Enfermedades ceguera, problemas Nominal


relacionadas con hepáticos, renales,
DM1 sanguíneos
(coagulación)

Protocolos Tratamiento Medicamentos Nominal


farmacológico recetados por el
médico con su debida
dosis

Índices Número de Tratamiento. Razón


accidentes Atención de
hipoglucémicos emergencia.

Índices Sintomatología Mareos, sudoración, Nominal


hiperventilación,
convulsiones, etc.

2.3.4 Planteamiento de hipótesis

 Los pacientes que presentan DM1 en el hospital de los Patios que no cuentan con las

condiciones socioeconómicas favorables y por ende no tienen una calidad de vida

óptima.

 Los pacientes con DM1 son los que presentan mayores complicaciones con el

tratamiento, el manejo de la enfermedad y sus repercusiones en otras complicaciones

de salud.

 La calidad de vida de pacientes que presentan DM1 dependen mucho del lugar

geográfico en donde se encuentran.

22
2.4 Marco legal

No existe una norma que reglamente en forma exclusiva el tratamiento y prevención de la

diabetes. Ha existido sin embargo un proyecto de ley de 2003 por la cual se establece la

promoción, prevención y cuidado de la Diabetes Mellitus.7 El Acuerdo No. 117 del Consejo

Nacional de Seguridad Social incluye la diabetes como una de las enfermedades de interés en

salud pública, por tener un alto impacto en la salud colectiva y que ameritan atención y

seguimiento especial. El acuerdo obliga al ministerio a desarrollar estudios técnicos que

permitan determinar las actividades, procedimientos e intervenciones para la Atención de este

tipo de enfermedades, así mismo insta a otras entidades como EPS, ARS a desarrollar

actividades de Protección Específica y Detección Temprana y priorizar la atención de otras

enfermedades de interés en salud pública.

Han habido intentos legislativos respecto de crear una norma específica que se refiera a la

diabetes. Entre ellos se menciona el Proyecto de ley de promoción, prevención y cuidado de

la Diabetes Mellitus.9 Asimismo, un Proyecto de 2003 persigue crear y fortalecer los

mecanismos normativos e institucionales, que permitan prevenir el desarrollo de la Diabetes

Mellitus y facilitar su tratamiento, garantizando de esta manera la provisión de los cuidados

necesarios a los pacientes, en lo posible antes de que desarrollen las complicaciones

consecuencia de un inadecuado manejo de la enfermedad.

Prevención y Tratamiento: Acceso a Insulina y Controles de Azúcar.

Acuerdo No. 117 del Consejo Nacional de Seguridad Social. Establece el obligatorio

cumplimiento de las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida

y la atención de enfermedades de interés en salud pública.

http://www.saludsantander.gov.co/resol_412/acuerdo.htm

23
Artículo 7. Atención de Enfermedades de Interés en Salud Pública: Las siguientes

condiciones patológicas serán objeto de atención oportuna y seguimiento, de tal manera que

se garantice su control y la reducción de las complicaciones evitables: - Bajo peso al nacer -

Alteraciones asociadas a la nutrición (Desnutrición proteico calórica y obesidad) - Infección

Respiratoria Aguda (menores de cinco años) - Alta: Otitis media, Faringitis estreptococcica,

laringotraqueitis. - Baja: Bronconeumonía, bronquiolitis, neumonía. - Enfermedad Diarreica

Aguda / Cólera - Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar - Meningitis Meningocóccica -

Asma Bronquial - Síndrome convulsivo - Fiebre reumática - Vicios de refracción,

Estrabismo, Cataratas. - Enfermedades de Transmisión Sexual (Infección gonocóccica,

Sífilis, VIH) - Hipertensión arterial - Hipertensión arterial y Hemorragias asociadas al

embarazo - Menor y Mujer Maltratados - Diabetes Juvenil y del Adulto.

Resolución No. 3.744 de 2000 del Instituto de Seguros Sociales. Establece la Guía de

Manejo del Paciente con Diabetes en el Instituto de Seguros Sociales (ISS).

Artículo 1. Establece la Guía de Práctica Clínica para el Manejo Integral de la Diabetes en el

ISS, que consta de 129 páginas, que hacen parte de la presente Resolución: Para los aspectos

no contemplados en esta Guía, el ISS se acoge a lo dispuesto en la Resolución 412 del 28 de

febrero de 2000 y la Resolución 01078 de mayo 2 de 2000 del Ministerio de Salud.

Artículo 2. Los medicamentos citados en la Guía que trata el artículo primero de la presente

Resolución, serán formulados únicamente, según criterios expuestos en la Guía de Práctica

Clínica en Diabetes y anexos que forman parte de la presente resolución.

Artículo 3. La Vicepresidencia de Entidades Promotoras de Salud EPS - ISS o quien haga sus

veces definirá los mecanismos y procedimientos de adquisición, distribución y suministro de

los medicamentos incluidos en la Guía.

24
Artículo 4. La Gerencia Seccional de EPS quien haga sus veces será la responsable de la

implantación de la Guía en su respectiva seccional.

Resolución No. 412 de 25 de febrero de 2000. Establecen las actividades, procedimientos

e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las

normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección

específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud

pública.

http://www.pos.gov.co/Documents/Archivos/Normatividad_Regimen_Contributivo/resolucio

n_412_2000. pdf.

Capítulo III

Guías de atención para el manejo de enfermedades de interés en salud pública.

Artículo 10. Guías de atención de enfermedades de interés en salud pública. Adopten las

guías de atención contenidas en el anexo técnico 2-2000 que forma parte integrante de la

presente resolución, para las enfermedades de interés en salud pública establecidas en el

Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud: a) Bajo peso al nacer; b)

Alteraciones asociadas a la nutrición (Desnutrición proteico calórica y obesidad); c) Infección

respiratoria aguda (menores de cinco años) Alta: Otitis media, Faringitis estreptocócica,

laringotraqueitis. Baja: Bronconeumonía, bronquiolitis, neumonía; d) Enfermedad Diarreica

Aguda /Cólera; e) Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar; f) Meningitis Meningocócica; g)

Asma bronquial; h) Síndrome convulsivo; i) Fiebre reumática; j) Vicios Retracción de

Estrabismo, Cataratas; k) Enfermedades de Transmisión Sexual (Infección gonocóccica.

Sífilis, VIF; l) Hipertensión arterial; m) Hipertensión arterial y Hemorragias asociadas al

embarazo; n) Menor y Mujer Maltratados; o) Diabetes Juvenil y del Adulto.

25
Parágrafo. Los contenidos de las guías de atención serán actualizados periódicamente de

acuerdo con los cambios en la estructura demográfica de la población, el perfil

epidemiológico, la tecnología disponible en el país, el desarrollo científico y la normatividad

vigente.

Artículo 11. Red de prestadores de servicios. Las Entidades Promotoras de Salud. Entidades

Adaptadas y Administradoras del Régimen Subsidiado deberán garantizar en el municipio de

residencia del afiliado, la prestación de la totalidad de las actividades, procedimientos e

intervenciones contenidos en las normas técnicas de obligatorio cumplimiento y en las guías

de atención, a través de la red prestadora de servicios que cumpla los requisitos esenciales

para la prestación de los mismos.

Resolución No. 4.003 del Ministerio de la Protección Social de 21 de octubre de 2008

publicada el 23 de octubre de 2008. http://www.pos.gov.co/Documents/Normativa

%20Regimen%20Subsidiado/resolucion%204003%20 de%202008.pdf

Artículo 1: Adopta el Anexo Técnico “Actividades para la atención y seguimiento de la

hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2 en personas de 45 años o más afiliados al

régimen subsidiado en el esquema de subsidio pleno”, que hace parte integral de la presente

resolución.

Acuerdo No. 395 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud de 1 de octubre de

2008. http://www.minproteccionsocial.gov.co/Normatividad/Forms/AllItems.aspx

Aprueba la inclusión de servicios ambulatorios especializados en el Plan Obligatorio de Salud

del Régimen Subsidiado, en el esquema de subsidio pleno, para la atención de pacientes con

Diabetes Mellitus Tipo 2 e Hipertensión Arterial en los grupos poblacionales de mayor

riesgo.

Artículo 2. Incluir en el Plan Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado -POS-S- en el

esquema de subsidio pleno los siguientes servicios o prestaciones de segundo y tercer nivel

26
de complejidad, necesarias para la atención ambulatoria de mediana y alta complejidad de los

pacientes diabéticos tipo 2 de 45 años o más, con y sin complicaciones o condiciones clínicas

asociadas, según las recomendaciones contenidas en la guía de atención de la Diabetes

Mellitus tipo 2 publicada por el Ministerio de la Protección Social en Mayo de 2007 en

sustitución a la contenida en el anexo 2 de la Resolución 412 del 2000 o la norma que la

adicione, modifique o sustituya: 1) Consulta médica especializada ambulatoria para

evaluación o valoraciones, incluyendo particularmente la necesaria para la valoración del

sistema visual, de la función cardiovascular y circulación periférica, del sistema nervioso, del

sistema osteomuscular y para evaluación de la función renal. 2) Consulta ambulatoria con

nutricionista 3) Consulta ambulatoria de valoración por psicología 4) Exámenes paraclínicos

o complementarios: a) HbA1c (Hemoglobina glicosilada) b) Electrocardiograma 12

derivaciones c) Ecocardiograma modo M y bidimensional. d) Fotocoagulación con Láser para

manejo de retinopatía diabética e) Angiografía con Fluoresceína para manejo de retinopatía,

con fotografías a color de segmento posterior f) Doppler o Duplex Scanning de vasos

arteriales de miembros inferiores Parágrafo 1: Estos servicios se adicionan a los incluidos en

el Plan Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado según el Acuerdo 306 y los demás

acuerdos que lo adicionan y complementan.

Los medicamentos cubiertos para el manejo ambulatorio de la Diabetes Mellitus Tipo 2, son

los ya incluidos en el POS-S mediante los Acuerdos 228 y 282 y que no son de uso exclusivo

del especialista y que por lo tanto ya venían siendo cubiertos cuando eran formulados en el I

nivel de atención.

Parágrafo 2: De conformidad con lo expuesto en la parte considerativa del presente Acuerdo,

respecto de esta patología, no se incluyen ni la atención hospitalaria de II y III nivel de

complejidad, ni los medicamentos usados durante esta hospitalización, con excepción de los

eventos de atención inicial de urgencias y los ya contemplados en el Acuerdo 306 de 2005.

27
Decreto No. 1.938 de 5 de agosto de 1994. Reglamenta el plan de beneficios en el Sistema

Nacional de Seguridad Social en Salud, de acuerdo con las recomendaciones del Consejo

Nacional de Seguridad Social en Salud, contenidas en el Acuerdo número 008 de 1994.

http://www.presidencia.gov.co/

Artículo 45. MEDICAMENTOS. Se establece para el Sistema General de Seguridad Social

en Salud el siguiente Manual de Medicamentos y Terapéutica, organizados de la forma como

se define en el Artículo 23 del presente Decreto: MANUAL DE MEDICAMENTOS Y

TERAPEUTICA. LISTADOS DE MEDICAMENTOS POR NOMENCLATURA Y

NOMBRE. LISTADO DE MEDICAMENTOS AMBULATORIOS DEL PLAN

OBLIGATORIO DE SALUD 082030 HIPOGLICEMIANTES ORALES E INSULINAS

08071 GLIBENCLAMIDA COMP TB 5 MGR. 08074 INSULINA ZINC CRISTALINA 80,

100 U/ML. 08075 INSULINA NPH 80, 100 U ML. 08073 TOLBUTAMIDA COMP 0.5 GR.

2.5 Marco Contextual

2.5.1 circunstancias y ambiente físico

En Colombia se reportaron para el año 2019 1.294.940 personas diagnosticadas con diabetes

y con mayor prevalencia en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca. En general, en el país las

mujeres son las más afectadas por la enfermedad, representando el 59.54% de los casos

totales (9). La mortalidad general se estimó en 105,2 x cada 100.000 habitantes. En el año

2015 fallecieron 7.550 personas con diagnóstico de Diabetes Mellitus. La tasa de mortalidad

fue de 15,66 por 100.000 habitantes, 15 departamentos están por encima de la tasa nacional.

El 55% de los casos de mortalidad fue en mujeres (4.172 casos). Los cinco departamentos

que tienen las tasas más altas de mortalidad por Diabetes en el país son: Santander, Meta,

28
Norte de Santander, Valle del Cauca y San Andrés y Providencia. El 39,8% de las muertes

por diabetes mellitus lo aportan las personas entre 30 a 70 años (10).

Nubia Bautista, subdirectora (e) de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud

y Protección Social, hace referencia a que "En la actualidad la diabetes es una de las

principales causas de fallecimiento en personas entre los 30 y los 70 años, y favorece la

aparición de infartos del corazón, trombosis cerebral, amputaciones de las extremidades

inferiores y deterioro de la función del riñón, hasta el punto en que las personas pueden

necesitar diálisis para continuar viviendo"

De acuerdo con Ana Catalina Duarte, asesora médica de Sanofi, resulta fundamental

aumentar los esfuerzos para prevenir la diabetes en la población general. Además es

fundamental dar educación y tratamiento adecuado a los pacientes con prediabetes y diabetes

para desacelerar el progreso de la enfermedad y prevenir las complicaciones asociadas. Por

esta razón en esta oportunidad el objetivo radica en mejorar el cuidado, tratamiento y apoyo a

pacientes con diabetes, para que tengan una mejor calidad de vida. Una dieta saludable,

actividad física regular, el mantenimiento de un peso adecuado constituyen hábitos que

reducen el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y de agravar las complicaciones en pacientes

con diabetes tipo 1 (11).

Si bien el año 2020 nos dejó grandes secuelas en materia de desempleo y muertes

ocasionadas por el COVID-19, que lastimosamente continúan y de manera exponencial, pues

estamos registrando cerca de 330 muertes a diario. El año 2020 también nos permitió

dimensionar la numerosa población con diabetes que tiene el país -más de tres millones de

personas con DT2- y las dificultades y problemas que tienen los pacientes para la atención

médica y entrega de sus tratamientos (12)

29
2.6 Marco Temporal

La informacion generada para el proyecto esta en un lapso de tiempo entre enero del 2012 a

enero del 2021. Y la ejecucion del proyecto probablemente sea en el 202

30
CAPITULO 3 MARCO METODOLÓGICO

3.1 Modelo epistémico

Para el logro de los objetivos propuestos, se plantea desarrollar un estudio dentro del

paradigma investigativo positivista-empirista. Este modelo epistemológico reconoce que los

fenómenos, como el de interés en esta investigación: calidad de vida en el paciente con

diabetes, se pueden explicar objetivamente y predecir a través de la utilización de técnicas

estadísticas para el análisis de los datos. Para el paradigma positivista-empirista el

conocimiento valido es aquel que es verificable, medible y observable (25).

3.2 Tipo de Investigación

Se realizara un estudio de tipo observacional, descriptivo de prevalencia, transversal. El

diseño observacional descriptivo, permitirá hacer una descripción precisa de la calidad de

vida en los pacientes con diabetes tipo I. En este tipo de estudios, no existe ninguna

intervención por parte del investigador, el cual se limita a medir el fenómeno y describirlo tal

y como se encuentra presente en la población de estudio (26), siendo la unidad de análisis los

individuos. Los estudios transversales recolectan los datos en un tiempo único (27), por lo

tanto las variables se miden en un momento determinado.

3.3 Metodología

3.3.1 Metodología general

1
Como metodología general se seleccionó el modelo hipotético-deductivo, considerado

el método propio de las ciencias. Este modelo parte de premisas generales para llegar

a una conclusión particular, que sería la hipótesis a falsar para contrastar su veracidad

(28).

3.3.2 Metodología específica de análisis

Para el análisis de los datos se utilizará la estadística descriptiva, cuya tarea es

describir datos, valores y puntuaciones obtenidas en cada variable según la frecuencia

de presentación. Se estimará la frecuencia y porcentajes de las variables de interés.

Para las variables cuantitativas se determinarán las medidas de tendencia central,

medidas de dispersión y de posición. La presentación de los datos se hará mediante

tablas y gráficas como los polígonos de frecuencia, histogramas y diagrama de tortas.

3.4 Fuentes de datos e información

La información se obtendrá mediante fuentes primaria que corresponde a los datos

obtenida mediante el cuestionario “Calidad de vida específico para la diabetes

mellitus” (DQOL) en pacientes con diabetes tipo I usuarios del Hospital Local de Los

Patios.

3.5 Técnicas de recolección de datos e información. Instrumentos, validación y

confiabilidad.

2
La información se obtendrá mediante un cuestionario el cual será aplicado por los

estudiantes de medicina del curso de metodología de investigación de la UDES, a los

pacientes que asisten al Hospital Local de los Patios.

El cuestionario está organizado en tres partes (anexo No. 1). En la primera parte se

exploran las variables sociodemográficas: edad, género, estado civil, escolaridad, etnia

y estrato socioeconómico. El segundo componente del cuestionario incluye variables

relacionado con las condiciones clínicas de la diabetes: número de dosis diarias de

insulina, enfermedades relacionadas con DM1, tratamiento farmacológico, número de

accidentes hipoglucémicos.

Finalmente se encuentra el cuestionario “Calidad de vida específico para la diabetes

mellitus” (DQOL) , este cuestionario fue construido en 1988 por el grupo de Diabetes

Control and Complication Trial o DDCCT, para ser utilizado en pacientes con

diabetes tipo 1, aunque también ha demostrado ser útil en pacientes con diabetes tipo

2 tratados con insulina. En la actualidad no se tiene información sobre su uso en

paciente no insulinodependientes, por lo cual su uso se recomienda solo e los

pacientes mencionados anteriormente (29)

El DQOL ha sido validado en países como España, México y Colombia,

caracterizándose por tener una adecuada confiabilidad y validez. La versión en

español del DQOL muestra índices de consistencia interna adecuados y congruentes

con los reportados para la versión original en inglés (en rangos de 0.46 a 0.87) (29).

En un estudio realizado por Milán M et al., la fiabilidad total de calidad de vida

obtuvo un alfa de cron Bach de 0.90 y por subescalas se obtuvo 0.81 para satisfacción;

0.80 para impacto; 0.76 para preocupación social/vocacional y 0.65 para preocupación

relacionada con la diabetes (30). Con respecto a la validez, en la estructura factorial

3
de la versión en español del DQOL fue la teóricamente esperada según lo encontrado

en otros estudios (29)

El DQOL está disponible una versión del cuestionario traducida y validada en España

con 43 preguntas. En promedio su diligenciamiento dura de 20 a 30 min para

contestarse. Está conformado por 4 dimensiones o subescalas:

· Satisfacción con el tratamiento: 15 ítems, con un rango de puntuación

de 15 a 75

· Impacto del tratamiento: 17 ítems, con un rango de puntuación de 17 a

85

· Preocupación social/ vocacional: 7 ítems, con un rango de puntuación

7-35

· Preocupación relativa a los efectos futuros de la diabetes:4 ítems, con

un rango de puntuación 4-20

Cada ítem tiene 5 opciones de respuesta de tipo Likert que puntúan del 1 al 5. En la

subescala de satisfacción las respuestas a cada ítem oscilan entre muy satisfecho (1

punto) a nada satisfecho (5 puntos). En las otras tres subescalas el rango de las

respuestas es el siguiente: nunca (1 punto) a siempre (5 puntos). Una puntuación de 1

implica gran satisfacción, ningún impacto ni preocupación mientras que el 5 supone

un gran impacto, insatisfacción o preocupación. Por lo tanto, una puntuación más alta

representa un CVRS peor Se calcula un sumatorio de la puntuación de cada subescala

y finalmente una puntuación total sumando las respuestas de los 43 items (rango de

puntuación entre 43 y 215) (31).

4
3.6 Población y muestra

La población está conformada por 505 pacientes con diagnóstico de diabetes usuarios

del Hospital local de los patios. Con un nivel de confianza del 90%, un margen de

error del 20% y una probabilidad de ocurrencia del evento del 50%, se estimo una

muestra de 60 pacientes. Se realizara una muestreo aleatorio simple, para esto se

enumerara el listado de pacientes con diabetes y al azar se seleccionara la muestra

estimada.

3.7 Criterios de inclusión y exclusión

3.7.1 Criterios de inclusión

· Pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 1

· Pacientes con tratamiento con insulina

· Pacientes entre 18 y 70 años

· Pacientes que acepten participar voluntariamente en el estudio

3.7.2 Criterios de exclusión

· Pacientes con alteraciones neurcognitivas

· Pacientes con alteraciones en el lenguaje

· Pacientes diabéticos que no estén recibiendo insulina

· Pacientes que no acepten participar en el estudio

5
Referencias.

1. Conget DI. Diagnosis, classification and pathogenesis of diabetes mellitus. Rev Esp

Cardiol. 2002 Jan 1;55(5):528–35.

2. Papatheodorou K, Banach M, Bekiari E, Rizzo M, Edmonds M. Complications of

Diabetes 2017. Vol. 2018, Journal of Diabetes Research. Hindawi Limited; 2018.

3. Arnold Domínguez Y, Licea Puig ME, Hernández Rodríguez J. Algunos apuntes sobre

la Epidemiología de la diabetes mellitus tipo 1 Some notes on the Epidemiology of

type 1 diabetes mellitus [Internet]. Vol. 44, Revista Cubana de Salud Pública. 2018

[cited 2021 Mar 3]. Available from: http://scielo.sld.cu

4. López-Alegría F, Fuentes FL, Rojas SO, Liberona FM, Fuentes Cammell J. Impact on

the quality of life of adolescents with diabetes mellitus type 1. ARtíCULO REVISIón

Rev Chil Pediatr. 2020;91(6):968–81.

5. Jm P-D, Cl F-P, Rodríguez R, Plazas-Rey L, Corre-Dor-Guzmán K, Lp P-S, et al. 47

Palmezano-Díaz JM y col. Diabetes tipo 1. Vol. 34, Med Int Méx. 2018.

6. (No Title) [Internet]. [cited 2021 Mar 3]. Available from:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-

2019-colombia.pdf

6
7. Alberto J, Mejía B, Victoria M, Ruiz Coordinador De Planeación G, Uribe JT,

Coordinador N, et al. 2 WILLIAM VILLAMIZAR LAGUADO Gobernador de Norte

de Santander.

8. Wang C-Y, Neil DL, Home P. 2020 vision – An overview of prospects for diabetes

management and prevention in the next decade. 2018 [cited 2021 Mar 3]; Available

from: https://doi.org/10.1016/j.diabres.2018.06.007

9. Machado A, María R, Anarte T, María O, Ruiz S, Navas A. Predictors of Quality of

Life in Patients with Type 1 Diabetes Mellitus. 2010;21:2010–45.

10. Castellanos RB. Avances en el tratamiento de la diabetes tipo 1 pediátrica Advances in

the treatment of pediatric type 1 diabetes. An Pediatría [Internet]. 2021 [cited 2021

Mar 3];94:65–7. Available from: www.analesdepediatria.org

11. Andrés Reyes Sanamé F, Luisa Pérez Álvarez M, Alfonso Figueredo E, Ramírez

Estupiñan M, Jiménez Rizo Y, Luis Fernández Hernández Baquero Moa Holguín Cuba

G. CORREO CIENTÍFICO MÉDICO DE HOLGUÍN Tratamiento actual de la

diabetes mellitus tipo 2 Type 2 Diabetes Mellitus Current Treatment.

12. Selli L, Papaléo LK, Meneghel SN, Torneros JZ. Educational techniques in diabetes

treatment. Cad saúde pública / Ministério da Saúde, Fundação Oswaldo Cruz, Esc Nac

Saúde Pública [Internet]. 2005 [cited 2021 Mar 3];21(5):1366–72. Available from:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-

311X2005000500008&lng=en&nrm=iso&tlng=es

7
13. Alvarado-Martel D, Ruiz Fernández MÁ, Wägner AM. ViDa1: a new questionnaire

for measuring health-related quality of life in patients with type 1 diabetes. Endocrinol

Diabetes y Nutr. 2017 Nov 1;64(9):506–9.

14. The WHOQOL Group. The Development of the World Health Organization Quality of

Life Assessment Instrument (the WHOQOL). In: Orley J., Kuyken W. (eds) Quality of

Life Assessment: International Perspectives. Springer, Berlin, Heidelberg. (1994): 41-57.

doi: https://doi. org/10.1007/978-3-642-79123-9_4.

15. Ormaechea, N. L., Campoamor, M. B., Serrano, A. R., Royuela, A., & Badas, I. M.

Relación entre calidad de vida y control metabólico, tipos de tratamiento con insulina y

monitorización de glucemia en diabetes mellitus tipo 1. Rev Esp Endocrinol Pediatr.

2019; 10(2), 60-68.

16. Oliva, J., Hidalgo, Á., Fernández-Bolaños, A. Estudio sobre la calidad de vida de las

personas con diabetes. Universidad de Castilla La Mancha. (2012).

17. Skinner TC, Hoey H, McGee HM, Skovlund SE; Hvidøre Study Group on Childhood

Diabetes. A short form of the Diabetes Quality of Life for Youth questionnaire:

exploratory and confirmatory analysis in a sample of 2,077 young people with type 1

diabetes mellitus. Diabetologia. 2006 Apr;49(4):621-8. doi: 10.1007/s00125-005-0124-0.

Epub 2006 Jan 26. PMID: 16525844.

8
18. Souza, M. A. D., Freitas, R. W. J. F. D., Lima, L. S. D., Santos, M. A. D., Zanetti, M. L.,

& Damasceno, M. M. C. Health-related quality of life of adolescents with type 1 diabetes

mellitus. Revista latino-americana de enfermagem. 2019; 27.

19. Machado Romero, A., Anarte Ortiz, M. T., & Ruiz de Adana Navas, M. S. Predictores de

calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 1. Clínica y Salud. 2010; 21(1),

35-47.

20. Bustamante-Gañán, I. Calidad de vida relacionada con la salud de niños y adolescentes

con diabetes mellitus tipo 1. Caldas, Colombia: Health-related quality of life children and

adolescents with type 1 diabetes mellitus. Caldas, Colombia. Archivos de Medicina

(Manizales). 2020; 20(2), 320-330.

21. Palmezano Diaz, J. M., Figueroa Pineda, C. L., Amaya, R. M., Corredor Guzmán, K.,

Plazas, L. K., Isaza Angarita, J. R., & Fuentes Orozco, B. E. Perfil clínico y

sociodemográfico de pacientes con diabetes mellitus tipo 1 en un hospital universitario en

Colombia. Medicina (Bogotá). 2018; 40(1(120))140-141.

22. Boletín de Prensa No 493 de 2020. Ministerio de Salud y Protección social. consultado el

11 de Abril de 2021. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Tres-de-cada-100-

colombianos-tienen-diabetes.aspx#:~:text=En%20Colombia%20se%20reportaron

%20para,59.54%25%20de%20los%20casos%20totales.

23. Subdirección de Enfermedades No Transmisibles. 2017. Día Mundial de la Diabetes

Mellitus 2017 Ficha Técnica para Referentes Territoriales. Ministerio de Salud y

9
Protección social. Consultado el 11 de Abril de 2021.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/dia-

mundial-diabetes-2017.pdf

24. Fundación voces diabetes Colombia. Consultado el 11 de Abril de 2021.

https://diabetescolombia.com/diabetes

25. Ríos FB. Paradigmas y perspectivas teórico-metodológicas en el estudio de la

administración [Internet]. [cited 2021 May 9]. Available from:

https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/paradigmas2004-2.pdf

26. Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño

[Internet]. [cited 2021 May 9]. Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0465-546X2008000100011

27. (No Title) [Internet]. [cited 2021 May 9]. Available from: https://www.uca.ac.cr/wp-

content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

28. Anselmo F, Flores S, De Revisión A. Fundamentos Epistémicos de la Investigación

Cualitativa y Cuantitativa: Consensos y Disensos Epistemic Fundamentals of Qualitative

and Quantitative Research: Consensus and Dissensus Fundamentos epistémicos da

pesquisa qualitativa e quantitativa: consensos e dissensos. [cited 2021 May 9];13(1):102–

22. Available from: https://orcid.org/0000-0002-0144-

9892doi:https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644

10
29. Bautista-Rodríguez LM, Zambrano-Plata GE. Consistencia interna de la versión en

español del cuestionario medida de calidad de vida de la diabetes, en Cúcuta (Colombia).

Respuestas [Internet]. 2015 Jan 1 [cited 2021 May 9];20(1):51. Available from:

https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/view/262

30. Millan M. Cuestionario de calidad de vida específico para la diabetes mellitus (EsDQOL).

2002.

31. De Medicina F, Marcuello C, Directores F, Luis A, Pascual C, Ángel M, et al.

Universidad Complutense De Madrid. 2017.

11

También podría gustarte