Está en la página 1de 3

El AULA INVERTIDA

¿Que es?
Es una modalidad de aprendizaje semipresencial o mixto. Este tipo de
aprendizaje pretende utilizar dos estrategias, la presencial y la virtual tomando en
cada momento lo mejor de ellas; por lo que es un modelo pedagógico que plantea
la necesidad de transferir parte del proceso de enseñanza y aprendizaje fuera del
aula con el fin de utilizar el tiempo de clase para el desarrollo de procesos
cognitivos de mayor complejidad que favorezcan la Red de Aprendizaje Invertido.
La Red de Aprendizaje Invertido
Es el enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se desplaza de la
dimensión del aprendizaje grupal a la dimensión del aprendizaje individual,
transformándose el espacio grupal restante en un ambiente de aprendizaje
dinámico e interactivo en el que el facilitador guía a los estudiantes en la
aplicación de los conceptos y en su involucramiento creativo con el contenido del
curso por lo que consiste en asignar a los estudiantes textos, videos o contenidos
adicionales para revisar fuera de clase y el tiempo en el aula no implica
necesariamente un cambio en la dinámica de la clase, por tanto puede o no llevar
a un Aprendizaje invertido.
Objetivos
Es el de asegurar que los estudiantes realicen la preparación necesaria para el
trabajo en el aula, éstos deben llevar a cabo una serie de actividades (ensayos,
cuestionarios, etc.) antes de la clase, tienen un primer acercamiento con el
contenido. Ya en la clase, se fomenta la comprensión del contenido (sintetizar,
resolver problemas) mediante un aprendizaje activo.

Historia
Clintondale High School fue el primer colegio estadounidense en realizar una
transformación radical de aula tradicional a aula invertida, debido a que se
encontraba en el ranking de los peores centros Uno de los colaboradores más
reconocibles del aula invertida es Salman Khan. En 2004, comenzó a grabar
vídeos por petición de su primo, al que le daba clases particulares, ya que creía
que las lecciones grabadas le permitirían omitir segmentos que ya dominaba y
repetir aquellas partes en las que encontraba mayor dificultad.
Ventajas
Sirve como apoyo para incrementar la interactividad y colaboración dentro de sus
clases sin tener que sacrificar contenidos.
 Convierte el aula en un espacio de trabajo activo y no pasivo como en el
modelo tradicional para los estudiantes
 Desarrolla la creatividad y el pensamiento crítico del estudiante favoreciendo la
creación de la autonomía en los alumnos.
 Elimina algunos riesgos de incumplimiento del proceso de enseñanza-
aprendizaje facilitando el cumplimento de las normas.
 Promueve el aprendizaje centrado en el estudiante y la colaboración porque a
menudo se trabaja en pequeños grupos, creando un ambiente de aprendizaje
cooperativo.
Desventajas
 Se basa en la preparación y la confianza. Aplicar esta metodología en clase
significa confiar en los alumnos porque el docente no tiene la garantía 100%
de que los estudiantes realicen la actividad.
 Para que el empleo de dicha estrategia sea exitoso, los estudiantes deben
estar preparados a éste porque el éxito depende de la participación de los
estudiantes.
 Se dedica menos tiempo en preparar los estudiantes a los exámenes. Las
pruebas estandarizadas siguen existiendo en las aulas, lo que supone un
problema a la hora de aplicar esta metodología.
 Se emplea poco el aprendizaje basado en la indagación, porque muchos de
los recursos que utilizan los estudiantes, previamente han sido seleccionados
por el docente.
 Implica más trabajo para el docente porque tiene que gestionar todos los
estudiantes que trabajan con ritmos distintos.
Retos del aula invertida
 Mayor trabajo y el desarrollo de nuevas habilidades: Para poder utilizar con
éxito este modelo es necesario que los profesores designen más tiempo para
la preparación de sus clases.
 Se dispone de mayor tiempo en las clases: Es necesario que los docentes
rediseñen sus clases, es decir, que el tiempo efectivo en ellas sea un aspecto
motivante y atractivo para el alumno.
 Nivel de compromiso y participación. Este reto implica la formación de un
estudiante con mayor compromiso y dedicación a su proceso de aprendizaje,
por lo que deberá prepararse y adquirir los conocimientos suficientes para
aplicarlos en el aula.
 Brecha digital. Aún es posible que muchos estudiantes no cuenten con un
ordenador y conexión a internet para poder aprender.
Tipos
 Clase inversa estándar, donde los alumnos trabajan los vídeos en casa y
posteriormente en clase practican lo aprendido. Sirve al docente como medio
para comprobar si se ha adquirido el conocimiento, corrigiendo cuando sea
necesario.
 Clase inversa orientada al debate. A través de vídeos se inicia en el aula un
debate. Esta modalidad es interesante con alumnos a partir de 11-12 años, ya
que, son más maduros y están capacitados en la exposición de ideas propias.
 Clase inversa orientada a la experimentación. Los vídeos sirven para apoyar,
recordar o repetir el aprendizaje del aula.
 Clase inversa como aproximación o falsa aula invertida, se utiliza para edades
más tempranas donde el vídeo y el apoyo del maestro se da en el aula entre
otro más
Características
Son necesarios ya que fomenta el compromiso y la implicación del alumno en su
propia enseñanza. Además, permite a los docentes brindar una enseñanza más
personalizada a cada alumno. Tiene características como:
 Los estudiantes pueden ingresar de manera ilimitada al contenido facilitado
por los docentes.
 Permite a los maestros brindar una enseñanza personalizada.
 El docente comparte información con el alumnado y sus familias.
 Se crea un ambiente colaborativo en el aula.
 Se involucra a la familia en el proceso de enseñanza aprendizaje.

También podría gustarte