Está en la página 1de 5

UNAM / FCP Y S

LIC. JORGE GALEAZZI ALVARADO.

Realiza un análisis de información guiada por los siguientes cuestionamientos:

1. ¿Cuál es la definición de historia?

Etimológicamente la palabra historia, proviene del griego istorein, que quiere decir “hacer una
investigación”, entendida como un acto humano, es tradicionalmente, en su sentido más amplio,
es el estudio de la totalidad de los sucesos humanos acaecidos en el pasado.

*Es importante decir que la historia surgió con el fin de conocer los acontecimientos por los que
los ser humano habían pasado.

Definición:
La historia es un estudio elaborado científicamente cuya finalidad es llegar a conocer al hombre y
sus múltiples actividades realizadas en otros tiempos, actividades y creaciones materiales e
inmateriales con las que ha cubierto el tiempo y el espacio de la tierra.

2. ¿Qué es la historiografía?

Es el registro escrito de lo que se conoce sobre las vidas y sociedades humanas del pasado y la
forma en que los historiadores han intentado estudiarlas. Es equivalente a cada parte de la
producción historiográfica, o sea: al conjunto de escritos de los historiadores acerca de un tema o
período histórico concreto.

3. ¿Qué se entiende por tiempo histórico?

La historia es inseparable de este concepto al que se ha considerado como la columna vertebral de


esta disciplina. El tiempo histórico, incluye los conceptos de cronología, secuencia, relación causa-
efecto, se encuentra estrechamente relacionado con los conceptos de cambio y continuidad; se
refiere al espacio de tiempo en que ocurren los fenómenos sociales, expresado en términos de
edades, eras, fases, periodos, siglos, décadas, lustros, años o cualquier otro corte periódico que
exija el tema estudiado (sexenios, cuatrienios, trienios, etcétera), todos representados
numéricamente.

El tiempo histórico se puede representar de dos maneras:

a) Línea diacrónica.
Representada generalmente de forma horizontal, es una línea dinámica a lo largo de la cual
transita el tiempo histórico, donde se muestran fechas numéricas, encadenamiento de hechos
desde un punto alejado a uno próximo. La longitud de la misma puede variar de acuerdo con el
objetivo para el cual fue creada y el número de sucesos ubicados en ella.
UNAM / FCP Y S
LIC. JORGE GALEAZZI ALVARADO.
b) Cuadro sincrónico-diacrónico.
Se trata de un corte en el tiempo histórico que contiene a su vez lapsos más breves, realizado con
el propósito de observar la simultaneidad de acontecimientos ocurridos en un periodo
determinado, así como la interrelación entre los diferentes temas o categorías a las que
corresponden los hechos

4. ¿En qué consiste la periodización de la historia?

Se conoce como periodización al campo de las ciencias sociales que trata de dividir la historia u
otro campo del conocimiento (la ciencia, la literatura, el arte) en distintos periodos que posean
unos rasgos comunes entre sí, lo suficientemente importantes como para hacerlos
cualitativamente distintos a otros periodos.

En historia la periodización más amplia da periodos denominados edades, mientras que la


denominada época designan divisiones más breves o locales.

En el campo de la historia natural o geología se utiliza la expresión eras (eras geológicas), aunque
también se habla de era como periodo histórico en el campo de la cronología, dando cada una de
ellas origen a distintos calendarios; término que se aplica también a periodos dominados por un
personaje histórico, un hecho o un proceso que se considera fundamental.

Época geológica es una subdivisión de la era geológica. La escala del tiempo geológico se divide en
orden descendente de jerarquía de la siguiente manera: Eón, era, sistemas o períodos, series o
épocas y pisos.

Dada la amplitud del objeto de la historia, su campo de estudio ha tenido que dividirse en varios
apartados o periodos. Se distinguen tres grandes formas de dividir la historia:

a) Grupos humanos y regiones geográficas.


b) Orden cronológico, de edades y periodos.
c) Temas y actividades.1

5. ¿Cuál es la problemática de la periodización de la historia?

El fracaso de las periodizaciones o sistematizaciones históricas ha provocado la duda sobre "si es


posible formular una ley histórica que la realidad confirmaría". Esta duda se ha hecho tan general,
que los intelectuales ya no se aventuran a construir, así como los filósofos de la primera mitad del
siglo XIX, planes de historia universal; es un hecho, por otra parte, la incredulidad de los
economistas sobre la posibilidad de controlar las fuerzas económicas.

1
Juan Brom, PARA COMPRENDER LA HISTORIA, Nuestro Tiempo, México, 1992, p.52.
UNAM / FCP Y S
LIC. JORGE GALEAZZI ALVARADO.
Cabe señalar la duda de ¿es necesario deducir de las dificultades del problema histórico y de los
fracasos de las tentativas para resolverlo, que su solución está fuera del alcance del espíritu
humano? Los fenómenos sociales instituirían, pues, una excepción, y serían los únicos que no
podrían ser encadenados lógicamente a causas determinantes.

Por ello los métodos históricos no necesariamente son los únicos utilizables para el estudio de la
historia, si bien cada uno es útil para el entendimiento de algunos aspectos cualitativos,
cuantitativos o seriales, y tipológicos, del quehacer del hombre en sociedad, y el hombre en
naturaleza, cuya conducta puede ser predecida en masa, pero que tiene un margen de error, pues
la conducta humana es la menos controlable, y más inestable de todos los seres vivos.

6. ¿Qué son las ciencias auxiliares de la historia?

a) Geografía: estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios,
paisajes, lugares o regiones, que forman al relacionarse entre sí.
b) Economía: ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los
procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios,
entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado
individual y colectivo de la sociedad.
c) Sociología: ciencia que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en sociedad. Su
objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, las sociedades
humanas.
d) Ciencia Política: ciencia social que desarrolla su campo de estudio tanto en la teoría como
en la práctica de políticas y la descripción y análisis de sistemas y comportamientos
políticos de la sociedad con el Estado.
e) Demografía: la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y
que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados
desde un punto de vista cuantitativo. Por tanto la demografía estudia estadísticamente la
estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos
fenómenos.
f) Antropología: la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de
la variabilidad humana y los modos de comportamientos sociales a través del tiempo y el
espacio; es decir, del proceso biosocial de la existencia de la especie humana.
g) Arqueología: Recupera y analiza los restos de la cultura material que constituyen fuentes
para la historia.

h) Paleontología: la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a


través de los fósiles.
i) Etnografía: es un método de investigación de la Antropología Social o Cultural (una de las
ramas de la Antropología que facilita el estudio y comprensión de un ámbito sociocultural
concreto, normalmente una comunidad humana con identidad propia).
j) Etnología: La etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y
culturas del mundo antiguo y actual. Por algunos autores es considerada una disciplina y
método de investigación de la antropología.
UNAM / FCP Y S
LIC. JORGE GALEAZZI ALVARADO.
k) Paleografía: es el estudio de la escritura antigua; es la ciencia que tiene por objeto
conocer y descifrar los escritos de épocas anteriores a la nuestra. Por tanto, otra de sus
finalidades será poder datar los manuscritos objeto de su estudio.
l) Epigrafía: es una ciencia autónoma y a la vez auxiliar de la Historia, a través de la cual se
estudian las inscripciones hechas sobre materiales duros (piedras, huesos, metal, madera,
cerámica, etc.), estableciendo metodologías para interpretarlas. La finalidad de la epigrafía
es el desciframiento, lectura e interpretación de las inscripciones, con el fin de obtener la
mayor cantidad posible de información de las mismas.
m) Numismática: ciencia auxiliar de la historia que estudia las monedas y las medallas.
n) Heráldica: es la ciencia del blasón, es decir el estudio de las armerías (o armas).
o) Genealogía: es el estudio y seguimiento de la ascendencia y descendencia de una persona
o familia. También se llama así al documento que registra dicho estudio, generalmente
expresado como árbol genealógico.
p) Lingüística: es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales como del
conocimiento que los hablantes poseen de ellas.
q) Psicología: es la ciencia que estudia la conducta observable de los individuos y sus
procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que
se ejercen desde su entorno físico y social.
r) Filosofía: Constituye el fundamento intelectual y sistemático para la historia, en cuanto a
las ideologías, el conocimiento, las creencias, la ética.
s) Arte: Las manifestaciones artísticas son fuentes para la historia, al ser expresiones
humanas que reflejan el ambiente sociocultural bajo el cual sus creadores estuvieron
influenciados.
t) Biología: Proporciona información sobre los seres humanos como especies biológicas, así
como los factores biológicos del ambiente natural en el que se encuentran las diferentes
sociedades humanas.
u) Física: Proporciona datos sobre la manera en la que los seres humanos han utilizado y
transformado la materia física desde la antigüedad al presente.
v) Química: Aporta métodos de dotación que permiten conocer la antigüedad de los restos
de cultura material dejados por sociedades desaparecidas.
w) Lógica: Expresa de una manera racional y ordenada las explicaciones históricas.
x) Matemáticas: Aporta datos cuantificables para el análisis estadístico relacionado con el
comportamiento humano, para expresar mediante probabilidades las frecuencias en que
ocurre un acontecimiento sociocultural.

7. Escribe tu opinión sobre la importancia del estudio de la historia en el mundo moderno

* Son buenas todas sus opiniones, pero para fines teóricos y de evaluación, tomar en cuenta la
siguiente reflexión:

El conocimiento de la historia tiene un valor práctico; es decir, es posible utilizarla en la solución


de problemas sociales; por ello, su estudio es importante y útil para la humanidad.
UNAM / FCP Y S
LIC. JORGE GALEAZZI ALVARADO.
La historia tiene aspectos prácticos. Por ejemplo, no existe pueblo sin antecedentes históricos, por
lo tanto, todo pueblo debe tener conciencia al respecto; si careciera de ella, corre el riesgo de
desaparecer por faltarle conciencia de sí mismo.

Además, la historia se liga tanto al pasado, presente y futuro, el no conocer el pasado, nos pone en
riesgo de desaparecer, o en su caso, de perder nuestra identidad, y con ello la perder valores
éticos y materiales, convirtiéndonos en sujetos inconscientes, ignorantes, que no se comprometen
ni comprenden y mucho menos se aman, en un ser destructivo, depredador e inclusive enfermo,
capaz de destruir la naturaleza y las obras que en el pasado se hayan creado en todo el esfuerzo
humano a través de su historia.

CONSULTEN CUALQUIER LIBRO DE HISTORIA PARA SUS ACTIVIDADES,

“AVENTURARSE ES ENCONTRARSE CON LA VERDAD”

PROF. LIC. JORGE GALEAZZI ALVARADO


ASESOR DE HISTORIA Y PROCESOS DE LA CÓMUNICACIÓN EN MÉXICO I

FUENTES DE CONSULTA:

 Juan Brom, PARA COMPRENDER LA HISTORIA, Nuestro Tiempo, México, 1992,

 Delgado de Cantú, Gloria M., EL MUNDO MEDERNO Y CONTEMPORÁNEO, De los albores de la


Modernidad a la competencia imperialista, Volumen I, 4ª Edición, Pearson, México, 1999.

 http://raguilarcubillos.galeon.com/aficiones1295387.html

 http://raguilarcubillos.galeon.com/aficiones1295414.html

 http://es.wikipedia.org/wiki/Periodizaci%C3%B3n

También podría gustarte