Está en la página 1de 11

Mecanismos de protección de los consumidores

Ana María Pérez Soto ID 634662

Ana Ruth Astudillo Muñoz ID670770

María Camila Perdomo Rincón ID 431813

Marleny Yohana Gómez Lizcano ID 000516102

Corporación universitaria minuto de Dios

Faculta de ciencia empresariales

Profesión de contaduría publica

Neiva – Huila

2018
2

Mecanismos de protección de los consumidores

Ana María Pérez Soto ID 634662

Ana Ruth Astudillo Muñoz ID670770

María Camila Perdomo Rincón ID 431813

Marleny Yohana Gómez Lizcano ID 000516102

Tutor

Alejandro Trujillo Báquiro

Corporación universitaria minuto de Dios

Profesión de contaduría publica

Neiva – Huila

2018
3

CONTENIDO

Introducción…………………………………………………………….….. 4

LEY 1480 DE 2011……………………………………………………….. 5

Derechos y deberes de los Consumidores…………………..….….…….…. 5,7

Caso de consumidor……………………………………………………….. 7

Propuesta……………………………………………………………………. 8

Recomendaciones…………………………………………………………… 8,9

Conclusiones……………………………………………………………….…. 10

Bibliografías…………………………………………………………………. 11
4

INTRODUCCION

Este trabajo de consulta tiene la iniciativa de dar a conocer más sobre los

derechos de los consumidores en el cual daremos a conocer los objetivos para proteger,

promover y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de los derechos de los

consumidores. Amparando el respeto a su dignidad y a sus intereses económicos.


5

LEY 1480 DE 2011

Esta ley tiene como objetivos proteger, promover y garantizar la efectividad y el libre

ejercicio de los derechos de los consumidores, así como amparar el respeto a su

dignidad y a sus intereses económicos, en especial, lo referente a:

1. La protección de los consumidores frente a los riesgos para su salud y seguridad.

2. El acceso de los consumidores a una información adecuada, de acuerdo con los

términos de esta ley, que les permita hacer elecciones bien fundadas. .

3. La educación del consumidor.

4. La libertad de constituir organizaciones de consumidores y la oportunidad para esas

organizaciones de hacer oír sus opiniones en los procesos de adopción de decisiones que

las afecten.

5. La protección especial a los niños, niñas y adolescentes, en su calidad de

consumidores, de acuerdo con lo establecido en el Código de la Infancia y la

Adolescencia.

Deberes y derechos del consumidor:

Se tendrán como derechos y deberes generales de los consumidores y usuarios, sin

perjuicio de los que les reconozcan leyes especiales, los siguientes:

1. Derechos:
6

-Derecho a recibir productos de calidad: Recibir el producto de conformidad con las

condiciones que establece la garantía legal, las que se ofrezcan y las habituales del

mercado.

-Derecho a la seguridad e indemnidad: Derecho a que los productos no causen daño en

condiciones normales de uso y a la protección contra las consecuencias nocivas para la

salud, la vida o la integridad de los consumidores.

-Derecho a recibir información: Obtener información completa, veraz, transparente,

oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea respecto de los productos que se

ofrezcan o se pongan en circulación, así como sobre los riesgos que puedan derivarse de

su consumo o utilización, los mecanismos de protección de sus derechos y las formas de

ejercerlos.

-Derecho a recibir protección contra la publicidad engañosa.

-Derecho a la reclamación: Reclamar directamente ante el productor, proveedor o

prestador y obtener reparación integral, oportuna y adecuada de todos los daños

sufridos, así como tener acceso a las autoridades judiciales o administrativas para el

mismo propósito, en los términos de la presente ley. Las reclamaciones podrán

efectuarse personalmente o mediante representante o apoderado.

- Derecho de elección: Elegir libremente los bienes y servicios que requieran los

consumidores.

- Derecho a informar: Los consumidores, sus organizaciones y las autoridades públicas

tendrán acceso a los medios masivos de comunicación, para informar, divulgar y educar

sobre el ejercicio de los derechos de los consumidores.


7

2. Deberes.

- Informarse respecto de la calidad de los productos, así como de las instrucciones que

suministre el productor o proveedor en relación con su adecuado uso o consumo,

conservación e instalación.

- Cumplir con las normas sobre reciclaje y disposición de desechos de bienes

consumidos.

Caso consumidor

Mónica Alexandra Cañas escuchó por radio una promoción de una escuela de idiomas

que ofrecía un paquete educativo en Bogotá consistente en un curso de inglés

personalizado, en aulas de no más de ocho estudiantes. El plan incluía un paquete de

libros como material didáctico.

Cañas llamó al número del comercial y adquirió el curso. Pero, según dice, en las

primeras sesiones se dio cuenta de que los docentes solamente se dedicaban a revisar y

corregir las actividades de los libros. Esto, a pesar de que en el diálogo telefónico con la

vendedora del curso había quedado claro que los libros eran material de apoyo.

“ https://www.eltiempo.com/economia/sectores/demandas-ante-la-sic-por-abusos-al-

consumidor-en-lo-que-va-de-2017-102438”
8

Propuesta

-Multar a las empresas que engañen al consumidor: estas se deberían aplicar a las

empresas que sean repetitivas en el engaño al consumidor

-Tener más control y transparencia a la hora de ofrecer un servicio: Esto permitiría que

a la hora de ofrecer un servicio se omita información importante para el consumidor

-Indemnizar a los consumidores: al ser burlados en su buena fe los consumidores tienen

derecho a que se les repare por el daño causado y esto también ayudaría a que las

empresas prestadoras del servicio sean honestas a la hora de ofrecer sus productos.

-Crear una línea de atención al cliente (dispuesta atender las 24 horas): Esta línea de

atención permite al consumidor abstenerse de comprar algún producto el cual no sea de

la mayor satisfacción, ya que se podría indagar más a fondo sobre la legalidad del

producto o servicio a comprar

Recomendaciones

-Solicitar la información: Ya que al obtenerla está utilizando unos de los derechos que

tenemos como consumidor, teniendo en cuenta que todo producto o servicio debe tener

información veraz, eficaz y suficiente esto con el fin de que el consumidor tenga

mayores garantías de recibir en su totalidad lo que está comprando.

-Solicitar Confirmación Documental: En todos los contratos de consumidores y usuarios

se entrega un recibo justificante y copia del mismo firmado por las dos partes tanto

comprador como vendedor, ya que permite que en algún caso como reclamo, garantía

etc. nos pueda servir como prueba siendo un derecho como consumidor.
9

-Actuar como Consumidor Crítico y Responsable: Analizar la publicidad, leer todo lo

que se firma, desconfiar a de las grandes ofertas, organizar las compras, buscar

productos seguros, comparar precios son algunas de los pasos que podemos seguir para

convertirnos en consumidores responsables

-Reclamar: Esto nos permite como consumidores reclamar y denunciar las

irregularidades en materia de consumo para hacer valer nuestros derechos. Toda

empresa debe tener hojas de reclamaciones de lo contrario podemos solicitar la

presencia de la policía.
10

CONCLUSIONES

La implementación y buen manejo de los derechos de los comerciantes se ha

convertido en una buena herramienta didáctica que va a la par con el modelo de las

normas, conceptos básicos acerca de la legislación comercial, ayudándonos como

consumidores a tener más claro sobre los derechos y deberes a los cuales no estamos

exentos.

El anterior trabajo se sustenta con base a las herramientas proporcionadas en el

aula de la universidad las cuales han sido de gran apoyo para poder adquirir el

conocimiento necesario para nuestro diario vivir.


11

BIBLIOGRAFIA

-Tomada de https://201865.aulasuniminuto.edu.co/course/view.php?id=10819 24

de octubre de 2018

-Tomada de http://www.sic.gov.co/informacion-enganosa 24 de octubre de 2018

-Tomada de

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html 24 de

octubre de 2018

-Tomada de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/demandas-ante-la-sic-

por-abusos-al-consumidor-en-lo-que-va-de-2017-102438” 24 de octubre de 2018

También podría gustarte