Está en la página 1de 7

¿Qué es filosofía?

Filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y


metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la
ética basados en la ciencia, las características y las causas y efectos de las
cosas naturales como el ser humanos y el universo.

Centra sus intereses en la reflexión, específicamente sobre temas como la


moral, la belleza, la experiencia, el lenguaje y la existencia misma.

Hace también referencia a una forma propia de entender el mundo y la vida.

La Filosofía busca establecer los principios generales que organizan el


conocimiento de la realidad del ser humano y el sentido de sus acciones.

¿Qué es derecho?

El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que


confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin
es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad,
certeza, igualdad, libertad y justicia.

¿Qué es Filosofía del Derecho?

 El estudio completo del fenómeno jurídico en la sociedad de forma abstracta y


sin referencia al hecho concreto. Es decir, la filosofía del Derecho estudia
cosmovisiones de lo jurídico, con lo que intenta ofrecer una visión global del
fenómeno jurídico, incluyendo sus diversas dimensiones (institucional,
normativa, social, moral, etc.). En este sentido, la filosofía del Derecho
responde a tres grandes preguntas: ¿Qué es el Derecho? ¿Cómo debería ser?
¿Cómo lo conocemos?
Epistemología general
Es la rama de la filosofía que estudia el
conocimiento científico, su naturaleza,
posibilidad, alcance y fundamentos.

Filosofía del Metodología jurídica


Proceso mediante el cual se llega a la

derecho creación del derecho o ciencia que


estudia el proceso de creación del
derecho.
La filosofía del Derecho
estudia cosmovisiones de lo
jurídico, con lo que intenta
ofrecer una visión global del Teoría del derecho
fenómeno jurídico, incluyendo
Ciencia jurídica que estudia los
sus diversas dimensiones elementos del derecho u ordenamiento
(institucional, normativa, jurídico existente en toda organización
social.
social, moral, etc.).

Epistemologías aplicadas 
Denota a un área de la filosofía cuyo
objetivo es determinar las condiciones
bajo las cuales una creencia puede ser
considerada verdadera y justificada.
UNIDAD 2. Perspectivas contemporáneas de la teoría jurídica.

2.1 Análisis económico del derecho.

Es una forma de estudiar al derecho que difiere de las formas tradicionales. A


través de este tipo de análisis se pretende el uso de las herramientas
económicas para analizar sistemas normativos, teniendo como principal
objetivo la búsqueda de la eficiencia en los sistemas legales.

 Eficiencia

A través del AED se pretenderá la eficiencia del sistema normativo con el


objeto de que alcance de la mejor forma su fin, que es la justicia en este caso.
Al hablar de AED, no se hace referencia a crear un sistema legal sin nociones
de justicia; la economía no fija objetivos; al hablar de AED se habla de la
utilización de herramientas objetivas de análisis para observar lo que en
realidad está sucediendo con el sistema jurídico y una vez observado esto,
contrastarlo con el objetivo original y así, de esta manera, mejorarlo y acercarlo
al objetivo planteado.

 El enfoque económico

El enfoque económico se da en dos direcciones, por una parte, es una forma


de evaluar las reglas jurídicas, de decidir qué tanto ayudan a conseguir el
objetivo para el cual fueron creadas y por otra parte al considerar a la norma
como herramienta para lograr propósitos, es decir, como normas que generan
distintas clases de incentivos en sus destinatarios, decidir y proponer las
reformas necesarias para que se logren los objetivos del sistema de manera
eficiente.

 Las herramientas

Entre las herramientas propias de la economía podemos encontrar la teoría de


precios, el análisis costo beneficio, la aplicación de criterios de eficiencia, la
estadística, la econometría, el análisis estratégico y la teoría de juegos, entre
otras.

El análisis costo beneficio, por ejemplo, consiste en decidir la opción que


implique mayores beneficios a los menores costos. El análisis costo beneficio
puede servir para proponer una norma jurídica en vez de otra, suponiendo que
la implementación de la segunda resulta más costosa y los beneficios
obtenidos son los mismos.

El AED constituye una herramienta objetiva que permite el estudio de sistemas


normativos ayudando a alcanzar una sistematización, mayor capacidad
explicativa y apoyo empírico creciente. Estas ventajas en un sistema jurídico
pueden traducirse en mejoras valiosas en la implementación del orden
normativa.

2.2 Positivismo jurídico fuerte.

El positivismo jurídico, tiene dos sentidos. Primero, como un positivismo que es


aquel regido por un método de investigación riguroso, sistemático y verificable,
sin dogmas y sin apelaciones sobrenaturales y, segundo, un positivismo
jurídico, concebido como la concepción del Derecho que eleva a la ley sobre
las restantes fuentes del derecho y conceptúa al ordenamiento jurídico como
un todo pleno y coherente.

El primero proviene de Augusto Comte, quien caracterizó como “estado positivo


o real, al tercer momento de la evolución del pensamiento humano, luego de
los que él denominó estado teológico y estado metafísico. El estado positivo es
empírico y relativo, y presupone la invariabilidad y el poder predictivo de las
leyes de la naturaleza. El segundo, reduce su ámbito al campo del derecho, y
se caracteriza por el análisis del derecho positivo, derecho puesto por el
gobernante, en oposición al derecho natural, o derecho puesto por Dios o por la
naturaleza. En este sentido aparece y se desarrolla con la concepción moderna
del Estado, consolidándose en el siglo XIX

 El positivismo jurídico está en contra las especulaciones teológicas y las


construcciones metafísicas, e insiste en la separación estricta del derecho de la
ética, moral y religión; así como, su independencia de toda consideración
valorativa.

El positivismo jurídico es el estudio científico del derecho por consiguiente esa


es la misión del jurista. El fin de la ciencia del derecho es considerar el derecho
tal como es y no como debería ser. Sobre esta base se encuentra la aceptación
de una clara distinción entre validez y valor del derecho, entre las reglas que
pueden ser válidas aún sin ser justas y aquellas que pueden ser justas sin ser
válidas; sólo las primeras son objeto del estudio científico del derecho.

2.3 Neoconstitucionalismo y filosofía del derecho.

El neoconstitucionalismo en un sentido amplio podría considerarse como una


teoría del derecho, una metodología jurídica, una ideología jurídica o inclusive
un tipo de Estado de Derecho, en definitiva, una expresión, que al igual que el
positivismo jurídico o el iusnaturalismo se diluyen en una multiplicidad de
corrientes o autores. En este sentido, la pretensión de explorar todos los textos
que abarquen el termino neoconstitucionalismo sería imposible hacerlo en un
texto que obviamente está limitado a recoger una taxonomía y no así una
discusión en términos jurisprudenciales o normativos.

2.4 Constructivismo jurídico cognitivo.

Con el término constructivismo jurídico designo el enfoque teórico cuyo objeto


de estudio son el discurso jurídico positivo y sus metadiscursos, en tanto parte
de los insumos cognitivos que contribuyen a la generación de los estados
psicológicos (incluyendo estados mentales y esquemas representacionales)
determinantes de la forma en que se percibe jurídicamente la vida social y con
base en los cuales tienen lugar las conductas jurídicas mediante cuya
realización los agentes jurídicos inciden en los procesos de construcción de la
realidad social.

Estas conductas pueden ser fundamentalmente de dos clases: acciones


comunicativas (por ejemplo, dictar una sentencia) o alterando el mundo físico
(verbigracia, privando de la vida a otro sujeto). Como se pone de relieve en la
estipulación anterior, el constructivismo jurídico presupone el paradigma
normativista. Su diferencia fundamental es que mientras el segundo concibe a
las normas como proposiciones lingüísticas, el primero, asumiendo dicho
estatus, las concibe como insumos cognitivos. Una segunda diferencia radica
en que mientras el normativismo caracteriza a la ciencia jurídica en tanto
metadiscurso, el constructivismo jurídico la considera dentro de la misma
categoría conceptual que al derecho positivo, i.e., como insumo cognitivo
jurídico.

Una tercera diferencia estriba en que el normativismo jurídico, fiel a la idea de


pureza metódica, concibe a las normas como entidades autónomas y
abstractas, mientras que el constructivismo jurídico las pone en contacto con
los sujetos cognoscentes, la forma en que las procesan, los estados
psicológicos que emergen a partir de dicho procesamiento, las conductas
sociales que tienen lugar con base en esos estados y la forma en que estas
conductas se transforman en interacción social que influya en la generación de
estados

2.5 Iusnaturalismos contemporáneos y derechos humanos.

El iusnaturalismo es un término que se compone de diversas teorías jurídicas, y


de los conceptos de ética y moral que se relacionan con la noción de derecho
natural y derecho universal.

El iusnaturalismo es una doctrina filosófica cuya teoría parte de la existencia de


una serie de derechos que son propios e intrínsecos a la naturaleza humana.

Esta doctrina apoya la idea de que existe una serie de derechos que son
propios del ser humano, sin distinción alguna, y que son anteriores a los
derechos humanos y los derechos naturales establecidos como parte de un
orden social.

Estos derechos se relacionan con la ética y la moral, entendidas como aquellas


normas de buenas costumbres que todos conocemos y debemos cumplir.

Asimismo, el iusnaturalismo afirma que las leyes positivas, aquellas que rigen
las normas de un Estado, también están relacionadas con el derecho natural
que, de una u otra manera, busca imponer el orden de la existencia humana y
la justicia de manera coherente.
Es decir, el iusnaturalismo se rige por los principios que parten del carácter
universal que tienen los derechos universales, es racional y busca el bienestar
general de la sociedad. Contradecir estos derechos sería ilegal y una injusticia.

El iusnaturalismo sostiene que el origen de los derechos humanos no reside en


la ley positiva, sino que parte de la naturaleza propia del ser humano, una
naturaleza que es superior y precedente a cualquier ley positiva. Una definición
clásica de iusnaturalismo es la siguiente: el derecho natural es aquel que la
naturaleza da a los seres humanos por el simple hecho de serlo. En el caso de
las tradiciones religiosas, los derechos naturales son una de las características
con las que Dios dota a los seres humanos.

También podría gustarte