Está en la página 1de 2

ESCRITURA DEL PROTOCOLO DEL SEMINARIO ALEMÁN

El protocolo es un texto que tiene como propósito registrar de manera objetiva lo que sucedió en
una reunión académica. Por lo tanto, deben evitarse los calificativos personales y debe buscarse el
avance en la discusión sobre la temática tratada en la sesión anterior del seminario.

Es muy importante estructurar las ideas de manera organizada; debe incluirse la información
aportada, las discusiones, los intercambios, los avances logrados y los temas sobre los que
quedaron discusiones pendientes.

Teniendo en cuenta lo anotado arriba:

1. Organice las ideas expuestas por el relator en la sesión del seminario, de acuerdo con los
temas planteados por él .

2. Organice las ideas expuestas por el correlator como complemento a lo expuesto por el
relator.

3. Describa de la manera más sencilla, sintética y clara posible, los temas sobre los que hubo
discusión, contradicciones y/o aportes de parte de los asistentes.

4. Precise los acuerdos logrados en el seminario.

5. Plantee clara y brevemente los temas que quedaron pendientes, de manera que favorezca
la discusión y el avance sobre los temas tratados.

6. Ahora empiece a escribir el protocolo.

7. Empiece por el encabezado: institución, fecha, hora, tema, nombre del director del
seminario, nombre del relator y del correlator. (Cuando es un grupo pequeño se escriben
los nombres de los asistentes. En este caso, puede escribirse en el lugar de asistentes:
estudiantes de la Maestría en Pedagogía de la Universidad de La Sabana).

8. Proceda a escribir cada una de las partes trabajadas durante la planeación. Al organizar
sus párrafos, cada uno de ellos debe tener una unidad temática, expresada en la secuencia
de las oraciones y en las relaciones entre ellas. Cada oración debe tener un sujeto (de
quien o de lo que se habla) y un predicado (lo que se dice del sujeto), que deben tener
concordancia (usando el mismo género y el mismo número en el sujeto y en el predicado).
Evite las oraciones demasiado largas; utilice el punto seguido.

9. Tenga el cuidado de relacionar los párrafos teniendo en cuenta su contenido. Así, si un


párrafo sigue la idea del anterior, inícielo con términos como: En la misma línea, En este
orden de ideas, De la misma manera, De acuerdo con estas ideas, Con relación a lo
anterior, En la misma perspectiva… Si el párrafo refuta lo que dice el anterior, empiece con
expresiones como: Por el contrario, De otro lado, A diferencia de, Para otros autores,
Desde otra perspectiva, Otro punto de vista es… Hasta este paso, está elaborando su
escrito.

10. Revise su texto, teniendo en cuenta que haya quedado registrado de manera objetiva lo
que sucedió en la sesión del seminario. Haga los arreglos que considere pertinentes para
dar claridad y coherencia al escrito. Recurra al diccionario porque su texto no puede tener
errores de ortografía. Le resultará una nueva versión del escrito después de esta revisión.
Como se indica en las afirmaciones anteriores, usted está en la fase de revisión del texto.

11. Cuando esté seguro de que su texto está bien estructurado, que cumple con la condición
de recoger el contenido académico del seminario y que además los aspectos formales
están completamente revisados, proceda a editarlo, es decir a “ponerlo en limpio”.

Por: Rosa Julia Guzmán Rodríguez

Febrero 24 de 2009

También podría gustarte