Está en la página 1de 6

DESARROLLO DEL TALLER SEMANA 2

A. Datos generales

NOMBRE DEL APRENDIZ: GRACIELA ZAPATA PADILLA

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: 28.020.386

NOMBRE DEL TUTOR: ANGELA JOVEN

CIUDAD Y FECHA: MEDELLIN, AGOSTO 2021

B. Tome en cuenta la siguiente situación para afrontar las acciones pertinentes:

En una empresa que tiene procesos de revelado, fijado, impresión y


encuadernación se generaron entre otros residuos peligrosos: Envases
impregnados con residuos de revelador de planchas litográficas, trapos
impregnados de tinta de impresión litográfica, trapos y envases impregnados de
thiner, envases impregnados con adhesivo armaflex 520.

1. Con base en los conceptos y orientaciones dados en el documento: manejo de


productos químicos - Parte I Busque y mencione, las hojas de seguridad de las
sustancias asociadas al tipo de residuos que nos muestra el caso de la empresa
de procesos de revelado.

C:\Users\julieta\Documents\SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS


PELIGROSOS\MDS REVELADOR DE PLANCHAS LITOGRAFICAS.pdf

C:\Users\julieta\Documents\SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS


PELIGROSOS\MDS ARMAFLEX 520.pdf

C:\Users\julieta\Documents\SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS


PELIGROSOS\MDS THINNER.pdf

C:\Users\julieta\Documents\SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS


PELIGROSOS\MDS TINTA DE IMPRESION.pdf

2. Tomando como base los documentos: Manejo de productos químicos - Parte I, y


lineamientos generales para la elaboración de planes de gestión integral de
residuos o desechos peligrosos a cargo de generadores, proponga actividades de
empaque y embalaje para cada uno de estos tipos de residuos peligrosos.
Revelador de planchas litográficas, ILFOTEC DD REVELADOR: Debe quedar
bien sellado preferiblemente en el mismo papel de su empaque inicial, rotulados
debidamente con su ficha técnica de seguridad y pictogramas de identificación de
peligro para su posterior movilización.

ARMAFLEX 520: Empacados: Sellados y embalados en el mismo papel de


empaque inicial, rotulados e identificados debidamente con sus respectivos
pictogramas y fichas de seguridad para su fácil identificación manejo y
movilización.

THINNER: Es de vital importancia para ser transportado que sea re empacado en


su envase original y todo aquello que estuvo en contacto con el producto químico,
con sus respectivos logos de identificación, fichas técnicas de seguridad y
pictogramas de identificación.

3. Consultando los anteriores documentos y la Guía del usuario de los empleados del
HMIS® - Tercera edición, más lo que sugiere la Norma NFPA 704, realice un
correcto rotulado de los residuos peligrosos presentados en el caso, elaborando
las correspondientes etiquetas, así: - Utilizando el sistema HMIS. - Tenga en
cuenta en cada caso los rombos NFPA y los pictogramas según clasificación de
peligrosidad de las Naciones Unidas/ NTC 1692.

THINEER
TINTA DE IMPRESION
REVELADOR PLANCHAS LITOGRAFICAS

ARMAFLEX 520
4. En cuanto a la movilización interna, remítase al documento de Lineamientos
generales para la elaboración de planes de gestión integral de residuos o
desechos peligrosos, página 28 literal C, luego proponga una alternativa de
movilización del thinner hasta el almacenamiento temporal.

Manipulación: Evite toda fuente de ignición (chispa, llama, calor). Use sistemas a prueba
de chispas y/o explosión. Evite acumulación de cargas, conecte a tierra los contenedores;
aumente la conductividad con aditivo especial; reduzca la velocidad del flujo en las
operaciones de transferencia; incremente el tiempo en que el líquido permanezca en las
tuberías; manipúlelo a temperaturas bajas. Evite generar vapores o neblinas. Lávese
completamente las manos después de su manipulación. Evite el contacto con los ojos, la
piel y la ropa.

Almacenamiento: Almacene bien cerrado en lugar bien ventilado, alejado de materiales


incompatibles y calor, a temperatura ambiente (entre 15 y 25ºC). Disponga de las
medidas generales para las áreas de almacenamiento de líquidos inflamables. Almacene
los contenedores vacíos separados de los llenos.

Etiquete adecuadamente los contenedores o carro tanques y manténgalos cerrados . No


lo transporte con productos explosivos de clases 1.1, 1.2, 1.3, 1.5, gases venenosos (2.3),
venenosos (6.1). Puede transportarse junto con las clases 5.1 (oxidantes), 1.4
(explosivos) sólo si están separados de tal manera que no se mezclen en caso de
derrame. Apague el motor del vehículo cuando cargue y descargue (a menos que quiera
poner a funcionar la bomba de carga). No fume en el vehículo ni a menos de 7.5 metros.
Conecte a tierra el carrotanque antes de transferir el producto a/o desde el contenedor.
Asegure todos los paquetes en el vehículo contra movimiento. Cierre y asegure manholes
y válvulas y verifique que éstas no tengan fugas. Mantenga en el vehículo extintores (tipo
B) y materiales absorbentes adecuados.

Clasificación ONU: 3

Numero UN: 1263

Etiqueta: Líquido Inflamable

5. Adicionalmente, observe el siguiente ecomapa donde aparece en línea roja las


rutas de movilización interna de los residuos peligrosos dentro de la organización
desde el sitio de acopio hasta el almacenamiento temporal.

Figura 1. Ecomapa propuesto de movilización de residuos peligrosos

También podría gustarte