Está en la página 1de 5

CONTRATO DE COMPRAVENTA DE DEPARTAMENTO Y GARAJE BAJO EL

RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL Y PRÉSTAMO


CON GARANTÍA HIPOTECARIA, SUSCRITO ENTRE
UNA
ENTIDAD DE CRÉDITO O ASOCIACIÓN
MUTUAL DE AHORRO PARA LA VIVIENDA Y UN
MATRIMONIO
SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA
En el registro de contratos y escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una de
compraventa de Departamento y garaje, y préstamo con garantía hipotecaria, al tenor
de las siguientes cláusulas:
Primera.- Intervienen en este contrato, por una parte, la “……………….” representada
legalmente por su Presidente Sr…….. y su Gerente General, Sr………… que, para
efectos de este contrato se denominará “…………………..” y, por otra, los
esposos…………. Y……………que en lo sucesivo se denominarán “COMPRADORES”
y “PRESTATARIOS”.
Segunda.- La “………………..” condición de propietaria de un lote de terreno
de…………. metros cuadrados de superficie, situado en (calle, plaza o avenida) de la
ciudad de………..ha construido un edificio multifamiliar denominado
“…………………..”de departamentos y………………garajes. para ser adjudicados en
propiedad horizontal entre sus asociados, conforme a la Ley de 30 de diciembre de
1949 y a las disposiciones legales y estatutarias que norman sus actividades. El
derecho de propiedad sobre el referido inmueble se halla inscrito definitivamente en la
Oficina del Registro de Derechos Reales, bajo la Partida N°……. fojas……… del
Libro……….. en fecha………. De………. de 2003 años.
Tercera.- Al presente, por convenir a sus intereses “………. da en venta real y
enajenación perpetua, sin reserva ni limitación alguna, el Departamento marcado con
el N°………. con una superficie construida de ……… metros cuadrados y el garaje
N°……….ubicado en la planta baja con una superficie de …………. metros cuadrados,
en favor de los “COMPRADORES” por la suma total de ………….. (……………. ).
Aclarándose que de la suma total indicada de…………….. , han sido
cancelados………… (……………..), mediante préstamo otorgado a los
“COMPRADORES” por esta entidad; hecho que consta en este mismo documento y, el
saldo de …………………. que ha sido cancelado en efectivo.
Cuarta.- El Departamento y garaje objeto del contrato de compraventa, que representa
la fracción ideal del (tantos) por ciento y el (tantos) por ciento, respectivamente, de la
superficie de terreno referida en la cláusula segunda, no reconoce gravamen ni
hipoteca de ninguna naturaleza y, sin embargo de ello, “………………….” se obliga a la
garantía de evicción y saneamiento de ley. Puntualizándose, asimismo, que el derecho
de propiedad que adquieren los “COMPRADORES” sobre el Departamento y garaje
indicados se hace extensivo a las partes comunes del Edificio “……………………..”, con
las obligaciones y derechos establecidos por la Ley de 30 de diciembre de 1949 y Art.
184 y sgtes. del Código Civil y por las que reconoce la naturaleza del condominio.
Igualmente se aclara que forman parte de este contrato el Reglamento del Edificio
“………………..” y los planos de ubicación del Departamento y garaje de referencia.
Quinta.- La Junta Directiva de…………. en su reunión de …………….. de …………. de
2003, acordó a los “COMPRADORES” y “PRESTATARIOS” un préstamo con garantía
hipotecaria por la suma de………………………. (………………..) con destino a la
compra del Departamento N°………… del Edificio “…………” hecho lo cual los mismos
se dan por recibidos a su entera satisfacción, vale decir, del importe total del préstamo.
Sexta.- El préstamo devengará un interés del …………………. por ciento anual el que
podrá ser reajustado por…………… en los límites que fije la Caja Central de Ahorro y
Préstamo para la Vivienda.
Séptima.- Los “COMPRADORES” y “PRESTATARIOS” se obligan a pagar a
“……………..”en sus oficinas el importe total del préstamo, más los intereses
respectivos.
Este total será cancelado en el término máximo de cinco años, en cuotas mensuales
vencidas y mínimas de ……………………… (…………………..) cada una, suma que
incluye el pago de amortización y los intereses, a estas cuotas se agregará el reajuste
estipulado en la cláusula sexta que antecede. La primera cuota mensual será abonada
a los …………….. días de la firma del presente documento.
Octava- Los “PRESTATARIOS” podrán cancelar sin penalidades sus cuotas ordinarias
vencidas, dentro de los tres (3) días siguientes a su vencimiento. En caso de
incumplimiento de esta previsión, los “PRESTATARIOS” se obligan a pagar un interés
penal con una tasa equivalente al 3% mensual (tres por ciento) de la estipulada en la
cláusula sexta para los intereses corrientes, la que será reajustable en la misma
proporción en la que se modifique esta última por efectos de la revisión prevista en
dicha cláusula. Este interés penal se aplicará por cada día de atraso desde la fecha de
vencimiento de la obligación señalada en la cláusula séptima de este contrato, hasta
regularizar la cancelación de las cuotas ordinarias.
Novena.- Los “PRESTATARIOS” podrán cancelar por antelado la integridad de su
deuda, para con”…………………….”, o anticipar libremente el pago de las cuotas
mensuales. Toda amortización parcial extra se aplicará a reducir el capital adecuado,
sin perjuicio de la obligación de los “PRESTATARIOS” a atender el pago de las cuotas
ordinarias.
Décima.- Independientemente de la hipoteca legal establecida por el inc. 3) del Art.
1368 del Código Civil, los “PRESTATARIOS” garantizan el pago del capital recibido en
préstamo, los intereses convencionales y penales, y demás sumas que deben abonar
en virtud de este contrato, con la generalidad de sus bienes, derechos y acciones
presentes y futuras y, especialmente, con la primera hipoteca privilegiada que
constituyen a favor de “………………..”sobre el Departamento N°…………del…………
Edificio Multifamiliar ” y sus correspondientes fracciones ideales del terreno que
adquieren en virtud e este contrato, ampliándose dicha hipoteca a toda mejora que
pueda realizarse en el Departamento. Para cualquier mejora los “COMPRADORES” y
“PRESTATARIOS” deberán ser autorizados por escrito por “……………..”y/o por la
Asociación de Copropietarios, sobre planos aprobados por la H. Alcaldía Municipal, de
acuerdo a los Reglamentos de copropiedad del Edificio.
Décima-Primera.- Queda terminantemente prohibido a los “PRESTATARIOS”,
transferir, enajenar, gravar, hipotecar, dar en uso o usufructo o arrendamiento o a título
gratuito a familiares o terceros, el Departamento que les ha sido adjudicado, por el
plazo de cinco (5) años indefectiblemente, sin previa autorización escrita de
“…………………”prohibición que subsistirá aunque tos adjudicatarios paguen el total del
préstamo otorgado y se prolongará por un período mayor, si los “PRESTATARIOS”
tuvieran pendiente cualquier obligación derivada de este contrato. El incumplimiento de
esta previsión hará nulo de pleno derecho todo acto jurídico que celebren los
“PRESTATARIOS”.
El citado plazo de cinco años caduca y queda automáticamente sin efecto el ……….. de
……… de 20…… Las partes convienen para el caso de que los adjudicatarios
incumplieran con lo estipulado precedentemente, que “………”podrá:
1.- Ejercer el derecho de rescate del inmueble objeto de la presente compraventa por
un término de dos años, computables a partir de la suscripción de la presente
minuta, de acuerdo a lo previsto por los artículos 641 y siguientes del Código Civil.
2.- Vencido el término anteriormente señalado, “……………….”, podrá durante un
lapso de tres (3) años adicionales, resolver la transferencia que realiza de
conformidad a lo dispuesto por los artículos 500 y 501 del Código anteriormente
citado.
3.- Si hubiesen obligaciones pendientes de pago, “………………” podrá dar por
vencido el plazo del préstamo y cobrar por la vía ejecutiva el total adeudado más los
intereses convencionales, penales, gastos judiciales y extrajudiciales en cualquier
momento.
Décima-Segunda.- Los “PRESTATARIOS” reconocen a “………………………”
suficiente acción y derecho para exigirles por la vía ejecutiva el pago total del préstamo
o sea, capital, intereses, costas judiciales y extrajudiciales, en los siguientes casos:
a) Si los “PRESTATARIOS” dejaren de pagar tres o más cuotas mensuales de
amortización.
b) Por incumplimiento o mora de los “PRESTATARIOS” por otra obligación o
deuda con “……………………”
.c) Si los “PRESTATARIOS” fueren demandados por acción concursal o proceso
de quiebra.
d) Si él departamento hipotecado fuese objeto de anotaciones, embargo,
secuestro y otros gravámenes en favor de terceros.
e) Silos “PRESTATARIOS” no cancelan los aportes señalados en las cláusula
décima-tercera.
Décima-Tercera.- Los “PRESTATARIOS” se obligan:
a) Mantener al día el pago de los tributos fiscales y municipales del inmueble
hipotecado.
b) A pagar a “ ………………….”.las respectivas cantidades resultantes de los
reajustes-si los hubiera- de los saldos del préstamo y que aumenten las
obligaciones pendientes de los “PRESTATARIOS”, es decir, las cuotas
mensuales señaladas en la cláusula séptima de este contrato.
e) A no realizar modificaciones, adaptaciones, ampliaciones en el Departamento
sin previa autorización escrita de “………………….” y de la Asociación de
Copropietarios, de acuerdo a los reglamentos de copropiedad.
d) A pertenecer a la Asociación de Copropietarios del Edificio “………………”
por el sólo hecho de adquirir un Departamento en el mismo, manifestando su
plena adhesión a los Estatutos y Reglamentos de Copropiedad debidamente
aprobados por las autoridades correspondientes.
e) A pagar puntualmente la suma que fije la Junta Directiva de la Asociación de
Copropietarios como cuota mensual para gastos de mantenimiento del
Bloque y del Edificio en favor de la asociación de Copropietarios.
Décima-Cuarta.- La omisión, trasgresión o incumplimiento por los “PRESTATARIOS” a
cualquiera de las obligaciones señaladas en las cláusulas décima-segunda y décima-
tercera de este contrato, dará acción y derecho a “………………….”para exigir
inmediatamente por la vía ejecutiva el pago del importe total del préstamo, incluyendo
capital, intereses convencionales, penales y demás obligaciones accesorias, a cuyo
efecto se considerará el plazo vencido y exigible la obligación, sin necesidad de reque-
rimiento alguno.
Para el caso de ejecución judicial los “PRESTATARIOS”, señalan por domicilio, la
Secretaría o Actuaría del Juzgado donde se siga la ejecución para el pago de sus
obligaciones y, renuncian:
a) A la compensación a la excepción deexcusión u orden, fianza de costas y
resultas, apelación y demás recursos ordinarios y extraordinarios.
b) A la tasación catastral o pericial, admitiendo como base del remate la
cantidad que “…………………..” fije, reconociendo al documento, liquidez,
exigibilidad fuerza ejecutiva.
Los “PRESTATARIOS”, aceptan mediante este documento, que el remate de los bienes
hipotecados y cualquier otro bien que se embargue dentro del proceso, se
practique sobre la liquidación que presente “……………………” y de
conformidad a la estimación de los peritos de esta entidad, no pudiendo en
ningún caso los “PRESTATARIOS”, invocar la revocatoria de la valorización
señalada por “………………………..” para excluir de la hipoteca alguna parte
que pertenece al inmueble en forma accesoria o principal.
Asimismo, los “PRESTATARIOS” renuncian al nombramiento del depositario, que se
hará en la persona que “………………” elija.
Décima-Quinta.- Nosotros,…………………….. y ………………………. en
representación de “………………………………”, por una parte, como vendedora, y
…………………….. ,por otra, como compradora, declaramos nuestra absoluta
conformidad con todas y cada una de las cláusulas precedentes, a las que acordamos
otorgarle todo el valor de documento privado, mientras sea elevada a escritura pública.
Usted señor Notario, se dignará agregar las demás cláusulas de seguridad y estilo.
(Lugar y fecha de suscripción de la minuta)

Fdo……………….. Fdo……………………………
Gerente Genera Presidente

Fdo……………..
Compradora

(Firma y sello de Abogado)

También podría gustarte