Está en la página 1de 16

MARIA ALEXANDRA MOREIRA

Secretaria General
SP/OTCA
LA ORGANIZACIÓN
DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA

Organización intergubernamental de cooperación constituida


por ocho Países Miembros que incentiva el desarrollo
sostenible y la inclusión social de la Región Amazónica.

1978 1998 2002

El Tratado de Cooperación La Organización del Tratado de La sede de la Secretaría


Amazónica (TCA) fue firmado el Cooperación Amazónica (OTCA) Permanente de la OTCA fue
3 de julio de 1978 nace en 1998 inaugurada el 2002 en
Brasília, Brasil
¿QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS?

Un bloque Construimos Constituimos un foro Fortalecemos sistemas de


socioambiental conjuntamente políticas, permanente de gestión información, inteligencia
constituido por los planes y programas de del conocimiento e territorial y monitoreo
países amazónicos. acción regionales Promueve la inclusión intercambio de
social de la población información
amazónica y la
reducción de las
asimetrías entre sus
Países Miembros y la
incorporación de sus
territorios a las
respectivas economías Ejecutamos Programas,
Generamos nacionales. proyectos y actividades
Generación de conciencia Formamos talento humano
cooperación técnica y regionales conforme los
y visibilidad del trabajo para entender y hacer
fortalecimiento de mandatos consensuados
efectuado como Región frente a temáticas
capacidades. de los países.
Amazónica. regionales
ACCIONES

ÁREAS DE TRABAJO

▪ Bosques
Desarrollo regional
▪ Recursos hídricos sostenible/sustentable
▪ Biodiversidad (flora y • Observatorio Regional
Amazónico (sistemas y
fauna) redes de información)
▪ Áreas protegidas
▪ Gestión del cambio
• Políticas, planes y sistemas
climático de gestión regionales
Pueblos REGION
▪ Pueblos indígenas y Preservación y AMAZONICA Investigación,
conservación de ciencia y • Plataforma Regional para el
otras comunidades los recursos tecnologia Intercambio de Información
tribales naturales y la
biodiversidad y Conocimientos sobre
Bosques y Biodiversidad
(PRIC). 
▪ Gestión regional de la
salud
Inclusión social y
reducción de la
pobreza
CUENCA AMAZÓNICA
MAYOR CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL MUNDO
SUPERFÍCIE: 6.118.000 Km2

GEOMORFOLOGÍA: NACE EN LA
CORDILLERA DE LOS ANDES A 5.597 msnm
RECORRE 6.992 Km - EL OCEANO
ATLÁNTICO.

EL RÍO AMAZONAS EL MAS CAUDALOSO DEL


MUNDO, FLUJO PROMEDIO 150.000 M3/S.
ALIMENTADO POR 1,000 TRIBUTARIOS

DESCARGA ANUAL DE 6.6 MIL MILLONES DE


M3 DE ÁGUA AL OCEANO ATLÁNTICO

= 20% DESCARGA MUNDIAL

= 70% DESCARGA AMERICA LATINA


PROYECTOS
OTCA PROYECTO AMAZONAS:  ACCIÓN REGIONAL
EN EL ÁREA  DE RECURSOS HÍDRICOS.
(FASE I Y FASE II)

PROYECTO MANEJO INTEGRADO Y


SOSTENIBLE DE  LOS RECURSOS HÍDRICOS
TRANSFRONTERIZOS DE LA  CUENCA DEL
RÍO AMAZONAS, CONSIDERANDO LA 
VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL


PROGRAMA DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA
GARANTIZAR LA GESTIÓN INTEGRADA Y
SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
TRANSFRONTERIZOS DE LA CUENCA DEL
RÍO AMAZONAS CONSIDERANDO LA
VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

PROYECTO PARA LA PROTECCIÓN


AMBIENTAL Y LA GESTIÓN
SOSTENIBLE/SUSTENTABLE DE LAS AGUAS
SUBTERRÁNEAS DE LOS PRINCIPALES
ACUÍFEROS SEDIMENTARIOS DE LA REGIÓN
AMAZÓNICA
PROGRAMA DE ACCIONES ESTRATEGICAS
PROBLEMAS TRANSFRONTERIZOS
 Contaminación de aguas
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO  Deforestación
 Pérdida de biodiversidad
TRANSFRONTERIZO REGIONAL DE  Eventos hidroclimáticos extremos
LA CUENCA AMAZÓNICA (ADT)  Erosión, transporte de sedimentos y sedimentación
 Cambio de uso del suelo
 Pérdida de glaciares
VISION  Grandes obras de infraestructuraI
“Los recursos hídricos son estratégicos para el desarrollo  Insuficiente gestión integradad de recursos hídricos
equilibrado y sostenible de los pueblos de la cuenca del
río Amazonas. Estos recursos son sujetos de protección
y conservación para su aprovechamiento múltiple con el
propósito de mejorar la calidad de vida de las presentes y
futuras generaciones, respetando la diversidad étnica, cultural
y la soberanía de los países miembros. El manejo integrado de LINEAS ESTRATEGICAS
los recursos hídricos se viabiliza con la gestión participativa, el  Fortalecimiento de capacidades de los actores-clave de la cuenca
intercambio de información, la investigación, la implementación  Fortalecimiento de la gestión de los recursos hídricos
de acciones de adaptación a la variabilidad y al cambio  Marco legal de la gestión de recursos hídricos
climático, a través de la cooperación regional y el soporte de
 Adaptación a eventos hidroclimáticos extemos
una institucionalidad adecuada”.
 Gestión de información conocimiento de recursos hídricos
 Políticas públicas, comunicación, promoción y difusión

PROGRAMA DE ACCIONES
ACCIONES ESTRATEGICAS
ESTRATEGICAS – PAE Programas y Proyectos para la implementación del PAE
GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS
DE LA CUENCA AMAZONICA

Conocimiento
Gobernanza
del sistema
multinivel
hídrico/Cuenca

Estrategias de
Integración de la Marco regional
respuesta y
información, para la
acciones
monitoreo y protección y uso
demostrativas
reporte sostenible
en manejo
integrado
ACCIONES
PRINCIPALES  VISION COMPARTIDA REGIONAL PARA LA CUENCA AMAZONICA
SOBRE LA BASE DE VISIONES NACIONALES PARA LA AMAZONIA (7
 REALIZADAS DOCUMENTOS DE VISION NACIONAL ACTUALIZADOS Y APROBACION DE UNA
VISION REGIONAL)

 INVENTARIO Y DIAGNOSTICO DEL MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL


FORTALEZAS Y NECESIDADES DE CONSTRUCCION DE CAPACIDADES Y
RECOMENDACIONES SOBRE LOS MARCOS LEGALES DE LA GIRH

 MECANISMO REGIONAL PERMANENTE DE COORDINACIÓN DE LA GIRH


PARA LA CUENCA DEL AMAZONAS ESTABLECIDO EN LA OTCA
GOBERNANZA  EL PAE HA ESTABLECIDO LA NECESIDAD DEL FORTALECIMIENTO DEL
MULTINIVEL MARCO LEGAL E INSTITUTIONAL PARA MEJORAR LA GOBERNANZA DE LA
CUENCA.

 ESTABLECIMIENTO Y ARTICULACION DE PRINCIPIOS COMUNES PARA LA


GIRH

 REVISION DE HERRAMIENTAS EXISTENTES DE GESTION

 EN PROCESO  FORTALECIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACION DE AUTORIDADES DE AGUA


EN GUAYANA Y SURINAM PARA LA IMPLEMENTACION DE GIRH
ACCIONES
PRINCIPALES  ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO TRANSFRONTERIZO (ADT VALIDADO)
 SISTEMAS ACUATICOS, SISTEMA ACUÍFERO AMAZONAS, SEDIMENTACICÓN,
CALIDAD DEL AGUA Y CONTAMINACIÓN, VULNERABILIDAD (7 ESTUDIOS, 6
 REALIZADAS ENCUESTAS DE OPINION, 160 CONSULTORIAS, 24 EVENTOS REGIONALES).

 ESTUDIO DE LA PROVINCIA HIDROGEOLÓGICA AMAZONAS Y ACUÍFEROS


ASOCIADOS
 PRIMER ATLAS DE VULNERABILIDAD HIDRO-CLIMÁTICA
 SÍNTESIS DE DATOS A NIVEL REGIONAL DE LA CUENCA: METADATOS Y GEO-
REFERENCIADO A UNA ESCALA DE 1:1.000.000 / 51 MAPAS
CONOCIMIENTO
 MAPEO DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y ACCIONES DE MITIGACION
DEL SISTEMA
HIDRICO/  INVENTARIO DE CALIDAD DE AGUA Y FLUENTES DE CONTAMINACION
CUENCA
 NUEVOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS PARA LLENAR VACÍOS DE CONOCIMIENTO A
ESCALA REGIONAL Y NACIONAL
 CARACTERIZACIÓN REGIONAL DE ACUÍFEROS, HIDRODINÁMICA Y MODELOS
CONCEPTUALES.

 EN PROCESO  MAPEO DEL SISTEMA DE ACUÍFEROS A NIVEL REGIONAL Y EVALUACIONES


COMPLEMENTARIAS.
ACCIONES  DISEÑO DE PROPUESTA DE RED DE MONITOREO HIDROMETEOROLOGICA E
INICIATIVA PILOTO EN TRES PAISES ANA BRASIL
PRINCIPALES 7 ENCUENTROS TECNICOS Y CAPACITACIONES EN 14 EVENTOS A 340
ESPECIALISTAS; 73 PUNTOS DE MONITOREO EN TRES PAISES: BOLIVIA,
COLOMBIA Y PERÚ (ADQUISICION DE EQUIPAMIENTO Y CAPACITACION EM
 REALIZADAS MONTAJE, INSTALACIÓN Y USO).

OBSERVATORIO REGIONAL AMAZONICO (ORA) DE LA OTCA ARTICULA UN SISTEMA


DE MONITOREO REGIONAL.

 ESTABLECIMIENTO DE UNA PLATAFORMA INTEGRADA DE INFORMACION


REGIONAL EN GIRH
INTEGRACION  CONECTANDO 8 SISTEMAS NACIONALES DE INFORMACION EN AGUA.
DE LA  CONFORMACION DE LA RED HIDROMETEOROLOGICA REGIONAL
INFORMACIÓN,  ENCUENTROS TECNICOS, CAPACITACION, INTERCAMBIO DE INFORMACION E INCREMENTO DE
MONITOREO Y LOS PUNTOS DE MONITOREO EN SIETE PAISES AMAZONICOS.

REPORTE  CONFORMACION DE UN SISTEMA REGIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD DE


AGUA DE LOS RIOS DE LA CUENCA AMAZONICA
 SOBRE LA BASE DE UM ESTUDIO SOBRE LA SITUACION DE LA CALIDAD DE AGUA EM LA
CUENCA AMAZONICA Y UN BANCO DE DATOS DE CALIDDAD DE AGUA.

 MONITOREO DE LOS PROCESOS DE EROSION HIDRICA, TRANSPORTE Y


 EN PROCESO SEDIMENTACION (ETS)

 MONITOREO DE LA VULNERABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS BIOACUATICOS DE


LA CUENCA AMAZONICA.
ACCIONES  PROYECTOS PILOTO EM MIRH
PRINCIPALES MANEJO DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Y MANEJO SOSTENIBLE DE BOSQUES INUNDABLES
TRANSFRONTERIZOS.

 MEDIDAS PRIORITARIAS DE ADAPTACION


 REALIZADAS ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO EN LA REGION DEL MAP Y SUBCUENCA RIO PURUS;
ADAPTACION A LA SUBIDA DEL NIVEL DEL MAR EN EL DELTA DEL RIO AMAZONAS; USO DE AGUAS
SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS EN TRES FRONTERAS Y MANAOS.

 IDENTIFICACION DE INICIATIVAS EXITOSAS EN GESTION RECURSOS HIDRICOS


PRESENTADAS EN FOROS INTERNACIONALES (8VO FORO MUNDIAL DEL AGUA)
ESTRATEGIAS
DE RESPUESTA  ESTABLECIMIENTO DE MECANISMOS FINANCIEROS INNOVADORES
Y ACCIONES ESTABLECIMIENTO DE 4 MECANISMOS FINANCIEROS A NIVEL DE CUENCA EN PARA (BRASIL),
DEMOSTRA- ZONA DE TRANISICION AMAZONIA-ORINOCO (COLOMBIA), SURINAM Y ECUADOR.

TIVAS EN  FORTALECIMIENTO DE SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA EN PERU,


MANEJO VENEZUELA, SURINAM, ECUADOR, GUYANA,
IMPLEMENTACIÓN DE ALTERNATIVAS DE PROTECCION Y PRODUCCION PARA COMUNIDADES
INTEGRADO LOCALES Y SISTEMAS COSTEROS..

 EXPANSION DEL SISTEMA DE PRONOSTICO Y ALERTA TEMPRANA A TODA LA


REGION TRANSFRONTERIZA MAP: BOLIVIA-BRASIL-PERU
BENEFICIANDO A POR LO MENOS 12 MUNICIPALIDADES EN BOLIVIA, 5 EN BRASIL Y 20 EN PERU Y
 EN PROCESO CERCA DE 1.6 MM DE PERSONAS.

PROYECTOS DEMOSTRATIVOS A ESCALA MUNICIPAL EN TEMAS DE REDUCCION


DE LA CONTAMINACION EN ZONAS DE RECARGA
ACCIONES
PRINCIPALES  ELABORACION Y APROBACION DEL PROGRAMA DE ACCIONES
ESTRATEGICAS
ESTREATEGIA REGIONAL PARA LA GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS
 REALIZADAS HIDRICOS DE LA CUENCA AMAZONICA.

 INVENTARIO DE NORMAS NACIONALES, METODOLOGÍAS,


ESTANDARES Y BUENAS PRACTICAS SOBRE ANALISIS DE RIESGO Y
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE
MARCO INFRAESTRUCTURA
PARA MINIMIZAR EL IMPACTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RECURSO AGUA EN
REGIONAL PARA EL MEDIO AMBIENTE..
LA PROTECCIÓN
 CONSTRUCCION DE ESCENARIOS DE USO DE AGUA SUBTERRÁNEA
Y USO ACTUALES Y FUTUROS;
SOSTENIBLE
 DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS TÉCNICOS NORMATIVOS PARA EL USO
Y PROTECCIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS.

 FORMULACIÓN DE UN PLAN DE PARTICIPACIÓN CON PERSPECTIVA


DE GÉNERO
 EN PROCESO
 FORMULACIÓN DE UN PLAN DE ESTRATEGIA FINANCIERA Y DE
SOSTENIBILIDAD PARA LA GIRH EN LA CUENCA
PRINCIPALES DESAFIOS
RESULTADOS  Avanzar en la implementación integral del Programa de
Acciones Estratégicas (PAE) de la OTCA.

 Visión compartida para la GIRH de la Cuenca Amazónica.  Consolidar la GIRH de la Cuenca Amazónica.

 Fortalecimiento del diálogo político y técnico para la GIRH.  Sobre la base del conocimiento científico, políticas y
buenas prácticas avanzar en el desarrollo de la normativa,
 Avances en el conocimiento científico sobre los ecosistemas metodologías y protocolos para una adecuada GIRH de la
acuáticos, el sistema acuífero Amazonas, sedimentos y Cuenca Amazónica.
sedimentación.
 Consolidar los sistemas y redes de información
 Integración de la variabilidad climática y las variables del hidrometeórológica y de calidad de agua articulados al
cambio climático en las políticas y prácticas de la GIRH e Observatorio Regional Amazónico (ORA) de la OTCA).
identificación de áreas vulnerables y riesgos relacionadas al
cambio climático.  Continuar y especializar el fortalecimiento de las
capacidades locales, subnacionales, nacionales y
 Fortalecimiento institucional e intercambio de buenas regionales en GIRH para la Cuenca Amazónica.
prácticas en GIRH.
 Establecer una agenda operativa de implementación de
 Avances en mecanismos para facilitar intercambio de datos e infraestructura resiliente para la Cuenca vinculada a la
información sobre los recursos hídricos en la región. GIRH que contribuya a reducir las brechas de desigualdad
social en la Región, con un enfoque programático de largo
 Mayor capacidad institucional de gestión de la Región plazo. (SERVICIOS BASICOS)
Amazónica en recursos hídricos.
STRATEGIC PARTNERS
www.otca-oficial.inf
o

También podría gustarte