Está en la página 1de 2

¿De qué forma el comercio exterior (eliminando el supuesto de economía cerrada)

podría ayudar a generar un mayor crecimiento del ingreso?

Al eliminar el supuesto de economía cerrada, y aplicando el supuesto 4 se podría


entender que todos los salarios son consumidos, pero en esta nueva situación se
consumirían tanto bienes importados como bienes exportados, con lo cual para
que la producción de bienes de esta economía sean absorbidos en su totalidad se
tendrá que tener en cuenta el salario y poder adquisitivo de los países con los que
se entablan vínculos, recordemos que la eliminación de este supuesto introduce al
análisis y a la contabilidad del PIB a las exportaciones, importaciones, y capitales
tanto entrantes como salientes, si bien los empresarios ahorrarán la totalidad de
sus beneficios estos ahora contarán con el sector externo y podrán ponderar en
qué país sería más rentable realizar inversiones, sin embargo el aparato
productivo local sufrirá modificaciones, ya que los sectores menos eficientes (en
comparación con los otros países) tendrán que migrar sus capitales(tarea difícil) a
sectores en los cuales el país sea más eficiente, recordemos que el supuesto 3
implica que los precios son flexibles y si bien esto implica que los empresarios
podrían ajustarse a los nuevos parámetros del mercado la especialización de los
sectores productivos sería la manera más eficiente de aumentar el ingreso,
aumentando pues el nivel de exportaciones, en adición, si se hace uso del
supuesto 1 y 6 se entiende que se pueden realizar procesos productivos sin límite
alguno respecto a la mano de obra y recursos naturales, el capital sería en este
caso el bien escaso que podrá ser suplido por capitales extranjeros, por ejemplo
un proceso productivo que requiera de un alto porcentaje de mano de obra fijará
sus bases en el país el cual tenga un menor valor ( salarios más bajos). Sin
embargo, si se plantea una situación con una balanza comercial positiva que
jalone el PIB (incremento de Y) y un aumento en la tasa de acumulación producto
de los capitales extranjeros se podría llegar a condición final del modelo que
expresa que G K ¿GY , lo anterior se explica debido a un aumento en los niveles de
ahorro mediante el comercio exterior, y teniendo en cuenta que S=I =δK quiere
decir que el capital aumenta, jalonando pues el ingreso, y el ingreso per-cápita, lo
anterior teniendo en cuenta el supuesto 5, el cual expresa que K-L son
estrictamente complementarios y que un aumento en K hará que personas que
antes no se encontraban empleadas ahora cuenten con un trabajo y un salario
(pasan de tener un ingreso igual a cero a tener un ingreso igual a wmin), sin
embargo, los empresarios buscarán ampliar su acumulación mediante la
pauperización de los salarios y/o reduciendo los costes de vida para los
trabajadores, en pocas palabras el empresario buscará maximizar sus
acumulaciones pagando el salario mínimo a su fuerza laboral.

También podría gustarte