Está en la página 1de 44

BITÁCORA

FUNDAMENTAC
IÓN
ESTRUCTURAL
NÚCLEO I-2017
Nicolle Valentina
Bernal Mina

70171018
FUNDAMENTACIÓN
ESTRUCTURAL
NICOLLE VALENTINA BERNAL
MINA

70171018

HELMUTH RAMOS CALONGE

PRIMER SEMESTRE 2017


ÍNDICE
UNIDAD 01
 Sólidos
-Platónicos
-Arquimedianos
-Catalán
-Johnson
 Representación de los sólidos
 Sistemas de una edificación
 Red de sólidos
 Cubierta de un lote en el parque
las piedras del tunjo, utilizando
los sólidos para formar una red
ÍNDICE
UNIDAD 02
 Sistema portante
 Cargas
 Requisitos de un sistema
portante
 Cargas en la sala-comedor
 Apoyos y vínculos
 Estructuras a 45°
 Tipos de apoyos
 Secuencia de la función
portante
ÍNDICE
UNIDAD 02
 Momento de inercia
 Radio de giro
 Mampostería confinada
 Irregularidades en una
edificación
-Planta
-Alzado
ÍNDICE
UNIDAD 02
 Mampostería reforzada des
 Pórticos
 Maqueta pórticos zona
sísmica
 Cerchas
 Estructuras neumáticas
 Membranas
ÍNDICE
UNIDAD 03
 Reticulados
 Mallas
 Plegaduras
 Cáscaras
 Tensegrity
 Arcos
 Bóvedas
 Cúpulas
UNIDAD 01
Sólidos
 Sólidos Platónicos
Poliedro: Cuerpo geométrico
cuyas caras son planos y
encierran un volumen finito
1. Tetraedro regular (4 vértices,
6 aristas y 4 triángulos
equilátero como caras)

Poly pro
UNIDAD 01
Sólidos
2. Hexaedro regular o cubo (8
vértices, 12 aristas y 6
cuadrados como caras)

Poly pro

3. Octaedro regular (6 vértices,


1 aristas y 8 triángulos
equiláteros como caras).

Poly pro
UNIDAD 01
Sólidos
4. Dodecaedro regular (20
vértices, 30 aristas y 12
pentágonos como caras)

5. Icosaedro regular (12


vértices, 30 aristas y 20
triángulos equiláteros como
caras)
UNIDAD 01
Sólidos
 Sólidos de catalán: Poliedro
que se dializan con los sólidos
arquimedianos, tienen caras
regulares y vértices no
uniformes
 Sólidos arquimedianos:
Poliedros convexos cuyas
caras son polígonos regulares
de dos o más tipos Vértices
uniformes, se obtienen
truncando los sólidos
platónicos
UNIDAD 01
Sólidos
1. Tetraedro truncado
2. Cuboctaedro
3. Cubo truncado
4. Octaedro truncado
5. Icosidodecaedro
6. Dodecaedro truncado
7. Icosaedro truncado
 Domo geodésico: Es una
estructura en forma de media
esfera compuesta por una red
de triángulos
UNIDAD 01
Sólidos
 Sólidos de Johnson: Poliedro
convexo con caras regulares,
no es sólido platónico,
arquimediano, primas o
antiprisma. No todas las
figuras tienen que ser las
mismas.
 Redes
1. Dos dimensiones: Planos
2. Tres dimensiones: Poliedros
-Agrupación de esferas
-Subdivisión
UNIDAD 01
Sólidos
 Transformaciones:
1. Truncación
2. Estelación
3. Subdivisión
4. Fractalidad
5. Dualidad
6. Modulación
UNIDAD 01
Representación de los
sólidos
TRABAJO PRÁCTICO

Posterior a haber analizado los


diferentes sólidos existentes y sus
transformaciones, se
representaron varios de éstos
para exponer.
UNIDAD 01
Reconocimiento de los
sistemas de una
edificación
TRABAJO PRÁCTICO

 Se identificaron los diferentes


sistemas que posee una
edificación
1. Subsistema portante
2. Esqueleto
3. Sistema de suministro
4. Sistema de evacuaciones
5. Sistema de cerramientos o
recubrimientos
6. Sistema de ventilación
UNIDAD 01
Reconocimiento de los
sistemas de una
edificación
TRABAJO PRÁCTICO
7. Sistema eléctrico
8. Sistema general de
abastecimiento
Los sistemas mencionados
anteriormente se deben
encontrar necesariamente en
cualquier edificación.

Sistema de
evacuación-
desague Sistema
eléctrico
Sistema de
ventilación
UNIDAD 01
Red de sólidos
TRABAJO PRÁCTICO
Posterior a haber reconocido los
sólidos de cada familia; se
analizaron las redes y como éstas
se pueden crear. Teniendo en
cuenta que se pueden crear
uniendo diferentes sólidos de
diferentes familias siempre y
cuando cada arista y vértice de
una cara del sólido coincida con
la del otro sólido que se va a unir
para formar la red
UNIDAD 01
Red de sólidos
TRABAJO PRÁCTICO
UNIDAD 01
Cubierta de un lote en
el parque las piedras
del tunjo, utilizando los
sólidos para formar una
red
TRABAJO PRÁCTICO
 En relación con el lote
manejado en Taller de Entorno
Natural y con el conocimiento
en redes, se propuso una
cubierta utilizando como
método de diseño y estructural
los diferentes sólidos existentes
unidos en una red.
UNIDAD 01
Cubierta de un lote en el
parque las piedras del
tunjo, utilizando los sólidos
para formar una red
TRABAJO PRÁCTICO

 La cubierta propuesta fue


diseñada con un sentido
escultural armónico con las
rocas que funciona a su vez
como mirador.
UNIDAD 02
Sistema portante
 Conjunto de elementos
jerárquicos interactuantes,
capaces de soportar y transmitir
cargas.

http://eraikal.blog.euskadi.eus/wp-
content/uploads/2013/02/ca2d1.jpg
UNIDAD 02
Cargas
 Todo agente externo capaz de
producir estados tensionales a
un elemento.
1. Tiempo o duración

Permanentes Variables vivas


muertas
-Peso propio -Uso
-Muros (personas/mueble
-Ventanas s)
-Acabados -Ambientales
-Instalaciones -Ejecución
(motores
(ascensor)
-Dinámicas
(movimiento
lateral).
UNIDAD 02
Cargas
2. Forma de actuar

Puntual Repartida
-Concentrada -Lineal

-Superficie

-Volumen
UNIDAD 02
Cargas
3. Posición respecto al eje

Longitudinales Transversales
-Axial/Céntrica -Céntrica
-Excéntrica -Excéntrica
UNIDAD 02
Cargas
4. Dirección de la carga
Vertical Horizontal Diagonal/
Oblicua
UNIDAD 02
Requisitos de un sistema
portante
 Sistemas + Elemento
 Materiales + Elementos

1. Rigidez: Sistema y elementos


2. Resistencia: capacidad que
tienen los materiales y
elementos de oponerse a la
rotura o deformarse como
elemento o material
FRAGILIDAD DUCTILIDAD
Se deforma por las Queda
cargas, se rompe deformado hasta
sin previo aviso. romperse, da
señales de su
deformación
UNIDAD 02
Requisitos de un sistema
portante
3. Equilibrio: capacidad de
mantener la posición de cada
uno de los elementos del
sistema portante. Situación de
reposo, garantía de «no
movimiento» en cualquier
dimensión.
MOVIMIEN ESTABLE INESTABLE INDIFERENT
TOS E
-Vertical
-Horizontal
-Giro o
momentos
UNIDAD 02
Requisitos de un sistema
portante
4. Estabilidad: Mantener su
posición respecto al medio,
referente a la edificación con
respecto al medio.

DEPENDE DE HUNDIR
-Cuerpo en -Asentar
general -Asentamiento de
-Apoyos forma diferencial
-Fuerzas actuales -Volcamiento
-Deslizamiento
lateral
UNIDAD 02
Requisitos de un sistema
portante
5. Eficiencia/ economía
UNIDAD 02
Cargas en la sala-
comedor
TRABAJO PRÁCTICO
Teniendo en cuenta las normas
nsr-10 Título B en dónde se
encuentran registrados los valores
de la densidad de diferentes
materiales constructivos, se
hallaron las cargas de cada
elemento ubicado en la sala
comedor.
D = m/v
UNIDAD 02
Cargas en la sala-
comedor
TRABAJO PRÁCTICO
UNIDAD 02
Apoyos y vínculos
 Tipos de movimientos de un
cuerpo en el espacio según la
estática (vertical, horizontal y
giro o momento)
 Apoyos o vínculos:
Mecanismo por medio del cual
un elemento del sistema
portante transmite las cargas a
otro u otros elementos, estos
últimos pueden ser parte del
mismo sistema o de otro.
UNIDAD 02
Apoyos y vínculos
TIPO DE RESTRINGE PRESENTA GRÁFICO
APOYO
Grado 1 Sólo el Movimiento
Simplement movimient horizontal y
e apoyado o vertical momento
Deslizable
Grado 2 Dos Presenta
Articulació movimient momento
n os, vertical
y horizontal
Grado 3 Restringe N.A
Empotrami los tres
ento movimient
Nudo en os
concreto
reforzado
UNIDAD 02
Secuencia de la
función portante
Cargas Tensión o Deformación
(fuerzas esfuerzos
externas) (fuerzas
internas)
Longitudinal compresión Pandeo
Axial Acotamiento
convergente Ensanchamien
to
Longitudinal Tracción o Alargamiento
Axial tensión Adelgazamien
divergente to
transversal flexión Deflexión
Transversal corte Cizallamiento
Opuestas en
distintos ejes
Transversal torsión Torsión o
lateral torque
Longitudinal + flexo Deflexión +
transversal compresión pandeo +
acortamiento
UNIDAD 02
Momento de inercia

 Capacidad de la sección
para oponerse a la deflexión,
entre la sección sea mayor en
el sentido donde se aplica la
carga, será más difícil que
halla giro o momento flector.
UNIDAD 02
Radio de giro

 Capacidad de la sección
para oponerse al pandeo, se
logra alejando material del
centroide del elemento
sometido a compresión.
UNIDAD 02
Mampostería
confinada

 Pasos constructivos
1. Cimentación
2. Construcción de muros
3. Acero en las columnas
4. Moldes o formaleta para
fundir concreto
5. Armar toda la formaleta del
plano horizontal y aceros
losa
6. Flejes #2 como mínimo
UNIDAD 02
Mampostería
confinada
TRABAJO PRÁCTICO

Para éste trabajo, se hizo una


maqueta de una casa escala
1:100 utilizando las normas NSR-
10 para mampostería confinada
UNIDAD 02
Mampostería
confinada
TRABAJO PRÁCTICO
UNIDAD 02
Irregularidades en una
edificación

PLANTA
UNIDAD 02
Irregularidades en una
edificación

ALZADO
UNIDAD 02
Irregularidades en una
edificación
TRABAJO PRÁCTICO
Para éste trabajo, se analizaron
diferentes edificaciones ubicadas en el
centro de Bogotá, con el fin de
determinar si presentan o no
irregularidades (planta o alzado) y
demostrar cuales son.

Retroceso en las esquinas


UNIDAD 02
Mampostería reforzada
des

Para éste trabajo, se analizaron


diferentes edificaciones ubicadas en el
centro de Bogotá, con el fin de
determinar si presentan o no
irregularidades (planta o alzado) y
demostrar cuales son.

También podría gustarte