Está en la página 1de 3

Aspectos legales

Marketing

Por las cuestiones de servicio al cliente en caso de salir un producto con algún
defecto es necesario hacer posible la retirada inmediata de un producto inseguro,
así como la de aquellos otros producidos, fabricados o envasados en
circunstancias prácticamente idénticas (lote) en aquellos casos en los que pueda
producirse algún tipo de daño. O bien, si ese daño ya se produjo, evitar que
puedan producirse nuevos daños a otros consumidores. Por tanto, es un concepto
íntimamente ligado al concepto de responsabilidad civil por daños causados por
productos defectuosos, regulado en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de
noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la
Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. Esta
norma, a su vez, deroga la Ley 22/1994, de 6 de julio, de Responsabilidad Civil por
Daños causados por Productos Defectuosos que había sido aprobada como
resultado de la compleja transposición de la Directiva 85/374/CEE, de 25 de julio
de 1985.

El artículo 137 del Real Decreto Legislativo 1/2007 define qué debe entenderse
por producto defectuoso. Y, así, dispone en su apartado primero que “se
entenderá por producto defectuoso aquél que no ofrezca la seguridad que cabría
legítimamente esperar, teniendo en cuenta todas las circunstancias y,
especialmente, su presentación, el uso razonablemente previsible del mismo y el
momento de su puesta en circulación”, mientras que su apartado segundo precisa
que “en todo caso, un producto es defectuoso si no ofrece la seguridad
normalmente ofrecida por los demás ejemplares de la misma serie”. En realidad,
esta norma reproduce literalmente el mismo concepto legal de producto
defectuoso que ya ofrecía la Ley 22/1994.

Además, la Ley 1/2007 equipara, a efectos de responsabilidad, el concepto de


productor al del fabricante del bien o al importador de: un producto terminado, de
cualquier elemento integrado en el mismo, o bien, de una materia prima. Y prevé
para el supuesto de que el productor no pueda ser identificado, se considere como
tal al proveedor del producto, a menos que, en un plazo de tres meses indique al
dañado o perjudicado la identidad del productor o de quien le hubiera suministrado
o facilitado a él dicho producto (artículo 138).

Estamos ante un régimen general de responsabilidad solidaria, siendo el límite


cuantitativo por responsabilidad civil global del productor problemas personales
causados por productos idénticos que presenten el mismo defecto,
correspondiendo al perjudicado probar el defecto, el daño y la relación de
causalidad entre ambos.

Financieros

En materia de finanzas, se puede ver afectado casi cualquier costo, ya que la


distribución no es fija, por lo tanto, la renta de un local en un punto específico no
es factible, de tal caso se busca siempre llegar a manos del consumidor asistiendo
a ferias artesanales, o pabellones culturales, en los cuales los costos no son
siempre los mismos por tener un espacio para realizar las ventas del producto,
aun así se conoce de manera empírica que el precio puede estar dentro de un
rengo ya conocido.

Como tal en este punto no se considera ningún tipo de acuerdo o escrito que
describa de manera puntual la suma de efectivo que se deba invertir por un
espacio dentro de dichas ferias o pabellones.

Tomando en cuenta que para la publicidad de Kitze se cuenta, actualmente, sólo


con la página oficial de la empresa en la red social de Facebook, se tienen
términos y condiciones impuestos por la misma red al solicitar un plan de
publicidad de los paquetes que ofertan. Estos, claramente especifican las acciones
a tomar en caso de una falla legal o términos incumplidos.

Sin embargo; si la empresa planea abrir camino en la rama da la publicidad y


generar mayor impacto, y por ende, un mayor y mejor posicionamiento deberá
tener en cuenta que La publicidad que se utilice debe mostrar de una manera
resumida, clara y sencilla tener en cuenta elementos de la comunicación comercial
como lo son: el emisor, que es quien dirige o da el mensaje, el receptor, que es
quien lo capta, el mismo mensaje que en si es lo que se quiere dar a conocer, y
los canales o medios por los que se dirigirá un mensaje, todos estos a su vez
conforman un papel importante dentro de la comunicación, pues de ser bien
dirigido y aceptado el mensaje dependerá en gran forma el éxito de una publicidad
y así mismo de quien la haga o la transmita por determinados programas a horas
específicas, o en las estaciones de radio por qué durante un período de tiempo
específico. Así como también los tipos de publicidad y propagandas de productos
o servicios específicos en horarios establecidos.

También podría gustarte