Está en la página 1de 4

24-6-2021 La estática

Y las condiciones de equilibrio

Miguel Angel Carrillo Hernández


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA LAGUNA DURANGO
Para entender la estética es importante conocer primeramente qué es la mecánica está presente
en nuestra vida diaria la podemos ver en muchas de las invenciones hechas por el hombre, por
ejemplo cuando vemos grandes construcciones como un edificio podemos intuir que éstas reciben
muchas formas diferentes de fuerzas como lo son su peso propio debido a la gravedad fuerzas
ambientales como el viento o los sismos las instalaciones y equipos que se instalan una vez una
relatará adquiere un área de donde diariamente habrán personas que hagan uso del espacio.

Podemos notar que estas fuerzas pueden no presentar movimiento como es el caso del peso
propio o pueden ocasionar tremendas excitaciones dinámicas como lo hace un sismo es aquí
donde el ingeniero se pregunta ¿cómo puedo construir un cuerpo tan inmenso como un edificio
de 20 40 o más pisos de altura y siendo consciente de la complejidad de fuerzas que éste recibe?

Ya sea en reposo o en movimiento y puedes llegar a tener la certidumbre de que esto no se va a


caer aquí es donde está la importancia de la mecánica la cual nos ayuda a definir las condiciones
es en reposo o en movimiento de los cuerpos sometidos a acciones de fuerzas.

Esta mecánica se puede subdividir en tres áreas: la mecánica del cuerpo rígidos la mecánica de
cuerpos de formales y la mecánica de fluidos

El primero se puede entender fácilmente imaginemos que tenemos en nuestra mano una barra,
en la cual aplicamos toda la fuerza que podamos no importa qué tan fuerte sea y que esté no sufre
ningún cambio en su forma geométrica eso es un cuerpo rigió aquel que no sufre deformaciones a
la exposición de fuerzas

Ahora imaginemos que tenemos otra barra similar, pero difiere que está la aplicarle una fuerza
cambia su forma geométrica esto es un cuerpo deformable. Y la mecánica de fluidos trata más
sobre cuerpos en estado líquido o gaseoso, pero por el momento no hay profundizar en el área
para no salir del tema

Entonces, ¿Dónde se encuentra la estática? A bueno de estas ramas se encuentra en la mecánica


de cuerpos rígidos en si esto no ocurre en la realidad, aunque nosotros a simple vista veamos que
un concreto al aplicarle fuerzas no se deforma en cantidades muy pequeñas si se mueve la
posición de las partículas que lo componen.

En la mecánica con un cuerpo rígido nos permite determinar sus condiciones de equilibrio y
movimiento en las condiciones de equilibrio es donde entra la estática, después indagaremos más
adentro en la estática conoceremos conceptos claves y sus principios básicos.

Para empezar con los conceptos, observemos la imagen 1, este es un marco es decir dos barras
verticales y en horizontal unidas, muy utilizada para diseñar muchas estructuras, este es sometido
a fuerzas laterales ocasionadas por la naturaleza esto provoca una oscilación de nuestra estructura
si nosotros quisiéramos construir esta estructura y sabiendo que este escenario puede ocurrir,
para esto hay que basarse en 4 principios de la mecánica.
Imagen 1

Ahora es necesario determinar su posición en el espacio y así podremos ver si se encuentra


ubicada donde mismo o si se ha desplazado, pero para que ocurra un evento no basta sólo con
definir sus ubicaciones también es necesario saber la sucesión de eventos por lo que pasa de dicho
cuerpo, lo cual entendemos como tiempo, también podemos notar que no todos los cuerpos son
iguales hay algunos que tienen más cantidad de materia que otros de aquí obtenemos el concepto
de masa por último tenemos el concepto de fuerza. F=m∗a

La fuerza que es el causante de que el fenómeno ocurre y donde partimos para preguntarnos
¿cómo se va a comportar este cuerpo? Una fuerza se entiende como la acción de un cuerpo que
ejerce sobre otro cuerpo.

Obteniendo la información las ubicaciones en el espacio, el tiempo, la masa y las fuerzas que nos
servirá para poder trabajar con ellos y poder contestar a la pregunta qué ocurre con el cuerpo
cuando reciben unas determinadas fuerzas. En la estática estas son conceptos básicos.

La estática se centra en determinar las condiciones de equilibrio y analizar el objeto como un


cuerpo rígido además de las bases, hay cuatro principios fundamentales que estarán presente en
estos casos, estos son:

 La primera ley de Newton que nos dice que un cuerpo en reposo o también si se
encuentra en movimiento a una velocidad constante en línea recta si no recibe fuerzas va
a permanecer igual se va a seguir manteniendo en reposo o una velocidad constante.

Esto también puede pasar que no se altere el cuerpo aun recibiendo fuerzas con la única
condición de que la suma de todas ellas sea nula.

 La tercera ley de Newton, esta es la razón por la cual si golpeamos una columna por
mencionar un ejemplo esta no se mueve y es porque el material reacciona con la misma
magnitud y dirección, pero en sentido opuesto y también se le conoce con la famosa frase
de Newton “A toda fuerza y de acción hay una fuerza de reacción…”

 La ley de la gravitación universal la cual parte de la idea de que dos masas se atraen
mutuamente con fuerzas iguales y en sentido. Sabemos que las máquinas y estructuras
que diseñamos las hacemos para que se encuentren en la tierra y este cuerpo tan grande
va a tender a querer atraernos hacia él por lo que evidentemente

Debemos de considerar esta fuerza de atracción tomando a M como la masa de la tierra y


a la m minúscula como la partícula a estudiar, la G como la constante de gravitación
universal y a r como el radio de la tierra podemos obtener esta fuerza la cual a partir de
aquí en adelante la llamaremos peso para simplificar podemos agrupar los valores
M ∗m
constantes en un solo término denominado gravedad. F o W =G
r2

Así nos será más fácil representar la fórmula del peso el peso w es igual a la masa por la
gravedad.W =m∗g

 Por último, la ley del paralelogramo nos es de gran utilidad para poder simplificar los
problemas y poder abordarlos de manera más sencilla establece que dos fuerzas que
actúan en una partícula pueden ser sustituida por una sola fuerza a la cual llamaremos
resultante.

Un cuerpo está en equilibrio estático cuando no tiene movimiento de traslación, ni de rotación.


Para que un cuerpo esté en equilibrio estático debe cumplir dos condiciones: que no se traslade y
que no gire.

Primera condición de equilibrio: condición para que no haya movimiento de traslación. La


resultante de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo es igual a cero.

F i=0⃗
∑⃗
Segunda condición de equilibrio: condición para que no haya movimiento de rotación. La suma de
los momentos de las fuerzas respecto de un punto del cuerpo debe ser nula.

M i= ⃗0
∑⃗

A grandes rasgos la mecánica nos sirve para poder responder qué ocurre o qué sucede cuando un
cuerpo es expuesto a fuerzas de estos fenómenos. Y en específico la estática es la parte de la física
que estudia las fuerzas en equilibrio.

También podría gustarte