Está en la página 1de 30

Republica Bolivariana De Venezuela

Ministerio de Educación y Cultura Para el Deporte


Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Barcelona Edo - Anzoátegui

Barcelona, 2 de diciembre de 2008


Introducción

Las leyes de Newton reposan sobre las definiciones básicas de masa y


fuerza. Sin embargo, examinando dichas leyes con espíritu crítico, es fácil ver que
las definiciones realizadas por Newton de estos conceptos adolecen de algunas
deficiencias.

La definición de fuerza es claramente circular con la primera ley. En efecto,


se podría entender ésta como una definición de fuerza, obviando la definición
anterior dada por Newton. Aún aceptando esto, tampoco se puede considerar esta
ley como una definición precisa de fuerza, ya que no proporciona una manera de
medir su valor de forma cuantitativa. En realidad tan sólo se podría deducir de la
primera ley cuándo la fuerza es nula o cuándo no lo es. La segunda ley sin
embargo sí se puede interpretar como una definición cuantitativa de fuerza, pero
esto la privaría a su vez de su consideración como principio.

Por otro lado El hombre investiga lo que sucede en nuestro universo para
comprender mejor las leyes que rigen los fenómenos físicos, químicos, biológicos,
geológicos y en consecuencia, utilizarlas en beneficio de la sociedad humana de
este modo, se ha visto obligado a producir diferentes objetos en tecnologías cada
vez más avanzadas que requieren el empleo de la energía.
La energía es difícil de definir pero cuando decimos al levantarnos si hay
disposición para enfrentar el trabajo; "estamos llenos de energía, si una actividad
dura largo rato comentamos", hemos perdido mucha energía.
Esto sirve de base para comprender que la energía se caracteriza por la
capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo, se conoce como
energía apreciada, si es capaz de producir mucho trabajo ( ejemplo: la energía
eléctrica ) y como energía poco apreciada si no es capaz de producir mucho
trabajo ( ejemplo: la energía térmica a baja temperatura ).
Dinámica de la partícula

El propósito de la dinámica es predecir el comportamiento futuro de un sistema, en


particular de una partícula cuando son conocidas las fuerzas y las restricciones
que actúan sobre ella y se conoce el presente. Este conocimiento se da en la
forma llamada “condición inicial”. Para una partícula este se expresa en suponer
conocidas la posición y velocidad inicial de ella, r(0) y v(0). Como veremos este
propósito es logrado mediante la llamada Mecánica Clásica, salvo
excepcionalmente para sistemas que tienen comportamiento caótico y que están
fuera del alcance de este curso. Para estudiar el movimiento de un cuerpo puede
escogerse algún sistema de referencia arbitrario y entonces el estudio es relativo a
ese sistema de referencia. Para hacer dinámica, la elección del sistema de
referencia adecuado no es arbitraria, en necesario utilizar sistemas inerciales de
referencia, concepto que se explica más adelante

Sistema inercial de referencia

En la formulación de la dinámica clásica, se supone la existencia de al menos un


sistema privilegiado de referencia, un Sistema inercial de referencia. Por
definición, un sistema inercial de referencia es aquel (hipotético) sistema relativo al
cual una partícula libre, es decir no sometida a fuerza, tiene velocidad constante o
en particular nula. Como consecuencia de la transformación de Galileo, todo
sistema que se traslade con velocidad constante respecto a uno inercial de
referencia, es también sistema inercial de referencia. La existencia de uno por lo
menos, sería materia de validación experimental, con las obvias dificultades que
ello presenta. Se acepta que al menos aproximadamente, el marco de las estrellas
fijas, lo es. Esta es una materia hoy en día de acuerdo internacional. En efecto en
Agosto de 1997, la Unión Astronómica Internacional (IAU) decidió que a partir del
primero de Enero de 1998, el IAU sistema de referencia celestial sea el sistema
(ICRS), en reemplazo del sistema FK5. Hay abundantes referencias sobre este
tema en la WEB, por La definición de un sistema inercial reemplaza la primera ley
de Newton, puesto que su validez: “la aceleración respecto a un sistema es nula
cuando la fuerza es nula”, define lo que se denomina un sistema inercial de
referencia.

Así entonces Newton formulas sus leyes respecto a un sistema de referencia


absoluto o inercial. Si el Universo estuviera vacío uno puede preguntarse que
podría ser tal sistema. No existe aparentemente diferencia alguna entre un
sistema .acelerado.o un sistema rotante"si no hay nada respecto a lo cual
establecer la realidad de la .aceleración.o de la rotación". Sin embargo Newton
creía firmemente que el espacio mismo existe como algo absoluto, real como una
entidad física, respecto al cual los conceptos de aceleración o de rotación podrían
definirse. Así Newton dice que un objeto está acelerando cuando lo hace respecto
al espacio absoluto.
Pero a mediados de los 1800 un filósofo y físico Ernst Mach llegó con nuevas
ideas que además, entre otras cosas, tuvieron un profundo impacto en el
pensamiento de Albert Einstein. Las ideas de Mach se entienden del análisis de un
balde que contiene agua en su interior. Si el balde se mantiene suspendido y
quieto, la superficie del agua permanece plana. Si se hace rotar el balde respecto
a la cuerda que lo sostiene, la superficie del agua adquirirá una forma cóncava.
¿Respecto a qué sistema el balde rota? Si vamos más lejos y nos imaginamos
flotando en el espacio interestelar, si uno mira el cielo y ve las estrellas
estacionarias uno podría decir que está en reposo y no experimenta fuerza alguna.
Justo entonces un compañero de viaje, se acerca y le da un impulso de modo que
comienza a rotar. Seguro que se notarán dos efectos: las estrellas parecerán girar
en grandes círculos en torno a uno, y uno experimentará fuerzas que tenderán a
separar sus brazos y piernas. Si repetimos la misma situación pero en un espacio
absolutamente vacío, sin estrellas, galaxias, sólo una total oscuridad, ¿sentiremos
esa fuerza si alguien nos coloca en rotación? Según Mach, no. En un universo
totalmente vacío no puede haber diferencia entre aceleración o no aceleración.
Entre rotación y no rotación. De manera que, según Mach, si cuesta una fuerza
Acelerar un cuerpo, ello se debe a la existencia de todas las galaxias del Universo.
Posteriormente, Albert Einstein, al desarrollar la teoría general de la relatividad
introduce el concepto de espacio tiempo, un concepto que tiene existencia real y
con propiedades que se ajustan según sea la distribución de masa y energía del
Universo. El espacio tiempo es algo absoluto respecto al cual pueden definirse los
movimientos de los cuerpos. Sin embargo la teoría de Einstein no confirma
totalmente las ideas de Mach. En un Universo vacío, el espacio tiempo no está
curvado, está plano, pero existe. De manera que una persona rotando en un
Universo vacío, sí sentiría fuerza que tendería a separarle sus brazos y piernas.
Podría decirse que las ideas de Mach provocaron de alguna manera el desarrollo
de la Teoría general de la relatividad pero la teoría que se desarrolló, no confirmó
las ideas que la inspiraron. Una excelente discusión sobre este tema la puede
encontrar en el libro de Brian Greene, "The fabric of the Cosmos". En la actualidad
el espacio tiempo es el sistema absoluto de referencia y los observadores
inerciales son los que se mueven libremente, es decir no sometidos a fuerzas
eléctricas, magnéticas u otras. Es decir los observadores inerciales son los
observadores que están en caída libre.
Segunda ley de Newton

En un sistema inercial de referencia (el espacio absoluto de Newton) las fuerzas


son las causas de las aceleraciones en la forma que estableció Newton. En los
sistemas de referencia no inerciales, las aceleraciones no son necesariamente
causadas por fuerzas. Respecto a un sistema inercial de referencia la aceleración
es causada por la fuerza resultante F de acuerdo a F= m*a.

Siendo a la aceleración, F la fuerza resultante que actúa sobre la partícula, la cual


se expresa en Newtons [N] y m la masa inercial de la partícula. La masa inercial
es entonces alguna propiedad que distingue las partículas en cuanto a la dificultad
que ofrecen ellas a ser aceleradas. Es necesario aclarar que conceptualmente
existe otra propiedad que distingue a las partículas, consecuencia de su masa
gravitacional mg , esto es, la masa gravitacional da cuenta de la magnitud con que
se atraen dos partículas por efecto de la fuerza gravitacional. De acuerdo a la ley
de gravitación universal de Newton.

G
F= m1gm2g

Siendo aquí m1g y m2g las masas gravitacionales de las partículas. Si usted lee el
libro recién recomendado de Greene ( y muchos otros) se encontrará que, desde
el punto de vista moderno, la fuerza gravitacional no es una fuerza. Sin embargo
en este libro se desarrollará la teoría clásica de la Mecánica de Newton solamente.

Fuerza de rozamiento

La fuerza de rozamiento es una fuerza que aparece cuando hay dos cuerpos en
contacto y es una fuerza muy importante cuando se estudia el movimiento de los
cuerpos. Es la causante, por ejemplo, de que podamos andar (cuesta mucho más
andar sobre una superficie con poco rozamiento, hielo, por ejemplo, que por una
superficie con rozamiento como, por ejemplo, un suelo rugoso).
Existe rozamiento incluso cuando no hay movimiento relativo entre los dos
cuerpos que están en contacto. Hablamos entonces de Fuerza de rozamiento
estática. Por ejemplo, si queremos empujar un armario muy grande y hacemos
una fuerza pequeña, el armario no se moverá. Esto es debido a la fuerza de
rozamiento estática que se opone al movimiento. Si aumentamos la fuerza con
laque empujamos, llegará un momento en que superemos está fuerza de
rozamiento y será entonces cuando el armario se pueda mover, tal como podemos
observar en la animación que os mostramos aquí. Una vez que el cuerpo empieza
a moverse, hablamos de fuerza de rozamiento dinámica. Esta fuerza de
rozamiento dinámica es menor que la fuerza de rozamiento estática.

La experiencia nos muestra que:

 la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos no depende del tamaño de


la superficie de contacto entre los dos cuerpos, pero sí depende de
cúal sea la naturaleza de esa superficie de contacto, es decir, de que
materiales la formen y si es más o menos rugosa.
 la magnitud de la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos en contacto
es proporcional a la normal entre los dos cuerpos, es decir:

Fr = µ·N

Donde µ es lo que conocemos como coeficiente de rozamiento.

Hay dos coeficientes de rozamiento: el estático, µe, y el cinético, µc, siendo el


primero mayor que el segundo: µ e > µ c

Fuerza centrípeta

Se llama así a la fuerza que tira de un objeto hacia el centro de un camino circular
mientras que el objeto sigue dicha trayectoria a una rapidez constante (siendo la
rapidez la magnitud de la velocidad).

La fuerza centrípeta siempre actúa en forma perpendicular a la dirección de


movimiento del cuerpo sobre el cual se aplica. En el caso de un objeto que se
mueve en trayectoria circular con rapidez cambiante, la fuerza neta sobre el
cuerpo puede ser descompuesta en un componente perpendicular que cambia la
dirección del movimiento y uno tangencial, paralelo a la velocidad
Fórmula básica

Los objetos con movimiento rectilíneo uniforme tienen una rapidez constante, pero
un objeto que se mueva en un arco con rapidez constante sufre un contínuo
cambio en la dirección del movimiento. Dado que la velocidad es un vector con
módulo, dirección y sentido, un cambio en la dirección, implica una velocidad
variante y por tanto existe aceleración. La magnitud de este cambio de velocidad
es conocida como la aceleración centrípeta. Diferenciando el vector de velocidad
obtenemos la dirección de esta aceleración hacia el centro del círculo, lo cual por
ello es representado con el signo negativo.

Donde:

 = vector de aceleración centrípeta.


 = módulo de la velocidad (rapidez) tangencial.

 = radio de la curvatura.

 = vector unitario radial.

 = velocidad angular.

Según la segunda ley de Newton, si hay una aceleración ha de existir una fuerza
en la dirección de esta aceleración, y con modulo en funcion de la fórmula
centripeta, que es igual a:

Donde m es la masa del objeto en rotación y los demás parámetros son los de la
anterior ecuación.

Sistemas uniformemente acelerados

La relatividad especial se puede utilizar para describir los eventos tal como son
vistos por un observador en un marco de referencia acelerado. Para este propósito
se considera que el sistema se mueve con una partícula de masa a lo largo

del eje positivo del sistema . La partícula se somete a una fuerza en


dirección del eje . La ecuación de movimiento para dicha partícula será
 

(2.1)

en donde , y corresponde a la velocidad


instantánea entre y . La última de las ecs. 2.1 se puede integrar directamente.

En el primer miembro la variable es la velocidad la cual se valúa desde cero

hasta un valor En el segundo miembro la variable se valúa, de igual manera,


desde cero a un tiempo Con esto se llega a que2.1
 

(2.2)

Sustituyendo en la ecuación anterior e integrando sobre desde una

posición hasta y sobre el tiempo desde cero hasta se obtiene


(2.3)

lo cual se puede escribir como


(2.4)

donde y . La ecuación anterior expresa la posición de la


partícula como función del tiempo en el sistema . De las ecs. 2.1 y 2.4 se puede
deducir que las ecuaciones de transformación entre un sistema acelerado y un sistema
inercial son

(2.5)

De estas ecuaciones se puede obtener el tensor métrico para el sistema acelerado, el cual es

(2.6)

con esto, la métrica se escribe de la forma


(2.7)

Es importante observar algunos hechos implícitos en esta métrica. Por ejemplo, si


se tiene que
 

(2.8)

es decir, que la velocidad de la luz depende ahora de la posición. Es más, cuando

se tiene que El evento en nunca será observado


porque la luz nunca escapa de allí, justo como en la superficie de un agujero
negro. Estos hechos parecen contradecir los principios de la relatividad especial
pero en realidad no es así, puesto que estos principios se aplican a observadores
en marcos de refencia inercial. Las consecuencias de la ec. 2.8 serán verificadas
para un observador en un marco acelerado, para el cuál, los principios de la
relatividad especial ya no son válidos.

Fuerza ficticia
Una fuerza ficticia es el efecto percibido por un observador estacionario respecto
a un sistema de referencia no-inercial cuando analiza su sistema como si fuese un
sistema inercial. La fuerza ficticia se representa matemáticaticamente como un
vector fuerza calculable a partir de la masa de los cuerpos sobre la que actúa y
una aceleración dependiente al sistema de referencia no-inercial. La expresión
fuerza ficticia no significa que dicha fuerza sea un efecto óptico sino que significa
que asumimos que se está aplicando sobre un cuerpo cuando en realidad se está
aplicando sobre todo el sistema (ya que es la causa de la aceleración de este).

Por ejemplo, el pasajero de un automóvil que toma como referencia este, para
medir las aceleraciones de su propio cuerpo, cuando el vehiculo frena o describe
una curva, siente una fuerza que le empuja hacia delante o a un lateral. En
realidad lo que actúa sobre su cuerpo no es una fuerza, sino la inercia (producto
de la masa por la velocidad) que hace que tenga tendencia mantener la dirección
y cantidad de movimiento. La fuerza está actuando sobre el coche a través de los
neumáticos y al variar el vector velocidad de este, provoca aceleraciones
diferenciales con el cuerpo del pasajero

Si en lugar de tomar como referencia el propio automóvil para medir las


aceleraciones que sufren sus ocupantes, tomamos como referencia el suelo de la
carretera, y determinamos la trayectoria del automóvil, vemos que la variación del
vector velocidad le sucede al coche y que el pasajero se limita a seguir su inercia
según la primera ley de Newton.

Otros términos equivalentes para la caracterizar la inercia en este tipo de análisis


en que el punto de vista es no-nercial (es decir acelerado) son pseudofuerzas o
fuerzas no-inerciales.

Fuerzas ficticias en mecánica newtoniana

Como es sabido en un sistema de referencia no inercial las aceleraciones medidas


por un observador muestran componentes adicionales de la aceleración que no
son atribuibles a ningún objeto físico. Eso hace que si consideramos sólo las
fuerzas atribuibles a un objeto físico, la segunda ley de Newton no se cumple. De
hecho, en el sistema no inercial las cosas suceden como si existiera una fuerza
que está provocando aceleración adicional aunque realmente ningún agente físico
la está causando de ahí el nombre de fuerza ficticia.

En mecánica newtoniana, las leyes básicas de movimiento sólo son de


aplicación en sistemas de referencia inerciales. A veces resulta útil o conveniente
tratar un problema en un sistema de referencia que no sea inercial; en ese caso, la
no-inercialidad se manifiesta como aceleraciones adicionales, de manera que
éstas pueden ser tratadas recurriendo a fuerzas ficticias asociadas a dichas
aceleraciones. Gracias a esas fuerzas adicionales uno puede seguir usando una
ecuación de la forma: donde ahora incluye junto con
las fuerzas reales (causadas por un agente físico identificable), las fuerzas ficticias
(puro efecto del sistema de referencia no inercial y no causadas por nadie).

Es importante señalar que para un observador dentro de un sistema de referencia


no-inercial estas fuerzas "ficticias" tienen un efecto perfectamente real y medible.

Las dos fuerzas ficticias que aparecen con mayor frecuencia en mecánica no-
relativista o newtoniana, se encuentran en sistemas de referencias que están
girando, son: la fuerza de Coriolis y la fuerza centrífuga. Ambas fuerzas por
ejemplo son observadas sobre el planeta tierra como si físicamente existieran
fuerzas que provocan desviación de la trayectoria de proyectiles de gran alcance.

Fuerzas ficticias en mecánica lagrangiana

La formulación lagrangiana de la mecánica clásica tiene la virtud de que es


aplicable sin modificaciones a sistemas no inerciales. En mecánica lagrangiana
puede darse una definición intrínseca de sistema inercial: "Un sistema es no
inercial cuando la derivada temporal del momento generalizado, no depende de
las velocidades". Las fuerzas ficticias son siempre términos dependientes de las
velocidades, así dado un sistema de coordenadas generalizadas cualquiera las
fuerzas ficticias asociadas. El cálculo de las fuerzas ficticias, es muy sencillo
usando la formulación lagrangiana, para ilustrarlo, consideremos un sistema no-
inercial usado para describir el movimiento de una partícula de masa m. Su
lagrangiano será igual a la energía cinética vendrá dada por:

La ecuación anterior de hecho puede, usando la simetría del tensor métrico y


usando la definición de los símbolos de Christoffel se comprueba que las fuerzas
ficticias son proporcionales a estas cantidades:

Donde se han definido los símbolos de Christoffel como a partir de las derivadas
del tensor métrico y el tensor inverso del tensor métrico:
Fuerzas ficticias en mećanica relativista

En la teoría de la relatividad general debida al requerimiento explícito de que la


forma de las ecuaciones sea explícitamente forminvariante en todos los sistemas
de coordenadas físicamente admisibles, la segunda ley de Newton tiene ya la
forma adecuada que incorpora el efecto de lo que en mecánica newtoniana se
consideran fuerzas ficticias. Por tanto en relatividad general no se habla de
fuerzas ficticias. La versión relativista de la segunda ley de Newton es:

Donde se han empleado los símbolos de Christoffel y las derivadas se realizan


respecto al tiempo propio de la partícula.
Concepto de trabajo

Se denomina trabajo infinitesimal, al producto escalar del vector fuerza por el


vector desplazamiento.

Donde Ft es la componente de la fuerza a lo largo del desplazamiento, ds es el


módulo del vector desplazamiento dr, y   el ángulo que forma el vector fuerza
con el vector desplazamiento.

El trabajo total a lo largo de la trayectoria entre los puntos A y B es la suma de


todos los trabajos infinitesimales

Su significado geométrico es el área bajo la


representación gráfica de la función que relaciona la
componente tangencial de la fuerza Ft, y el
desplazamiento s.

Ejemplo: Calcular el trabajo necesario para estirar un muelle 5 cm, si la constante


del muelle es 1000 N/m.

La fuerza necesaria para deformar un muelle es F=1000·x N, donde x es la


deformación. El trabajo de esta fuerza se calcula mediante la integral
El área del triángulo de la figura es (0.05·50)/2=1.25 J

Cuando la fuerza es constante, el trabajo se obtiene multiplicando la componente


de la fuerza a lo largo del desplazamiento por el desplazamiento.

W=Ft·s

Concepto de energía cinética

Supongamos que F es la resultante de las fuerzas que actúan sobre una partícula
de masa m. El trabajo de dicha fuerza es igual a la diferencia entre el valor final y
el valor inicial de la energía cinética de la partícula.

En la primera línea hemos aplicado la segunda ley de Newton; la componente


tangencial de la fuerza es igual a la masa por la aceleración tangencial.

En la segunda línea, la aceleración tangencial at es igual a la derivada del módulo


de la velocidad, y el cociente entre el desplazamiento ds y el tiempo dt que tarda
en desplazarse es igual a la velocidad v del móvil.

Se define energía cinética como la expresión

El teorema del trabajo-energía indica que el trabajo de la resultante de las fuerzas


que actúa sobre una partícula modifica su energía cinética.

Ejemplo: Hallar la velocidad con la que sale una bala después de atravesar una
tabla de 7 cm de espesor y que opone una resistencia constante de F=1800 N. La
velocidad inicial de la bala es de 450 m/s y su masa es de 15 g.
El trabajo realizado por la fuerza F es -1800·0.07=-126 J

La velocidad final v es

Trabajo con fuerza constante y variable

Trabajo con fuerza y trayectoria constantes.

El trabajo, en mecánica clásica, es el producto de una fuerza por la distancia que


recorre y por el coseno del ángulo que forman ambas magnitudes vectoriales entre
sí.

En mecánica, el trabajo efectuado por una, fuerza aplicada sobre un cuerpo


durante un cierto desplazamiento, se calcula mediante la integral del producto
escalar del vector fuerza por el vector desplazamiento. El trabajo es una magnitud
física escalar, y se representa con la letra (del inglés Work) o (de Labor) para
distinguirlo de la magnitud temperatura, normalmente representada con la letra .

En termodinámica, se realiza trabajo cuando un gas se expande o comprime. La


presión ejercida al pasar de un volumen A a otro B, se expresa mediante la
ecuación:
El trabajo, en general, depende de la trayectoria y, por tanto, no constituye una
variable de estado. La unidad básica de trabajo en el Sistema Internacional es el
newton × metro que se denomina julio (joule en inglés), y es la misma unidad que
mide la energía. Por eso, se entiende que la energía es la capacidad para realizar
un trabajo, o que el trabajo provoca una variación de energía.

Teorema del Trabajo

Cuando el trabajo efectuado por la fuerza neta constante F neta al desplazarse una
partícula es igual al cambio en la energía cinética de la partícula.

Wneto = Kf – Ki = ∆K

Esta ecuación es un resultado importante conocido como teorema del trabajo y la


energía.

Cuando varias fuerzas actúan o la fuerza varía, el trabajo hecho sobre una
partícula por la fuerza neta que actúa sobre ella es igual al cambio de la energía
cinética de la partícula.

El teorema del trabajo y la energía establece también que la velocidad de la


partícula aumentará si el trabajo neto hecho sobre ella es positivo, puesto que la
energía cinética final será mayor que la inicial. La velocidad disminuirá si el trabajo
neto es negativo por que la energía cinética final será menor que la inicial. La
velocidad y la energía cinética de una partícula cambian sólo si el trabajo sobre la
partícula lo hace una fuerza externa.

Sistema de unidades

Un sistema de unidades es un conjunto consistente de unidades de medida.


Definen un conjunto básico de unidades de medida a partir del cual se derivan el
resto. Existen varios sistemas de unidades:

 Sistema Internacional de Unidades o SI: Es el sistema más usado.


Sus unidades básicas son: el metro, el kilogramo, el segundo, el
ampere, el kelvin, la candela y el mol.
 Sistema Métrico Decimal: Primer sistema unificado de medidas.
 Sistema Cegesimal o CGS.: Denominado así porque sus unidades
básicas son el centímetro, el gramo y el segundo.
 Sistema Natural: En el cual las unidades se escogen de forma que
ciertas constantes físicas valgan exactamente 1.
 Sistema Técnico de Unidades: Derivado del sistema métrico con
unidades del anterior, actualmente este sistema está en desuso.
 Sistema Inglés: Aún utilizado en los países anglosajones. Muchos
de ellos lo están intentando reemplazar por el Sistema Internacional
de Unidades.

Además de estos, existen unidades prácticas usadas en diferentes campos y


ciencias, estas son:

 Unidades atómicas
 Unidades usadas en Astronomía
 Unidades de longitud
 Unidades de superficie
 Unidades de volumen
 Unidades de masa
Fuerza conservativa

En un campo conservativo, el trabajo realizado para ir del punto A al punto B


depende sólo de A y de B: es independiente de la trayectoria que se utilice para
desplazarse entre ambos.

En física, un campo de fuerzas es conservativo si el trabajo realizado


para desplazar una partícula entre dos puntos es independiente de la trayectoria
seguida con tal que el punto inicial y final coincidan. El nombre conservativo se
debe a que para un campo de fuerzas de ese tipo existe una forma especialmente
simple de la ley de conservación de la energía.

Ejemplos de Fuerzas conservativas

En física clásica:

 Gravitacional
 Elásticas
 Electrostática

Energía potencial

Los carros de una montaña rusa alcanzan su máxima energía cinética cuando
están en el fondo de su trayectoria. Cuando comienzan a elevarse, la energía
cinética comienza a ser convertida a energía potencial gravitacional, pero, si se
asume una fricción insignificante y otros factores de retardo, la cantidad total de
energía en el sistema sigue siendo constante.

La energía potencial es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un


trabajo ( ), dependiendo de la configuración que tengan en un sistema de
cuerpos que ejercen fuerzas entre sí. Puede pensarse como la energía
almacenada en un sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede
entregar. Más rigurosamente, la energía potencial es una magnitud escalar
asociada a un campo de fuerzas (o como en elasticidad un campo tensorial de
tensiones). Cuando la energía potencial está asociada a un campo de fuerzas, la
diferencia entre los valores del campo en dos puntos A y B es igual al trabajo
realizado por la fuerza para cualquier recorrido entre B y A.

Energía potencial asociada a campos de fuerzas

La energía potencial puede definirse solamente cuando la fuerza es conservativa,


es decir, que cumpla con alguna de las siguientes propiedades:

 El trabajo realizado por la fuerza entre dos puntos es independiente


del camino recorrido.
 El trabajo realizado por la fuerza para cualquier camino cerrado es
nulo.
 Cuando el rotor de F es cero.

Se puede demostrar que todas las propiedades son equivalentes (es decir, que
cualquiera de ellas implica la otra). En estas condiciones, la energía potencial se
define como

De la definición se sigue que si la energía potencial es conocida, se puede obtener


la fuerza a partir del gradiente de U:

También puede recorrerse el camino inverso: suponer la existencia una función


energía potencial y definir la fuerza correspondiente mediante la fórmula anterior.
Se puede demostrar que toda fuerza así definida es conservativa.

Evidentemente, la forma funcional de la energía potencial depende de la fuerza de


que se trate; así, para el campo gravitatorio (o eléctrico), el resultado del producto
de las masas (o cargas) por una constante dividido por la distancia entre las
masas (cargas), por lo que va disminuyendo a medida que se incrementa dicha
distancia
Energía potencial gravitatoria

La fuerza gravitatoria mantiene a los planetas en órbita en torno al sol

Este tipo de energía está asociada con el grado de separación entre dos cuerpos,
los cuales se atraen mediante fuerza gravitacional.

 Caso general. La energía potencial gravitatoria VG de una partícula material


de masa m situada dentro del campo gravitatorio terrestre viene dada por:

Donde:
, distancia entre la partícula material del centro de la Tierra (es decir, su altura).
, constante universal del la gravitación.

, masa de la tierra.

Esta última es la fórmula que necesitamos emplear, por ejemplo, para estudiar el
movimiento de satélites y misiles balísticos

 Cálculo simplificado. Cuando la distancia recorrida por un móvil h es


pequeña, lo que sucede en la mayoría de las aplicaciones usuales (tiro
parabólico, saltos de agua, etc.), podemos usar el desarrollo de Taylor a la
anterior ecuación. Así si llamamos r a la distancia al centro de la tierra, R al
radio de la Tierra y h a la altura sobre la superficie de la Tierra tenemos:
Donde hemos introducido la aceleración sobre la superfice:

Por tanto la variación de la energía potencial gravitatoria al desplazarse un cuerpo


de masa m desde una altura h1 hasta una altura h2 es:

Dado que la energía potencial se anula cuando la distancia es infinita,


frecuentemente se asigna energía potencial cero a la altura correspondiente a la
del suelo, ya que lo que es de interés no es el valor absoluto de V, sino su
variación durante el movimiento.

Así, si la altura del suelo es h1 = 0, entonces la energía potencial a una altura h2 =


h será simplemente VG = mgh.

Energía potencial electrostática

La energía potencial electrostática de un sistema formado por dos partículas de


cargas q y Q situadas a una distancia r una de la otra es igual a:

Siendo K una constante universal o constante de Coulomb cuyo valor aproximado


es 9*109 (voltios·metro/culombio).

Una definición de energía potencial eléctrica sería la siguiente: cantidad de trabajo


que se necesita realizar para acercar una carga puntual de masa nula con
velocidad constante desde el infinito hasta una distancia r de una carga del mismo
signo, la cual utilizamos como referencia. En el infinito la carga de referencia
ejerce una fuerza nula.

Energía potencial elástica o Energía de deformación

La energía elástica o energía de deformación es el aumento de energía interna


acumulado en el interior de un sólido deformable como resultado del trabajo
realizado por las fuerzas que provocan la deformación.
 Potencial armónico (caso unidimensional), dada una partícula en
un campo de fuerzas que responda a la ley de Hooke (F= -k|r|)
siendo k la constante de dicho campo, su energía potencial será V =
1/2 K |r|².
 Energía de deformación (caso general), en este caso la función
escalar que da el campo de tensiones es la energía libre de
Helmholtz por unidad de volumen f que representa la energía de
deformación. En función de las deformaciones εij y la temperatura la
energía libre de un cuerpo deformado viene dada por:

Donde son constantes elásticas llamadas coeficientes de Lamé, que


pueden depedender de la temperatura, y están relacionadas con el módulo de
Young y el coeficiente de Poisson mediante las relaciones algebraicas:

A partir de esta expresión (1) del potencial termodinámico de energía libre pueden
obtenerse las tensiones a partir de las siguientes relaciones termodinámicas:

Estas últimas ecuaciones se llaman ecuaciones de Lamé-Hooke y escritas más


explícitamente en forma matricial tienen la forma:

Donde
Conservación de la energía

Sistema mecánico en el cual se conserva la energía, para choque perfectamente


elástico y ausencia de rozamiento.

La ley de la conservación de la energía constituye el primer principio de la


termodinámica y afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema
aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el
tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía. En
resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede
crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra, por ejemplo,
cuando la energía eléctrica se transforma en energía calorífica en un calefactor.

Sistema de fuerzas

Un sistema de fuerzas concurrentes es aquel para el cual existe un punto en


común para todas las rectas de acción de las fuerzas componentes. La resultante
es el elemento más simple al cual puede reducirse un sistema de fuerzas. Como
simplificación diremos que es una fuerza que reemplaza a un sistema de fuerzas.
Se trata de un problema de equivalencia por composición, ya que los dos
sistemas (las fuerzas componentes por un lado, y la fuerza resultante, por el otro)
producen el mismo efecto sobre un cuerpo. En el ejemplo que veremos a
continuación vamos a hallar la resultante en forma gráfica y en forma analítica.

El sistema

Las fuerzas componentes son f1, f2 y f3.


 El punto en común por el que pasan las rectas de acción de las fuerzas
componentes es A, cuyas coordenadas son (XA,YA).
 Para definir la resultante R deberemos obtener su módulo, dirección y
sentido (argumento) y las coordenadas de un punto cualquiera de su
recta de acción...
 ...como veremos a continuación, su módulo se obtiene midiendo con
una regla en el gráfico y multiplicando por escala de fuerzas (por
ejemplo: tn/cm).
...y su argumento se obtiene midiendo con transportador el ángulo que
va desde el eje X hasta la fuerza, barriendo en el sentido de giro
adoptado (horario o antihorario).

...y las coordenadas de un punto cualquiera de su recta de acción ya


las conocemos, porque tratándose de un sistema de fuerzas
concurrentes, la recta de acción de la resultante R también pasará por
ese punto A.

Potencial eléctrico

El potencial eléctrico en un punto es el trabajo que debe realizar una fuerza


eléctrica (ley de Coulomb) para mover una carga positiva q desde el infinito (donde
el potencial es cero) hasta ese punto. Dicho de otra forma, es el trabajo que debe
realizar una fuerza externa para traer una carga unitaria q desde el infinito hasta el
punto considerado en contra de la fuerza eléctrica. Matemáticamente se expresa
por:

Considérese una carga de prueba positiva, la cual se puede utilizar para hacer el
mapa de un campo eléctrico. Para tal carga de prueba localizada a una
distancia r de una carga q, la energía potencial electrostática mutua es:

De manera equivalente, el potencial eléctrico es =

Unidades del potencial

Dos cargas en la misma posición tienen dos veces más energía potencial que una
sola; tres cargas tendrán el triple de energía potencial; un grupo de diez cargas
tendrán diez veces más energía potencial, y así sucesivamente.
En vez de ocuparnos de la energía potencial total de un grupo de cargas, es
conveniente, cuando se trabaja con electricidad, considerar la energía potencial
eléctrica por unidad de carga. La energía potencial eléctrica por unidad de carga
es el cociente de la energía potencial eléctrica total entre la cantidad de carga. En
cualquier punto la energía potencial por unidad de carga es la misma, cualquiera
que sea la cantidad de carga. Por ejemplo, un objeto con diez unidades de carga
que se encuentra en un punto específico tiene diez veces más energía que un
objeto con una sola unidad de carga, pero como también tiene diez veces más
carga, la energía potencial por unidad de carga es la misma.
El concepto de energía potencial por unidad de carga recibe un nombre especial:
potencial eléctrico.

La unidad del Sistema Internacional que mide el potencial eléctrico es el volt, así
llamado en honor del físico italiano Alessandro Volta (1745-1827). El símbolo del
volt es V. Puesto que la energía potencial se mide en joules y la carga en
coulombs:

Como el potencial eléctrico se mide en volts, se le suele llamar voltaje

Unidad de potencial eléctrico, fuerza electromotriz

Un volt (V) es la diferencia de potencial eléctrico que existe entre dos puntos de
un hilo conductor que transporta una corriente de intensidad constante de 1
ampere cuando la potencia disipada entre estos puntos es igual a 1 watt.

Tipos de equilibrio

Equilibrio.- El equilibrio es el estado de reposo de un cuerpo.

Un cuerpo está en equilibrio cuando en su centro de gravedad está aplicada una


fuerza igual y opuesta a su peso.

El equilibrio es estable si el cuerpo, siendo apartado de su posición e equilibrio,


vuelve al puesto que antes tenía, por efecto de la gravedad. En este caso el centro
de gravedad está debajo del punto de suspensión.

El equilibrio es inestable si el cuerpo, siendo apartado de  su posición de equilibrio,


se aleja por efecto de la gravedad. En este caso el centro de gravedad está más
arriba del punto o eje de suspensión.

El equilibrio es indiferente si el cuerpo siendo movido, queda en equilibrio en


cualquier posición. En este caso el centro de gravedad coincide con el punto de
suspensión.
Conclusión

Como se puede apreciar el concepto de energía se puede usar de manera


muy efectiva para resolver ciertos problemas dinámicos de una partícula cuando
conocemos la fuerza en función de la posición. Esta es una de las razones básicas
para introducir el concepto de energía en física.
Muchas experiencia llevan a reconocer que los cuerpos a nuestro alrededor
están en movimiento. Atribuimos dichos movimientos a las interacciones entre los
cuerpos, y los describimos por medio de los conceptos de fuerza y energía. Tales
conceptos tienen un solo propósito: proporcionar métodos útiles para analizar y
predecir los movimientos que observamos. La gran utilidad del concepto de
energía potencial, como la del concepto de fuerza, es que nos permite asociar
formas específicas de energía potencial con interacciones específicas observadas
en la naturaleza. Tal resultado no es sorprendente, ya que la fuerza F está
relacionada con la energía potencial Ep por medio de

Es dicha relación entre energía potencial e interacción lo que da


verdaderamente significado físico a la idea de energía potencial... En futuros
capítulos discutiremos el hecho de que la interacción entre dos cuerpos puede ser
descrita como un intercambio de energía o como un intercambio de momentum.
Cualquiera de tales descripciones proporciona una representación conveniente y
útil de una interacción. (Alonso y Finn, 1, 232-3)]

Bibliografías

http://www.madteam.net/usuarios/aventuras/relato.php/EQUILIBRIO/400.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_unidades
http://fisica.usach.cl/~lhrodrig/fisica1/dinamic.pdf
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/froz.html
http://fisica.usac.edu.gt/public/tesis_lic/enrique_p/node13.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_ficticia
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_potencial
http://www.angelfire.com/empire/seigfrid/Potencialelectrico.html

También podría gustarte