Está en la página 1de 25

TEMA: Adecuada hidratación previene formación de "piedras" en riñones

RESUMEN:

El experto Héctor Solano Moreno dijo que la deshidratación es el principal detonante de


litiasis renal, afección cuyo síntoma inicial y más característico es el dolor intenso a
nivel de la cintura, donde se ubican los riñones, y que suele ser 50 por ciento más
frecuente en hombres que en mujeres.
El titular de la División de Cirugía del Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco
dijo que esta afección popularmente conocida como "piedras en el riñón", por muchos
años se asoció al consumo excesivo de calcio o de carnes rojas. Agregó que hoy en día
se ha establecido que la pobre hidratación, junto con la predisposición genética y
algunas condiciones especiales, como haber sido operado del intestino, incrementan las
posibilidades de desarrollar esta enfermedad.
Señaló que lo más frecuente es que la persona no toma agua y o hace que se concentren
minerales y produzcan cambios en la acidificación de la orina, crecimiento de bacterias
y en consecuencia, la formación del cálculo. Indicó que en la litiasis renal no puede
establecerse una causa única, "hay diversas hipótesis, una es que al momento en que el
organismo se defiende de una infección de vías urinarias, se forma un núcleo entre las
bacterias y las células de defensa conformado por capas minerales que al consolidarse
forman el cálculo o piedra". Añadió que la otra teoría apunta a la incapacidad de
algunos individuos para metabolizar el calcio." Pero en lo que hay una coincidencia es
en el aspecto de una mala hidratación por un lado y en aguantar las ganas de orinar por
el otro, ya que esto último facilita la acumulación de bacterias y la posterior aparición
de una infección de vías urinarias con las consecuencias arriba señaladas; ya que la
ingesta de agua es básica para prevenir la formación de cálculos", subrayó.
En cuanto al tratamiento, precisó que existen varias alternativas y se eligen en función
del tamaño y ubicación del cálculo, así como de las condiciones generales del paciente,
"esto es si tiene un riñón único, si ha sido operado o si es diabético o hipertenso, por
ejemplo".
Afirmó que "lo primero que hay que hacer, es determinar el origen de la formación del
cálculo, por lo que la paciente debe someterse a una serie de estudios clínicos y una vez
que se define, se establece el tratamiento a seguir".
Apuntó que una de las alternativas es la litotripsia extracorpórea, "que posibilita la
destrucción del cálculo a través de ondas de choque, y otra más, es la cirugía de mínima
invasión y también la cirugía abierta".
Explicó que existen las llamadas zonas litogénicas "y Yucatán es a nivel nacional la
entidad con mayor incidencia de este problema, mientras que en Jalisco, es la zona de
Los Altos, donde se ha captado más litiasis renal entre su población, aunque no tan
elevada como la que se reporta en esa entidad del sureste de México".

CONCLUSIÓN:
Se concluye que se debe procurar una adecuada hidratación, tomar por lo menos dos
litros de agua al día y no aguantar las ganas de orinar".
"Así como mantener una dieta balanceada para reducir y, en el mejor de los casos, evitar
el riesgo de desarrollar la tan dolorosa litiasis renal". Recomendó que ante la temporada
de calor, que es cuando incrementan los casos de deshidratación y de infecciones de
vías urinarias,”
TEMA: Cirugía micropercutánea, buena opción en litiasis renal pediátrica

RESUMEN:

El Complejo Hospitalario de Santiago realiza el primer caso de España en una niña La


técnica exige amplia experiencia en endourología y en cirugía percutánea
La cirugía micropercutánea es una buena alternativa para resolver la litiasis renal en
edad pediátrica. Esta técnica supone un avance en la cirugía percutánea convencional y
es eficaz cuando el cálculo del riñón es de gran tamaño o cuando fracasa la litotricia
extracorpórea por ondas de choque (fragmentación de la piedra para facilitar su
posterior expulsión). La minimización del daño en el parénquima renal adquiere
relevancia en los niños debido a su larga esperanza de vida y a que existen posibilidades
de que se repita la litiasis. El jefe del Servicio de Urología del Complejo Hospitalario
Universitario de Santiago (CHUS), Camilo García Freire, y el urólogo Daniel Pérez-
Fentes, han hecho estas reflexiones en declaraciones a DM después de realizar la
primera cirugía micropercutánea de litiasis renal que se hace en España a una paciente
pediátrica y una de las primeras a nivel internacional. La técnica se utilizó anteriormente
en nuestro país en adultos, y en niños la serie más extensa corresponde a Turquía (37
casos). La paciente, intervenida el pasado 4 de noviembre, tiene 14 años, aunque su
anatomía es todavía muy infantil, según ha comentado Pérez-Fentes. Tenía un cálculo
renal de gran tamaño, de unos 3 cm de diámetro, en su riñón derecho, lo que le
provocaba dolor. Los cirujanos accedieron a la cavidad renal a través de un orificio de
2,4 mm de diámetro, por el que introdujeron una microcámara y una fibra láser con la
que se pulverizó la piedra sin necesidad de extraer ningún fragmento. La niña fue dada
de alta a las 24 horas de la cirugía, completamente asintomática, y se reincorporó al
colegio en una semana. Camilo García ha señalado que la endourología está
desplazando a la cirugía abierta en litiasis renal. De hecho, en el CHUS no se hace una
cirugía abierta para tratar esta patología desde hace diez años.
En adultos, la cirugía micropercutánea es una opción más que, como afirman los
cirujanos allana el camino para hacer un traje a medida al paciente. La miniaturización
de los aparatos ha facilitado la técnica, que precisa de experiencia en endourología y de
una curva de aprendizaje de unos 60 casos de cirugía percutánea convencional.

CONCLUSIÓN:
Por este motivo, es un procedimiento especialmente beneficioso para los niños cuando
el cálculo es grande o fracasa la litotricia, porque su larga esperanza de vida y la
probabilidad de recurrencia de la litiasis exigen minimizar en lo posible el daño renal
para evitar consecuencias irreversibles a largo plazo. Además, la técnica resulta muy
eficaz porque se resuelve en un solo acto el problema: "No es que vaya a sustituir a la
litotricia, pero a veces la piedra no rompe y precisa de varias sesiones con sus
anestesias". "Exige conocimiento del material, experiencia y manejo delicado del
cirujano", ha destacado García Freire, quien vaticina que, además de la litiasis renal
pediátrica, en el futuro se sumarán indicaciones como litiasis distales o de divertículos
caliciales.
La minimización del daño en la función renal adquiere relevancia en niños debido a su
larga esperanza de vida y a la posibilidad de que la litiasis repita.
TEMA: Detección de cálculos renales y ureterales en pacientes con sospecha de cólico
renal

RESUMEN:

El propósito de este estudio fue determinar si el signo de centelleo Doppler color podría
ser considerado como una Característica diagnóstica adicional de la pequeña litiasis
renal (_5mm). 181 pacientes fueron sometidos a TC para otras patologías; Las imágenes
también fueron analizadas por un Radiólogos para identificar la presencia incidental de
litiasis renal igual o inferior a 5 mm.
Estos pacientes se sometieron a un examen de ecografía abdominal, incluyendo el
análisis de escala de grises de los riñones Y Doppler color. Las litiasis se dividieron en
tres grupos, sobre la base del acuerdo diagnóstico proporcionado
Por CT y resultados de escala de grises. A continuación, se evaluó la sensibilidad del
signo centelleante en los tres grupos.
El signo centelleante fue positivo en 177 de las 206 litiasis (86%) visibles en la TC,
mientras que la escala de grises fue Absolutamente positivo en 98 de 206 litiasis
(47,6%) y positivo dudoso en 71 de 206 litiasis (31%).
El signo centelleante fue positivo en el 100% de la litiasis positiva absolutamente
positiva y dudosa en bmode, y en 8 De 31 litiasis no visible en modo b.
En el diagnóstico de litiasis renal pequeña, la integración de escala de grises con
Doppler color puede ser la más adecuada. Procedimiento, ya que el color-Doppler
centelleo signo es capaz de confirmar el diagnóstico dudoso de la litiasis renal
Y detectar algunas litiasis que no son visibles en el modo b.

CONCLUSIÓN:
En conclusión para un buen estudio de la litiasis se debe efectuar un análisis de la
naturaleza del cálculo una vez eliminado espontáneamente o a través de procedimientos
terapéuticos. En el análisis químico del cálculo es importante determinar
específicamente la composición del núcleo, ya que a este nivel está la precipitación
inicial del concremento y la naturaleza de la litiasis básica. En los cálculos más
pequeños no se puede hacer esta distinción de núcleo y periferia. Hay que recordar que
en el 80% de los cálculos las sales se presentan mezcladas.
TEMA: Hipotiroidismo y su rara asociación con síndrome nefrótico

RESUMEN:

Las hormonas tiroideas tienen muchas acciones directas sobre la función dinámica y
cardiovascular del riñón.
El hipotiroidismo coexistente con enfermedad renal es una combinación peculiar, que
debe ser investigada y Como causa de enfermedad, como en este caso. El caso se refiere
a una mujer de 44 años de edad, con un Diagnóstico de síndrome nefrótico hace 9
meses, y un conocido hipertenso hace 14 años, que consulta Edema en las extremidades
inferiores durante 9 meses, junto con baja producción urinaria, pérdida de cabello,
sequedad de la piel, somnolencia y frío intolerancia. Los hallazgos positivos incluyen
edema pretibial, piel seca y fría. Los informes de laboratorio muestran bajos niveles de
T4L (0,37 ng / dL), con niveles normales de TSH y FT3 asociados con proteinuria no
nefrótica. Debido a la variedad de Síntomas y hallazgos de laboratorio, se diagnosticó
hipotiroidismo y se inició levotiroxina a 25 mcg
VO DO. Después de 2 meses de tratamiento, los síntomas han mejorado
completamente. Se han reportado pocos casos Asociando hipotiroidismo y síndrome
nefrótico. Las hormonas tiroideas tienen un efecto importante sobre el riñón
Tamaño, desarrollo, tasa de filtración glomerular y transportadores renales. Varias
enfermedades renales asociadas con Proteinuria se asocian con niveles bajos de las
proteínas Thyroxine Binding con los bajos niveles siguientes de FT3 y FT4, induciendo
hipotiroidismo secundario. Es importante evaluar esta asociación y detectarla
Temprano, con el fin de medicar adecuadamente y controlar los síntomas asociados.

CONCLUSIÓN
Finalmente recomendamos la búsqueda sistemática de patología tiroidea, incluyendo la
determinación de anticuerpos antitiroideos en todo paciente con diagnóstico de
patología renal, especialmente síndrome nefrótico, ya que este involucra pérdidas
urinarias de hormonas tiroideas y globulina transportadora de tiroxina, las cuales se han
asociado con hipotiroidismo manifiesto o subclínico. Así mismo sugerimos un análisis
de orina para descartar proteinuria u otra alteración renal siempre que se presente un
paciente con hipotiroidismo.
TEMA: Uso de rituximab en pacientes pediátricos con síndrome nefrótico córtico-
resistente
RESUMEN:

En la actualidad sigue siendo un reto el régimen terapéutico ideal para el paciente


con síndrome nefrótico (SN); por más de 50 años los esteroides han sido la terapia de
elección en dicho síndrome con tasas de éxito hasta de 90% sin embargo, 40% a
60% de los pacientes recaen y 10% a 20% no responden al tratamiento esteroideo
y se comportan como córtico-resistentes o córtico-dependientes para esta población se
han propuesto diferentes esquemas inmunosupresores, entre ellos: ciclosporina, ciclofos
famida y micofenolato mofetil estudios clínicos controlados han demostrado que la
ciclosporina es la terapia de elección en el paciente con síndrome nefrótico
córtico-resistente (SNCR), mientras que la ciclofosfamida ofrece mayor beneficio
en el paciente con síndrome nefrótico córtico-dependiente (SNCD) sin embargo, un
número importante de pacientes
IATREIA Vol 28(1) enero-marzo 2015 37 no tienen una respuesta clínica adecuada a
estos medicamentos Además, la nefrotoxicidad asociada al uso de ciclosporina y
la toxicidad gonadal por ciclofosfamida sumadas a los efectos adversos de los
esteroides (falla del medro, osteoporosis y obesidad) han generado dudas sobre su
utilización en la población pediátrica.
El rituximab es un anticuerpo monoclonal quimérico dirigido contra los linfocitos B
que ha sido utilizado con éxito en los pacientes con linfoma de células B y en
enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico y
gl0merulonefritis membranosa.
En la literatura se encuentran diferentes informes sobre la eficacia del rituximab en
SN, pero con seguimientos cortos en muchos casos, las recaídas se relacionan con la
recuperación de las células B

CONCLUSIÓN
Con el rituximab disminuyen la proteinuria y la dosis de esteroides, pero la enfermedad
recurre 12 meses después de usarlo. Se sugiere hacer otro estudio evaluando el efecto de
una segunda dosis de rituximab al año de la primera.
TEMA: Respuesta a los esteroides en el síndrome nefrótico idiopático

RESUMEN:

Se analiza retrospectivamente la respuesta a la prednisona de 290 niños con síndrome


nefrótico idiopático; de éstos, 190 lo constituían varones. En el estudio con microscopia
óptica de las biopsias renales 234 pacientes mostraron lesión mínima y sólo 5 (2,2 %)
no respondieron inicialmente al tratamiento; 27 de ellos (11,6 %) no recayeron en un
período de seguimiento de 5 años o más. Veinte y seis niños (9,0 %) tenían
glomeruloesclerosis focal segmentaria en la biopsia renal y 17 de éstos no respondieron
a la prednisona; todos los que respondieron presentaron recaídas evolutivamente.
Treinta niños (11,0 %) mostraban proliferación mesangial difusa y 8 (26,7 %) no
respondieron al tratamiento; 1 solo paciente con proliferación mesangial difusa no
recayó y en este niño el cuadro nefrótico coincidió con una picadura de abeja. Se
considera actualmente que por el reducido porcentaje de niños con lesión mínima que
no responden a la prednisona, la biopsia renal se debe reservar para los que no
responden a este tratamiento.

CONCLUSIÓN

Se puede concluir que el síndrome nefrótico idiopático (SNI) es una entidad clínica que
se caracteriza por proteinuria masiva, hipoalbuminemia, hiperlipidemia y edema.
Hísticamente tiene alteraciones no específicas del glomérulo, con inclusión de la lesión
mínima (LM), la glomeruloesclerosis focal segmentaria (GFS) y la proliferación
mesangial difusa (PMD). Estos hallazgos están asociados con la fusión de los procesos
basales podocitarios en la microscopia electrónica y ausencia de depósitos significativos
de inmunoglobulinas y complemento.
TEMA: La calidad de la vida del paciente diabético

RESUMEN:

Se investigó la totalidad de los diabéticos pertenecientes al Policlínico Docente "Cerro"


que cuenta con una población de 35 157 habitantes, encontrándose una tasa de 39,5 x
1,000 habitantes para esta enfermedad. Se analizaron las características,
complicaciones, mortalidad y estilo de vida de estos enfermos. Proponemos el programa
"Mejorar la Calidad de la Vida del Diabético" y se expone su estructura y su dinámica.
La primera está basada en la interrelación entre el nivel primario de salud y el
secundario constituido por los hospitales clínico-quirúrgicos, pediátricos y
ginecoobstétricos; la dinámica del programa se basa en la aplicación de lo que hemos
llamado "Las 7 Leyes del Éxito del Paciente Diabético", aspirando a disminuir la
mortalidad, las complicaciones y los costos de la diabetes mellitus a razón de un 10 %
anual.

CONCLUSIÓN:

Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las


complicaciones de la diabetes mellitus en un sector de población importante del
municipio Cerro, se concluye que el estilo de vida de la población diabética puede ser
modificado favorablemente, aplicando un sistema de prevención sencillo y económico
por parte de los médicos y enfermeras de la atención de salud primaria con la asesoría y
el apoyo del nivel de atención secundario. Ello conllevaría a una razonable disminución
de la mortalidad, las complicaciones y los costos que se derivan de este enfermedad,
aspirando a que la experiencia positiva que pueda derivarse de la aplicación de este
programa piloto a nivel municipal, pueda ser generalizada a los diabéticos de todo el
país.
TEMA: Cetoacidosis diabética

RESUMEN:

La cetoacidosis diabética es una de las complicaciones agudas severas de la diabetes


mellitus. Se caracteriza por la tríada bioquímica de hiperglucemia > 300 mg/dL;
acidosis metabólica, pH < 7.3, HCO3 < 15; y cetonemia con cetonuria > 3 mmol/L. Se
puede presentar en cualquier tipo de diabetes como debut, por falta de apego al
tratamiento o asociada a una infección. Se origina por la deficiencia absoluta o relativa
de insulina y la activación de las hormonas contrarreguladoras que favorecen la
formación de cuerpos cetónicos y la acidosis. El cuadro clínico puede ser muy severo,
incluye deshidratación severa, trastornos electrolíticos, estado de choque y alteración en
el estado neurológico, así como un cuadro similar al de abdomen agudo. El
diagnóstico se realiza por hiperglucemia > 300 mg/dL con acidosis metabólica y
evidencia de cuerpos cetónicos. El objetivo del tratamiento es corregir el déficit
hidroelectrolítico, detener la formación de cuerpos cetónicos y disminuir la glucosa
mediante el uso de insulina. Debe evitarse la corrección rápida del trastorno metabólico
para evitar edema cerebral.

CONCLUSIÓN:

Todo paciente con cetoacidosis requiere de un manejo estricto, con una vigilancia
estrecha en signos vitales, glucemia capilar, Glasgow, diuresis horaria, balance
hídrico, electrolítico, gasométrico y monitoreo de glucemias. Uno de los
parámetros más importantes para el control de cetoacidosis es evaluar la presencia de
cetonas en orina o bien en sangre. El objetivo principal es bloquear la cetogénesis con el
uso de insulina; de esta forma se restaura el equilibrio ácido-base y se restablece
lacaptación de glucosa
TEMA: Hiperglucemia de estrés y su control con insulina en el paciente crítico:
evidencia actual

RESUMEN:

La hiperglucemia de estrés incrementa la morbimortalidad en el paciente crítico y se ha


reconocido a la variabilidad de la glucemia como un predictor independiente de
mortalidad. Inicialmente, los estudios Leuven han demostrado que el control estricto de
la glucemia es capaz de reducir la mortalidad en pacientes críticos médicos y
quirúrgicos. Sin embargo, esta estrategia terapéutica incrementa de modo significativo
la incidencia de hipoglucemia grave. Recientemente, se han publicado los estudios
Efficacy of Volume Substitution and Insulin Therapy in Severe Sepsis, GluControl y
Normoglycemia in Intensive Care Evaluation and Survival Using Glucose Algorithm
Regulation, los que han demostrado que el control estricto de la glucemia incrementa la
mortalidad y la incidencia de hipoglucemia grave. Asimismo, un reciente metaanálisis
indica que el control estricto de la glucemia podría ser beneficioso en pacientes críticos
quirúrgicos. Futuras investigaciones deberían ser capaces de responder algunos
interrogantes importantes surgidos a partir de los diferentes estudios existentes.

CONCLUSIÓN:

La hiperglucemia de estrés y el control de la glucemia con insulina en el paciente crítico


es un tema controvertido de la medicina intensiva. De acuerdo con el estado actual del
conocimiento es posible establecer las siguientes conclusiones:

1. La hiperglucemia de estrés es un predictor pronóstico que actúa como un marcador


de morbimortalidad durante la enfermedad crítica.

2. La infusión de insulina es capaz de revertir la resistencia periférica a ésta en el


músculo esquelético mediante el aumento de la captación celular de glucosa y ejerce sus
efectos protectivos mediante mecanismos directos (acción antiinflamatoria) e indirectos
(control de la glucemia).
TEMA: Retención urinaria aguda y hematuria secundarias a metástasis peneanas por
carcinoma renal de células claras

RESUMEN:

El carcinoma renal de células claras es una neoplasia con gran capacidad de


diseminación y que se presenta de formas muy variadas. Presentamos un caso clínico de
un sujeto que desarrolla hematuria y retención aguda de orina secundarias ambas a
metástasis en pene de un carcinoma renal de células claras. A continuación se lleva a
cabo una pequeña revisión de la literatura existente sobre metástasis en esta
localización.

El carcinoma de células renales supone un 3% de los tumores malignos en los adultos.


Su forma de presentación es variable pudiendo diagnosticarse tanto como un hallazgo
incidental (50% en los casos), como síntomas locales, paraneoplásicos o en forma
metastásica, sobre todo en pulmón, hígado y hueso, aunque se han descrito una gran
variedad de localizaciones entre ellas en pene.

CONCLUSIÓN

El pene, a pesar de su rica vascularización sanguínea y linfática, se ve poco afectada por


metástasis: El primer caso fue descrito por Eberth; tras éste se han publicado
aproximadamente un total. Corte transversal de CT abdomen en el que seobserva una
gran masa en riñón izquierdo que infiltra grasa y órganos vecinos y un trombo en vena
renal izquierda. Corte axial de CT pélvico en donde se objetiva una masa a nivel de
cuerpos cavernosos izquierdos y necrosis en glande.
TEMA: Mecanismo de la retención urinaria aguda en pacientes con divertículo vesical
gigante.

RESUMEN:

La retención urinaria debida a divertículo vesical es una entidad clínica rara.


Reportamos los casos de tres varones que fueron sometidos a resección transuretral de
próstata por hiperplasia prostática benigna y después del retiro de la sonda presentaron
imposibilidad para la micción, así como el caso de una mujer adolescente con historia
de infección urinaria que presentó retención urinaria aguda cuatro meses previos a
su primera entrevista en el servicio. La investigación posterior demostró en todos
un gran divertículo vesical. La diverticulectomía restableció el vaciamiento vesical
adecuado en todos los pacientes. Se discuten el origen del divertículo vesical, el
mecanismo de la retención urinaria en ausencia de obstrucción y el tratamiento.

CONCLUSIÓN

La retención urinaria aguda secundaria a un divertículo vesical es un evento raro, el


diagnóstico se realiza por cistouretrografía o ultrasonido pélvico y debe ser
sospechado en pacientes con falla o deficiencia en el vaciamiento vesical después
del tratamiento de la obstrucción a la salida de la vejiga. Si se conoce la existencia de un
gran divertículo vesical antes de resolver el problema obstructivo, sería ideal
realizar en forma simultánea la diverticulectomía para restaurar la función vesical
en forma completa.
TEMA: Factores de riesgo de retención urinaria aguda en cirugía mayor ambulatoria
bajo anestesia espinal

RESUMEN:

Estimar la prevalencia de retención urinaria aguda en el Programa de Cirugía mayor


ambulatoria con anestesia espinal, e identificar los principales factores de riesgo para su
desarrollo. Material y método: Estudio descriptivo de casos y controles. De 859
pacientes operados en programa de cirugía mayor ambulatoria entre abril 2003 y julio
2006, se seleccionaron 652 pacientes sometidos a cirugía con anestesia espinal. Los
casos fueron 18 pacientes que desarrollaron retención urinaria aguda y 45 controles
seleccionados al azar de los pacientes sin complicaciones en el postoperatorio. Se
analizó estadística por pruebas estándares. Resultados: La prevalencia de retención
urinaria aguda fue 2,76%. Se asociaron significativamente al desarrollo de retención
urinaria aguda en postoperatorio las variables sexo masculino, p =0.026 OR =5.76 (IC
95% 1.17-28.24), edad sobre 50 años p =0.046 OR =3.14 (IC 95% 1.01-9.86) y cirugía
hemiaria p =0.001 OR =7.59 (IC 95% 1.71-33.61). En todos los casos se manejó con
cateterismo intermitente y la prolongación de estadía hospitalaria fue de un día en el
91% de los casos, y dos en el resto.

CONCLUSIÓN

La RUA es una complicación muy frecuente en los procedimientos de cirugía general,


entre un 5% a 20%8,12. Por lo demás, ha sido estudiada y se han identificado factores
de riesgo para su sospecha en ciertos pacientes. Esta alta prevalecía en las cirugías
generales, se reduce de modo importante en el caso de los pacientes del Programa CMA
(2,76% en nuestro estudio), lo cual en comparación a las cifras de la literatura es menor
a lo esperado. Esto se explicaría porque la muestra corresponde a un grupo más
homogéneo de pacientes en comparación a los de un servicio de cirugía general,
tratándose de pacientes seleccionados previamente para ingresar al programa CMA,
aceptados por su bajo riesgo quirúrgico, dado fundamentalmente por ausencia de
patología asociada (o comorbilidad compensada).
TEMA: Patología prevalente en nefrología infantil: hematuria y proteinuria

RESUMEN:

La hematuria es un hallazgo común para el pediatra de Atención Primaria. La detección


de sangre en la orina de un niño alarma al paciente, a sus padres y al médico, y, a
menudo, provoca la práctica de muchos exámenes de laboratorio y estudios de imagen.
No todos los niños con hematuria requieren las mismas investigaciones. El único
estudio necesario para todos los niños con distintas presentaciones de hematuria es un
completo análisis de orina con examen microscópico. El resto de la evaluación debe
confeccionarse de acuerdo con la historia clínica, el examen físico y la presencia de
otras alteraciones en el análisis de orina. La proteinuria se asocia con el desarrollo de
enfermedad renal progresiva actuando como un mecanismo de daño renal y como un
factor de riesgo de enfermedad cardiovascular. Cuando la proteinuria está presente en el
análisis de orina, la enfermedad renales un posible diagnóstico y su evaluación es
imprescindible. Esta revisión proporciona un breve resumen de las causas más comunes
de hematuria y proteinuria en pediatría, así como sugerencias para la evaluación y
manejo de estos pacientes desde Atención Primaria.

CONCLUSIÓN:

La proteinuria puede tener carácter transitorio. Eso sucede cuando se asocia a fiebre,
deshidratación o ejercicio y no es indicativa de enfermedad renal subyacente.
Asimismo, puede presentarse de forma intermitente como sucede con la proteinuria
ortostática, que se define por la presencia de proteínas en la orina sólo cuando el
individuo está en posición erecta, mientras que están ausentes si la orina se recoge
después de decúbito. Puede ser constante u ocasional y en general no supera 1 g/m2/día.
Se trata de un proceso benigno, aunque se han descrito casos de adultos con
glomeruloesclerosis diagnosticados de proteinuria ortostática en la infancia.
TEMA: Hematuria en niños: análisis de la casuística en un centro de referencia
nacional.

RESUMEN:

Hematuria es una manifestación frecuentemente encontrada en la práctica clínica


pediátrica. El objetivo central del presente trabajo es reportar las características clínico-
epidemiológicas de 362 niños con hematuria atendidos durante el periodo junio 1998 a
mayo 1999 en nuestra institución; esta cifra correspondió al 1,1% de todas las consultas
y admisiones pediátricas y al 8,4% de las correspondientes a nefrología pediátrica para
el período estudiado. El promedio de edad fue de 7,7 + 6,1 años, rango 0-17 años, 56%
varones y 44% hembras. 62% presentaba hematuria microscópica y 38% macro y
microscópica. La etiología de la hematuria para el grupo total fue: hipercalciuria
idiopática y otras alteraciones metabólicas 23,5%, nefritis agudas 19,3%, infección
documentada de vías urinarias 19%, urolitiasis 16%, malformaciones congénitas del
tracto urinario 8,3%, "hematuria primaria" 4,4%, síndrome nefrótico 2,2%, hipoxia
neonatal 1,6%, traumatismos del tracto urinario 1,4%, nefropatía por IgA 1,4%, y otras
2,9%. El grupo etario más afectado fue el de los preescolares (34,3%), seguido por los
escolares (27,3%), luego lactantes, preadolescentes y adolescentes y recién nacidos. Se
especifican las causas de hematuria para cada grupo etario y las probables causas que
expliquen la frecuencia de determinadas patologías en nuestra área geográfica. La
presente casuística, eminentemente descriptiva, muestra la frecuencia, etiología y otras
características de la hematuria en clínica nefrológica pediátrica en un centro de
referencia y abre la posibilidad de estudios comparativos.

CONCLUSIÓN

La hematuria es una manifestación frecuentemente encontrada en la práctica clínica


diaria, tanto en adultos como en niños, con diferentes connotaciones diagnósticas y
pronósticas18-26. La incidencia y prevalencia en edades pediátricas varía de acuerdo al
tipo de estudio, bien se trate de estudios de despistaje o de presentación de casuísticas,
tipo de población estudiada, edad de los pacientes y sexo.
TEMA: Diagnostico de la hematuria

RESUMEN:

La hematuria indica enfermedad, lesión o malformación del tracto urinario. Es el


hallazgo clínico más frecuente dentro de la patología genitourinaria después de la
infección del tracto urinario. La incidencia de hematuria microscópica entre los
niños de edad escolar varia entre 0,4-2%. A pesar de esta frecuencia en pocas
ocasiones es una manifestación de una enfermedad grave.

La detección a simple vista por parte de la familia de sangre en la orina (hematuria


macroscópica) es, generalmente, un motivo de gran preocupación, que hace que se
consulte rápidamente, y, en muchas ocasiones, con un Servicio de Urgencias. No es
ésta, de todas formas, la manera de presentación más frecuente. Con mucha mayor
asiduidad, se trata de niños en los cuales no hay alteraciones detectables a simple vista
en la orina, y en los que la práctica de una tira reactiva (Labstix, Multistix,
Comburtest) pone de manifiesto la presencia de sangre (hematuria microscópica). Es
ésta ya una diferencia fundamental y, así, de la misma manera que la gran mayoría de
los niños que consultan por hematuria macroscópica requerirán ingreso, un gran
porcentaje de los que presentan hematuria microscópica será manejado
ambulatoriamente. La clave del manejo en urgencias radica en diferenciar la hematuria
glomerular de la no glomerular.

CONCLUSIÓN

La hematuria se define como la presencia anormal de hematíes en la orina ya sea


visible a simple vista, (hematuria macroscópica) o con microscopio (hematuria
microscópica).

Se considera patológico la existencia de más de 5 hematíes por campo (con objetivo


de 400x) en orina fresca centrifugada o más de 5 hematíes por mm 3 en orina fresca no
centrifugada, en tres muestras de orina consecutivas y separadas entre ellas de dos a
cuatro emanas. Esta excreción aumenta con la edad y tras el ejercicio.
TEMA: Análisis coste-utilidad de las bombas de insulina frente a múltiples dosis
diarias en pacientes con diabetes mellitus tipo 1.

RESUMEN:

El uso de bombas de infusión continua de insulina (BICI) para la diabetes mellitus tipo
1 (DM1) se ha relacionado con un mejor control metabólico al compararlo con las
múltiples dosis de insulina (MDI). Este mejor control puede traducirse en una
disminución de las complicaciones asociadas a la DM1 y por lo tanto una reducción de
los costes asociados. Sin embargo el uso de esta terapia ha quedado mermado, al menos
en parte, debido a su mayor coste inicial de adquisición. El objetivo del presente estudio
fue estimar las consecuencias clínicas y económicas del uso de BICI frente a MDI a
través de un análisis de coste-utilidad.

CONCLUSIÓN

La mejora en el control glucémico en pacientes con BICI se asoció a una reducción del
coste global del manejo de pacientes con DM1, y resultó tener una relación coste-
utilidad favorable al compararla con el tratamiento convencional MDI.
TEMA: Protocolo para el tratamiento con bomba de insulina en el
niño y adolescente con diabetes tipo 1

RESUMEN:

El objetivo del tratamiento de la diabetes es conseguir y


mantener un adecuado control metabólico sin incrementar el riesgo
de hipoglucemia para impedir o retrasar la aparición de las
complicaciones crónicas con la mejor calidad de vida posible. La
terapia con sistemas de infusión subcutánea continua de insulina
(bombas de insulina o ISCI) permite adaptar mejor el aporte basal de
insulina a las necesidades cambiantes a lo largo de las 24 h y
aportar diferentes tipos de bolos para cubrir mejor las ingestas o
las hiperglucemias.

Además, el aporte continuo lleva a una menor variabilidad en la


absorción de la insulina. Las bombas de última generación permiten
almacenar datos de periodos prolongados.

Existen programas para descargar y analizar dicha información lo que


ayuda a identificar y corregir las posibles causas del mal control
metabólico.

CONCLUSIÓN

Entre sus conclusiones, basadas en la evidencia y en la


experiencia de los participantes, destaca la aseveración de que la
utilización de ISCI puede ser apropiada en cualquier tramo de la
edad pediátrica siempre que el paciente tenga un adecuado soporte
familiar, profesional y cumpla los criterios de inclusión en este tipo de
terapia. En estudios recientes hay evidencia de una mejoría en la
hemoglobina glicosilada, disminución de número de hipoglucemias
graves y tiempo de duración de la misma.
TEMA: Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 en pediatría con bombas de insulina

RESUMEN:

El objetivo del tratamiento de la diabetes debe ser por tanto, conseguir y mantener un
adecuado control metabólico, minimizando el riesgo de hipoglucemia para impedir o
retrasar la aparición de las complicaciones crónicas, procurando la mejor calidad
de vida posible. Esta forma de tratamiento insulínico, también llamada terapia basal-
bolo, puede llevarse a cabo mediante múltiples inyec ciones diarias de insulina
(MDI) o bien, mediante el empleo de una infusión subcutánea continua de insulina
(ISCI).

La terapia ISCI ofrece en la práctica clínica actual la manera más fisiológica de aportar
esta hormona. Permite una mejor simulación del patrón normal de secreción de insulina
por la célula beta pancreática con la posibilidad de aportar bolos prandiales junto a la
liberación continua de insulina a lo largo de todo el día. La administración de insulina
con este método es más precisa y tiene menor variabilidad como se ha demostrado con
el uso de la monitorización continua de glucosa, con la importancia que la variabilidad
glucémica puede tener en el desarrollo de las complicaciones crónicas de la diabetes.

CONCLUSIÓN

La utilización de bombas de insulina en pacientes con DMT1 se asocia a un descenso


en las cifras de HbA1c alrededor de un 0.5% cuando se compara con el régimen de
MDI. Asimismo, diversos metaanálisis demuestran una reducción de cuatro veces el
número de episodios de hipoglucemias graves, especialmente en los pacientes de más
riesgo. También se ha publicado que el tratamiento con bomba de insulina reduce más
de un 20% la variabilidad glucémica.
TEMA: Acidente cerebrovascular isquemico en mayores de 80 años

RESUMEN:

En los pacientes de edad avanzada, el perfil de factores de riesgo vascular y el subtipo


de accidente cerebrovascular (ACV) es diferente en comparación con pacientes más
jóvenes. El objetivo del presente trabajo fue describir el perfil de factores de
riesgo y subtipo de ACV isquémico en nuestra población de pacientes ancianos.
Incluimos a pacientes mayores de 80 años con diagnóstico de ACV isquémico y
ataque isquémico transitorio (AIT) entre junio de 2003 y junio de 2006. De 535
pacientes con eventos cerebrovasculares isquémicos, en 366 casos el diagnóstico fue de
ACV y 169 de AIT. El 33.5% (179 pacientes) fueron mayores de 80 años. La edad
media fue de 84.4 ± 4.4 años. Los factores de riesgo más frecuentes fueron: hipertensión
arterial 82.7%, dislipemia 40.2% y fibrilación auricular 24.6%. El subtipo de
ACV que se presentó con mayor frecuencia fue la enfermedad de pequeñas
arterias en un 41.7%, seguido por el evento cardioembólico en el 19.7%,
enfermedad de gran arteria 6%, otras causas en el 0.8%. De los factores de
riesgo vasculares tradicionales, los más significativos fueron hipertensión e
hipercolesterolemia. Estos datos son coincidentes con estudios epidemiológicos previos
y explican la mayor incidencia de infartos lacunares.

CONCLUSIÓN

La tasa de incidencia de ACV aumenta con la edad siendo (en algunos estudios) en
mayores de 80 años del 18.2/1000 habitante por año. El análisis de los datos
obtenidos evidencia que los FR vasculares más significativos, en nuestra
población de pacientes añosos, fueron la presencia de hipertensión arterial y
dislipidemia, similar a lo observado en estudios epidemiológicos previos en diversas
regiones del mundo. El subtipo de ACV más frecuente fue la enfermedad de pequeña
arteria, originada probablemente por la alta prevalencia de hipertensión arterial y
dislipemia observada en nuestra población y acorde con lo publicado en otras series de
pacientes hospitalarios provenientes de América Latina.
TEMA: Comportamiento y Manejo de la enfermedad cerebrovascular en una Unidad de
Cuidados Intensivos

RESUMEN:

La Enfermedad Cerebro Vascular se define como el desarrollo rápido de signos clínicos


de disturbios de la función cerebral. Se considera la tercera causa de muerte en países
industrializados y es la primera causa de invalidez en el mundo. Por todo lo antes
referido nos motivamos a realizar un Protocolo de Trabajo para el manejo de la ECV en
nuestro servicio con el propósito de evaluar los resultados obtenidos. En este estudio se
encontró un mayor número de casos del sexo masculino y predominaron los grupos de
edades de 40 a 49 y 60 a 69 años, respectivamente. La Hipertensión Arterial y la
Diabetes Mellitus fueron las enfermedades asociadas más frecuentes. El mayor número
de pacientes presentó una ECV isquémica. De los casos analizados 36 (92.3%) se
egresaron vivos de la UCI y 3 pacientes fallecieron. Todos estos resultados coinciden
con los reportes encontrados en la bibliografía consultada.

CONCLUSIÓN

La Enfermedad Cerebro Vascular (ECV) es una patología que afecta a los vasos
sanguíneos que suministran sangre al cerebro. A esta enfermedad también se le conoce
como ictus, apoplejía, infarto cerebral, ataque cerebral, embolia o trombosis cerebral.
Los dos últimos términos, no obstante, se refieren más a bien a distintas causas del ictus.
En francés se conoce como Accident Vasculaire Cérébral o Maladie Cérébro
Vasculaire. En inglés se conoce de una manera más dura como stroke, que quiere decir
golpe.
TEMA: Características de los accidentes cerebrovasculares (ACV) en niños

RESUMEN:

Los ACV, son considerados un suceso raro en la infancia, con fisiopatología,


evolución y tratamiento aún discutidos. Pueden ser hemorrágicos o isquémicos. El
brusco comienzo de una hemiplejía aguda, frecuentemente acompañado de convulsiones
y alteración de la conciencia, en un niño previamente sano es orientador de ACV. La
incidencia es de 2,5 a 4,5/100000 al año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica al accidente cerebro vascular


como “La progresión acelerada de signos clínicos ya sea de alteraciones focales (o
globales) de la función cerebral, con duración de 24 horas o más, que puede provocar la
muerte con ninguna otra causa aparente más que el origen vascular

CONCLUSIÓN

Se observó predominancia de accidentes cerebrovasculares hemorrágicos en la


población infantil. El territorio vascular comprometido en todos los fue el
correspondiente a la arteria carotídea.

Los estudios por imágenes aportaron ayuda al diagnóstico, y la evolución global entre
los no fallecidos fue buena pues no se presentaron secuelas invalidantes. Los estudios
por RMN ofrecieron mejores imágenes para el análisis de las características de los
ACV. Los casos letales se presentaron en ACV muy graves o en episodios recidivantes.
TEMA: Mareo, vértigo cuidado urgencia tema 28 y síncope. Concepto. De enfermería
en la extrahospitalario objetivos

LINK: http://site.ebrary.com/lib/uta/reader.action?
docID=10663235&p00=sincope&ppg=378

RESUMEN:

Estudiar los síntomas y tratamientos del vértigo y síncope Conocer los cuidados de
enfermería en estos supuestos 1. MAREO, VÉRTIGO Y SÍNCOPE 1.1 Mareo El mareo
es una sensación subjetiva, que tiene muchas interpretaciones, y por lo tanto muchas
definiciones, "hay tantas clases de mareos como personas mareadas". Sin embargo, una
aproximación a la definición sería: sensación displacentera que involucra a uno con el
medio ambiente, inseguridad, disconfort o embotamiento. Muchas veces las personas
confunden mareo con vértigo (sensación de giro o movimiento de uno mismo o de los
objetos que lo rodean), sin embargo son claramente distintos. El mareo es la tercera
causa más común de consulta en pacientes ambulatorios luego del dolor torácico y la
fatiga. En el 80% de estos casos es suficientemente intenso como para requerir
intervención médica. El mareo afecta a más del 50% de la población mayor de 65 años,
y es la causa más frecuente de consulta médica luego de los 75 años. Aproximadamente
el 50% de los pacientes que consultan por mareos presentan en realidad vértigo. Como
se mencionó el mareo es una sensación vaga, imprecisa y poco clara, por lo tanto, para
poder hacer una aproximación más útil desde el punto de vista médico, el mareo ha sido
clasificado en 5 grupos: A. Vértigo Sensación de giro de uno mismo o de los objetos
que nos rodean. Habitualmente es producto de un desequilibrio en la vía vestibular.

CONCLUSIÓN

En conclusión se refiere a la limitación para mantener o controlar el equilibrio,


generalmente estando de pie o al caminar. Inseguridad al caminar sin sensación de giro
de los objetos o de uno mismo. C. Sensación de desvanecimiento Percepción inminente
de pérdida de conciencia, generalmente acompañada de debilidad en las piernas, palidez
o visión borrosa.
TEMA: Cocaína y estado convulsivo

LINK: http://search.proquest.com/docview/1288617145/C881A02702A84D49PQ/1?
accountid=36765

RESUMEN:

El consumo de cocaína continúa siendo un problema social importante por las


consecuencias agudas y crónicas asociadas a su consumo. La cardiotoxicidad asociada
al consumo de cocaína es una de las consecuencias más estudiadas; sin embargo, este
alcaloide también se asocia con complicaciones neurológicas. En el presente reporte
describimos el caso de una mujer de 32 años quien desarrolla una crisis convulsiva
secundaria a la ingesta oral de cocaína. Se hace una revisión de los aspectos
toxicocinéticos y toxicodinámicos de la cocaína, así como la fisiopatología de esta
complicación.

CONCLUSIÓN

La intoxicación con cocaína debe tenerse presente como diagnóstico diferencial en


adultos jóvenes que se presenten con estados convulsivos, aun en presencia de otros
factores de riesgo. El tiempo de acción en el servicio de urgencias es relevante, pues se
trata de una verdadera emergencia médica que obliga a intervenir de manera ordenada y
eficaz en pro de aclarar la causa del evento convulsivo, así como su control oportuno y
brindar un cuidado integral al paciente. Se debe observar al paciente mínimo seis horas
para definir un alta segura o proceder a hospitalizar para continuar manejo integral de
acuerdo a la gravedad del caso del paciente.
TEMA: Terapias alternativas contra la cefalea

LINK: http://search.proquest.com/docview/368688630/9F87B1A88C743A3PQ/6?
accountid=36765

RESUMEN:

Tomemos por ejemplo la matricaria o manzanilla común, hierba medicinal con un uso
tradicional en el tratamiento contra la cefalea. La matricaria es un antiinflamatorio que
libera las sustancias dañinas y reduce la agudeza y duración de la cefalea (varias
publicaciones médicas han señalado que la matricaria no debe ser suministrada a
mujeres embarazadas o niños menores de dos años porque puede crear problemas
digestivos). Otro ejemplo, no comprobado científicamente, es la ingestión de jengibre o
raíces de valeriana, hierbas que al ser digeridas ayudan a algunas personas a combatir
sus cefaleas.

Data de miles de años y se basa en la estrecha relación entre el olfato y el cerebro. Los
olores fuertes pueden llegar a inducir o eliminar instantáneamente una cefalea y relajar
el organismo para un mejor desempeño. Los aceites esenciales extraídos de flores,
frutos y raíces pueden cumplir funciones positivas en las partes adoloridas del cuerpo.
Por ejemplo, la aromaterapia considera que la esencia de lavanda, el eucalipto y el
romero favorecen el descanso, ayudan a las vías respiratorias y balancean la fatiga,
aliviando los síntomas característicos de una cefalea típica.

CONCLUSIÓN

Consiste en el tratamiento de ciertas enfermedades por manipulación de las vértebras.


Ofrece un alivio efectivo para las condiciones negativas provocadas por el estrés y la
tensión, pero sus beneficios particulares para erradicar el dolor de cabeza no están
comprobados científicamente. Lo cierto es la existencia de complicaciones originadas a
raíz de las deficientes manipulaciones en el cuello de alguien con malestar que se hizo
tratar por una persona no calificada para ejercer la quiropráctica.
TEMA: Epistaxis

LINK:
http://search.proquest.com/docview/223916275/fulltext/D8FDBFB6BF50484APQ/19?
accountid=36765

RESUMEN:

Las condiciones locales y sistémicas contribuyen a la epistaxis. El trauma digital auto-


inducido (cosquilleo de nariz) es común, particularmente entre niños. El trauma de las
mucosas de los fármacos nasales tópicos, como los corticosteroides o los
antihistamínicos, puede dar lugar a una epistaxis menor en el 17 al 23% de los pacientes
que utilizan estos productos.5 La incidencia de epistaxis parece ser menor si los
pacientes dirigen la pulverización lateralmente para minimizar el efecto de estos
Medicamentos en el tabique. El uso ilícito de drogas nasales también puede causar
epistaxis. Una epistaxis profunda puede ser el resultado de un traumatismo en los
huesos o tabiques nasales. La deshumidificación de la mucosa nasal probablemente
subyace a la mayor incidencia de hemorragias nasales observadas durante los meses de
invierno.2 Otros factores asociados con la epistaxis incluyen perforaciones septal, que a
menudo conducen a mucosa seca, rinosinusitis viral y bacteriana y neoplasias.

CONCLUSIÓN

Se le llama epistaxis a todo sangrado que proviene de la nariz, se le llama epistaxis


anterior cuando principalmente el sangrado es hacia adelante, es el tipo más frecuente y
más benigno, y epistaxis posterior cuando el sangrado principalmente es hacia la
garganta, en general son más abundantes y difíciles de controlar.

También podría gustarte