Está en la página 1de 5

La vivienda social en el Perú, el mapa de un gran

desafío.

Últimos indicadores expresan la grave crisis de vivienda en América Latina, principalmente


para los segmentos de población económicamente desfavorecida. ¿Que es lo que los
gobiernos de países en vías de desarrollo como el nuestro están haciendo para menguar la
crisis de vivienda? ¿Cuáles fueron los factores y antecedentes que hacen que hoy en día
nuestros países se encuentren con altos niveles de déficit habitacional? La falta de planificación
frente al crecimiento de las ciudades, cómo se estructura el espacio urbano dentro de este
proceso, la calidad de vida  y la sustentabilidad de los proyestos son las principales
preocupaciones de los gobiernos actuales, representando un serio desafío para ellos.
 
Para trazar un marco que permite entender el desafío que enfrenta el gobierno actual del Perú,
en la primera parte de este texto vamos a explicar a manera de resumen, los eventos más
importantes en la historia de la gestión pública en materia de vivienda social, se pretende
describir cuáles fueron las causas del crecimiento acelerado, como se dió el proceso de
asentamiento irregular y el inicio de las intervenciones del estado. En la segunda parte de este
articulo, se señalan algunas modalidades de intervención de los programas sociales
habitacionales y se muestra un diagnóstico de la situación actual realizado en base a la
cuantificación del déficit habitacional según las evaluaciones recientes del Ministerio de
Vivienda.

Antecedentes Históricos de la gestión del


gobierno 
 
En el Perú, en la década de 1890 se dio el proceso de Renacimiento Industrial. Lima, la capital
peruana, fue golpeada por el crecimiento de la población de la clase obrera, la cual se ubicó en
zonas de la periferia, fuera de lo que ahora es el casco histórico de Lima. En estos barrios, se
comenzó a asentar la clase pobre, compuesta también por los migrantes, trabajadores de la
construcción, artesanos y pequeños comerciantes donde la precariedad y las condiciones
insalubres fueron los principales problemas con los que se convivía cotidianamente, una de las
consecuencias devastadoras fue la epidemia de peste bubónica entre 1903 y 1904. En estas
circunstancias, el estado tuvo que proponer una serie de medidas de higiene y planificación
para mejorar las condiciones de vivienda de los sectores populares y es en 1909, cuando el
estado participa por primera vez en la construcción de viviendas, bajo el impulso de la
Municipalidad de Lima y su entonces alcalde Guillermo Billinghurst.
 
En 1933, el Gobierno del presidente Benavides propuso una política sistemática para construir
Barrios Obreros siguiendo las más modernas técnicas de construcción y planificación urbana,
las viviendas contaban con ambientes amplios y bien distribuidos, con jardines, campos
deportivos, piscinas, medios de comunicación y servicios, entre ellos se destacan: El Barrio
Obrero Modelo del Frigorífico (Callao), El Barrio Obrero de La Victoria, El barrio Obrero del
Rímac. Poco después, en los años 40, el Gobierno crea la Corporación Nacional de Vivienda y
desarrolla proyectos de gran escala como los Conjuntos Vecinales que fueron muy importantes
para la época, contaban con todos los servicios urbanos para una población de 5,000 personas
a más, muchos de ellos aun están habitados.
Durante las siguientes décadas, hubo un aumento significativo de la migración rural. De
acuerdo con el censo de 1961, Lima fue habitada por 1,80 millones de habitantes, de los cuales
casi la mitad nació en interior del país. La magnitud de la migración fue tan grande que
comenzó un proceso de asentamiento ilegal en las zonas de los conos de Lima, zonas que
carecían de todo tipo de infraestructura saneamiento básico y vías de acceso eran habitadas
por familias en condiciones precarias, a estas zonas se las denominaron Barriadas. Los
primeros años de la década de los sesenta, en el Gobierno del Presidente Fernando Belaúnde
Terry, las políticas de vivienda pública se consolidan con intervenciones para sectores de
economía promedio en las zonas urbanizadas de Lima, favoreciendo la intervención de las
empresas constructoras privadas. Poco después, con el Gobierno del Presidente Juan Velasco
Alvarado, los asentamientos ilegales y las barriadas fueron legalizados en masa creando
nuevas zonas urbanas y consolidándose distritos.
Con la creación del Banco de Materiales en la década de 1980, se inició un período de
crecimiento en el sector financiero habitacional, se dieron préstamos, materiales de
construcción, especialmente para el mejoramiento de la vivienda. Fue una de las primeras
iniciativas del Estado para mejorar la vivienda para los sectores de bajos ingresos.
Lamentablemente con la hiperinflación económica, la Constitución de 1993 no reconoce el
derecho a la vivienda como una necesidad básica de las personas y con la política de ajuste
impuesta por el Presidente Fujimori, se restringió el concepto de política pública generando la
liquidación de entidades que proporcionaban financiamiento hipotecario para familias de bajos
ingresos como el Banco Hipotecario, el Banco Central de Vivienda, la Caja Mutual, y la
Cooperativa de Vivienda. Además, el narcoterrorismo, la crisis política y económica a finales de
1990, dejó el problema habitacional en tercer plano. 

 
Para más información acerca de estos aspectos sobre los acontecimientos mas importantes de
la vivienda social en el Perú, puedes ver el siguiente video: Entrevista al Ing. Guido Valdivia,
Ex-viceministro de Vivienda y Urbanismo. http://www.youtube.com/watch?v=f9D-tpicCtU

Ya a partir del año 2000, el Gobierno comenzó una nueva estrategia de reducción de la
pobreza, se consolida el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento el cual pone
especial interés en cubrir el déficit habitacional para el sector de ingresos mínimos de Lima, con
el "Plan Nacional de Vivienda para todos" el "Reglamento Nacional de Edificaciones" y
proyectos nacionales para la concesión de títulos de propiedad en los asentamientos humanos
de la periferia con COFORPI (Organismo de Formalización de la Propiedad Informal)  o
programas urbanos como "Programa Integral de Mejoramiento de Barrios y Pueblos"
programas habitacionales del Fondo Mivivienda como "Techo propio" que otorga subsidios para
familias de bajos ingresos, el déficit de vivienda se ha reducido de forma lenta, pero el proceso
se está llevando acabo con muchas dificultades alrededor de intereses políticos, económicos y
deficiencias en los órganos técnicos de los gobiernos locales, veamos con mas detalle este
escenario en la siguiente parte. 

 
 
Programas públicos actuales y políticas en pro
de una vivienda digna 
Lima, la capital del Perú, alberga acerca del 40% de la población urbana del país, tiene más de
1662 asentamientos humanos periféricos originados por ocupaciones espontaneas e
irregulares, habitados en su mayoría por familias provenientes de las provincias del país
impulsadas por la migración, colaborando de esta manera con la expansión de grandes
conglomerados, en estos casos la pobreza y precariedad es una de las características
principales, por otro lado, en los centros urbanos, las personas conviven con el hacinamiento y
tugurización, la batalla por metro cuadrado, temas que se ven reflejados en graves problemas
sociales y ambientales tales como la contaminación, la congestión vehicular, la delincuencia, la
invasión de espacio público, etc. 

 
 
Como ya se ha mencionado, en la última década, el Gobierno peruano inició una nueva
estrategia para la reducción de la pobreza con énfasis en atender el déficit de vivienda para el
sector que se encuentra en extrema pobreza, según cifras oficiales del Instituto Nacional de
Estadística e Informática, en el año 2007 hubo un déficit habitacional de 1,80 millones de
viviendas, de los cuales 1,40 millones fueron de carácter "cualitativo" (viviendas en malas
condiciones o inhabitables) y el otro numero restantes es de carácter cuantitativo, esto quiere
decir que para el año 2007 era necesaria la construcción de aproximadamente 400.000
viviendas nuevas para menguar el déficit habitacional.
 
La institución con un papel importante en la tarea de atender esta necesidad fue vivienda del
"Fondo MIVIVIENDA". El Fondo MIVIVIENDA es una dependencia del Vice Ministerio de
Vivienda, que administra programas habitacionales, como "Techo propio" que en el año 2009
concedió 30.212 subsidios(BFH) para familias de bajos ingresos en zonas de la periferia de
Lima y provincias, pero en particular en la zona devastada por el terremoto de Pisco en el año
2007. Techo Propio tiene varias modalidades de trabajo, la más conocida es la de
“Construcción es Sitio Propio” este apoyo consiste en la construcción de un modulo básico
habitable de 35 o 40m2 para una familia de salario mínimo, previamente calificada por el
programa, la cual, por intermedio de una Entidad Técnica que trabaja como ejecutor de la obra,
se hace acreedora de un modulo básico construido en su terreno propio.
 
Techo Propio también cuenta con la modalidad de Construcción de Vivienda Nueva, en donde
se dota de vivienda y terreno a una familia, esta modalidad produce viviendas a gran escala
con la construcción de conjuntos habitacionales donde los departamentos tienen de 70 a 90
m2. Pero en casi todos los casos realizados, esta modalidad ha sido acaparada por los
sectores de economía media ya que el costo del terreno incrementa el costo total de la vivienda
y se requiere un aporte familiar económico, el cual en general una familia de bajos recursos
carece. Por otra parte, el Fondo MIVIVIENDA otorga créditos a familias de medianos ingresos
para la compra de departamentos, entre 2009 y 2011 se otorgaron 24.343 créditos. Veamos el
siguiente cuadro informativo:

Información operativa de los programas habitacionales del FONDO MIVIVIENDA del Perú.
 
 
 
Haciendo un análisis de este cuadro, podemos ver que en los años 2010 y 2011 la colocación
de subsidios (BFH) para las familias de bajos ingresos fue menor en relación al marco
programado, a diferencia de la concepción de créditos, que del año 2009 al año 2011 se ha
incrementado favoreciendo al el sector de ingresos medios. Incluso con estas intervenciones
del estado peruano para atender el problema de vivienda, hoy el déficit llega a 1,50 millones
según lo ha manifestado en diversas entrevistas por el actual Ministro de Vivienda del Perú,
dentro de esta cifra, el porcentaje más alto corresponde a familias de bajos ingresos que viven
en una casa en condiciones inadecuadas en barrios de zonas periféricas donde carecen de
servicios básicos y saneamiento. Por otra parte,  de acuerdo con informes elaborados por
instituciones financieras e inmobiliarias, en el interior del país hay alrededor de 200 mil hogares
con capacidad de comprar una vivienda, en especial en el norte y sur del país, entonces, ¿Qué
esta sucediendo con el sistema habitacional peruano? Es lo que todos nos preguntamos.
 
Pese a que ahora existe un Ministerio de la vivienda consolidado basado en muchos
reglamentos normativos para la planificación de las ciudades, programas sociales y recursos
económicos que los gobiernos anteriores no tenían, las intervenciones de éste siguen siendo
insuficientes, a menudo, estas políticas no están integradas a planes urbanos de mayor escala,
las municipalidades y los gobiernos locales de ciudades con altas tasas de crecimiento en la
última década, siguen trabajando aisladamente con sustanciales deficiencias en los cuerpos
técnicos e infraestructura obsoleta o insuficiente. Se suma a esto los grandes intereses
políticos y económicos que existen detrás de proyectos de gran escala donde las empresas
privadas muchas veces se ven favorecidas más que las propias familias para quienes es
dirigido el apoyo habitacional, lo que resulta de esto muchas veces son proyectos carentes de
conciencia social, monstros de concreto a escalas alarmantes y repetitivas, sin ningún sentido
estético y mucho menos sustentable. 

 
Referencias: 
•BID (Banco Interamericano de desarrollo) “Un espacio para el desarrollo. Los mercados de
vivienda en América Latina y el Caribe 2012. •BORJA, Jordi. “El gobierno del territorio de las
ciudades Latinoamericanas” Barcelona 2001. •Corporación FONAFE – Evaluación Financiera
presupuestal FONDO MIVIVIENDA, año 2010, 2011.• DAVIS, Mike. “Planeta Favela.” São
Paulo, Boitempo, 2006.• INEI-Instituto de Estadística e Informática. Perú, Mapa del déficit
habitacional a nivel distrital 2007. •MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y
SANEAMIENTO DEL PERÚ - POLITICA NACIONAL DE VIVIENDA. Plan Nacional de Vivienda
2006 – 2015 “Vivienda para todos” Decreto Supremo Nº 005-2006-VIVIENDA, Lima 2006.•
Juan Luis Orrego Penagos, http://blog.pucp.edu.pe/item/54935/obras-en-favor-de-los-obreros-
durante-el-gobierno-del-mariscal-benavides-1933-1939 Barrios obreros y vivienda popular en
Lima/ Obras en favor de los obreros durante el gobierno del mariscal Benavides, 1933-1939 .
Publicado por MARGAUX HILDEBRANDT en 13:36

También podría gustarte