Está en la página 1de 10

INFORME

IDENTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS

ASTRID MICHEL BERMÚDEZ COLLAZOS


MARY LUZ QUINTERO CARDONA

PROFESORA:
DRA. OLGA LUCIA AGUDELO VELÁSQUEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER CV– UDES


ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA
MÓDULO PEDAGOGÍA Y TIC
2020
INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo contiene conceptos sobre tecnología de diferentes teóricos, una
revisión de las herramientas tecnológicas utilizadas en los procesos de enseñanza y
aprendizaje en las instituciones educativas.

Inicialmente, se logra hacer una investigación acudiendo a diferentes fuentes


académicas, aprovechando la web, utilizando bibliografía que los compañeros docentes
recomiendan desde su experiencia, motivando un trabajo en equipo. Por último, se
aprovechan los recursos propuestos por la docente como soporte para la elaboración de este
trabajo de investigación. Ahora bien, siguiendo pautas metodológicas de la docente, la
información se organiza en un cuadro comparativo, un análisis de los recursos tecnológicos
y una síntesis de los recursos que se proyectan como insumo fundamental en la calidad
educativa a través del informe Horizon.
1- REVISIÓN CONCEPTUAL.
REFERENTES REFERENTE 1 REFERENTE 2 REFERENTE 3
TEÓRICOS de:
Tal como lo define La Real Academia Arteaga y Basurto
Falcott (2002). Española (RAE) en (2017).
“Señala que la su versión en línea La tecnología es el
tecnología es la (2019). conjunto de conocimientos
capacidad social define el termino técnicos, científicamente
TECNOLOGÍA. mente organizada para tecnología como ordenados, que permiten
controlar y alterar Conjunto de teorías y diseñar y crear bienes,
activamente objetos de técnicas que servicios que facilitan la
del ambiente físico en permiten el adaptación al medio
interés de algún deseo aprovechamiento ambiente y la satisfacción
o necesidad humana” práctico del de las necesidades
conocimiento esenciales y los deseos de
científico. la humanidad.
TECNOLOGÍA Serrano (2016.) Sancho (2015). Moreira (2009). Señala
EDUCATIVA. Afirman que la Entendiéndose que es que la tecnología
tecnología educativa la educativa es un campo de
constituye una tecnología educativa estudio que se encarga
disciplina encargada la disciplina del abordaje de todos los
del estudio de los pedagógica encargada recursos instruccionales y
medios, materiales, de concebir, aplicar y audiovisuales; por tal
portales web y valorar de forma motivo, el número de
plataformas sistemática los herramientas
tecnológicas al procesos de enseñanza tecnológicas se ha
servicio y aprendizaje, multiplicado
de los procesos de valiéndose de diversos exponencialmente
aprendizaje; en cuyo medios para que la (actividades digitales de
campo se encuentran educación logre sus aprendizaje, portafolios,
los recursos aplicados finalidades elaboración de blogs, entre
con fines formativos e otros).
Instruccionales.
TECNOLOGÍAS Plan nacional de TIC Pérez (2017). Cruz, Pozo, Aushay y
DE LA (2018). como herramientas y Arias (2019).
INFORMACIÓN Y Las Tecnologías de la como canales, pero Son herramientas que han
LA Información y las sobre todo como permitido desarrollar el
COMUNICACIÓN Comunicaciones soportes de discursos proceso de enseñanza
(TIC), son el conjunto simbólicos que (cada aprendizaje en la
de herramientas, vez más) forman parte educación, facilitando
equipos, programas del proceso de tanto al docente como al
informáticos, producción, alumnado la adquisición
aplicaciones, redes y reproducción y del conocimiento de forma
medios, que permiten distribución de las más inmediata y amplia; el
la compilación, estructuras, la gran impacto del
procesamiento, organización y los desarrollo tecnológico que
almacenamiento, saberes se está originando en la
transmisión de institucionalizados. actualidad y ha favorecido
información como: lo que se denomina la
voz, datos, texto, nueva revolución social.
video e imágenes.

RECURSOS García (2016). López (2016). Colombia Aprende


EDUCATIVOS la utilización de un Los recursos (2015). Es una entidad de
DIGITALES. recurso educativo educativos digitales
digital puede pueden entenderse información digital que
contribuir a la mejora como cualquier puede presentarse en
del aprendizaje de la material que ha sido diferentes formatos y
operación de la resta creado con un utilizarse como recurso en
en una estudiante propósito formativo y actividades educativas.
diagnosticada con que se encuentra
Permite a los docentes y
dificultades en este disponible en medios
contenido curricular. electrónicos. Estos estudiantes superar la
Se ha conseguido un materiales atienden a limitación propia de los
incremento relevante distintos temas, libros de texto y de los
del número de restas formatos y materiales didácticos
de una cifra, de dos condiciones de uso, y
tradicionales.
cifras y de dos cifras pueden ser utilizados
llevando, resueltas por docentes y
correctamente en estudiantes de
primera instancia, así cualquier nivel
como del número de educativo e, incluso,
restas corregidas por por usuarios que no se
la estudiante con el encuentran en
uso del recurso sistemas educativos
educativo digital. formales.

2- ANÁLISIS DE 10 TECNOLOGÍAS DEL ENTORNO


La Institución Educativa Técnica Francisco Núñez Pedroso, se encuentra ubicada
en San Sebastián de Mariquita Tolima, actualmente cuenta con 1350 estudiantes
matriculados y 66 docentes distribuidos en sus 9 sedes, la institución, ofrece
formación humanista en los niveles de preescolar, básica primaria, básica
secundaria y media técnica, teniendo en cuenta a la persona como sujeto que
aprende significativamente y desarrolla pensamiento riguroso científico y creativo.
A continuación, se hace referencia a diez (10) artefactos tecnológicos utilizados en la
institución educativa.

 TELÉFONOS MÓVILES: En ambientes educativos se utilizan para reproducir


contenidos digitales, en complementos con otros equipos como video proyectores,
PC y equipos de sonidos.
 TABLETS: Necesarios para visualizar contenidos textuales y digitales. Para
desarrolla trabajo en la Aula de Informática. Por otra parte, gracias a este elemento
se puede implantar una mayor flexibilidad en el aula y favorecer el aprendizaje.
 VIDEO BEAM: Permite la proyección de imágenes y videos, mediante una
presentación gráfica y ordenada de la información. Los proyectores de video son
livianos y de moderado costo, según las especificaciones; una de las características
que más lo identifican, es la facilidad de transporte y que se pueden ubicar en
cualquier superficie plana.
 COMPUTADOR PORTÁTIL: Por su facilidad de uso que se ha extendido en la
actualidad, por medio de este aparato tecnológico se puede trabajar con
procesadores de texto, hacer presentaciones con diapositivas, editar imagen y ver
video.
 TELEVISOR: Es un medio de comunicación, muy útil como recurso educativo,
ya que por ser visual se presta para trabajar, mejorar y dinamizar los aprendizajes.
 IMPRESORAS: Brindan la opción de imprimir, fotocopiar y escanear,
actividades claves para facilitar las labores académicas.
 USB: En la actualidad es un recurso muy utilizado por todos, puesto que, puede
guardar todo tipo de archivos, textos, música y videos con mayor seguridad,
además de la facilidad para portarla.
 CÁMARA DIGITAL: Se utiliza para tomar registros, las cuales permiten
evidenciar registros fotográficos y video de las actividades realizadas
institucionalmente.
 TABLEROS DIGITALES: Permite una interactividad dentro del aula y la
posibilidad de disponer en un único dispositivo numerosas prestaciones de
multimedia, como lo es el audio, vídeo, imágenes, textos; además de que permite
la reutilización de contenidos y a la vez el poder interactuar con ellos.
 SISTEMA DE SONIDO COMO PARLANTES: Tienen incorporadas funciones
de reproducir memorias USB, micrófono y conectividad a través de Bluetooth.
Indispensable para reproducir contenido de multimedia en complemento con el
video proyector y el PC.

3- INFORME HORIZON.

El Informe Horizon 2015, es un programa de investigación e innovación abierto a


todos, que plantean varias tecnologías, las cuales tienen un tiempo de implementación, es
decir, cercano (0-1 año), mediano (2-3 años) y largo plazo (4 o 5 años). Son seis
tecnologías para ser adaptadas en la enseñanza de la primaria y secundaria.

De las tecnologías que plantea Horizon, en la institución educativa, se pueden


implementar algunas de ellas, adaptándolas a las posibilidades y necesidades de la
Institución. Por ejemplo:

TECNOLOGÍA BYOD: (Bring Your Own Device) a corto plazo (0 a 1 año)

Los estudiantes pueden “traer su propio dispositivo” a la institución, tales como:


(teléfonos móviles, Tablet, computadoras), estos sirven para desarrollar las actividades
escolares. En nuestra Institución es posible debido a que la red del WIFI tiene una buena
cobertura y se hace posible la navegación. Esta tecnología se puede aplicar permitiendo al
estudiante su acceso a ella, para que sean utilizadas en sus actividades académicas y
creando conciencia en el estudiante y en el sector educativo sobre la importancia de
tecnología y la utilización de estos equipos en pro de su formación y mejora del
aprendizaje.

MAKERSPACES (TALLERES CREATIVOS). A mediano plazo (De 2 a 3 años)

Tecnologías como la robótica, las aplicaciones de modelado en 3D y las impresoras 3D,


han supuesto un cambio de paradigma en cuanto a las habilidades que pueden tener una
aplicación y un valor en la vida real. Los talleres en los que se ofrece este tipo de
herramientas resultan muy relevantes e innovadoras para el rediseño de los espacios de
aprendizaje.

APRENDIZAJE ADAPTATIVO. A largo plazo (cuatro a cinco años):

Tecnologías de aprendizaje adaptativo. Estos sistemas de inteligencia artificial, son


capaces de identificar como aprenden las personas, adaptándolos a itinerarios de
aprendizaje, pero, también a las necesidades concretas de cada una. Se pueden distinguir
dos niveles, según se analicen datos de una persona individual o bien datos agregados de
muestras más extensas de aprendices con el fin de mejorar el diseño del currículo.

CONCLUSIONES.

 Después de realizar la comparación de los conceptos mencionados en el punto uno,


se logra tener una visión más clara de ellos, puesto que se evidencian las
concepciones de tres referentes diferentes para cada concepto.
 Se identifican diez artefactos, los cuales están relacionados con la definición de
tecnología, además, se menciona la utilidad que tienen dichas herramientas en el
aula escolar.
 Finalmente, se realiza la lectura del informe Horizon 2015, k-12, en este informe se
identifican una serie tecnologías aplicables en tiempos determinados, sin embargo,
solo se escogieron tres que fueran aplicadas en la institución educativa donde se
labora, además de justificar cuales son las ventajas en el proceso de enseñanza-
aprendizaje a la hora de su ejecución.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Real Academia Española: Diccionario de la Lengua Española. (2019). Edición del


Tricentenario. Recuperado de: https://dle.rae.es/tecnolog%c3%ada

Pérez, N y Youn J. (2014) Instituto Tecnológico de Tijuana (25 ene. recuperado de:
https://sites.google.com/site/2014youngnelson/1-definiciones-conceptuales

Batista Enrique. (2020). Observatorio de la Universidad Colombiana. Lo que trae el


Reporte. Recuperado de: https://www.universidad.edu.co/lo-que-trae-el-reporte-horizon-
2020-enrique-batista-abril-20/

Torres, Cobo, Kendry. (2017). Tecnología Educativa y su papel en el logro de los fines
de la educación. Educere. Vol. 21, núm. 68. Universidad de los Andes. Venezuela:
recuperado de-. https://www.redalyc.org/pdf/356/35652744004.pdf

Plan Nacional de Tic. (2019). Plan Nacional de las Tecnologías y las Comunicaciones.
Ministerio de Comunicaciones. Bogotá D.C. recuperado de:
https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-8247_pe_plan_tic_colombia_2009_2018.pdf

Arteaga y Basurto. (2017). Una Aproximación Conceptual a la tecnología educativa.


Recuperado de: file:///C:/Users/Windows_8.1/Downloads/Dialnet-
UnaAproximacionTeoricoConceptualALaTecnologiaEduca-6137822.pdf
Colombia Aprende. (2015). Recursos educativos digitales para la enseñanza de las áreas
de Ciencias Naturales, Matemáticas y Lenguaje, para educación básica y media.
Recuperado de:
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/teachers/resource#:~:text=Descripci%C3%B3n
%3A,de%20los%20materiales%20did%C3%A1cticos%20tradicionales

Cruz, Pozo, Aushay y Arias (2019). Universidad de Costa Rica. Las Tecnologías de la
Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con
un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. Recuperado de:
file:///C:/Users/Windows_8.1/Downloads/DialnetLasTecnologiasDeLaInformacionYLaComunicacio
nTICCom-7026210%20(2).pdf

García, Consuelo. (2016). Revista Electrónica Educare. La aplicación de un recurso


educativo digital en la dificultad del aprendizaje: Un estudio de caso. España. Recuperado
de:file:///C:/Users/Windows_8.1/Downloads/DialnetUnaAproximacionTeoricoConceptual
ALaTecnologiaEduca-6137822.pdf

López, Karen. (2016). Lo que decimos sobre la escritura: Caracterización de los


recursos educativos digitales compartidos por centros y programas de escritura de
Latinoamérica. Pontificia Universidad Javeriana. Cali. Recuperado de:
file:///C:/Users/Windows_8.1/Downloads/657-1186-1-PB%20(1).pdf

Pérez, Isabel. (2017). Revista Internacional de Sociología de la Educación. Creación de


Recursos Educativos Digitales: Reflexiones sobre Innovación Educativa con TIC. España.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3171/317151451004.pdf

Octeto. (2015). Informe Horizon. (2015). Enseñanza Primaria y Secundaria. Instituto


Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). Recuperado
de: https://cent.uji.es/octeto/node/4469

También podría gustarte